logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - JVidal

en: 29 de Diciembre de 2020, 15:02:07 436 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugue con todo el hype al Kanban EV, recien llegado del KS, 4 jugadores, 3 novatos y la dueña ya se había adelantado con 1 partida, a mesa puesta me senté en mi silla de siempre y encontré el tablero azul, decidimos por 3 contra 1 jugar con la Sandra de verdad  8)

Es un euro de colocación de trabajador, donde gestionas puntos de acción en varios departamentos de una fabrica, te metes en la piel de un novato que tiene que aprender como va cada sección y llevar a cabo el trabajo correspondiente en la area donde estes para fabricar coches, creando un diseño, gestionando pedidos de piezas, desarrolando mejoras en los modelos, ensamblando coches y finalmente probandolos para dejarlos en tu garaje

La app dijo que yo sería el primero, mis objetivos eran sobretodo evitar a Sandra, que combaba con los puntos de final de partida de 2 certificaciones; también mirando la bonificación final tener 2 coches negros (proto); y como había loseta de bocadillo por coche azul (suv) ensamblado también hacer alguno de ese color. Ya veremos luego lo que conseguí  ::)

Tenía un diseño y mejoras azules disponibles, como soy una rata cogí la mejor recompensa y coloqué el currante último, ocuparon los sitios con más tiempo dejandome donde no me interesaba nada más que estudiar, luego Sandra entró en acción, lo tenía calculado para meterme arriba y que no me evaluara pero mi cabeza se olvidó de ella por las ansias de más puntos de acción y me coloqué en el espacio de abajo dejando que me quitara 5 puntos, empezamos mal, ya no me volvería a pasar. Mejoré las pieza del diseño suv buscando subir en horas extras mirando de reojo a Sandra, el amarillo acumulaba libros y la experimentada naranja le dio un consejo que tome en cuenta, cuanto más hagas del mismo coche más puntos te dara, ella iba a por suv y vi competencia, el morado quería camionetas y el amarillo deportivos, así que me tiré directamente a por los protos, encajaba con mi planteamiento y además es el coche que da más puntos por él mismo. Ahora necesitaba empezar con este modelo, pillé loseta de diseño, luego componentes, a ensemblaje para meterlos los coches en la pista, y riiing evaluación semanal, mientrastanto Sandra había inspeccionado como trabajabamos por todo el taller y, aunque todos pillamos alguna vez, ella ya tenía fijado entre ceja y ceja al amarillo. Este y yo estabamos por delante en los puntos, en la reunión la cosa empezó a cambiar, amarillo con 2 coches y naranja con mejorado, el primero se destacó y la otra se puso a mi altura.

Seguimos adelante, por fin conseguí mi proto, ahora necesitaba empezar el ciclo, más diseños, piezas y sacar otro coche, solo pude ir a por diseños antes de la reunión. El morado tenia pocos turnos de palabra, no recuerdo muy bien que había, solo se que hablé poco porque no tenía demasiadas cosas que me otorgaran puntos, tanto amarillo como naranja se pusieron las botas, yo aguanté cerca de ella.

Veiamos a Sandra avanzar muy rapido por el pasillo, quería sacar otro coche a pista pero tenia miedo que la naranja me lo quitara, el amarillo tenia su tablero lleno de vehiculos entre deportivos y camionetas, por fin el morado construyo su furgo rivalizando con el amarillo y la naranja me hizo un favor sacando ella el proto que le arrebaté sin clemencia. Me dediqué a subir certificados para ser primero del turno porque quería los puntos de una carta, los otros estaban muy arriba en horas extra sin temor a Sandra, que evaluaba una y otra vez al amarillo mientras la naranja roleaba la escena y el otro solo agachaba la cabeza, pero en realidad solo el morado y yo la temiamos, utilicé muchos recursos para evitar sus evaluaciones. Sin mucho tiempo para hacer más cosas nos llamó a su despacho para un nuevo repaso, aquí se notó quien iba mejor, amarillo se escapó con su garaje lleno y vi claro que todas las mejoras que había conseguido la naranja en sus 2 suv la pondrían por encima mio si no hacía algo

En este punto quería mejorar piezas, las del utilitario eran muy jugosas porque daban puntos directos, el amarillo fue más rapido y se lo agenció, entonces el objetivo eran mis los protos, pero no pude hacer nada ya que seguidamente cayó reunión. Tenía muchas cosas preparadas, me las ingenié para llenarme de "tuercas" (por lo que se ve son cajas que representan a un recurso comodín, pero en algunas partes del tablero con el fondo oscuro parecen más neumaticos o tuercas, es una cosa rara), para puntuar una carta pero al final me saqué de la manga otra carta que me interesaba más dejando esta para una posible tercera reunión, la naranja se sacó de la suya una que puntuaba por turnos de palabra que me frustró mucho porque no pude aprovechar, pero en general bien, con el primer turno que me había currado pude mantenerme a la par con la naranja y dejar atras el morado, que ya me estaba acechando, saqué mucho en la de piezas en el tablero personal, 2 coches en los garajes 1 y 2, certificado en administración y alguna más

Se vaticinaba llamamiento de Sandra y final de partida, no se como calculé que me temía solo 1 turno y necesitaba 2 bocadillos para mis objetivos de final de partida, así que decidí centrarme en conseguir las palabras. Me fui a gestión para estudiar y ser experto para llevarme uno, pero se me adelantó el amarillo, entonces tuve que ensemblar coches suv que, gracias a la loseta, me dieron lo que necesitaba. Y sorpresa, no tapamos el hueco que yo previa y la jefa nos dio otro turno, me dediqué a certificarme en logistica, que era la único que me faltaba, algunos puntos pero poco más. En su despacho sacaron ventaja los mismo que la anterior ocasión. En los objetivos del final todos cumplimos el de certificados y yo el de los protos. Como se ve en la foto: morado 87, yo 109, naranja 117 y amarillo 145

Este juego es una obra de arte, puede que el mejor euro al que he jugado. No me suelen gustar los minijuegos, aquí no estan cada uno a su bola y hay una mecanica que te hace decidir a cual quieres ir, sino que la tematica importa, todo tiene una logica en la división de departamentos, en la colocación de trabajador, en los requerimientos que te pide una cosa para llevarla a cabo. Tienes juegos como Paladines del Reino del Oeste, que tejen los 3 o 4 caminos para obligarte a avanzar en mas o menos todo si quieres llegar al final de algo, lo hace muy bien, pero se ve artificial, aquí para avanzar en lo que quieres no te ponen una estructura fija que enlaza unos recursos con otros, utiliza una logica tematica que lo eleva de nivel, para ensamblar un coche necesitas piezas, para mejorar modelos necesitas diseños y piezas, para llevarte un coche primero tienes que haberlo ensamblado y un utilizar un diseño, este recurso es el único punto questionable de todo el proceso, el resto es sublime. Existe la gestión de los 6 recursos pero no se hace repetitiva como en muchos euros que solo es mover cubitos de un lado para otro, la importancia esta en tener coches y en sorprender con las cartas de reunión, son una cosa más en todo el esquema. La interacción es muy importante, la posibilidad de aprovecharte de cosas que hayan echo otros, o la competición directamente en tracks para no recibir palos de Sandra te hacen sufrir e intentar adelantarte a lo que hacen el resto tanto en sus tableros como en el orden de turno. Otra cosa que me encanta es la duración, es variable dependiendo de lo que hagan los jugadores, pero no es toda a decision de estos, sino que hay un reloj que avanza continuamente y los participantes pueden adelantarlo al hacer cosas, entonces sabes si todavía queda partida pero es dificil preveer cuando se va a terminar exactamente. Me encanta la manera en que fluye la puntuación, vas generando continuamente y hay diversos momentos en que te empujan en el conteo, de manera que sabr en todo momento en que zona vas pero nunca si va a ser suficiente, en este sentido me recuerda mucho al Teotihuacan. En definitiva, me parece de lo mejor entre lo mejor

en: 26 de Diciembre de 2020, 20:38:00 437 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Llegó la Navidad, ayer en casa de mis tíos, jugamos mi primo, mi hijo y yo al Treasure Hunter, 20 partidas llevo ya, mi niño más de 10

Cuando quedo con los colegas se me quedan más las cosas, será que me lo tomo más en serio. Gané la loseta que te da 2 pastas por cofre y bastantes tesoros de puntos, mi primo muchos pergaminos que le dieron poco dinero, no me fije en el niño, solo recuerdo que en la ultima ronda se cascó -18 con 2 losetas malas. Gané holgadamente por 30 o 40 puntos

Hoy comilona en casa de mis padres, el crío lleva tiempo pidiendo el Alta Tensión, con mi hermano y mi cuñada era el día para jugarlo, pero trajeron fillers y el niño quiso jugar muchas partidas...

Virus, incorporamos a mi pequeña de 5 años, me aburrí soberanamente, intenté ayudar a alguien para que terminara. Volvieron a jugar y me fui al sofa a mirar el movil

Código Secreto, me llamaba la curiosidad probarlo. Hice equipo con mi cuñada, el niño y mi hermano en otro. Jugamos 4 partidas quedando 2-2, jugando tantas se me hace difícil ligar algo. Me recordó mucho al Dixit, pero por equipos, del tipo de juegos que no me atraen demasiado



Como indica el spoiler de la foto, terminamos con The Mind, se incorporó mi mujer, juego nuevo para todos menos para sus dueños. Tras una partida de prueba, empezamos bien hasta el nivel 3, cuando a mi mujer ya se le hizo muy complicado y no tiró ninguna de sus cartas restándonos 3 vidas. Nivel 4 y despiporre, la parienta no se enteraba de nada, lo repetimos hasta 3 veces pero pasando por alto las vidas para que más o menos pudiera adaptarse a los tiempos, finalmente pasamos a nivel 5 y la coordinación empezó a llegar, pero casi siempre ella quitaba las vidas del grupo, intentamos 2 o 3 veces más y lo logramos, hasta aquí nos dio la velada. Otro con curiosidad por la fama, es más intuición que estrategia, simplemente ajustarte con el resto a unos tiempos para tirar cuando piensas que te toca, random for fun, esta bien para echarse unas risas con la abuela o los colegas, pero para jugar pues como que no juegas mucho

en: 21 de Diciembre de 2020, 11:34:49 438 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer por la tarde quedamos para estrenar el Nueva Angeles, teníamos que ser 6 pero una baja de ultima hora nos dejo con 5, repartimos corporaciones y rivales a suertes, Chwazi nombré al azul jugador inicial

Me tocó HB y ganarme a mi mismo, entonces debía tener más capital que 3 empresas, creo que todas las inversiones de la partida las conseguí, me reportaron 3-4 de capital cada vez. Necesitábamos pocos suministros y bastante entretenimiento, convencí de mover androides hacia sitos con copas, así gane las primeras cartas de apoyo, una que cada vez que subiera la amenaza por enfermedad me reportaba 2 de capital tuvo transcendencia porque el tablero se estaba llenando de fichas rojas y entre el amarillo y yo tumbábamos los esfuerzos de la sanitaria para intervenir, verde quitaba cortes, azul enemigos, tuvimos la situación controlada y nos permitimos un turno para mejorar la ciudad, pese a eso el evento nos pillo desprevenidos subiendo amenaza, en la puntuación el amarillo tomó la delantera gracias a su inversión en que hubiera mucha enfermedad....mmm....sospechoso. En la siguiente ronda de demanda nos pedían mucha pasta, volví a comer oreja para mover androides y pasaran del virus, me embolsé gran cantidad de créditos a cambio de un poco de amenaza, ya estaba a la altura del amarillo, la pobre roja no había conseguido nada de nada y la ciudad la necesitaba con urgencia, intentamos producir dinero pero entre huelgas y criminales no llegamos a cubrir la demanda, por lo menos limpiamos enfermedades y la roja ganó pasta alcanzando al verde, un punto de inflexión llegó para mí cuando gane el apoyo de un personaje que me deja mirar e intercambiar mi objetivo con el de otro al final de mi turno, le pedí al amarillo porque también estaba arriba en los puntos y era el federalista!! cuando tocó cubrir demanda alcanzó el capital mínimo para traicionarnos, no cubrimos suministros y nos pusimos a solo un punto de amenaza de perder. Ahora la ciudad demandaba poca cosa, pero producir energía nos resultaba muy complicado por diversos maleantes, cuando me tocó lo vi claro, tengo que robarle el traidor, nos iremos a la mierda y así ganaré, dicho y echo, no me dejaron hacer nada más, solo me cabía esperar que el juego les diera la puntilla, incluso les ayudé cuando sospechaba que el evento les derrotaría sugiriendo una acción de la roja para cambiar la carta de evento por otra más favorable, se limpió al mapa de protestas, se intentó cubrir suministros, pero el crimen se esparcía por las calles y finalmente provocó que el estado tomara el control de Nueva Angeles, victoria para el federalista

Le tenía muchas muchas ganas, pensaba que invitaría a ser más egoístas, me ha decepcionado un poco en este aspecto porque tras las experiencia veo que si no colabora todo el mundo desde el primer momento acabamos perdiendo todos, hubo pocas decisiones mirando a la empresa y aún así no se consiguió salvar la ciudad. Se vende como un juego de negociación, y lo es, pero quizá es más importante tener las cartas que convengan en cada momento, vas a tener que hacer acciones en tu contra si o si para no perder, eso no es negociable, entonces esta pierde mucho peso, no se ofreció ni pidió acciones o capital a cambio de apoyos, solo comer un poco de oreja (efecto líder) para resolver el puzzle de manera que tu ganes algo de dinero. Pensaba que ser 6 era necesario para tener una experiencia óptima, después de jugar no creo que sea imprescindible, a 5 va fenomenal. Tenía miedo de que la partida se alargara mucho por el confinamiento, duramos 3 horas con explicación, mucho más contenido que mis planes, creo que puede ver mesa más fácilmente. En definitiva el juego me ha gustado, no me ha deslumbrado pero esta bien, lo que si pienso es que en siguientes partidas va a mejorar, tanto por saber que no se puede prescindir de nadie solo por objetivo personal, como porque ya no valdrá con cuatro palabras persuasoras para llevar las decisiones a tu terreno, quiero seguir jugándolo



Como la reserva de tiempo para jugar no estaba agotada, sacamos un Villainous, yo era el único que no había jugado, la dueña tiene un master. Me cogí a Jafar porque es negro y lo tenía en español, otros personajes fueron Malefica, Cruela, Ursula y la Bruja Malvada

Tenía que seguir el argumento de la peli un poco multisolitario, encontrando las cartas indicadas. Tenía el medallón de mano, mis acciones se encaminaron en ganar dinero y descartar para robar antes la lampara, cuando la tuve al par de turnos, estaba justo en la cueva y tuve que esperar un turno adicional para bajarla (error, no vayas a la cueva cuando busques la lampara). Hasta aquí no hubo interacción con el resto de jugadores, Ursula solo tenia montones de dinero sin ninguna carta, Malefica y Cruela se estaban pegando y ambos iban mal en sus objetivos, la primera solo una maldición que le impedía usar la ubicación dificultandose ella misma la partida, y la otra había capturado 22 dálmatas pero los ataques los habían rescatado y destrozado el coche, ni la bruja ni yo habíamos sufrido por miedo a que nos sacaran Blancanieves o al Genio facilitándonos las cosas, ella solo necesitaba un ingrediente para desbloquear la localización y yo ya disponía del genio, por lo tanto empezaron a doparlo para que me fuera más complicado hipnotizarlo. Gracias al loro moví rápido la lampara a palacio, me costó un par de turnos conseguir la fuerza necesaria y dominar el genio, entonces se cebaron conmigo, Aladdin me robó la lampara dilatando otra ronda mi victoria, pero esta no llegó porque apareció Blancanieves y la bruja la mató

Es un juego sencillo y entretenido, me recuerda bastante a jugar un mazo de combo de Magic , cada uno a su tema e intentando que el otro no junte las cartas. Al ser totalmente asimétrico me parece ideal como el típico filler para desengrasar el cerebro después de una partida exigente, porque te pillas un personaje cada vez y es un juego diferente del que ya sabes las normas, lo voy sugerir de postre en jornadas de euros duros


en: 16 de Diciembre de 2020, 17:22:00 439 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Este martes pase por la tienda con buenas expectativas, habiamos quedado en dividirnos en 2 mesas de 3 y llevarme el Alta Tensión, pues un fallo de última hora no permitió esa distribución, y como vendrían más personas a media tarde jugamos unos fillers

Kingdomino con expansión, a 5 jugadores, yo había jugado hace tiempo y me pareció muy simple, el dueño llevaba varias partidas, el resto nuevos

Es un colocación de trabajador para seleccionar la loseta que te interesa más para hacer tu tipo de terreno con más losetas y coronas posibles para obtener más puntos, los gigantes de la expansión parecen muy interesantes a priori, si sale alguo se lo suele comer el que ha cogido la mejor ficha en el turno anterior, pero ya en la segunda partida me di cuenta que casi siempre te sueles picar alguna corona que no aporta mucho porque es o que te han dejado los otros y te sirve para que el gigante te reste muy poco. Jugamos 2 partidas seguidas, en la primera me salió muy bien ir a azules y quedé segundo con 72 puntos a 7 del primero, en la otra no terminé de ir a por nada quedando por el medio, el mismo ganador con 77 puntos

Me sorprendió, lo recordaba muy soso pero no estuvo tan mal, seguramente porque eramos bastante gente, cumple con su función de juego sencillo para pasar un ratillo



Despues se añadieron 2 más, sacamos el Avalon con Percival, creo que habia 2 jugadoras nuevas, el resto ya lo conocíamos

Me tocó Merlín, gracias a un ruido de la novata mientras teniamos los ojos cerrados convencí a todos que era mala, estuve todo el tiempo peleandome con que sabía jugar más que yo era bueno, porque estaba empeñado que era malo, al final lo conseguí, causa de ello ganamos las gestas necesarias mientras los malos esperaban bastante callados, pero el asesino me descubrió :(

Se añadió una nueva jugadora y Moldred a la fiesta, este fue mi rol. Tuvimos una situación curiosa, en la segunda gesta fuimos los 3 malos y solo salió una fracaso, gran coordinación, cuerto que en la cuarta se pusieron todos los buenos sin que yo me empanara y eso me dejó sin argumentos para ganar nosotros, esta vez el asesino no acertó

en: 15 de Diciembre de 2020, 14:48:27 440 LUDOTECA / Estrategias / Re:Estrategias Pax Pamir

Como consejos generales al estilo Gixmo, intenta hacerte con cartas politicas, te van a permitir tener mas cartas en la corte, te daran el control de una región con lo que tendrás más opciones de ganar dinero y asfixiar economicamente a los otros, te van a permitir usar la acción de construir para tener exito en una coalición que te interese o que no haya exito si te interesa puntuar por cilindros, y sobretodo protegete asesinando las cartas que te puedan hacer perder ese gobierno por la regla del derrocamiento, puede ser la diferencia entre ganar o perder la partida

Otra cosa a tener en cuenta es la frecuencia de chequeos, el primero tardara bastante en llegar, pero luego apareceran muy seguidos, cuenta siempre que puede forzarse por inestabilidad, debes estar preparado, puede decidirse la partida

en: 15 de Diciembre de 2020, 10:27:26 441 LUDOTECA / Estrategias / Re:Estrategias Pax Pamir

Te copio lo que he escrito ne el hilo de opiniones sobre el juego, espero que te ayude

Al final sólo veía que era poner muchos chirimbolos en el mapa para generar mayoría del color que te interesaba o, en su defecto, sacar muchos discos de tu tablerito. En el primer caso vi poca relevancia de si eran caminos o ejércitos. Tampoco vi mucho movimiento de ejércitos entre zonas y cuando aparecían en un lugar era casi más por accidente de que la carta te los metía ahí, que por voluntad real del jugador. Luego daba igual si estaban en Kabul o en Transcaspia, apenas se movían. El caso era que estuvieran por ahí fuera para hacer la mayoría. De forma análoga funcionaban los caminos. Tener uno o doscientos entre dos zonas da igual. Los ejércitos ya se mueven con uno. Lo importante era que el chirimbolo estuviera fuera. De pie o tumbado, importancia cero. Muy irrelevante lo que pasaba en el mapa y la colocacion estratégica de ejércitos y caminos.

El otro vaivén de piezas funcionaba similar. Daba exactamente igual si eran espías, tribus o regalos. Lo importante era tenerlos fuera por si llegaba el chequeo de dominancia. De hecho, si matas con un espía, el disco vuelve a tu tablero, así que apenas vi asesinatos. En una carta había un espía de cada color, pero no hacía falta mayoría de espías ni eliminar antes los de los rivales. El primero que jugara la acción de asesinar, se llevaba la carta a modo de trofeo para sumar un punto más de lealtad para cuando viniera el chequeo. Obviamente sólo se hacía con los que podían llevarse a modo de trofeo. El resto de cartas no interesaba asesinarlas ya que perder el disco dolía más al atacante que quitarle la carta al rival. Cero tema, mecánica pobretona.

Luego hay otras cosas como la acción de construir pagando, que no la hizo nadie; los regalos, que es pagar pasta para seguir sacando discos que cuentan como puntos de lealtad; o el tax, que si no le podías robar dinero a nadie, pues cogías una moneda del mercado de cartas... No le veo sentido a absolutamente nada. Cero tema, mecánica pobretona.

Andaba yo pensando en lo que comenta Lapu, definitivamente no es un juego tematico, no te pone en el papel de nada, ni luchas con nadie, es pura mecanica de mayorias, la gracia es que no es el tipico euro, introduce cosas muy novedosas

En el juego hay que tener en cuenta 3 factores, tu objetivo, las intenciones del resto de jugadores y la gestión del mercado. Me explicaré empezando por la última, tienes que evaluar el estado de la mesa para decidir que te interesa que pase para sacar el mayor beneficio, que el chequeo tenga exito o fracaso, si puedes estar en la coalición ganadora con más lealtad (o segundo junto con alguno que vaya ultimo o que con eso ganes la partida), o que otro jugador tenga muchos más discos fuera que tú, lo marcarás como misión, si crees que no se va a aconseguir mayoría de bloques intentarás ser el que tenga mas discos fuera, esa es la primera decisión diferente en cada chequeo, tienes que valorar a donde quieres dirigir la partida. Para hacer eso tienes que contar con los jugadores, aquí no compites contra el juego ni haces los máximos puntos que puedas, tienes que batir a tus oponentes intentando que no consigan su objetivo, para ello necesitas fijarte en sus acciones para intuir lo que pretenden hacer, y buscar alianzas (pactadas o no) para tu beneficio, y por ende, para fastidiar los objetivos de quien más te interese. Para llevar eso a cabo tienes que gestionar varias cosas, por una parte el azar de las cartas, que picas tu y que pueden picar los otros, como utilizas la economia cerrada para llegar a lo que necesites y asfixiar a la competencia, carreras de lealtad o cambios para que el chequeo fracase, cortar habilidades esenciales para otros en su corte, en fin, que todo lo que haces es en relacion a los rivales, no a tu motor individual, me parece una gran inovacion, definir un objetivo y pelear para cumplirlo tu solo, una maravilla del diseño

en: 14 de Diciembre de 2020, 09:12:13 442 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Logotipo para una app de juegos?

Para mí la 4 es la mejor, en la 3 el meeple es tan grande que desentona con el diseño, el 1 puede ser cualquier cosa

en: 13 de Diciembre de 2020, 11:14:01 443 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer nos juntamos 4 para echar una al Santa Maria con la expansión de os módulos y las cartas de misión, primera partida para todos menos el dueño, tocó salir con el azul

Mis objetivos de draft eran conseguir 3 materiales, 3 oros y 3 monjes del mismo tipo, me encaminé a los tracks de conquistador y religión, es un euro de libro y no se muy bien que hacían los otros es su turno. Verde y rojo completaron su tablero personal de losetas sacando bastantes puntos por caminantes blancos, yo compré las justas para potenciar los dados, lo que si hice muchas veces es cambiar recursos directamente por puntos, creo que me dio mucha ventaja respecto a mis rivales, otro modulo del tablero que pusimos era el gobernador, todos lo bajamos bastante y nos resto pocos puntos. Yo usé los dados lo mejor que pude par ejecutar las acciones de los tracks y hacer muchos envíos del "conqui", hubo algunos errores en la primera ronda por la limitación de dados de colores que puedes draftear (usamos la variente de dados azules comunes) que nos obligó a deshacer un par de turnos, en la última ronda vimos que habíamos tirado hasta 2 dados azules menos porque se nos olvidó cuando alguien ganaba uno, fruto de eso tuve un cabreo ya que compre una loseta inútil porque mi ultimo dado no me daba nada (el cacao me llevaba de cabeza) y al tirarlos tuve mejores opciones, bueno gajes del oficio. Los monjes estuvieron disputados, estuve falto de monedas y no pude colocar donde quise hasta bien avanzada la partida, por lo menos pude sacar los puntos al final a pesar de tener que pagar a los otros, cumplí mis misiones en las 2 primera rondas y terminé siempre primero en el conqui, esto me dio mucha ventaja. Estuvimos bastante igualados con los envíos, yo saqué varios grandes gracias a tener mucho oro. Puntuación final: amarillo 69, verde no lo recuerdo, rojo 104 y yo 137

Cuando ganas te lo pasas un poquito mejor, el juego no esta mal, euro de subir tracks con gestión de recursos como hay muchos. Usa un draft de dados, con el pool común se minimiza la aleatoriedad de acciones disponibles y los primeros del turno es raro que no puedan hacer lo que quieran, sin embargo estas limitaciones por azar siguen sin gustarme demasiado. Las fichitas de puntos sueltas son un engorro, vale la pena sacar libretita para ir apuntando. No es algo que me haga ilusión como para pedir sacarlo a mesa, si está lo juegas como otro del montón


en: 13 de Diciembre de 2020, 10:35:19 444 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Nombre para una app de juegos?

A raíz del hilo que se publico acerca de Tabletop Gems (web para encontrar jugadores https://labsk.net/index.php?topic=222594.0), me puse en contacto con el creador para transmitirle justo las mismas ideas que has dicho en tu explicación, estuvimos hablando durante unos días para trabajar conjuntamente pero desapareció el rastro, parece que no tenía muchas ganas/tiempo que dedicarle. Me gustaría probar la app y aportar sugerencias al proyecto, espero ayudar a que tire para adelante

Respecto al nombre, yo creo que todo se hace global, el ingles puede frenar a algunas personas pero el castellano frena la expansión fuera, en mi opinión buscar un nombre inventado al estilo grandes empresas tecnologicas (Wallapop, Yahoo, Flikr...) es lo mejor
Yo creo que hay quien va a la mesa a pasar el rato con los colegas, quien va a disfrutar del juego y quien va con ansias de juego, los separo en 3 porque aunque una persona pueda fluctuar entre estos estados, no es normal que varie durante la misma partida. Tenemos el caso que propone Lopez, el clasico que elige juegos tipo sandbox o de aventuras, que le da igual si una cosa hace puntos o no, ha venido a darse unas vueltas por el tablero o a tomarse una birras, tanto le da una cosa que la otra; en el otro extremo tenemos el ansias, tiene el mono de jugar a lo que sea, necesita partidas, vamos a tirar las cartas rapido que si nos sobran 15 minutos podemos jugar un filler; entre estos perfiles tenemos el que va a jugar a un juego de una tarde, intentando ganar, disfrutando del camino y si toca ser el mejor golpecito en la espalda. Cuando vas a una tienda o un club te puede tocar de todo, pero cuando organizas partidas con tu grupo ya hay una seleccion (aunque sea inconscientemente) de con quien vas a echarte las horas
Las trampas son otro tema, yo solo me he encontrado este tipo de cosas con gente que no juega, que le han dicho de ir y no se toma las partidas con la mentalidad de jugar, sino con la idea de pasarlo bien con la gente y hacer coñas, y las trampas o hacer cosas para ganar son una broma más, eso fastidia a los que sí vamos para disfrutar jugando
Yo creo que en los juegos de mesa en las casas de la gente no hay ese problema, quiza con algun adolescente, pero no es una cosa habitual, todos jugamos para divertirnos con la experiencia, puede que haya algun pique sano por la coña, pero no suele ser en serio

Lo que menciona Calvo creo que pasa en el tema competitivo, como exjugador de Magic competitivo sí he visto mucha gente con el objetivo exclusivamente de ganar torneos, que es lo mismo que supongo debe pasar en el Judo, cierto es que quien esta acostumbrado a competir cuando hace pachangas tiene ciertas costumbres que no pueden gustar a los que se lo toman simplemente por recreación, yo mismo he pasado por eso, esa persona solo necesita un tiempo para adaptarse a ritmos más relajados, creo que debemos ser comprensivos por ambas partes
No hay traidores, y no es un filler pero si ligerito, el Ponzi Scheme crea una paranoia de como va cada uno con la carterita que mola un huevo

No he jugado, pero tengo entendido que el Rey de esto es el Republica de Roma
Luego está el eterno debate libre mercado vs regulación. Aquí mi postura es que un producto no es caro o barato solo por el tiempo o el esfuerzo invertido en él, sino por la demanda que genere en relación a su oferta.

Una panadería que pretende vender el mismo pan que Carrefour o Mercadona venden más barato está condenada a desaparecer. Si quiere funcionar tiene que diferenciarse, tiene que ofrecer algo que no ofrezcan los demás para generar una demanda que permita cobrar lo que no cobran los demás.

Donde yo vivo tenemos tres supermercados de grandes cadenas con panadería, un supermercado pequeño de barrio que lleva aquí desde antes de que se instalasen las grandes superficies y una panadería artesanal.

Cuando llegaron los grandes supermercados a la zona, el dueño del ultramarinos tuvo que replantearse su negocio. No podía competir en precio con la fruta, la carne o el pescado, pero se le ocurrió empezar a trabajar con productos de mayor valor añadido (verduras ecológicas, carne local...) ofreciendo cosas que no podías encontrar en otro sitio, y dando una imagen de mayor calidad. Hoy en día esta tienda es mucho más grande de lo que lo era cuando no había supermercados en el pueblo.

Y con la panadería ocurre lo mismo. Ofrecen repostería artesanal, pan de estilos distintos, bollitos de chorizo al horno... suficiente para que casi todos los días a la hora de comer haya cola para comprar pan más caro que en el supermercado.

En nuestro mundillo pasa igual, e incluso creo que es más fácil diferenciarse porque estamos hablando de productos únicos, de creaciones artísticas a las que es más fácil aportarles valor añadido. ¿Cómo consigue Splotter colocarnos sus juegos feos a 75+ euros? Todos estamos de acuerdo en que el contenido de la caja es caro para lo que tiene pero casi siempre terminamos el post con un "pero vale la pena", porque los Splotter son juegos diferentes, juegos por los que pagas aunque sea el resto sean más baratos.

En los juegos de mesa cada título y cada forma de disfrutar el hobby es una especialización, y las empresas (pequeñas o grandes) que saben encontrar su sitio en el mercado no necesitan precarizar el trabajo ni competir salvajemente en precios para salir adelante.

Suscribo todo lo que dice el compañero, en mi anterior mensaje hable que no vamos a pagar más para que a ellos les vaya bien, lo que tienen que hacer es ofrecer un producto que de un valor más alto por un importe que puedan vivir, el ejemplo de Splotter es perfecto, si hacen euros medios a 60€ no deben quejarse de que los queramos al precio de The Red Cathedral
Páginas: << 1 ... 28 29 [30] 31 32 ... 47 >>