logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - gixmo

en: 26 de Febrero de 2019, 08:59:14 331 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿El juego es malo o lo juego mal?

no hay juego malo, otra cosa es que sea de nuestro agrado o que sea algo con lo que disfrutemos, pero malo no lo hay (salvo el Kill dr lucky  :P)

P.S. con el trancazo que llevo encima lo dejo con esa frase  ;)

en: 25 de Febrero de 2019, 08:56:22 332 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Casi mejor que te responda Gixmo a eso, que lleva más partidas.

A grandes rasgos es un juego económico en el que no hay dinero, la mecánica principal recuerda un poco a FCM,  en cuanto eliges lo que vas a hacer durante todo el turno en la primera fase y luego decides donde colocar tus recursos. Al final sumas puntos/dinero por la cantidad de ventas que has hecho durante cada turno (solo son 5) y por una mayoria de productos vendidos en cada zona.

La partida fue muy buena, se pilla enseguida y puedes planificar +/- todo lo que quieres hacer. Hay dos partes que pueden generar AP, la colocacion de las tabletas para ver que acciones realizas y la colocacion de tus productos, por querer rascar un par de puntos mas.

Tampoco muchas mas  ;)

Para mi es un juego super sencillo de reglas pero con mucha interaccion y bastante bacalao que cortar en el tablero.
Tienes la tonteria de las tecnologias, que no solo te dan habilidades muy utiles, sino que estan las patentes que son unos puntos muy ricos
Tienes el tema de las ventas, que si bien al principio parece que cada uno va a su bola, en cuanto cada uno se expanda un pelin ya hay toñas
Y luego estaqn los puntos de las mayorias, que parece que no son muchos... pero siempre ayudan.

Ademas la partida que dice Michel fue espectacular y a toda pastilla, sin interrupciones en la explicacion (que de normal es rapida) y sin un minuto de AP
Si alquien se pregunta porqué aquí apenas quedan editores o tiendas, pues tiene ejemplos para aburrir en el foro. El coste es demasiado alto. 

Si te sirve yo nunca me lo he preguntado, lo asocio principalmente a cobardia y por eso es una cosa que admiro de ti, y de como explicas las cosas y estas al pie del cañon. Si, todos sabemos como son los usuarios (por regla general), lo que hay que saber es donde se esta, cual es tu papel y como hay que actuar (si mi empresa comete una pifia con una subida salarial, explicada o no, con razon o no, no puedo cerrar el correo para no ver los correos y dejar que pase el temporal)
Por irme por otro lado... acaso no hay foro enla bgg? (y que nadie me diga que hay mas educacion, porque entonces es que no ha navegado mucho, es un sitio con mucha mas gente, con mayor porcentaje de todo tipo de usuario)

P.S. yo soy de los que prefiero que me informen de todo, si es una explicacion como tiene que ser me gusta estar informado
¿Tiene mucha dependencia del idioma?

Me autocito, a ver si alguien me lo puede aclarar, por favor. Gracias ;)

te lo habia puesto en una postdata en una respuesta  ;)

Y na, no hay casi nada, yo casi lo cataloigaria como independiente del idioma
quieres que sea yo el primero que te diga que te pilles los dos?

Del Antiquity no te voy a decir nada que no te haya dicho ya
Asi que te dire que el Ground Floor es otro grandisimo juego en el que vas con el culo apretado para gestionar tu empresa y salir adelante, todo muy bien hilado, todo con mucho sentido y todo super ajustado (si fallas en una cosa lo notaras en la siguiente)

P.S. creo recordar que tienes reseña en el blog  :P

en: 13 de Febrero de 2019, 14:23:36 336 KIOSKO / Temática / Re:¿ Eurogames con mapa de países o continentes?

revolution the ducht revolt  ;D

ese esta muy bien jugarlo con Gelete cerca  :D

Y añado al Colonial Twilight, que es un COIN ahi en el limite... y si lo haces con Naporreon Vinoparte ya mola mas
Esta reseña y mas desvarios (incluso en audio) en Homesless Meeple



Con el resurgimiento de una nueva tierra desde un Imperio ya desaparecido nos encontramos con la tesitura de tener que desarrollarlo, construir nuestros edificios y ser el primero en conseguir tener el territorio mejor desarrollado a nivel civil (edificios) o tecnológico.

A modo de ficha, Ibyron es un juego de 1 a 4 jugadores, de Scott Nelson, que debería de durar unas dos horas, en las que vas a tener el cerebro funcionando a tope y que te va a dejar sin unas cuantas neuronas, o, al menos, oliendo a quemado, eso si, con reglas no muy complicadas, pero si que hay que entender bien cómo funcionan.

Como es de rigor, vamos a explicar un poco como se desarrolla el juego. Vaya por delante que es un juego que ofrece mucho y que tiene muchas cosas, estoy seguro que más de una y más de dos se nos van a quedar en el tintero.
El juego tiene su tema, pero tenemos que reconocer que es de los que podríamos llamar Euro de libro, es decir, si, el tema esta ahí y le va bien... pero no busques una inmersión espectacular en el mismo, aunque si es cierto que vas a estar hablando de establos, de iglesias, de mineral, de madera... y no de un recurso marrón o un recurso gris.

Las condiciones de victoria, por empezar con algo. Este juego es una carrera, no hay puntos de victoria, sino que es una carrera para ver quién es el primero en quedarse con 3 o menos trabajadores o ser el primero en desarrollar las 9 tecnologías que tenemos. A este respecto bien.

Así que... vamos a ir jugando ronda tras ronda, haciendo turnos alternativos gestionando nuestro poblado en dos diferentes fases, luego diremos algo sobre estas fases.
Tenemos una primera fase en la que nos vamos a desarrollar por el tablero, bueno el tablero son losetas de tres hexágonos que se van a ir colocando en la mesa. Estas losetas van a tener tres tipos de terreno (llanura, bosque, montaña, tierra rocosa - y oasis). Al principio de la partida habrá alguna loseta ya colocada (no siempre las mismas, ya que se colocan losetas hasta que haya una llanura por jugador, que será donde empieza, dando lugar a muy diferentes inicios -como ejemplo, en la última partida a tres jugadores empezamos con solo dos losetas), el resto las tendremos que ir colocando en el tablero para, bien ampliar el terreno, o bien elevar el terreno ya existente (algunas construcciones te requerirán terreno de altura).
Pues en esta primera fase, en la que nos centramos en el tablero, vamos a poder expandir el terreno o elevar lo ya existente. Vamos a poder construir cosas en esos terrenos (luego un apunte sobre esto), vamos a poder construir campos de recursos y vamos a poder recoger dichos recursos. Hay que decir que todo esto se tiene que hacer con tres fichas que tenemos disponibles y que se tendrán que mover por el tablero para poder hacer sus cosas, pagando un coste de movimiento (y el movimiento es diferente según lo que tengas, pero no entraremos tan al detalle).
El apunte de los edificios es tan simple como que hay un montón de edificios disponibles, y cada uno de ellos tiene un nivel y requiere de un tipo de terreno. ¿Por que decimos esto? Muy simple, los edificios que se van a ir construyendo son discos de los jugadores, y se sabrá que tipo de edificio es por la cantidad de discos que haya y el terreno donde este, por ejemplo, todos los bosques que tengan dos discos de un jugador, se sabrá que son establos, pero si es un solo disco serán aserraderos.
Y vamos gestionando todo esto a gusto hasta que pasemos, bien porque no nos queden discos que usar (los que se vayan usando se colocaran en un espacio llamado colonos) o porque nos interese pasar (los discos restantes irán al espacio de colonos, pero nuestra ficha de líder se colocara en el número de los que no hayan hecho nada en esta fase (se entenderá luego.

Una vez que un jugador pase en la fase de exploración, empezara a jugar en la fase de villa. Importante decir que no se pasa a la fase de villa una vez que todos hayan pasado, no, cada jugador pasa a la fase de villa cuando decida terminar la fase de exploración, implicando que un jugador puede estar explorando y otros dos estar en la villa.
En la fase de villa los jugadores van a ir activando los edificios que tengan construidos (o pagar un coste por usar un edificio como si lo tuviese) usando aquellos discos (trabajadores) que tuviesen en el espacio de colonos, y, esto es lo que afecta a que vayan unos a la villa y otros no, el coste de activación es de un colono, más un colono por cada edificio de ese tipo que ya se haya utilizado en esa fase (si quiero activar mi establo, pero tú ya has usado el tuyo... me costara un colono adicional, pero si ya hay dos establos activados, entonces me costara dos discos adicionales).
No vamos a entrar en que hacen los edificios ni cómo funciona el mercado (una forma de ganar dinero), así que dejaremos que un jugador estará en esta fase hasta que decida pasar (aquí normalmente porque no pueda hacer más cosas con los colonos que le queden).

Y una vez que un jugador termina la fase de villa y pasa, realiza la fase de final de turno, una de las importantes. Todos los colonos que no han hecho nada en la villa se mueven al espacio de descanso (al final del turno todos los trabajadores acabaran aquí). Y de este espacio volverán a estar disponibles para el siguiente turno tantos trabajadores como el nivel de comida que tenga el jugador (sin gastarlo), el líder conseguirá reactivar a tantos colonos como en el número en que se encuentre (te acuerdas que si no los usabas todos en la fase de exploración el líder se colocaba en un numero?) y, además, podrá reactivar un colono por cada moneda que pague.
¿Que quiere decir todo esto? Que no siempre vas a tener a todos tus trabajadores disponibles. Los que hayas usado para construir se quedaran en el tablero toda la partida, los que no puedas o no quieras pagar se quedaran descansando y, además, hay 6 trabajadores que empiezan la partida en una reserva. ¿Recuerdas que una de las formas de ganar es conseguir tener 3 o menos trabajadores disponibles? Pues ya estas consiguiendo que vengan por lo menos 3 de los que están fuera (más bien 4) y que todos ellos estén en algún edificio (los campos de recursos no cuentan).
Hasta que alguien consiga esto de los trabajadores, o lo de las tecnologías. Muy brevemente, las tecnologías son unos cubos negros que vas a conseguir construyendo determinados edificios y que servirán para mejorar tu nivel de conseguir madera, mineral o dinero.

Y, muy brevemente, esto es el Ibyron. No vamos a entrar en los tipos de recursos, ni en que hay caballos para moverse más o recoger recursos más potentes, ni en que hay además cuatro edificios iniciales que te dan cubos de tecnologías, ni que hay un límite de recursos que puedes tener, ni que hay un recurso que es el oro y que es muy potente... eso ya para cuando alguien se adentre en el juego.

Creo que ahora sería el momento de dar más opiniones sobre el juego, lo que me gusta y lo que no, así que empezaremos diciendo que el juego tiene alguna reminiscencia a juegos Splotter, es decir, reglas no excesivamente complicadas, pero con una profundidad espectacular. Al margen de la producción, en este caso es un juego que está en impresión bajo demanda y lo hacen con impresora láser, los componentes están bien, pero no esperes ninguna maravilla, son funcionales (el tema de los materiales lo dejaremos en neutro, aunque admito que será un punto negativo para más de uno y más de dos). También tiene temas de logística en el tablero y la gestión de trabajadores, si los uso para una cosa, ya no los tengo para otra.

Después vamos con las dos cosas que diría que no me gustan, o que serían puntos negativos, aunque quedan solventados según se va jugando.
Aquí tenemos que decir la dificultad de entender como fluye de verdad el juego, aunque las reglas sean sencillas, hay que entender muy bien que las fases van por jugador, aunque haya varios en la misma fase, no tienen por que entrar a la vez.
La visibilidad de que edificio es que, hay muchos edificios, y la única forma de verlos son discos en el tablero sobre un terreno... al principio puede costar saber cuáles son los establos, aunque todos los bosques con dos discos se sabe que son establos, pero puede costar un poco al principio. Esto puede llevar a que te cueste inicialmente ver el coste (hay una hoja en la bgg que puede ayudar a esta tarea).
Y podríamos decir, aunque en este caso depende del nivel de los jugadores, que se puede dar el caso que tengas que esperar a que tu hayas acabado tu turno, y el resto aun estén haciendo cosas (principalmente porque hayas tenido un mal turno con pocos trabajadores), pero lo dicho, sucede sobre todo cuando hay diferencias de nivel a la hora de jugar.

Y queda, entonces, decir cosas positivas.
El juego tiene interacción, si, la tiene, y bastante. El tablero es el mismo para todos, los terrenos son los que son y si están ocupados ya no se puede hacer nada hasta que quede vacío o ya hasta el final de la partida, la construcción de terreno elevado te puede llevar al traste ese bosque que tenías cerca de casa y que ya no existe. Los costes de la villa son muy importantes, si consigo mis cosas a precio barato y te lo encarezco, y encima tú tienes pocos trabajadores...
Si, tiene interacción.
El asunto de las fases, tengo que decir que me encanta el tema de que cada jugador pueda pasar a la siguiente fase sin tener que esperar. Vale que, como decíamos antes, puede que en alguna ocasión tenga que esperar, pero si vas el primero conseguirás las cosas más baratas, y si aún estas en la exploración, estarás tu solo con los terrenos que hay.
La gestión de los discos/trabajadores... me parece ESPECTACULAR!!! Empiezas con una cantidad de discos disponibles, y varios en la reserva, tu forma de ganar es conseguir tener 3 o menos disponibles, esto implica que tienes que conseguir discos de la reserva, que cuando construyes un edificio tienes menos discos disponibles, que si no pagas a la gente no los vas a poder usar después... todo un comedero de tarro, pero una auténtica delicia!!!.

El otro día me preguntaba el autor (Scott Nelson, muy majo, por cierto) que estrategia había utilizado para ganar. Mi respuesta fue muy sencilla, hacer lo más que podía. Y es que hay muchas cosas sucediendo en la partida, muchas formas de conseguir lo que quieres. Por ejemplo, si quieres ganar por tener pocos discos, puedes hacer edificios de nivel alto, puedes hacer muchos edificios de nivel bajo... puedes ir a por tecnologías, puedes aprovechar las ventajas de los edificios iniciales... Hay muchísimas opciones!!! recuerda que el juego es una carrera, la cuestión es conseguir tu objetivo antes que los demás, así que, hagas lo que hagas, hazlo mejor que los demás.

Y, ya para concluir, unas palabras sobre las sensaciones del juego. Si no ha quedado claro, ESPECTACULAR!!! Durante la partida estas dándole vuelta a que demonios es lo siguiente que puedes hacer, siempre se escucha ese..."mierda!! tenía que haber hecho esto", o "ya me he confundido". Al finalizar la partida estás pensando en que has hecho, que es lo que podías haber mejorado, si ese otro jugador no hubiese hecho eso...
Las neuronas me acaban echando humo, acabo de disfrutar una experiencia buenísima, si, es cierto que no he sentido que acabo de desarrollar un mini imperio, o una villa o lo que sea, pero tengo la sensación que he disfrutado junto al resto de jugadores de una maravilla de juego.

en: 30 de Enero de 2019, 08:14:33 338 LUDOTECA / Estrategias / Re:Food Chain Magnate: Aperturas

A mi el concepto del juego me parece impecable, pero he de decir que no estaría mal que hubiera catch up en la expansión para poder ponérsela a novatos y que no me tiren el juego a la cara al acabar.

son cosas que para mi no son fallos, ni en este ni en otros juegos, simplemente es lo que ofrece el juego.
En el Food Chain te puedes quedar fuera en el set up, eso es cierto, pero cuando te sientas sabes a lo que te sientas. Cuando la gente tiene el mismo nivel (ya sea bajo o alto, pero todos el mismo) no hay esos problemas.

P.S. la expansion no parece que ofrezca esas cosas, y me alegro por ello... no seria muy Splotter

en: 30 de Enero de 2019, 08:10:13 339 LUDOTECA / Estrategias / Re:Estrategias Caylus

habia algun hilo extenso sobre el Portal y su utilidad, y creo recordar que se habia hablado bastante de otras cosas que hacer en la partida
https://labsk.net/index.php?topic=66138.0
http://labsk.net/index.php?topic=88579.0

Y aqui cuando fue seleccionado juego del mes
http://labsk.net/index.php?board=189.0


pues... yo tengo juegos precintados que juego varias veces  :P
Aqui el juego nos esta encantando, jugando con las reglas de Giochix.
La ultima partida fueron solo 5 turnos (3 horas de juego) con un jugador lento... y la interaccion ya fue de las buenas, alianzas militares entre ello y batallas entre jugadores.
De momento estamos deseando jugar ya la siguiente.

Sobre lo de solitario multijugador... nosotros seguimos lo que dice el reglamento de coger Reinos que sean vecinos, asi que tampoco tienes tanto espacio para crecer sin estar al lado ya de los demas.
Y lo unico que hemos hecho es darle un poco mas de vidilla a la subasta inicial, ya que aparte del orden de turno, sirve para elegir el Reino con el que vas a empezar.

Puede que mas adelante nos metamos con las reglas de Nicola, pero de momento estamos encantados con lo que estamos disfrutando el juego.
El comercio es una especie de Serenissima, y me gusta tal cual esta
El combate me parece adecuado, si, hay dados, pero tambien los hay en muchos otros juegos y no me parece que sea una burrada
Los objetivos de las cartas de imperio estan bien, si tienes uno que no puedes cumplir, y la habilidad de la carta no te vale... te descartas de la carta y listo

Insisto, la sensacion de partida e interaccion nos tiene a todos ernamorados
el Hotel, siempre he tenido el gusanillo de jugarlo... y por supuesto comprarlo... pero nunca lo he conseguido
A dia de hoy prefiero quedarme con el gusanillo  ;)

en: 10 de Diciembre de 2018, 10:20:06 343 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Bloody Monday, de Ventonuovo games

el Stalingrad lo tengo por estrenar.
Este no lo he jugado en solitario, la verdad que ni he mirado la IA. Para jugarlo en solitario, lo unico es que peirdes la gracia de la niebla de guerra, pero, como decial el autor, si te acuerdas de todo lo que hay en cada lado....  ;)

en: 05 de Diciembre de 2018, 15:52:29 344 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Qué juego te ha sorprendido (más) este año?

Hay muchos que me han encantado,  pero había mirado mucha info y no era sorpresa que me gustaran.
Pero hay uno que pille para un cumple: junk art
Iba buscando otro (ni recuerdo cuál), no lo tenían y dije.. venga pues este.

Super divertido para mi.  Muchas risas, habilidad... paso un muy buen rato con el en familia. Me gustó tanto que ya tengo mi copia.

Mmm lo llevaron a la casa rural y estuvieron jugando mientras estábamos echando un Lancaster en la mesa de al lado. Les oíamos reirse y gritar un huevo! Le gustó tanto a uno que, como tú, también se ha hecho con uno (y yo lo tengo "en el punto de mira"). Pero antes, preferiría ver cómo va.

echale un vistazo al Maki Stack  ;)
Mejor que el junk art? O simplemente diferente?

Dios! Si al final no va a salir nada bueno de este hilo... ;D

son compatibles directamente... pero lo de jugar por equipos y a toda pastilla.....
el Junk Art tiene otros encantos, vamos, yo tengo los dos

en: 05 de Diciembre de 2018, 15:04:44 345 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Qué juego te ha sorprendido (más) este año?

Hay muchos que me han encantado,  pero había mirado mucha info y no era sorpresa que me gustaran.
Pero hay uno que pille para un cumple: junk art
Iba buscando otro (ni recuerdo cuál), no lo tenían y dije.. venga pues este.

Super divertido para mi.  Muchas risas, habilidad... paso un muy buen rato con el en familia. Me gustó tanto que ya tengo mi copia.

echale un vistazo al Maki Stack  ;)
Páginas: << 1 ... 21 22 [23] 24 25 ... 96 >>