logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Hollyhock

Un juego de mesa jamás debería costar 200€.

Muchos de nuestros juegos cuestan ya 200€, sólo que no en el formato caja cerrada. Los ameritrash con expansiones modulares superan fácilmente los 200€, un LCG termina costando más de 1000€, y en el formato coleccionable... "the sky is the limit".

Yo creo que lo que nos escandaliza de estos 140 es recordar que el mismo juego lo podíamos conseguir antes por unos 70-75 (sin expansíón, eso sí), pero se sentía un juego completo.

Es como el Agrícola: la Edición Revisada trocea el 5º jugador y los mazos de cartas en múltiples blísters independientes, y conseguir el juego completo cuesta unos 250€. Ahora Agrícola trae miniaturas prepintadas de granjeros, pero no puedes comprar las cartas sin comprar las miniaturas. La idea también ha sido de Wizkids. Si Agrícola fuese una novedad excéntrica de kickstarter pues bueno... pero todos recordamos que Homolúdicus metió ese mismo gameplay en una única caja de 50€ y se sentía un juego completo con componentes decentes.

Lo que echa para atrás es que esto tiene pinta de inflado de precio a través de inflado de formato.
Catacombs es un juego que me gusta mucho. Que sea de flicking hace que se juegue muy distinto al resto de mazmorreros y no redunde. También es muy accesible y permite jugar con gente no jugona o que no le apetezca jugar demasiado, pero siempre termina habiendo algún escenario que requiere hacer planes y la experiencia termina siendo satisfactoria para jugones.

Tengo que avisar que la edición de Catacombs que tengo es la primera, pues no me terminaron de gustar los cambios que introdujeron en las nuevas. La primera edición es fea (aunque se arregla con el rediseño de Tzalem), pero su caja es pequeñita y el juego se toma más en serio a sí mismo con el aspecto mazmorrero oscuro retro.

Aunque para jugar con niños, igual te viene mejor las ilustraciones infantiles de la nueva.

en: 22 de Enero de 2020, 19:57:35 378 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

La idea es hacer un mapa de españa hexagonado. Y así se moverían las unidades por el tablero.
De todas formas miraré lo que me dijiste.
Gracias por la sinceridad.

Los hexágonos funcionan bien a una escala pequeña (escala táctica), cuando estás combatiendo por una colina o por un pueblo o algo así. A escala grande (operacional-estratégica), la presencia de montes y las carreteras y todo eso se abstrae mejor por regiones, o por un grafo de nodos (como las conexiones del Metro o el Autobús).

Yo también creo que andas algo perdido. Y encima te estamos llevando por sitios donde no sé si quieres ir.

La verdad es que creo que va a ser mejor que hagas lo que realmente querías, como si haces el draft de regiones españolas y las divides en 2 bandos y resuelves los combates mediante mecánicas de JRPG o mediante subastas o lo que te dé la gana. Al menos saldrá algo diferente.

No todos los juegos sobre guerras civiles tienen que ser un wargame serio y bien documentado. Podrías hacer algo como Yetisburg:


No seáis grinchs, ni spoleeis

Cuando castellanices términos anglosajones, sigues teniendo que respetar el vocablo del idioma fuente y adaptarlo bien a las reglas ortográfico-gramaticales del idioma destino.

spoileéis, tilde en la segunda e.
combar viene de convertir "combo" en verbo. Decimos "viajar", no "viajear", así que nada de "comboar".
rerollear, la raíz anglosajona es "reroll", así que se respetan las dos eles.

Hay que seguir las reglas también cuando se destroza el idioma.  ;D ;D ;D
La moraleja es que los preórdenes no valen la pena. Y si se entra, a la mínima señal de incompetencia detectada, sale mejor cancelar, o no desprecintar y pedir un reembolso que confiar en una solución futura de la editorial y pasar varios meses amargado en una espera eterna porque nos creímos las promesas durante la etapa de control de daños.

Estuve orbitando este juego, sin hacer preorden, con la intención de comprarlo en tienda en cuanto saliese. En cuanto supe de las erratas frené en seco y lo compré en inglés de segunda mano. No es la primera decepción que me ahorra este método, hasta sirve para mecenazgos: sigues el kickstarter sin ser mecenas, si todo va bien pillas una copia en tienda, si no a volar libre de preocupaciones.

Hemos tenido que aguantar que la "supuesta" traductora del juego se pasara por aqui OFENDIDISIMA por las criticas recibidas por un trabajo chapucero y lamentable.
Hemos tenido que aguantar comentarios sobre que el tal Cesar estaba muy disgustado por las criticas y aguantar tambien que el sujeto se permitiera llamar Troll y Hater a la gente por unas criticas mas que justificadas.

Lo del César fue a través de un correveidile, así que no deberíamos darle validez ya que no lo hizo en persona y son palabras puestas en su boca (puede no ser verdad, estar exagerado o descontextualizado). Lo de la traductora me lo perdí.

Edicion Definitiva....

A la versión "corregida" deberíais llamarle "Edición Re-finitiva", ya que viene después que la Definitiva.
El cambio de servidor de imágenes de BGG se había cargado todo el primer mensaje. Enlaces arreglados y algún juego añadido.
Yo lo que no comparto es que lo enfoques en "editoriales españolas" cuando las extranjeras están llenas de erratas tambien y no veo tanta queja de ellas........

Las verdaderas editoriales españolas, que editan juegos de autores españoles diseñados en español, sí me creo que tengan el mismo nivel de control de calidad que las extranjeras. A estas se les puede seguir comprando, estas quejas no van con ellas, pero la verdad es que son cuatro gatos. Y curiosamente el argumento del patriotismo nunca se usa para defender a éstas, que son las únicas que se lo podrían merecer.

Estas quejas se centran en tradueditoriales españolas: aquellas que no editan juegos españoles, sino que localizan juegos extranjeros en nuestro idioma, y que recientemente han proliferado. Porque cuando empiezas a comprar versiones en inglés dejas de sufrir estos problemas. Las versiones originales siempre son más seguras porque aunque vengan con X errores, la traduedición española tendrá X+T (siendo T los de traducción).

También porque el esfuerzo de una tradueditorial siempre tiene que ser grande para que merezca la pena su labor en primer lugar. A la mayoría nos da igual que traduzcan o no los juegos independientes del idioma con medio folio de reglamento: estos ya puedes comprarlos en inglés sin dominar el idioma. Donde nos fijamos es en los juegos muy dependientes del idioma, llenos de palabras claves, efectos con recursividad y cláusulas de escape, referencias cruzadas, reglamentos largos... eso es lo que se demanda que se traduzca bien al castellano, y eso requiere una traducción y revisión cuidadosas para que no ocurran desastres.

Hola he visto el tema y yo tenia una duda, yo hice copias personalizadas de algunos juegos de cartas, cambiando imagenes por personajes de anime.. otros de otros juegos etc, incluso en algunos juegos modifique las reglas, estos juegos modificados son para uso propio para mi y mis amigos y no tengo intencion de venderlos, pero mi duda es, puedo publicar en redes sociales dichos juegos? aunque esten modificados siguen siendo juegos copiados y no se si se puede hacer eso o mas bien, es legal? no ganaria dinero con eso pero publicaria su contenido

Esa copia sólo es legal mientras sea sin lucro (sin ganar dinero) y dentro de tu ámbito personal (tú y tus personas cercanas), ya que entonces queda protegido por el derecho a copia privada.

Lo que dices, estrictamente no es legal, porque al difundirlo a un público mediante redes sociales, deja de estar en un ámbito personal, y ya no está protegido por el derecho a copia privada. Las imágenes de anime tienen copyright (que poseerá una empresa de animación japonesa), y los textos de las cartas tienen copyright (que poseerá la empresa de juegos europea o americana).

Lo tienen todo pensado para que no podamos tener diversión.

En la práctica, las cosas así de nivel amateur con escasa difusión y que no mueven dinero no suelen perseguirlas o como mucho te las suelen borrar y ya está. Pero poder, no se puede.

Últimamente me he vuelto muy cínico y borde al escribir en el foro sobre este tema, porque también me tiene harto. Cada vez compro más en inglés, pero con los juegos españoles, tras lo que leo últimamente sobre algunas traducciones, voy a pasar de tener un par de editoriales en la lista negra a tener un par de editoriales en la lista blanca.

A mí me repatea bastante que se utilice como estándar lo de "no es errata si se entiende"/ "no es errata si no afecta a la jugabilidad". Es como si te compras un libro de Asimov, y viene escrito sin puntos y aparte y sin ninguna "h", pero oye, entenderse se entiende.


en: 08 de Enero de 2020, 14:42:25 386 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El género está algo saturado, necesita una reconceptualización.

Estética anime, Mechas, tablero de Panal de Abeja...

en: 06 de Enero de 2020, 18:35:53 387 TALLERES / Print & Play / No entiendo nada, ¿me ayudan con el PnP?

Los print&play originales de Sinpagames no requieren registro ni alojador externo de archivos ni leches fritas (en castellano):
http://sinpagames.com/

Los fan-juegos print&play de Joe Fourhman (en inglés), tampoco:
http://www.fourhman.com/talespin/
http://www.fourhman.com/fatalframe/

Deck Deck Revolution, mi fan-juego, puede bajarse íntegro de la sección "Files" de su página de BGG (castellano):
https://boardgamegeek.com/boardgame/35367/deck-deck-revolution

Luego tienes los print&plays originales nacidos en laBSK y puestos en descarga desde el foro (en castellano). Los que más me llaman la atención son:
Zaibatsu de Froylaniel: https://labsk.net/index.php?topic=48165.0
L'esprit de marie antoinette, de Wkr: https://labsk.net/wkr/archives/15629/
Naginata de Moondraco: https://app.box.com/v/naginata

En la traducción besekera al castellano de Richelieu (juego liberado por su autor) que hay en este foro la descarga oficial está caída pero los mirror funcionan:
https://labsk.net/index.php?topic=7624.0

La editorial Cheap Ass Games sigue teniendo disponibles varios de sus juegos antiguos como print&play gratuitos (en inglés). Agora, Brawl y Buttonmen los más decentes:
https://cheapass.com/free-games/

Si simplemente quieres fabricar un mazo genérico que te permitirá jugar a varios juegos (cuyos reglamentos deberás conseguir por separado, eso sí), aquí te dejo el sistema Chibi Senjutsu:
https://labsk.net/index.php?topic=223959.0




Luego si nos metemos en tradumaquetaciones no oficiales de tapadillo de juegos descatalogados, tienes funcionando bien el One Deck Dungeon de Zernicalo:
https://labsk.net/index.php?topic=188155.0

Y el mirror de Kyxmcfly de la tradumaquetación del mazmorrero checo Dorn:
http://labsk.net/index.php?topic=21677.0



Sí que es cierto que muchas tradumaquetaciones han sido borradas o retiradas, de aquí y de BGG, y hay mucho hilo muerto. Pero con esto tendrás para rato.
Siempre he comprado juegos no solo a mi gusto si no al de la gente con la que suelo jugar, y me ha pasado que despues o llega una racha que apenas quieren quedar para jugar o saco un juego nuevo que de primeras les gustaba y luego no lo quieren (con lo que me como con papas el juego o lo tengo que vender) o cosas así.

Es que eso es lo que pasa.

Poner jugar a familia o amistades funciona bien al principio, pero a menos que sean jugones, ellos lo ven como una racha pasajera, algo distinto con lo que divertirse una temporada. Si sigues insistiendo mucho tiempo en seguir jugando, da igual que les dejes a ellos elegir los títulos o que pagues tú o les invites a mesa puesta, van a terminar cansándose, aburriéndose, y abandonando. Los amigos se cansan antes que los seres queridos, pero el resultado es el mismo.

Es el mito de los "juegos pasarela" que sufrimos hace años. Antes se pensaba que comprar juegos hipersimples era una forma de captar no-jugones y meterlos en el hobby. La realidad fue que las escasas condiciones de entrada de estos juegos hacían muy fácil entrar a gente... pero resultó que la nula implicación que exigían también hacía muy fácil que se saliesen del hobby a los pocos meses.

Así que los jugones que "casualizaron" su colección se quedaron con un montón de juegos que no les llenaban, y además, sin grupo de juego.

Así que lo mejor es comprar títulos que te gusten a ti. Puedo entender que adaptes tus compras a un grupo de jugones empedernidos al que tengas acceso. Pero con amigos y familiares a la larga no funciona.

Buenas, estos días haciendo compras de Navidad he visto un par de copias de Mage Knight en una tienda. No he pillado una porque pensaba esperar a la reimpresión de 2020, pero si estuvieran ya las cartas corregidas a lo mejor me lo pienso. ¿Alguno tenéis noticias de SD?

Mucho ojo con las promesas de reimpresiones futuras. Sobre todo si se hacen bajo circunstancias inusuales mientras hacen control de daños.

Tras sacar una edición mala, he visto a editoriales decir que "no va a haber segunda edición" para que la edición mala siga vendiéndose (para que nadie se quede esperando a la buena), y luego ir y sacar una segunda edición corregida. También he visto lo contrario: decir que "sacaremos edición corregida" para calmar los ánimos y meses después nanai porque les viene mal o porque en realidad nunca se lo habían planteado.

Con esto te digo que no des por hecho que vayan a hacer lo que dicen. Para empezar no es una "promesa", sino una "declaración de intenciones", no tienen obligación de cumplirlo y pueden cambiarlo si les conviene. Evalúa riesgos y toma una decisión, pero no lo des por seguro.
No sé muy bien en qué ha influído, ya que es relativamente nuevo y no creo que haya supuesto ningún punto de partida para una serie de juegos basados en ese sistema. Es un deckbuilder, y antes que él ha habido un porrón de títulos.

Los deckbuilders tienen un montón de espacio de diseño sin explorar, tan sólo tienen que salirse del corralito autoimpuesto de "optimización de motor económico" y hacer que las cartas de un mazo sirvan para algo distinto a engordar tu mazo.

Algunos deckbuilders de mesa han intentado que las cartas sirvan para otras cosas, pero siguen siendo intentos tibios porque sigues necesitando otras cartas para engordar tu mazo pagando costes de forma clásica.

Desligar totalmente el engorde del mazo de los efectos de las cartas es una fórmula que ahora mismo está arrasando y curiosamente han sido los videojuegos los que la están promoviendo porque funciona extremadamente bien (Slay the Spire, Fate Hunters, Ratropolis...)

Por lo que veo, Undaunted aún utiliza cartas para añadir nuevas cartas al mazo, pero ha simplificado este proceso al máximo (es una única acción -Bolster- y en vez de por costes organiza las cartas por categorías, lo cual es más simple). Con lo que Undaunted va por el buen camino y sí que hace algo diferente al resto de deckbuilders.
Páginas: << 1 ... 24 25 [26] 27 28 ... 53 >>