logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Moondraco

Vera Discordia es muuucho más duro que este... de hecho, Vera Discordia es un juego bastante intenso. Yo no llegué a fabricarme los últimos ejércitos porque el juego no salía a mesa. Lo tengo ahí con las primeras entregas y no lo juego nunca, a pesar de que las partidas que eché me gustaron mucho.

Este juego es otra cosa, mucho más casual... yo, por ejemplo, lo voy a fabricar porque sí veo viable echarle unas partidas. Parece más corto, y sobre todo no requiere la laaaarga explicación pre-partida que mataba las posibilidades de jugar a Vera Discordia con gente nueva.
Ha sido montar la campaña y empezar a recibir comentarios ;D

en: 05 de Septiembre de 2017, 21:54:14 408 TALLERES / Juegos Gratuitos / Re:NAGINATA - 2ª Edición

Más de año y medio después, y tras perder todos los archivos editables que tenía de este juego, he vuelto a recibir un correo pidiendo información sobre el mismo.

Por si a alguien más le interesara, la 2ª edición de Naginata será, en principio, la última disponible. El proyecto para ilustrarlo quedó parado por motivos personales, y no hay plan alguno de volverlo a relanzar. Tampoco tengo especial interés en editar el juego comercialmente, por lo que es probable que nunca abandone el estado de P&P. A raíz de este correo he vuelto a jugarlo y estoy muy satisfecho con el resultado, tras tanto tiempo creo que sigue ofreciendo cosas que no me da ningún otro filler de mi ludoteca.

Si esto sirve para que alguien nuevo en BSK lo conozca, bienvenido sea. Por mi parte, y aunque nunca se puede decir nunca, aquí concluye este hilo :)
Reglamento leído, no encuentro nada que no me cuadre ni que esté mal expresado. Aunque viendo todas las cartas quizá sí surja alguna otra duda, como es lógico.

Buen trabajo, apetece darle caña :)
Sin querer ser un hater: un juego ES un producto. El modelo de negocio del juego es clave a la hora de que cualquiera, español o no, se decida a jugarlo. Hearthstone es un estupendo juego, de lo mejor que he encontrado en diseño en años, y no lo juego porque requiere mucha inversión para que resulte divertido (en tiempo o dinero). Además, el formato de sobres me causa cierta frustración.

Sé diferenciar entre juego y producto. HS es estupendo como juego, e inviable para mí como producto. WoT puede ser estupendo como juego, pero el formato que habéis escogido elimina todo mi interés en vuestro producto... que no en vuestro sistema de juego. Puedo ir a unas jornadas, probarlo y que me encante, y aún así no voy a jugarlo. Recomendaré a todo el mundo que lo pruebe si me gusta, por supuesto, porque si es un buen juego, lo es. Pero tengo varios amigos que lo probarán, dirán que les gusta y no lo jugarán: sé que están en la misma situación que yo.

Resumen: no culpes al mercado, porque el mercado ya estaba ahí. Si habéis tomado la decisión de comercializar el producto de una manera que el mercado no acepta fácilmente, está claro que tendréis que trabajar duro para conseguir sacarlo adelante. Si siendo LCG ya estaríais fundados, quizá deberíais ser LCG: yo hubiera mirado vuestra campaña de ser así. En tus mensajes minimizas la diferencia entre juego y producto, cuando es vital; y vuestro planteamiento de producto puede estar lastrando un buen juego.

Es un offtopic y no volveré al hilo, pero el tono defensivo me chirría. No hagas promoción de un juego en el que estás implicado desde esa perspectiva. Si sientes que se está rechazando a tu juego, pensad bien por qué y tomad las medidas para que eso deje de ser así antes de seguir moviéndote en foros. Es un consejo sincero: no serás el primer autor aquí que, al ser demasiado vehemente o demasiado defensivo, lastra su producto frente a los asiduos del foro.

Un saludo.

en: 30 de Mayo de 2017, 12:01:06 411 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:PARCHÍS, ¿qué os parece?

Estáis valorando mecánicas y diciendo que os parece un mal juego. Para Borja y para mí, uno de los valores más relevantes a la hora de juzgar este juego es su accesibilidad, y por eso para nosotros es un buen juego.

Para mí, poco valor tienen los cientos de juegos que jamás puedo sacar con nadie con quien realmente me apetezca compartir un rato de juego. ¿Qué juego es mejor: el sencillo que puedo jugar con cualquiera y con el que compartiré ratos con mi familia y amigos, o el profundo que solo puedo jugar con desconocidos en quedadas de juegos en clubes o asociaciones?

Yo lo tengo claro: el que puedo compartir con quienes quiero compartirlo. Sí, lo paso bien jugando con gente aleatoria en jornadas o quedadas, pero lo paso infinitamente mejor jugando con mi gente. Pongo la accesibilidad MUY por delante de la profundidad, la rejugabilidad y muchos otros conceptos. Y no por eso valoro a la gente: valoro el juego, según uno de sus parámetros objetivos. Que vosotros a ese parámetro no le deis importancia no quiere decir que no haya gente para la que sí sea prioritario.

en: 29 de Mayo de 2017, 16:11:45 412 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:PARCHÍS, ¿qué os parece?

Yo con el parchís he pasado algunas de las tardes más divertidas de mi vida. De hecho, me he divertido muchísimo más con el parchís que con Shadows of Brimstone, Euphoria, Go o muchos otros juegos "caros / modernos / buenos" que tengo en casa.

Al final, mi disfrute de los juegos se basa en la experiencia social que me proporcionan. Tener a mi familia reunida en torno a la mesa, desde mi abuela hasta mi primo pequeño, y descojonarme de la tercera vez en 5 tiradas que alguien le come una ficha a mi madre, está muy cerca del 10. Esa experiencia no me la puede proporcionar casi ningún otro juego de los más de 200 que tengo en casa. Disfruto mucho exprimiendo mi cerebro con Alta Tensión, enfrentándome a cara perro en Netrunner o montando partidas de HeroScape, pero ninguno de ellos me cubre el nicho que sí cubre el parchís.

De la misma forma, para mí el mus es el mejor juego que he probado jamás. Disfruto mucho de sus mecánicas, pero sobre todo me lo paso teta gracias a las interacciones sociales que crea: no conozco otro juego que me de unas sensaciones ni comparables al mus jugando con otras tres personas a las que conoces. Pero ni de lejos.

Soy perfectamente consciente de que ni el mus ni el parchís son juegos depurados, complejos, con grandísimas decisiones o mecánicas innovadoras. Pero son cojonudos, porque permiten momentos compartidos que para mí no permitiría ningún otro juego. ¿Es pereza sacar un parchís en una reunión familiar, o es egoísmo sacar otro juego que ellos no conocen?
Después de años de intentar enseñar juegos nuevos a gente, mi experiencia dicta que disfruto infinitamente más jugando a lo que a ellos les gusta que luchando para que les gusten otras cosas. Así que, por puro egoísmo, porque sé que lo voy a pasar mejor... tras cada comida familiar saco el parchís y me echo unas buenas risas ;D
Pues colgando toda la información de golpe, quizá a algún ilustrador le cuadrara y se animara. Nadie serio va a dejarse tiempo de su jornada en pedir información para encontrarse con unas condiciones que no le resulten viables.

En cualquier caso, no es ni de lejos el mejor sitio para buscar ilustradores, por muchos posts que abráis. Buscad grupos de ilustradores para juegos de mesa en Facebook (https://www.facebook.com/groups/TabletopArtDesign/?ref=bookmarks) o páginas dedicadas exclusivamente a recoger ofertas de trabajo para ilustradores. Eso sí, redactad una oferta real, no algo como esto.
A mí me gusta bastante la expansión. Completita, dos Clanes nuevos y bastante diferentes a los ya existentes, aparte de nuevas cartas para dar variedad a las estaciones.

Para quienes no tienen claro qué aporta la expansión:

- 2 Clanes nuevos: los Clanes son asimétricos, cada uno tiene un poder único. El Clan de la Luna tiene un Honor bajo y unos Ingresos también bajos, pero todas sus figuras otorgan 2 de fuerza (cuando lo normal es 1). El Clan del Sol tiene un Honor alto y gana monedas y ronin cuando vence empates por tener más Honor que sus rivales.

- 7 Monstruos nuevos: estos dos Clanes no pueden optar a los Monstruos del juego base, pero tienen 7 Monstruos exclusivos a los que solo pueden acceder ellos. ¿Cuestión de equilibrio? ¿Se trata simplemente de meter algo nuevo? Ni idea.

- Nuevos sets de cartas de Estación: en cada partida, las cartas de las estaciones se componen de 7 cartas base y un set de 5 cartas escogido al azar entre los que tengas disponibles. El core trae 2 sets por estación, y en la campaña se ha desbloqueado un tercero (si no recuerdo mal). La expansión daría un cuarto set para aumentar la rejugabilidad, variando el setup entre diferentes partidas.

No es barata, pero no es necesaria en absoluto. Es una compra para quien crea que va a sacar el juego a mesa de forma regular, porque con los 6 Clanes ya existentes y 3 sets por estación se pueden jugar muchas partidas ya. Pero está bien para quien vaya a quemarlo, las mecánicas prometen ser bastante diferentes.
Yo debo decir que no me llamaba la atención, pero viendo el gameplay completo me está gustando. Sencillo de comprender, turnos muy rapiditos, acción continua y bastante margen para jugar con el honor, las alianzas y las traiciones. Y no dura demasiado. Y la cantidad de bichos desbloqueada promete un buen montón de partidas diferentes. Y viene ya con los 6 clanes necesarios para que no parezca cojo.

Hay una jugada muy interesante en torno al minuto 40 del gameplay completo (
). La jugadora del clan de la Tortuga recurre a la acción de Traición contra su aliado, pero la resuelve de tal forma que consigue ayudarle con ella. Su pérdida de honor hace que el clan del Koi no pueda sacar partido de los Onis que tiene, y además ella reemplaza unidades de otros jugadores para despejarle el camino.
Un juego en el que romper una alianza puede formar parte de una maniobra destinada a mantener esa alianza, aunque sea de forma no explícita, me parece un diseño cuanto menos interesante.

Me quedaré fuera hasta poder leer el reglamento completo y ver qué más se desbloquea, pero admito que me está llamando bastante. Sé que no ofrece la profundidad de otros juegos con diplomacia, pero precisamente eso es lo que me ha llamado la atención: es sencillo y rápido, cosa que hoy por hoy valoro mucho más que la inmersión total. Más que nada porque sé que puede ver mesa.
Muy interesante el sistema de desarrollo del juego. Supongo que todos trabajamos de forma similar, aunque admito que yo trabajo en Word y Photoshop. Tus alternativas me resultan extremadamente áridas, y ya me cuesta últimamente ponerme a diseñar como para tener que forzarme a utilizar esas cosas.

Admiro tu capacidad de trabajo y constancia. Mi problema es que generalmente la Master Table se me hace muy pesada, así que para motivarme empiezo con el diseño gráfico. Pero me lío demasiado, y al tener que cambiar cosas de base que me piden cambios en el diseño gráfico que no debería haber avanzado tanto antes de cerrar la mecánica básica... me da pereza. Y el proyecto se va al cajón. Y cuando he intentado no caer en esto, me aburro de la Master Table, voy trabajando cada vez menos y el proyecto muere de inanición.

Y por eso diseñar fillers es más mejor ;D

en: 08 de Febrero de 2017, 12:44:11 417 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Santorini, ¿qué os parece?

A mí me encanta. Lo recogí ayer del megapedido y ya lo he estrenado... la versión básica es un abstracto más, muy bien ideado y tenso como deben ser todos los abstractos. Soy un enamorado de juegos como Abalone, Constructo o Hive, así que otro para la colección me tenía que gustar sí o sí. Si no te gustan juegos como los que menciono, probablemente Santorini tampoco te hará gracia.

No he probado todavía las cartas de Dioses, pero básicamente tranforman el juego en un abstracto asimétrico. Además de las reglas básicas, debes tener en cuenta las modificaciones que introducen tanto tu carta como la del oponente. No por esto deja de ser menos abstracto, cuidado: no es un juego temático en absoluto. Es un abstracto con módulos de reglas intercambiables, lo que me parece fascinante.

Acerca de la producción, el juego es precioso. Puede ser fácilmente el juego más bonito e impactante en mesa de mi colección, con permiso del HeroScape expandido (que verá muchísima menos mesa). El arte, los colores, el tablero, los edificios, los peones... es un auténtico placer jugarlo y hace muy fácil sacárselo a cualquiera. Para mí, un valor añadido enorme: evita el factor pereza que puede despertar un tablero de madera con sus fichas redondas en jugones ocasionales, y eso incrementa las partidas que puedo jugarle en un factor importante.
Buena reseña... hasta ahora solo había leído que era una copia de Magic, sin más. Supongo que hay que leer a quien dedica tiempo a un juego, dudo que con un par de partidas puedas apreciar las diferencias entre ellos lo suficiente como para exponerlas como tú has hecho aquí.

La verdad es que el diseño gráfico del juego me horroriza :( El arte es muy suyo, pero no está mal... lo que pasa es que la distribución de elementos, la falta de iconos, la cantidad y fuente y tamaño del texto, las cifras de poder y resistencia... me agotan. Las cartas me parecen incómodas y difíciles de leer.

Dicho esto, si doy con alguien que me lo pueda enseñar, me gustaría probarlo. Los CCGs no son algo en lo que quiera caer, pero debería probar las mecánicas renovadas de este juego para ver si realmente Magic mejoraría con los recursos fuera del mazo ;D

en: 15 de Enero de 2017, 16:00:42 419 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:TAO LONG. Kickstarter

No entiendo que sea un juego "hecho" en España y no haya ni un solo video explicativo del juego en castellano. Un detalle feo, espero que no a muy tardar suban alguno...
ThunderGryph Games es una compañía de Gonzalo Aguirre Bisi... quien se ha criado entre Italia y Perú. Octo Ludustudio es una compañía brasileña. El hecho de que el proyecto aparezca como lanzado desde Sevilla obedece tan solo a que Gonzalo actualmente reside en Sevilla: el juego no está ideado ni producido en España, y dudo que esté editado desde aquí (no sé dónde estará registrada ThunderGryph Games).

Como puedes ver en la campaña, quienes tienen un trato especial son los mecenas de Brasil, país en el que fue desarrollado el juego. Los mecenas españoles no lo tienen porque no tienen nada que ver con el mismo. Y en cualquier caso, tampoco hay vídeos explicativos en portugués: están todos en inglés, idioma oficioso de KickStarter y en el que deberías asumir que se mueve la plataforma completa. Sin más complicación.
Entonces ésta es la solución.
http://www.museum-pictoris.com/  ::) ::)
Museum Pictoris lo tengo en casa y es lo que promete: un juego educativo. A nivel de reglamento, similar a un Monopoly, con muchas diferencias pero un feeling similar. Muy interesante si te quieres recrear en los cuadros o aprender acerca de pintores de diferentes épocas y algunas de sus obras más representativas... pero Ars Universalis es mucho más juego.
Páginas: << 1 ... 26 27 [28] 29 30 ... 49 >>