logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - JVidal

en: 16 de Junio de 2021, 13:28:54 346 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer me pasé por Play With Mina, hacía bastante que no podía ir, normalmente se juegan fillers y familiares, ayer fuimos 5 y quería estrenar mi juego, mucho hype por la que muchos dicen es la obra maestre de Knizia, fue de fábula, otro chico quería jugar al Destinies a 2, hicimos grupos y estrenamos 3 el Tigris & Eufrates, yo con la ánfora, y los otros con el arco y el minotauro

Juego de "civilizaciones" (al estilo abstracto del autor) con losetas entre los 2 ríos, cada jugador tiene un líder de cada color, los coloca donde hay templos para extender el reino a base de cuadraditos y ganar puntos de ese color, cuando juntas 4 puedes construir un templo que da puntos cada ronda a los lideres de ese color en el reino, si se juntan 2 lideres hay pelea por elementos del color correspondiente en mesa más las de la mano, y juntando templos iniciales te llevas tesoros que son puntos comodín, al final va de contar puntos, pero solo importa el del color que tengas menos

Me propusieron iniciar, al principio te da un poco igual si no fuera porque solo hay una zona del mapa donde se puede hacer un templo de losetas azules, cada uno se puso en un lado a su bola y montó un templo a su conveniencia, sufrí un ataque del minotauro al juntar nuestros dominios que repelí y me beneficié de su templo, hacía rato que chupaba de él con mi líder verde y el negro estaba beneficiandose del que montó el arco, veía intenciones del minotauro de un templo en el centro que saboteé con catastrofe, además conecté 2 regiones para que batallaran ellos, ganó arco y vi a minotauro fuera de la partida, arco montó templo azul en una esquina y se estaba haciendo fuerte con el negro, tenía claro que ese color era su punto débil, arco alzó el último templo y vi oportunidad de abusar todavía más con mi negro, dicho y hecho, juntamos territorios y a chupar, mirando como atacar al líder negro de arco temiendo ya el final de partida, tuvimos nuevo templo del minotauro, arco había recolectado bastantes tesoros por las guerras que yo había provocado entre ellos y mi intención era coger los restantes, lucha interna por el verde que gané, quería conectar para soplarle el negro después pero 2 catastrofes defensivas de minotauro sobre arco por su templo frustraron mi objetivo, mientras arco se hacía fuerte en el negro y se terminaron las losetas, con ellas la partida. Minotauro 7, arco 13 y yo 25

El juego me ha gustado bastante y tiene pinta que a 4 debe estar todavía mejor. Llegó para suplir el Rising Sun en mi ludoteca, con una partida ya lo ha hecho, mucho mejor a todos los niveles. Se notó la novatada haciendo todos los templos, a medida que aprendamos nos marcaremos más de cerca y supongo habrá pocos por partida. Al inicio empieza un poco flojo porque tienes todo el mapa, a medida que se va llenando el interés aumenta, al final quieres hacer muchas cosas pero no encuentras como ponerte, mola que la tensión vaya aumentando, estoy seguro que va a mejorar con las partidas


El Ethnos no me gustó demasiado, lo jugué a 6 y es cuando mejor resulta por ser de mayorías, tiene ideas interesantes pero al final es robar cartas y jugarlas como el Aventureros al Tren, hay turnos en que ni piensas

El King is Dead mola mucho, es muy corto, una partida la puedes finiquitar en 15 minutos, a 2 esta bien, a 3 brilla, a 4 no lo he probado, es como un Pax Pamir light, sin mercado ni parafernalia, solo con el tablero, te lo recomiendo
Voy con los míos:

- Stockpile: lo compré con muchas ganas, lo probé en solitario un par de veces para ver como funciona con variando de expansiones y tenía buena pinta, primera partida real con casi todo puesto, me di cuenta que hay demasiado caos como para hacer una estrategia a largo plazo, hay que ir por cada ronda de manera independiente, al final tienes tu manera de actuar y vas a seguir tu logica personal por lo que va a resultar repetitivo con algunas partidas, es más party que otra cosa

 - Exploding Kittens: lo jugaba una vez al año, para cuando hay no jugones en grupos pequeños (para mí hasta 6 es un grupo normal), me he encontrado que les cuesta de pillar lo que puedes jugar las cartas que quieras o ninguna, como si necesitaran algo mas definido, no creo que me merezca tener un juego para tan pocas situaciones, quizá pruebe con el High Society

 - Dogs of War: un juegazo como la copa de un pino que acumulaba polvo porque solo mola de verdad a 5 y es un numero no muy habitual, además quería pasta para comprar otras cosas

 - Ponzi Scheme: Simple acumulación de juegos económicos, tenía muchos ligeritos y tuve que cribar, en mi ludoteca solo se queda lo que se juega, además quería pasta, lo vendí junto con el juego anterior

 - Rising Sun: es un juego que esta muy bien, el combate es de lo mejor en enfrentamientos, pero cada partida me quedaba con sabor que le falta algo, creo que viene de la falta de movilidad, el tablero es muy estático y a veces te tienes que quedar donde estas sin poder nacer nada, en su lugar ha entrado el Tigris & Eufrates, lo mejora en todo, las minis me dan igual
He jugado al concordia y no le veo el punto económico por ningún sitio, si miras por el mercadillo veras caprichitos con unos años a bien de precio, pero si lo quieres de tienda, puedes encontrar el Imperial 2030 que va a salir pronto, en 4 Dados tienen abierto el preorder

Otra opción menos evidente es el Dogs of War, es un euro medio de 1 horita con gestión de recursos para conseguir mayorías en una especie de tirar la cuerda como en el Twilight Struggle, tiene un componente economico porque puedes conseguir "acciones" de los bandos y cuando ganan los enfrentamientos de la cuerda suben su cotización, el componente de mercado no se mueve mucho pero es muy importante para la puntuación final, eso sí, yo lo jugaría solo a 5, a menos queda algo descafeinado

en: 11 de Junio de 2021, 17:00:21 350 KIOSKO / Reseñas escritas / Treasure Hunter (reseña)

Me estreno en esto de las reseñas con un filler que me ha dado ya más de 20 partidas y creo conocer relativamente bien como para explicar de que va la cosa, se que soy muy pesao, que siempre lo pongo por las nubes cuando explico las partidas en el hilo se sesiones de juegos... pues voy a intentar desengranar porque es una joya olvidada que se oyó bastante en Kickstarter por allá 2014 pero ahora parece que la gente lo pisotea en el barro porque ya no es novedad, por ser de Richard Garfield, porque Queen Games ha cogido fama de patinar eligiendo sus juegos y porque los componentes no son todo lo "deluxe" que se lleva ahora. Y el juego? es bueno? te lo pasas bien? pues como diría Mariano, pues lo de jugar ya tal, y respecto al hype pues son los jugadores los que eligen al juego y es el juego el que quiere el autor que jueguen los jugadores


Cuando se marcha el mensajero nos encontramos con esto, os podéis hacer una idea de las dimensiones por mi mano, y sí, eso es la expansión, que hace muy bien su función de reducir el aire que hay dentro de la caja. El juego tiene unas medidas standard que caben bien en cualquier estantería, no va a ser problema encontrarle hueco, lleva una cuna y sobra espacio, podían haber hecho algo más ajustado pero no es un juego de caja pequeña sobretodo por el tablero y por las infinitas losetas que encontramos en su interior


Si entre el focazo y la mierda cámara de mi móvil podéis ver algo, encontrareis el setup para 4 jugadores. Tenemos el tablero, en su parte izquierda están los 3 lugares donde podemos ir a buscar tesoros, las montañas nevadas, la selva y el volcán, con sus correspondientes losetas que se podrán llevar los afortunados que vayan por estos lares; al otro lado del encaje nos esperan una banda de goblins para robarnos nuestros dineros y en la franja derecha un útil medidor de las 5 rondas de la partida con indicador de a que lado va el orden de turno, que va a ir cambiando en cada una. Las manos de los jugadores compuestas por 9 cartas y 15 de pasta inicial por si tocara pagar algo (el máximo matemático son 9 por ronda, pero es muy muy raro que sueltes tanto). Y finalmente los clásicos montoncitos de monedas de bronce, plata y oro que simbolizan valores de 1, 2 y 3, las de piedras preciosas con valores 10 y 20 (que se usan para tener cambio de dinero), el mazo de cartas restantes que no se va a jugar en esta ronda, y el loseteo de tesoros y goblins preparados para entrar en las siguientes fases de la partida. Quiero mencionar que cada ronda se barajan todas las cartas, nada de apartar las que se han jugado, por lo que no se pude especular sobre las que quedan por aparecer


Los más ansiosos os estaréis preguntando, en la foto ya esta lo de la expansión? pues efectivamente, esta todo con Loot of Goblins y los extras de Kickstarter metidos, son añadidos que no modifican sustancialmente las mecánicas pero aportan cositas interesantes. Centrándonos en los cambios más significativos nos encontramos el reemplazo de las cartas de 4 y 5 que no las quería jugar nadie por otras con un bonus que las hace bastante más jugosas. Con ese nombre cabía esperar mayores amenazas, las losetas de goblin base llegaban hasta fuerza 3 y robaban sobretodo cobre y plata, eran pocas las que se levaban oro, pues ahora se han sustituido por nuevas que llegan a fuerza 4 y el dinero que se llevan esta equilibrado entre los 3 tipos de monedas, para que podamos hacerles frente tenemos nuevas cartas de perro con fuerza 3, a parte de la carta de apoyo espantagoblins y las losetas maldición, seguramente no entiendas que comportan estos cambios todavía, lo veremos más adelante, quédate con que principalmente no son más posibilidades de hacer cosas sino necesarias correcciones de los puntos débiles del juego

Ya sabes el lore (porque no tiene historieta ni nada de esto, en esa época no se estilaba), vamos a lo que importa, como lo juego? Lo que vais a hacer todos simultáneamente es reservar una carta de la mano y pasar el resto hacia el compañero del lado que indique la flecha de turno del tablero, recibirás las del otro lado, y repites el proceso hasta que ya no queden cartas, lo que en la jerga se llama un draft, aunque originariamente lo inventó Bert Bell en 1935 para elegir jugadores de la NFL (la liga de futbol americano de Estados Unidos), en los juegos de mesa lo implantó Antoine Bauza con el 7 Wonders en 2010 y desde entonces se ha popularizado y estandarizado su uso (algo de culturilla nunca viene mal). La pregunta es, como se yo que tengo que picar, pues ahí tienes una muestra de los tipos de cartas que te explico a continuación:


Disponemos de cartas de perro con fuerza de 1 a 3 para combatir con los goblins, luego las monedas que encontramos por nuestro camino y la chicha esta en 3 palos, como sois muy avispados, os habéis dado cuenta que corresponden a los colores de las expediciones del tablero, numerados del 1 al 12, si os fijáis los números 4 y 5 además otorgan uno de fuerza contra goblins y una moneda de plata respectivamente, luego hay unas cartas denominadas de apoyo que he creído bien poner aquí la que dobla el valor de una carta de su color, el resto de estas cartas especiales no entraré en detalles todavía, por ahora que sepáis que tienen funciones sobre cartas jugadas o incluso sobre fases enteras del juego

Vale, pero con que criterio me fabrico la mano con la que voy a jugar? primero tenemos que ver que ocurre cuando ya hemos terminado esta primera fase de la ronda, pues que seguiremos el camino marcado en el tablero y estaremos obligados a jugar todas las cartas que tengamos que sean de la zona que estamos: en las montañas nevadas lanzaremos todas las cartas azules, en la selva las verdes, en el volcán las rojas, en la vuelta de nuestras aventuras los perros para los goblins, luego contaremos las monedas que hayamos recopilado y finalmente podremos jugar hechizos, - pero Jordi, de hechizos no me has hablado - todo a su debido tiempo mi querido padawan, ya es el momento de descubrir el gran secreto, los tesoros


Como ya habréis deducido, esto va de ser el más rico, el dinero cuenta, pero hay objetos muy valiosos ahí fuera, concretamente colocaremos en cada expedición 2 cada ronda desde la pila, uno a la izquierda donde pone "max" y el otro a la derecha donde pone "min", efectivamente, quien tenga el máximo y el mínimo de los valores sumados de las cartas de ese color será el afortunado, aunque no siempre, porque se pueden dar diversas casuísticas: si no va nadie los tesoros se pierden, si solo va 1 se los queda todos y si hay empate por alguno este también se descarta y te quedas con cara de tonto, pero no solo eso, es que los trofeos son muy buenos, o no.... porque nos podemos encontrar cosas de muchos tipos que se diferencian por el fondo, los principales son las marrones con una cantidad de puntos indicada, pero luego hay las grises que son puntos al final de partida por cantidad de alguna cosa (en los ejemplos dan 2 puntos por tesoros conseguidos y 2 también por goblins derrotados), las azules son un mojón que resta, maldiciones moradas que te hacen perder cartas de la mano (en la foto una de moneda y una de perro), y llegamos a los hechizos amarillos, que al conseguirlos te los guardas hasta que quieras usarlos al final de alguna ronda y te dan dinero según lo que tengas este turno sobre la mesa, tenemos una gran variedad (vemos el que da 3 puntos por cada carta de valores 1, 2 o 3, el que da 3 puntos por cada carta de perro, el que da 2 veces las monedas que has jugado esta ronda y la que da 1 cobre por cada carta verde)

Pero no es simplemente soltarlo y ver que pasa, hay un minijuego, cuando todo el mundo ya ha enseñado si va y con que valor, empezando por el que ha repartido las cartas (que va rotando) y siguiendo el orden marcado por la ronda, todos los que hayamos ido al lugar podemos tirar 1 carta de apoyo sobre las nuestras hasta que todo el mundo decida pasar, personalmente aplico una regla casera, se pueden tirar sobre cualquier carta de la expedición, de esta manera se convierte en una especie de Magic realmente emocionante y divertido, que premia la estrategia al azar evitando cartas ganadoras como querer un mínimo y toparte con el 1 de ese color en la mano inicial


Observareis unos iconos familiares que no requieren explicación, +4, -2, pero también cosas curiosas como un +8 que el dueño de la carta tiene que pagar un oro (3 de pasta) sobre las losetas de goblins ya veréis porque, la que directamente anula una carta de un color (fijaos que las de apoyo no son de ninguno indicado con borde amarillo), la gran mula misteriosa que simplemente te hace robar una carta del mazo a ver si te salva el culo, cabe decir que lo que robes tienes que ponerlo en la mesa sí o sí, y finalmente las 2 cartas que afectan a la fase de goblins que explicaremos a continuación, porque no hay más, se resuelve quien se lleva las losetas en cada viaje de cada color y chimpun

Mira que bien, volvemos exhaustos y cargados para casa cuando aparecen unos angelitos que se ofrecen aligerarnos peso, para evitar sus intenciones podremos hacer algunas cosas, como las cartas de apoyo de los golblins de antes, ahora es el momento de jugarlas (o una mula a ver si hay suerte), una permite evitar a esos ladronzuelos, la otra la vemos al final del párrafo, en cuanto emprendamos el camino de regreso ya será demasiado tarde. Nos esperarán 3 criaturillas a las cuales tendremos que vencer con el numero de fuerza de perros igual o superior al suyo, estos no se gastan, con tener una carta de numero suficiente te deshaces de todos los que lo requieran, los que puedan contigo te hurtan la moneda dibujada que se deja sobre la loseta, haced un poco de memoria, lo mismo que la carta de apoyo de +8, un cobre en cada bichito, por que es eso? pues porque el jugador que tenga mayor fuerza de combatese llevará todas las losetas con el dinero que haya encima, lo que puede reportar buenos ingresos si has acaparado el mercado de perros y han robado a base de bien al resto de jugadores, en el caso de empatar no vamos a dejar cosas de valor en el suelo, así que desempatamos a piedra, papel, tijera... no hombre no, que el tito Richard ha pensado en eso, las cartas tienen un numerito debajo que sirve para desempatar, hay que fijarse en el draft eh, alternativamente puedes jugar la carta que dejamos pendiente de explicar al principio de fase para saquear a uno vencido antes de que más fuerte se pueda llevar sus pertenencias

Por supuesto todos los enemigos no son iguales, cuando expliqué el contenido de la expansión ya dije que ahora son más potentes, su fuerza va de 1 a 4 y te roban entre 1 y 3 con iguales probabilidades, luego tenemos algunos especiales del Kickstarter con distintas habilidades, que los otros tengan +1 o -1 de fuerza, que esta ronda haya 1 gobin más sobre el tablero, o los jugadores roben una carta menos para draftear, o que cada jugador tenga que poner un cobre sobre el bicho y uno que tiene fuerza 5, cabe decir que cada loseta da un punto al final de la partida (la moneda dibujada en el dorso)


Pues ya nos lo tenemos ventilao, solo queda bajar las monedas que hayamos recopilado y si queremos, usar los hechizos que tengamos en nuestro poder, si nuestras cartas sobre la mesa comban pues nos forramos, sino a intentarlo en las siguientes rondas. Avanzamos el marcador, montamos tablero, manos y adelante hasta que contemos 5, momento en el que toca decir que color queremos y dar la vuelta al tablero. Sumamos los puntos de las losetas grises, las marrones, las de goblins y la montaña de monedas y piedras preciosas (que no dejan de ser monedas de mayor valor), si pasamos de los 150 simplemente dejamos el primer marcador en esa casilla y cogemos el segundo para seguir con nuestra copla, el más rico será el ganador

Voy a hablar de los jugadores, en la caja pone de 2 a 6 pero esto no es en realidad así, a 2 hay una variante para poder jugar, se trata de hacer 4 manos, una de cada jugador y otra mas en forma de mazo para cada uno, durante el draft, ya no coges una carta, tienes que robar 1 del mazo y luego picar una y descartar otra, se intenta simular 4 jugadores de una manera decente, lo que pasa es que se pierde parte de la gracia, porque sabes que la chusta la vas a descartar, puedes especular con eso dejando solo cartas de el color que el otro no quiere elegir, pero al final es muy complicado influenciar, porque siempre se roba una antes encontrando una vía de escape. Otro punto que se nota por la cantidad de gente es la cantidad de tesoros, a 2 te hartas y quieres losetas grises a toda costa, a 6 cazaras muy pocos y estas no te interesarán, creo que a 4 es ideal para ganar algunos tesoros pero que puedas perderte otros estando todo mucho más apretado, también influye en la puntuación final, te flipas con el marcador de +150 siendo 2 y apenas llegas a la mitad del tablero a 6

Piltrafillas de la uretra, ya se que os va el tomate, no me quedaré en recomendar el juego porque lo sabéis y ya lo tenéis escrito en el primer párrafo, voy a contar matices que podemos encontrar en las partidas. Lo primero que hago cuando abro los ojos es visualizar el tablero, que tesoros tengo? vale la pena apostar por alguno a muerte? a pesar de que en el otro lado hay mierda? porque si voy donde esta la loseta mala estos buitres me la intentaran hacer comer, si hay buenas en ambos lados y tengo un numero bajo me puedo tirar a ver si suena la flauta? alguna expedición no vale la pena? o no quiero verla ni en pintura? tengo que intentar ir a todas? los goblins son chungos? puedo pasar de explorar y acaparar el mercado de perros? hay carta para no pagar y paso de enanos? hay pirulas para protegerme de algo malo? voy a ir a monedas/color/números/lo que sea porque tengo un hechizo que parte la pana? tras alguna mano he visto que no hay cartas de una palo e intento acapararlas? alguna en concreto la tenía echado el ojo y ha vuelto? o no? alguien tiene un hechizo y va a explotarlo dejándome la posibilidad de triunfar en algo sin competencia? intento putearle? y podría seguir, pero creo que ya lo tenéis todo claro. Para mi ofrece una manera de jugar que se asemeja al Shushi Go, pero no se queda en solo en juntar cartas iguales que suman, sino que todo lo otro le aporta una profundidad al estilo 7 Wonders pero mucho más tensa e interesante, cada carta que dejas pasar es un dolor, cada carta que no vuelve te anuncia de las maldades que están tramando y tienes que decidir si les dejas por conseguir otro objetivo o te metes a fuego, te invaden los sudores como con juegos card driven como el Watergate, y luego esta el as en la manga, que a tu oponente se le escape la risita creyéndose merecedor de la joya de la corona y le sueltes ese modificador que te lo asigna, puro Garfield, anulando la carta que evita la maldición que le quita esas 2 cartas de perro, le zurren de lo lindo y encima te lleves su dinero, eso, no tiene precio

Como las tochorreseñas son un poco abstractas y cuesta ponerse en situación de como es jugar, he cargado mi teléfono de ultima generación y me he empecinado en provocaros un derramamiento de retina a base de fotos borrosas para seguir como es una ronda. He de decir que nada esta preparado, solo he puesto una disposición variadita de losetas, luego he repartido cartas para 4 como han venido, y he intentado simular lo que harían oponentes humanos lo más objetivamente posible a fin de haceros una idea lo más fiel a la realidad


Vemos cositas, el azul interesa porque hay enemigos chungos, tenemos una de fuerza 4 y otro que suma +1, entonces voy a necesitar bastantes cartas y si tengo el máximo azul me llevare mucho oro, a su vez comba con el mínimo rojo, pescar una sola carta que me de la loseta también reportaría mucha pasta por mis cartas azules, ya si me viene una carta bajita verde para el martillo que no suponga riesgo de comerme el -3 triunfo


Miramos la mano, hay azules altas pero ese 3 rojo puede marcar la diferencia, a ver si me vuelve el 12. El oro siempre es interesante, y más con el doble dinero por el máximo rojo, pero no esta en mis planes. Es perro es necesario pero aún voy a ver más cartas y espero tener otras oportunidades


Vaya, sin cartas azules ni una verde pequeña, ese perro no esta mal pero en mi mano anterior solo había de fuerza 1, va a ser complicado llegar al que te quita 1 oro, creo que vale más la pena dejar que me robe esperando que alguien le venza y llevarme yo el botín de todos, dejaremos pasar perros por ahora, es arriesgado pero puede salir bien, si consigo el tesoro que da pasta por perro ya lo canjearé en rondas posteriores


Siguiendo el plan necesito cartas azules, cada una es un oro y suma para el otro hechizo, ya encaminado no ha sido demasiado complicado, aunque los perros siempre me tientan


Mierda de la buena, no voy a doblar cartas verdes que no tengo, ni quiero aumentar el valor rojo porque sería más complicado conseguir el tesoro que quiero, la mula es un peligro, no sabes si te va a sumar azul que estaría bien, te va a meter verde que podría ser una putada o quizá me llevo el premio gordo, sumar rojo que me jodería, un perro que estaría bien, mil historias, prefiero conservar con un triste cobre


Ha vuelto la mano, lo primero es que el 12 no esta, así que alguien nos quiere disputar el max azul, eliminar una carta puede ser decisivo pero la cuestión es seguir sumando, este 5 representa 5 pastas, el oro por ser azul y la plata que va de serie, además suma, para casa


La mula no la voy a picar, entre -2, +4 y +8 cojo el grande, que si lo tengo que lanzar, un cobre de los 3 que hay que soltar será mío por la carta de goblin


Uff, nada bueno, el verde es demasiado arriesgado porque seguramente haya algo más bajo y el +8 no me garantiza nada, cojo el perro que si saco loseta es un oro


Menuda chusta, 2 cartas muertas, pillo mula, que nadie me obliga a jugarla y si se tercia veremos


Como cabía esperar, la puñaladita, un verde alto que me va a joder vivo, quizá debí picar el x2 verde adelantándome a los acontecimientos, empecemos con los padrenuestros


Voy a poner colores para cuadrarlo con la puntuación, yo soy el amarillo de arriba izquierda, el de la derecha el verde, abajo tiene el azul, y cerrando el circulo debajo mío el rojo. Viajecito bonito por la nieve, yo saco 11 y 2 pastas y el rojo saca 23


Nada en mi mano, el +8 no me llega, como ya me han colado la verde de perdidos al río, mula que me trae el 1 azul, si cumplo despue significará un oro extra, él no tira, ya le va bien y no seguimos al no poder cambiar nada, me llevo la de goblins que con las 5 rondas puede no estar mal y se agencia la de los perros


Nos acercamos a la selva, cartas sobre la mesa, voy con el 9, el verde tiene un grandioso 2 y el azul saca el 5 y recibe directamente una plata


Ahora sí el +8 me salva el culo, a quien le tire se come el -3 y el otro gana el martillo, decido al de abajo que se ha cascado la pasta, no tiran cartas y así se queda


Descendemos al volcán, si os fijáis en el tablero se pueden ver los tesoros y el cobre que ha puesto antes sobre el goblin por mi carta. Había mucha manteca en estas manos, yo pillo el de cartas azules con el 3, el verde suma 14, azul va a por las monedas con 21 y el rojo en tierra de nadie con 7


Paso, maniobra de agonías por parte del verde, le anula el 11 al azul para tener el máximo y el tesoro de dinero


El azul no tiene respuesta, y GOOOOL de Pierluigi Cherubino, en el minuto 78, nueva vuelta de tuerca en el Heliodoro Rodriguez Lopez, el rojo se saca de la chistera otra anulación a mi 3 para quedarse con la loseta, el Madrid pierde la Liga en Tenerife


Descamsinho caribeño antes de volver, me van a pegar palos, cartita y por lo menos la pasta pa mi, el rojo se casca un par de mulas a ver si rasca, ese azul le reportará un oro si usa el hechizo a final de turno


Vaciamos manos de amor, al verde y a mí nos muelen, azul se libra de todos menos del gordo y el rojo se encarga de darles cera, podéis visualizar lo que debemos apoquinar cada uno


Con mi privilegio agarro el gordo bien cargadito, el resto se lo lleva el rojo


Día de cobro, ahora veremos quien se ha agachado a recoger las monedas del camino, uff, el verde ha pillao cacho, además tiene el hechizo, le ha salido una ronda cojonuda


Momento importante, la clásica pregunta de todo el que juega por primera vez, con las cartas que me quedan que hago? pues nada, te las comes, podéis ver los sobrantes, que aquí estamos para enseñarlo todo


Venga que ya estamos dando los últimos coletazos, quien vea conveniente gastar hechizos tiene su momento de gloria, a veces ganas cosas que no concuerdan con tu mano y aguardas otra ocasión, a veces ya lo tienes de antes y buscas aprovecharlo en el draft, como esto no va a seguir he decidido cobrarlo todo y contar puntos


Empezando por mua, que miseria, es el mercado amigos, la competencia es dura


Mismo orden que toda la partida, turno del verde, imponente Mjölnir y mucha pastuqui recolectada y doblada, eso en una sola ronda, donde llegaría con 5...


Veamos que ha hecho el azul, buah, se ha montao en el dolar


Terminamos la demostración con el rojo, sin comerlo ni beberlo se ha metido en la pomada, aunque no ha llegado por poco

Bueno chavalería, creo que ya conocéis todo lo que se tiene que conocer del juego, estaréis cansaos del menda, con el mercadillo a golpe de click, y yo creo que me he pasado más horas escribiendo que jugando, no os doy más la chapa esto es to esto es to esto es todo amigos
Yo creo que las opiniones se van a extremos en esta sociedad actual, las personas se juntan con otras que piensan igual mediante redes sociales y se acaban creyendo que esas ideas son las únicas buenas y las radicalizan, lo mismo ocurre en el otro bando, acabamos con una crispación en el ambiente  que acaba en conflictos gordos por pieles muy finas. En el tema en concreto, ni creo que este bien corregir a nadie cuando oyes algo que no esta en tu circulo de pensamiento a menos que sea algo natural comentarlo, en el sentido que entre en la conversación como lo harías como con algo cotidiano de tu vida, y nunca instruyendo, sino aportando tu punto de vista desde el respeto al otro, pero tampoco creo que nos tengamos que ofender porque alguien nos diga que no ve las cosas como nosotros, los temas que se discuten no suelen ser tan importantes como las magnitudes que nos hacen creer los que escuchamos, el día a día es nuestra vida y lo otro solo opiniones que, como los culos, cada uno tiene el suyo, y puede ser que todas sean correctas o no dependiendo de como enfoquemos el asunto, es decir, calma y a pensar en tus cosas, lo otro es secundario

en: 31 de Mayo de 2021, 18:25:02 352 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer quedé con una amiga para jugar al Spirit Island, 20 partidas ya, ella jugó una vez hace tiempo, le di a escoger entre los espíritus de iniciación eligiendo el relámpago, que destaca convirtiendo los poderes lentos en rápidos y yo usé el océano, muy potente en la costa atrayendo enemigos al mar para que mueran pero incapaz de llegar al interior de la isla

Somos espíritus en una isla conviviendo con las tribus Dahan, cuando llegan invasores que construyen sus pueblos y ciudades provocando daños en la isla y nuestra desaparición, tenemos que putearlos para que se piren de terror. Cada ronda crecerán nuestra presencia en el mapa y generaremos energía para jugar cartas de poderes para combatirlos y provocar miedo, algunos rápidos antes de que actúen ellos y otros lentos que afectarán después, por parte de los invasores exploraran, construirán y explotaran los recursos provocando plagas muy malas, estas son las fases del juego, hay que destacar la mecánica de cartas, cuando las juguemos irán al descarte y tendremos que recuperarlas con la opción de crecimiento expresa para volverlas a la mano

Voy a contar poco de la partida, los tíos exploraban y nos los cargábamos jaj el inicio fue crítico porque apenas tenía energía pero conforme me comía peña ya tuve lo suficiente para desenvolverme bien, no pude participar mucho de lo que hacía mi compi en su tablero más que pedirnos alguna ayuda puntualmente, yo cuadraba mis poderes para encargarme de las costas y constantemente le preguntaba si podía encargarse de algo del interior, ella me dejaba decidir un poco a mí las prioridades por la experiencia, ella me ofrecía si necesitaba hacer rápida alguna carta, con esa ayuda lo controlábamos prácticamente todo, cuando tuve bastantes cartas busqué poder mayor y me salió el tsunami, que es una de las cartas más potentes del juego e incluso temáticamente pertenece a este espíritu, tenía justo la gran cantidad de energía que requiere y lo hicimos rápido para acabar con las costas ganando la partida al no quedar pueblos ni ciudades en el nivel de terror 2



Miré el reloj, vaya, es pronto, creo que nos da tiempo de echar otra, ella repitió y yo cambié a la vegetación, un espíritu con dificultades con los exploradores pero que se defiende bastante bien de pueblos y ciudades, ademas se expande por todo el territoria sin que le puedan frenar

Como es costumbre me esparcí por todo el tablero, también ayudé al rayo a poner presencia y terminó la partida con unos poderes increíbles, ella primero se encargaba de exploradores y yo de pueblos en las montañas, a los pocos turnos ya estaba usando mis habilidades de defensa para que los Dahan acabaran con ellos aunque en alguna ocasión no llegamos y cedimos alguna plaga, limpiamos el centro pero las costas estaban muy fuertes, tuve que sacrificar presencia para aguantar, como he dicho antes, a partida avanzada el rayo se cargaba ciudades enteras con sus poderes innatos, junto con alguna carta de poder mayor de cada uno conseguimos limpiar esos últimos asentamientos ganando de nuevo en el nivel 2 de terror



El juego me encanta, es mi solitario de cabecera pero ahora he descubierto que también es impresionante colaborando a 2, soy capaz hasta de probarlo a más jugadores... un autentico pepino

en: 24 de Mayo de 2021, 13:56:47 353 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Lewis & Clark, ¿qué os parece?

Dejo la crónica de una partida que jugué recientemente en el hilo de sesiones por si alguien le interesa http://labsk.net/index.php?topic=194122.msg2178957#msg2178957
Yo creo que las lenguas sirven para que la gente se entienda, estas vivas y los hablantes la van construyendo días a día, que me importa si viene de un sitio o de otro? todos sabemos el significado y podemos comunicarnos, eso es lo importante.
Otro apoyo para el Watergate, también echadle un ojo al War Chest

en: 13 de Mayo de 2021, 07:27:14 356 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Joder JVidal que jartá a juegos!!! ;D

Así que, por lo que te leo, el nuevo Lewis & Clark es más que recomendable?

Y sí, el Jungle Jam ese, minimalista de cojones, y rrrarrro, rrrarrro, no? :o

El Lewis & Clark es otro euro medio, hay muchos que simplemente están bien, cada uno con sus particularidades, pero euros al fin y al cabo

El Jungle Jam es muy sencillo, como un filler, no hay tablero ni nada, pones directamente las cartas en la mesa formando una rejilla y colocas los tíos entre ellas, es un euro básico con arte para que lo compren las familias

en: 12 de Mayo de 2021, 14:29:45 357 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Aprovechando que tenía fiesta en el curro un martes, me pase por Play With Mina para echar unas partidas. Nos distribuimos en 2 mesas, en la mía 4 a la espera de que llegara otra persona, decidimos jugarnos unos Sushi Go Party

Tienes unas cartas con platos de sushi, te quedas uno y pasa el resto, cuando ya no quedan puntuamos de acuerdo a las indicaciones de cada plato

La dueña puso las combinaciones que podeis ver en el tablero. Para la primera partida ella y yo intentamos hacer los combos del de fondo rosa, todos sacamos muchos puntos tambien del de fondo verde claro, el de mi izquierda tiró por puntos seguros aunque no muy altos y la del frente abusó de la sopa jugandosela a que ni picaramos el resto y también tiró mucho de poste que al final de la partida le reportó 24 puntazos. Izquierda 47 puntos, yo 56, enfrente 61 y ganadora la dueña de mi derecha con 62, le fue justito jeje



Como no había llegado cambiamos platos y jugamos otra

Tiré mucho de wasabi para multiplicar platos sencillos, de nuevo todos usamos la de fonde verde claro y alguno se pasó de cartas sin reportarle puntos, el rollito fue relevante para conseguir má unidades que el resto y no perder puntos, los de mis lado tiraron mucho de gambas fritas que puntuan bien si tienes parejas, el postre volvió a acapararla la del frente, solo yo piqué algo para no perder puntos. Izquierda 39, yo 45, derecha 47 y triunfando con el postre la del frente con 52 puntazos

Juego entretenido para ratos cortos, es un rollo el setup y recojer para el poco rato, pero de vez en cuando mola echarse unas manos



Ya 5 en mesa propuse Chinatown, lo estoy jugando bastante estas semanas y me gusta para gente de familiares como era el ambiente

Supongo que lo habré explicado un poco más arriba, basicamente nos dan propiedades en el tablero y losetas de tiendas que hemos de negociar e intercambiar para ponerlas juntas y nos den pasta cada ronda, quien más haya recaudado será el ganador

Numerando las 6 manzanas primero arriba y despues abajo de izquierda a derecha, me salieron algunas parcelas en la numero 2 que pude ampliar rapidamente y poner losetas de restaurante, coloqué 4 de inicio cobradando ya un buen pico, en la siguiente ronda terminé mi restaurante de 6, yo flipando que tuviera ya tanta pasta. Me salieron 2 propiedades juntas en la manzana 3, intenté conseguir más de alrededor y vi que podía tener otra tienda grande, entre la ronda 3 y 4 puse una tienda de fideos completa, ni me lo creía, la poco habilidad de verde y blanca con las negociaciones propiciaron tratos muy favorables. El verde no ponía tiendas, se limitaba a conseguir propiedades en la manzana 5 hasta que se la quedó toda, luego puse una joiería y un par de tienda de 3. Amarillo y roja fueron mas audaces, la roja estaba un poco bloqueada por mis ubicaciones e hicimos tratos beneficiosos para ambos, al amarillo tuve que llorarle por losetas pero con pasta todo se arregla jeje Me vino otra propiedad en la manzana 1 donde vi viable una tienda de 3, mirando las losetas que faltaban y deduje que una tienda de te podría cerrarse, pues en la última ronda no salió loseta y tuve que confromarme sin terminarla. Los beneficios son los de la foto: verde 430, blanca 610, roja 715, amarillo 925 y yo 1085

Estuvo muy entretenido, lastima que algunos no negociaron arduamente, es bastante grupodependiente. Me lié con el dinero inicial, empezamos con 50 y solo entregué 5 por jugador, por eso hay picos, no creo que afectara en la partida



Como quedaba algo de tiempo, previo cambio de un miembro de la mesa, las mujeres se aliaron para sacar Jumble Jam, 2 novatos y ellas tenían experiencia, cogí al azar un color como carne

Tenemos 4 trabajadores que colocamos entre 2 cartas de comida que conforman un cuadrado sobre la mesa, luego nos quedamos esos recursos por mayorías para completar contratos que nos dan puntos, es curioso que si te sobra comida la putntuación es bastante menos, y si usas el recurso que ha salido en un dado te dan un punto extra, después de 4 rondas quien tenga mayor puntuación será el ganador, vamos, muy cuqui pero un euro en toda regla

Intenté conseguir mayorías de lo que da más puntos, pero todo el mundo se mete e medio y al final es complicado asegurar nada, al final colocas donde ves hueco porque esta todo ocupado y quizá fastidias o te llevas algo sin darte cuenta. En la primera ronda fuí el único que completo pedido, el azul usó el gato que le pides una carta a otro jugador pero no puedes completar, si no recuerdo más lo hizo también en otra ronda, creo que nadie más usó este sistema. A partir de la ronda 2 la roja y la morada arrasarían cogiendo recursos y completando contratos, casi todos sin sobrar nada, no hubo más história. Yo 12, verde 15, azul 17, roja 20 y morada 23

Un euro clasico de colocación de trabajadores reducido al minimalismo en componentes, sencillez y duración y con un arte para enamorar, diría como muchos si no fuera por lo que te sobren recursos te reduce los puntos y porque al colocar los kekos esta tan tan apretado que ellas intentaban no molestar a nadie pero era imposible al quedar solo 2 o 3 huecos disponibles para el último jugador. Antes que esto me juego otra cosa


en: 10 de Mayo de 2021, 12:46:07 358 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer por la tarde quedamos 4 para jugar al Lewis & Clark, segunda partida para mí con el azul habiendolo jugado por BGA hace tiempo, segunda también de la dueña con el rosa, amarillo y verde se estrenaban

Se trata de un euro medio que utiliza una mano de cartas que vas jugando y potenciando con las de tus vecinos hasta que tengan que recogerlas que puedes apmpliar comprando de un mercado y unos muñecos de indios que juegas en espacios de tablero para obtener recursos que utilizas en acciones de avanzar por un camino, el primero en llegar gana

Ultimamente me toca bastante ser jugador inicial, esta vez pasó de nuevo. Sabía que es esencial comprar para mejorar los avances, vi una que me daba caballos y me lancé, costaba muchos recursos grises y no tenía, pues para que no me la quitaran eliminé cartas de mi mano, eso me condicionó toda la partida, me costo sudor y lagrimas conseguir cosas y al final esa carta apenas la usé para potenciar, tuve que tirar exclusivamente de indios para tener algunas cosas, por suerte, los novatos empezaron bastante perdidos, pero en cuanto lo pillaron... compré una carta para conseguir canoas bastante eficientemente y avanzar mucho por el rio, el llegar a las montañas ya todos me habían pillado, con la carta de recursos que tenía pude combar para conseguir muchos caballos, el problema era que para obtener algunos recursos tenía que dar mil vueltas, encontré una opción más o menos eficiente colocando un indio en el espacio que te da 2 marrones, con 3 de esos comprar 2 espacios en el tablero personal que te venían llenos con el recuros basico que quisieras, así pude tener algunos grises y rojos. Con la dificultad de conseguir grises apenas podía comprar cartas nuevas y las buenas me las quitaban, para avanzar me tuve que conformar con la carta basica, subirla a la mano para volverla a usar perdiendo el mínimo tiempo no era fácil de cuadrar po la exigencia de las mecanicas, es decir, que avanzaba muy muy lento, a pesar de tener recursos avanzados que me tiraban un buen empujón, tardaba mucho en poder usarlos. Como podréis adivinar me pasaron todos, no se como hacían ellos sus gestiones, solo que el verde se destacó pasando a otro tramo de río, otras montañas y antes de finalizar los otros dos me pasaron, lastima que con un turno más hubiera vuelto a la segunda posición jeje Siento que la foto haya salido borrosa

Tenía ganas de quedar por jugar con la gente, haber jugado la anterior edición por BGA y conocer una tactica "rota" (que en esta edición esta perfectamente solventada) me había convertido en el objetivo de todos los chistes, además que fuí bastante llorón por mi mancada inicial, no creo equivocarme si digo que todos nos pasamos un rato muy divertido, el juego me había parecido del montón anteriormente y ahora  lo veo mejor de lo que recordaba aun sin destacar. La rejugabilidad tiene que ser bastante alta porque hay un buen taco de cartas y tu mazo son solo 10 o 12, cada partida tendrás distintas con la variabilidad que eso conlleva, aunque al final es encontrar un combo eficiente y explotarlo lo mejor que sepas para correr más que tus oponentes. La interacción es bastante elevada para este tipo de juegos, no solo hay la carrera, esta el mercado de cartas común, que las cartas de recurso te aportan también por las de tus vecinos al estilo 7 Wonders, y sobretodo la colocación de trabajadores de los indios, que cuando juegas la carta para recogerlos te llevas al tablero personal la cantidad que quieras y son unicades limitadas, es decir, si los tienes tu ellos estan sin, este tipo de cosas me han gustado mucho



Spirit island, desafiante, rejugable y bonito. Cada espíritu se juega diferente con sinergias. Eso sí muy difícil y que te estruja mucho pero muy agradable de jugar y sin efecto líder.

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk



Spirit Island sin duda

en: 06 de Mayo de 2021, 17:15:37 360 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Tio Gelete, actualizate, mete por lo menos algo del S. XXI



Lo que me echa para atras el Marine es la tematica, eso de que haya tierra y agua, nose, como que no me mola... llevo tiempo queriendo el Dominant Species y claro, ahora con el nuevo estoy a la expectativa
Páginas: << 1 ... 22 23 [24] 25 26 ... 47 >>