logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - asfaloth

en: 12 de Mayo de 2014, 13:57:43 331 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Eclipse‚ ¿qué os parece?

Citar

También el dueño del juego creo que no supo venderlo, si bien nos aconsejaba a los otros jugadores para saber qué hacer durante la partida, correcto, él iba mientras tanto a ganar sin dejar opción.


Anda, mira, a mí me pasó lo mismo.

Lo estrené con dos personas super-competitivas que ya llevaban 4 o 5 partidas a sus espaldas, me explicaron el juego rápidamente y mal y se dedicaron a ir a ganar a saco y vapulearme toda la partida, sin darme consejos de qué debía hacer o cómo mejorar mi juego. Me pasé toda la partida más perdido que la madre de Marco y, finalmente, tras la soberana paliza que me metieron (quedaron empatados en puntos y yo muy por debajo) decidí que este juego era una jodida castaña.

Pero no por culpa del juego en sí, sino porque parece que hay personas que sólo pueden disfrutar de un juego si apalizan a los novatos.

Lo que no quita que el juego tenga una mecánica que se preste a que pase eso, en otros juegos incluso el novato tiene alguna posibilidad pero aquí es imposible.

Lo mejor de todo es que me dijeron que habían jugado así para que me diera cuenta de mis errores, que a base de hostias es como uno aprende a jugar a juegos y mejorar en la siguiente partida. Lo único que aprendí es que Eclipse era un asco de juego y que no volvería a jugar con estas dos personas a nada más complicado que un parchís.

No puedo estar más en desacuerdo con esta forma de evaluar los juegos. Un juego no es malo porque te hayan vapuleado los rivales. Eso demuestra lo mucho que te queda por aprender para conseguir vapulearles tu. Es más, si te vapulean los que ya han jugado, indica que es muy difícil que un novato pueda ganar a un experimentado, lo que para mi es un punto a favor del juego en cuestión.
Quizá si deberías plantearte si te divierte jugar con esas personas o con juegos donde la curva de experiencia sea pronunciada.

Repito que en mi caso el vapuleo salvaje no es el motivo principal para el rechazo despertado por el juego, aunque influye. Solo digo que el que sucediera tiene que ver con que el dueño del juego no supo venderlo bien. Hace poco me vapulearon en Lords of Waterdeep y me encantó el juego. Yo si intento vender un juego a mis compañeros intento, aunque a veces me cuesta por las circunstancias y porque uno no puede dejarse ganar tampoco, no vapulearles. Lo que sí que no hago es vapuleo de forma salvaje, porque no tiene sentido, no van a querer probarlo más si sucede eso porque no se han divertido nada y no les he dado respiro.

Pero más allá de eso, el juego en sí, su sistema, no me ha gustado en absoluto, ni su azar, ni su arbol tecnológico ni sus combates, y no necesito más partidas para saber que no va a mejorar mi opinión, que tengo ya muchos juegos a mis espaldas. De lo único que me ha gustado de la mecánica ha sido lo de mover cubos a los planetas que te da tus recursos.

No tiene nada que ver con lo que estoy acostumbrado a jugar yo. Mis juegos favoritos son Twilight Struggle, Guerra del Anillo y Mage Knight, además de tener juegos como Senderos de Gloria en la colección. Como sabrás admitir la curva de aprendizaje de esos juegos se pasan a la de Eclipse por la piedra. De hecho yo siento que tras esta primera partida a la siguiente iría con la lección aprendida y aún así mi implicación sería nula. Siento que no merece la pena pasar por el trance de nuevo.

¿Fácil?

En absoluto, y menos con 3 jugadores. Yo también soy jugador experimentado de Arkham y sé medir la dificultad de este juego. Es más manejable y sencillo que Arkham pero no demasiado más fácil. 

Una de dos, o estáis haciendo algo mal o habéis tenido mucha no, muchísima suerte. Yo con Azathoth he jugado cuatro partidas con 3 investigadores y las he perdido todas, y alguna de ellas sin réplica. Solo cuando hemos jugado ya con cuatro investigadores le hemos vencido.

Solo la dificultad que hay para cerrar portales en este juego es digna de mención, y Azathoth tiene una carta de misterio basada en el cierre de portales bastante complicada.

en: 03 de Mayo de 2014, 22:55:05 333 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Eldritch Horror (Dudas)

La solución pasa por irse a esa maravillosa guía de palabras clave que nos han adjuntado con el juego.

Si se genera un Monstruo o si un investigador obtiene un componente
mientras los investigadores están resolviendo efectos de Retribución, no
resuelven el efecto Retribución de ese Monstruo o componente.


Página 11 de la Guía de Referencia. Apartado "Retribución".
Para mí la mejor forma de disfrutar este juego con MUCHA diferencia es comprar las Aventuras (datapacks) y expansiones Deluxe y de Saga en su orden de publicación y absolutamente todas si te es posible o hasta donde quieras llegar tú.

Nunca entenderé eso de comprarte una básica y pasar luego directamente a Khazad Dum o el Hobbit ignorando el ciclo del Bosque Negro, por poner un ejemplo. Es que hacer eso puede hasta destrozar la experiencia de juego (para mí lo hace), puesto que cuanto más reciente es una expansión, más difíciles son con diferencia las misiones que contiene y más poderosas las cartas de jugador que ofrece con respecto a las anteriores aventuras y expansiones, para dar a los jugadores una posibilidad de adaptarse a la dificultad creciente.

No tiene sentido ponerte a jugar misiones dificilísimas con cartas de jugador poderosas, para luego comprar expansiones antiguas que no te van a saber a absolutamente nada porque son mucho más fáciles, acorde al momento en el que salieron, y tú te vas a pasear por ellas gracias a las cartas de jugador tochonas adquiridas en las expansiones recientes, que te van a facilitar mucho la tarea. Cero gracia.

En cambio, si sigues el orden cronológico habrás vivido la curva de aprendizaje y de complejidad natural del juego, e incluso al llegar al final puedes adquirir los mazos de pesadilla y volver a los orígenes en dificultad altísima con la lección aprendida y, ahora sí, todo el abanico de cartas de jugador disponible de todo el material publicado.

Lo dicho, todo o hasta donde quieras llegar, pero en orden de publicación, hazme caso que es lo mejor. No tengas prisa por conseguir determinadas cartas para hacer un "mazo de", porque en este juego la tematización de un mazo es un poco artificial.

Como ves, hay otro compañero que se compró el Hobbit para luego decidir volver al principio y hacer el recorrido cronológico que comienza con el ciclo de aventuras del Bosque Negro, sin las cartas de el hobbit, para jugar como "tiene que ser".

PD: tampoco entiendo cómo te pueden recomendar pasar al Hobbit, cuando es sin duda una de las expansiones de saga más tremendamente farragosas en cuanto a misiones y exigencia, más si te quieres adaptar al tema y la novela, es decir, hacer un mazo de enanos pero con los héroes del libro.
Yo no me pondría a buscar otro juego parecido a MK, yo simplemente me compraría la expansión Lost Legion, que con ella se convierte en el juego cerebral de aventuras definitivo.

MK básico me dio para muchas partidas solo jugando el escenario cooperativo de conquistar ciudades, nunca lo jugué competitivo, así que el que estés buscando juego nuevo parecido es sorprendente, porque quemar MK no lleva dos semanas, lleva años, y con la expansión ni te digo, es infinito.
Quieres un juego para dos?

Si sois dos, yo entre Caverna y Agrícola tendría claro que me quedaría con Agrícola en primer lugar.

en: 04 de Abril de 2014, 14:50:57 337 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Blood Bowl Team Manager (Dudas)

Llego muy tarde para resolver esa duda pero no me gusta que se quede en el aire por si alguien más lee el hilo en el futuro.

"Pase precipitado" NO puede usarse cuando el rival utiliza iconos de pase para quitar el balón a tu jugador, sino solo cuando te placan, que es cuando SUELTAS el balón si pasas a estar derribado o herido, tal como se dice en los apartados correspondientes. Nótese que se hace énfasis en el término SOLTAR, no en perder el balón.

Lo suyo es que putokender corrigiera su mensaje anterior.
Claramente si lo que estás buscando es un eurogame clásico que tenga complejidad y chicha y funcione a 3 jugadores, Agrícola y Caylus ofrecen lo que buscas. A mí me gusta por medio punto más Agrícola.

Alta Tensión es un must have pero se le saca partido a partir de cuatro. Ciudadelas a mí me parece un coñazo marinero.
El Caos en el Viejo Mundo cómpralo si sois 4 en el grupo habitualmente, no raramente, puesto que el juego sin expansiones solo se puede jugar a su máximo potencial a 4.

Otro juegazo para 4 jugadores basado en el mundo Warhammer, como Caos en el Viejo Mundo, es Blood Bowl: Team Manager. Para mí de los mejores a 4 que tengo.

Te voy a decir algunos títulos para tener una ludoteca variada en muchas cosas, y luego ya ves reseñas y videos a tu gusto.

Cooperativos: Arkham Horror (si os gusta Lovecraft), Robinson Crusoe (en inglés y creo que casi mejor a 2 jugadores o 3), Space Alert (grandioso, simplemente).

Euros:
-(Complejos): Agrícola, Caylus, Dominant Species, Dungeon Lords, Shogun, Alta tensión.
-(Medios-ligeros) La Villa, La era del Carbón, Stone Age.
-(Básico) Aventureros al Tren.

Muevecubos y mayorías: Shogun, El Grande, 1960: Carrera a la casa blanca (para dos personas).

Ameritrashers-temáticos: Blood Bowl: Team Manager, Arkham Horror, Memoir 44.
         
Señor juego para hombres: Twilight Struggle (para dos personas).

Entre euro-puzzle y aventura-rol: Mage Knight (en inglés).

Cartas sencillo y dinámico: Dominion.

Partys-cachondeo-sencillos (a partir de 5 personas): Bang, Félix el gato encerrado, Saboteur, Bohnanza, Dixit.

en: 06 de Marzo de 2014, 09:39:55 340 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Space Alert en español

¿Soy yo, o el manual para aprender a jugar es un rollo patatero que no explica con claridad para que hacer una cosa u otra?
Me puse a leerlo, y si, muy chistoso y muy ameno, hasta que se ponen a explicar como se pasan las cartas y en que turnos colocarlas. Te dice que pongas la misión de tutorial, y como moverte por la nave, pero... ¿porque disparar a uno en lugar de a otro? ¿para que sirve cada acción y como pensar donde ir primero? Llegó un momento que dije... ya si eso... otro día sigo, y no he vuelto a sacarlo.

¿Alguna forma de aprender a jugar mas eficiente? ¿Me lo vuelvo a leer?

Pero si son 10 páginas las que te explican lo básico del juego para una primera partida tutorial que si te saltas esos textos ambientales y te centras en los recuadros de reglas se quedan en la mitad.

A veces exageráis demasiado.

en: 21 de Febrero de 2014, 21:56:19 341 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Combat Commander, ¿qué os parece?

Borat, con "Que todo el mundo odia" me refería a "Todo el mundo que no le gusta el juego", quiero decir que todas las personas que no gustan del juego o que critican algún aspecto de él coinciden en señalar el tremendo azar y la gestión artificial de la mano como elementos anticlimáticos y distractores. Seré más específico la próxima vez.

Con mi crítica no quiero decir que el juego sea un desastre injugable ni que sea malo. No es así. A mí me gustan muchos de sus aspectos y reglas, de hecho yo mismo le casqué un 8,25 tras las primeras dos partidas. Tampoco quiero decir que no le guste a otros.

Pero dándole más tiempo, comprendes que la gestión de la mano se vuelve fundamental, pero al mismo tiempo esa gestión sobrepasa tus capacidades con facilidad, entrando en el puro azar (sí, generalmente hablando) y/o el inmovilismo, y llegando a eclipsar la experiencia de juego si no realizas ese pacto psicológico con el juego que mencionaba el compañero.

No le quiero dar tantas vueltas. Simplemente es un aspecto de la mecánica que me resulta excesivo o no me llena. Había un punto intermedio entre hacer todas las cartas usables de alguna forma, como sucede en Twilight Struggle y Senderos de Gloria; y dar lugar a generar un alto porcentaje de inmovilidad y frustración en pos de "simular" el caos bélico, como en Combat Commander. Un escenario sin Radios, con unidades con Moral, etc, aumenta las probabilidades de entrar en la dinámica de manos enfangadas y turnos de descarte que para mí es más anticlimático que simulador. No, no sucede todo el rato, no he dicho eso nunca, pero sí sucede más de lo deseable para que no pase inadvertido.

Lo volveré a jugar seguramente a pesar de todo, por insatisfacción, pero muy, muy esporádicamente porque ha dejado de ser una prioridad. Y más que por mí, por lo incómodo que me siento cuando al resto de jugadores les sobreviene esa misma frustración, cosa que no me había pasado con casi ningún juego. Y mira que me duele.

Leí una crítica que se resumía en una frase que me parecía bastante ilustrativa: "¿por qué tengo que dedicar más tiempo a pensar que tengo que descartarme cartas si lo que quiero es jugarlas?"

Simplemente es cosa de gustos. A mí me gusta jugar las cartas aunque vaya a haber una contrapartida (TS). Entiendo la finalidad de los Combat Confusion y que te obliguen a descartarte la mano tarde o temprano, nada que decir en contra de eso, también entiendo que quieras moverte y durante dos turnos solo veas Rout y Artillery pasar por tu mano, pero al tercer turno ya me comienza a sonar a chiste, al cuarto ya ni te cuento, y al quinto ya pienso que la mecánica es de mal gusto.
Te voy a hablar de los que conozco yo.

La Villa y Stone Age son euros de farming/gestión/cubitos estilo Agrícola, pero más sencillos, especialmente en el caso de Stone Age.

Que los adquieras depende de si quieres tener en tu colección euros del estilo del Agrícola pero más asequibles en dificultad y duración. Stone Age yo lo tendría si se quiere tener simplemente un clásico. La Villa a mí me gusta especialmente y considero que se puede tener sin problema como una alternativa a Agrícola más rápida y menos dura (aunque también tiene lo suyo) y convivir con él. Yo te puedo decir que hoy por hoy Agrícola sigue siendo el rey de los euros en mi grupo de juego, Stone Age ya no ve mesa, pero La Villa sí la ve.

Si no quieres tener algo parecido a Agrícola, entonces pasa a otra cosa.


Zombicide, este no tiene nada que ver con lo que tienes en tu ludoteca, entrarías con él en territorio Ameritrash plastiquero y además de golpe y hardcore, porque es uno de sus máximos exponentes ahora mismo. En el mundo del cine Zombicide sería una superproducción de acción típica mientras que Agrícola una peli de cine europeo familiar.

Zombicide es moverte por el mapa intentando hacer acciones, que se suelen limitar a coger objetivos, disparar, dar machetazos y matar, matar muchos zombis, tirando muchos dados. Es un juego de tirar dados donde el resultado de éxito dependerá del arma u objeto que lleves en mano. Mientras tanto, hordas de zombis se tiran encima de tus personajes para acabar contigo

Yo Zombicide lo veo bien como juego de entretenimiento pulp comercial, para pasar un rato divertido. Su precio duele, eso sí. Una de sus virtudes es la posibilidad de customización, inventarse mapas y personajes donde toda la comunidad de jugadores puede aportar.


Ahora, viendo que tienes el Risk de ESDLA, no sé cuánto te gustará, pero si te gusta y le das uso no sé qué haces que no has comprado ya "Guerra del Anillo".

en: 15 de Febrero de 2014, 19:12:30 343 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Russian Railroads, ¿qué os parece?

El juego está bien, tanto en el aspecto jugable como en el diseño artístico que presenta.

Es un euro puro de colocación de trabajadores y de combinar correctamente los efectos de las acciones que se te proporcionan a lo largo de distintos tracks, el tema es puramente decorativo.

A priori el juego permite ganar por varias estrategias combinadas entre sí: industria, construcción de vias en distintos materiales, multiplicando materiales del transiberiano, con el track de Kiev, con las mejoras. Es decir, parece que el juego al menos no parece cerrado en posibilidades a la hora de intentar ganar.

Lo que sí me parece discutible es su rejugabilidad, o al menos la sensación de frescura que puede conservar a lo largo de las partidas con la mecánica que propone. Pero bueno, teniendo en cuenta que con la cantidad de juegos que hay en mi grupo lo veré muy de vez en cuando, se mitiga esta pega.



en: 14 de Febrero de 2014, 23:14:39 344 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Eldritch Horror, ¿qué os parece?

Yo me haré de él, no puedo evitarlo, he sido un gran fan de Arkham aunque ahora lo tengo reposando tras épocas donde me llegué a pegar 3 partidas en un día.

Para mí Arkham es un juego que debes "vivir". Hay juegos que no tiene ningún sentido jugarlos una vez cada dos o tres semanas si acaso y luego hasta luego lucas como si fueran un Bang o un Saboteur que sacas para pasar el rato.

No, hay juegos que requieren tenerlos en casa, jugarlos a menudo, darte tu buen empacho, experimentarlo con una persona dispuesta e interesada, revisar sus cartas y las opciones que ofrecen y, en definitiva, vivir el juego pasando por su curva de aprendizaje y conociendo todos los entresijos.

Como Arkham hay varios así, y suelen ser colaborativos: Robinson Crusoe, Space Alert... Son juegos que tienen su propia historia, requieren atención y ser jugados por el mismo grupo de personas habitualmente, y no tomados una vez de higos a brevas para ver qué pasa.

en: 14 de Febrero de 2014, 23:02:31 345 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Combat Commander, ¿qué os parece?

Hoy he jugado mi cuarta partida a este juego y parece que va a ser la última, porque mi contrincante y jugador habitual me lo ha vetado.

Con este juego tengo sensaciones extrañas. Me gustan las fichitas, los mapas, la búsqueda de objetivos, varias de sus reglas, algunas situaciones de batalla durante la partida... Pero el tremendo azar, destinado a hacer daño a los jugadores gratuitamente, sobre el que reposa gran parte de la experiencia de juego y que pretende emular el caos y desconcierto bélico, me incomoda a mí como dueño del juego y hoy a mi rival lo ha sacado de sus casillas (otras veces me ha sacado a mí).

Dicho azar está personificado primero en la mecánica de las cartas, de tal forma que te encuentras manos inútiles durante varios turnos en los que no puedes hacer absolutamente nada mientras tu rival avanza, llega a ser desesperante, sobre todo como defensor, donde tienes una mano de cuatro cartas.

A eso se unen los eventos, que realmente a veces parecen guionizado por la más perra de las deidades de la mala suerte. Hoy dos eventos demoledores han afectado a mi rival en el peor momento y en el peor lugar, mandando sus opciones al garete en el momento clave. Lo dicho, ni a propósito.

Por último las tiradas de dados, pero bueno, esto es ya lo que podemos llamar azar normal y necesario para el desarrollo de la partida (aunque no deja de ser desternillante, como el caso de hoy en el que he intentado recuperar a una unidad de moral 9 seis veces y no había forma de que en la tirada saliera el resultado adecuado).

Es increíble como siempre acabamos cabreados uno u otro, o incluso los dos a ratos, con este juego, y la mayoría de veces es por la frustración de tener una mano que no te permite hacer nada o por eventos y tiradas que dan combinaciones ridículas. No luchas solo contra el rival, luchas contra el sistema de juego.

Yo trago en cierta medida con ello, pero no deja de mosquearme. La pena es que la paciencia parece haberse acabado y el juego se va a dormir el sueño de los justos hasta que sea perdonado, si procede. No lo vendo porque no me deshago de ningún juego que compre yo y realmente no creo que merezca irse, pero no puedo evitar tener un sentimiento agridulce con él.

Soy apenas un iniciado en los wargames de salón. Solo tengo Combat Commander, un Senderos sin estrenar y Twilight Struggle. Guerra del Anillo también pero no lo considero Wargame. 
Páginas: << 1 ... 21 22 [23] 24 25 >>