logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pavlo

en: 06 de Junio de 2018, 10:31:46 46 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Al final no hemos podido meternos con el Anibal. Los chicos del Guam me han propuesto "playtestear" un escenario nuevo y nos hemos puesto a ello. Así que la mayoría del mes queda dedicado principalmente a catarlo.





 

en: 01 de Junio de 2018, 12:48:46 47 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

En Pontevedra ayer terminamos el escenario siguiente del Op. Mercury, de MMP.
Un escenario agónico y bastante equilibrado, creo, donde el defensor tiene que hacer equilibrios para nadar y guardar la ropa. En este caso, su objetivo es retirar todas las tropas que pueda pero no demasiado rápido para evitar que los alemanes tomen los pueblos que les den la victoria automática. Para ello cuenta con tropas que no es que tengan una gran moral pero si son muy buenas defendiendo en los asaltos. No te puedes fiar de estos "kiwis"! :)



Arriba, mientras una nube oscurece un poco el claro cielo de Creta, los falschmirjaeger comienzan a desplegarse para iniciar un nuevo asalto.



Respecto a los germanos, sus compañías son muy aguerridas y llevan la iniciativa, pero también se desgastan mucho. En retrospectiva, creo que la mejor táctica es separar los sectores de ataque de cada división. Pierdes "punch" pero por otro lado evitas la congestión, que las unidades se solapen y, al mismo tiempo, amenazas la retirada enemiga.

La semana que viene, probablemente, empezaremos con el Anibal.

en: 30 de Mayo de 2018, 12:57:33 48 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

en: 24 de Mayo de 2018, 12:17:31 49 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Pensacola. (Reseña)

Yo hice el camino contrario. Empecé con éste hace tiempo, por las razones que comentaba al principio del hilo, y me gustó mucho. Más tarde probé alguno mas, de los primeros, y tampoco me interesó ya que  me pareció demasiado parado y reñido (para eso me van más otras épocas).
 
Sin embargo, luego caté el Newton/Oriskany cuando salió y, con sus limitaciones porque es una muy pequeña operación, volví a encontrar los elementos que me hicieran disfrutar: planear un avance, enfrentarse a emboscadas y el juego del gato y el ratón.
No sólo un enfrentamiento puro y duro.

De ahí confirmo que -al menos en mi caso- Pensacola es una gozada principalmente por todo lo que rodea la campaña, por esa posibilidad de diseñar un camino frente a los que simulan batallas más "cerradas" e imponentes. Aunque por supuesto todo eso puede cambiar para otros jugadores.

en: 23 de Mayo de 2018, 12:58:09 50 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Este martes en las Rias Baixas jugamos el escenario siete del Operation Mercury de MMP.
Un escenario que nos pareció asequible por el número de tropas y desafiante a tope pues recrea la mejor (única?) oportunidad que los aliados tuvieron de reconducir la operación a su favor: La recuperación del aeródromo de Maleme antes de que el flujo constante de tropas aerotransportadas germanas inclinara definitivamente la balanza.



A pesar de ese tamaño reducido ya se utilizan bastantes reglas, como los eventos, que le dan vidilla sin aparentemente alterar mucho la cosa.



Así que aquí tenemos un batallón reforzado de "Kiwis" maniobrando en las anchas tierras cretenses, bajo un sol mediterráneo rodeados de viñedos y olivares, contra un conglomerado de compañías paracaidistas y un flujo de refuerzos que, según como lleguen, definirán mucho las opciones del defensor.
Abajo, foto de los alrededores del aeródromo en los últimos turnos.



Me ha gustado más que el anterior, el de las playas inglesas de Normandía. Quizá porque va más rápido y puedes concentrarte en las decisiones tácticas antes que en mover muchas fichas. También por la absoluta importancia de los asaltos. Por contra, hay menos blindados, que son uno de los elementos más interesantes y divertidos.
No se puede tener todo... ;)

en: 16 de Mayo de 2018, 09:56:59 51 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Nueva sesión al Battle Hymn: Terminamos el escenario de Gettysburg con un avance general sudista sobre sus objetivos, las colinas que dominaban el pueblo (abajo). Aún así una parte de la táctica federal fue correcta, intentando rotar las unidades más expuestas, pero el sistema de chits no facilita precisamente tales movimientos coordinados.



Acto seguido, pasamos a la otra batalla, Pea Ridge. Aquí tanto la aproximación como el propio enfrentamiento están mucho más cerrados y condicionados por el terreno (abajo), principalmente bosques frondosos que dificultan mucho el movimiento y en el caso de algunas unidades, como la artillería, las hacen prácticamente inservibles, excepto en las raras ocasiones en que queden adyacentes al enemigo (no puede entrar en zoc) o cuando haya un pequeño claro.



Otra gran limitación es la mala calidad de la mayoría de las tropas, sobre todo los rebeldes con una moral de -1 o -2, que hace que en parte tengan que acabar tirando un montón de dados con la única esperanza de sacar un 1 (que se considera siempre un éxito). Esta batalla me pareció menos lucida, la verdad.



Mis hombres, agotados, esperan la llegada de la noche... la derrota se cierne sobre nosotros

en: 11 de Mayo de 2018, 09:17:35 52 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Esta tarde pasada pudimos "inaugurar" el Battle Hymn de Compass. Probamos dos escenarios: Uno corto -de sólo tres turnos- y otro sobre el primer día de la batalla de Gettisburg (todavía en curso).



Poco puedo comentar a estas alturas y la verdad que la guerra de Secesión me interesa cada vez menos, pero creo que es un juego digno de conocer. A primera vista, con un sistema de chits "puro" y un combate a base de "tiradados" (tantos como el factor de ataque) parece muy caótico, aunque luego todo eso se matiza de varias maneras (con terreno, moral, resultados varios, iniciativa en el combate) haciéndolo más interesante.



También me gustó como empieza esa batalla (el juego trae dos diferentes). Recreando, con muy pocas unidades, la aproximación y la ocupación del terreno. Sin producir efectos decisivos si le da una variabilidad interesante.
Y sientes también esa tensión (me quedo aquí?, soy más agresivo?...) de entrar en terreno desconocido. A veces los despliegues son demasiado "cerrados" y se diría que la operación está determinada de antemano. En este caso, eso no pasa. Desde luego, creo que lo volveremos a probar.

Abajo, podéis ver como los sudistas ocupan el pueblo mientras los federales resisten en las estribaciones de las afueras.

en: 02 de Mayo de 2018, 17:09:29 53 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Terminada ayer la partida al Artic Disaster. Haciendo honor a su título -y a la historia- el convoy PQ-17 llegó bastante baqueteado a la URSS. Sobre todo después de que la presión teutona lo obligara a dispersarse en grupos pequeños, presa fácil para las unidades germanas.

Acto seguido, retomamos el CSS. En este caso un escenario sobre la lucha por las alturas y pueblos circundantes a Santa Rosa, en la isla de Guam.
Tras las últimas experiencias, tanto a éste sistema como al GTS, hemos visto que los escenarios "pequeños" mantienen bastante el interés y son más fáciles de terminar, sobre todo cuando tienes poco tiempo.
 


De momento me parece un poco desequilibrado a favor del yanky (mi bando) pero bueno, sólo hemos jugado poco más de medío día y el escenario ocupa dos. Los objetivos son muchos y las bajas abundantes... Y quién sabe que pérfidos recursos desplegará el japonés?

en: 27 de Abril de 2018, 09:15:01 54 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Nosotros en Ponte jugamos este jueves a una adquisición reciente.
Partida inicial al Arctic Disaster, de Ato. Una simulación divertida y bastante caótica (al menos de momento) sobre el viaje infernal del convoy PQ-17 a la costa norte de Rusia durante las largas noches de sol del verano del 42.



La mecánica es la habitual en estos casos de pugna aeronaval: Dos tableros ocultos con la organización real de las Task Force y unos marcadores que avanzan sobre el mapa. Junto a los inevitables señuelos. Luego se van activando y se produce el típico juego del gato y el ratón.

Eso si, hay un montón de opciones. Ataques de superficie, con y sin niebla,  activación de escuadrillas de torpederos y bombarderos, barcos "muertos en el agua" o desesperadamente ocultos en la banquisa para poder sobrevivir a la Luftwaffe... La Home Fleet y sus faroleos o el Tirpiz y las dudas de Hitler sobre sacarlo o no al mar.



Y por supuesto tampoco pueden faltar los U-boats y su manada de lobos, para ellos el convoy (arriba) es también una pieza preciosa, sobre todo los mercantes que se van quedando rezagados...

en: 16 de Abril de 2018, 10:54:25 55 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Estos días recuperé mi querido Halls de la estantería. Dos partidas en rápida sucesión, la última todavía sin terminar, me han devuelto las buenas sensaciones que este juego siempre me deja.



Un caos relativo, con gran presencia del terreno, un sistema de combate complejo y cantidad de cosas que hacer, pero con una presión constante por falta de tiempo pues la partida puede acabarse antes de lo previsto.



En el hilo que le dediqué hace años podéis ver si quereis algunos de sus puntos fuertes (y limitaciones, que también las tiene). Como que los dos bandos son muy diferentes. O la posibilidad de crear ejércitos, que tienen sus peculiaridades.
Arriba está Scott al frente del ejército de Texas, en territorio hostil y aislado de sus bases. Quedan dos turnos para el posible final y su (mi) situación parece complicada.

en: 07 de Abril de 2018, 11:52:03 56 KIOSKO / Wargames / Re:Sistema CSS de Compass Games

En la página de Compass (y en BGG) del Montelimar -el próximo juego de la serie- han puesto un enlace al escenario de introducción comentado. Es bastante sencillo pero puede daros una idea de como va.

https://www.compassgames.com/downloads/AAR-Scenario_1-Montelimar.pdf

en: 09 de Marzo de 2018, 13:09:04 57 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Probando el Red Winter, interesantísimo juego con más profundidad de la que esperaba






Pues si pruebas el siguiente del sistema, verás lo que es profundidad (de la buena)... :)

http://www.gmtgames.com/p-315-operation-dauntless.aspx

en: 07 de Febrero de 2018, 10:11:17 58 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Ayer tuvimos una tarde jugona más corta de lo habitual. En unas dos horas (seis y media a ocho y media) casi terminamos el cuarto escenario del Guam (abajo). Faltaba un turno y la cosa iba muy igualada.



En este caso recrea el desembarco en la playa del sur y el avance posterior hacia las tierras altas. Aunque hay bastantes fichas, los turnos van rápido porque nunca estás sobrado de activaciones. Además, el tiempo es cálido lo que hace más costosas todas las acciones (incluso llamar al apoyo aéreo).



Arriba tenéis los efectos del bombardeo preliminar, muy certero en el caso de los aviones, menos en el de la marina. En segundo plano los marcadores que simulan las playas minadas, una "aportación" de este título.



Y aquí cuando tuvimos que terminar. Los marines (en este caso mis tropas) han comenzado a salir de la playa con mucha dificultad. Prácticamente esa debe ser tu estrategia primordial porque sino te pueden cazar como a un pato, pero sin olvidarse al mismo tiempo de cubrir flancos y retaguardia, ya que como los japoneses ocupen algún hexágono de desembarco pueden dificultar la llegada de refuerzos y también conseguir muchos puntos.

Con este escenario terminamos la etapa de "introducción" y el jueves que viene nos pasaremos a la campaña. A ver como va, ya que pretendemos adaptar sus condiciones de victoria a solo la primera semana (por aquello del espacio disponible).

en: 30 de Enero de 2018, 23:36:36 59 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Escenario 3 del Guam, terminado. Como pensábamos, al ocupar solo un día lo acabamos en una tarde. Y es que una vez controlado el sistema la cosa marcha fluida, además de que casi nunca puedes hacer todo lo que desearías...


Uno de los puntos fuertes del juego son las condiciones de victoria, que hasta ahora siempre nos han resultado muy equilibradas. Bien pensadas entre la cantidad de bajas y la toma de objetivos, consigue hacerlo desafiante.
También que el jugador japo pueda hacer algo más que simplemente sentarse (u ocultarse en una cueva) a recibir. Esa era una potencial crítica que se le hizo al diseñador y si en el cuadro completo de la operación podría resultar así, a esta escala de compañías ambos lados tienen cosas que decir.

Abajo, al atardecer, el borde norte de la línea de defensa se había roto y los escasos refuerzos nipones se encaminaban a la playa.


En este caso concreto, los yankys cayeron derrotados por un solo punto. Aunque probablemente ambos pudimos hacerlo mucho mejor... una cosa es saberse la mecánica y otra jugarlo bien, quedará para la próxima.
La semana que viene trataremos de pegarnos por la otra playa, intercambiando los bandos. Y como también es un escenario de un solo día pasaremos rápido a la campaña.

en: 26 de Enero de 2018, 19:36:46 60 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA



Terminamos la partida "de práctica" al Holland 44. Se fue en dos sesiones y en general me gustó, a pesar de haber sido derrotado con claridad como aliado.



Me pareció más sencillo de lo que pensaba pero a la vez exigente. También tengo la sensación de que requerirá tiempo antes de controlarlo lo suficiente para poder cumplir con los objetivos. Sobre todo, los paracas y la guardia "british" se enfrentan a una especie de encaje de bolillos entre tiempo y zonas a ocupar, como es de rigor en esta operación. Volveremos a él en breve.



Ahora la mesa ya está ocupada por un pequeño escenario del Guam. En concreto, el desembarco en la cabeza de playa más al norte. Como solo ocupa un día y no demasiadas unidades (la 3ª de marines contra un mix de brigadas japonesas) esperamos que se acabe en un par de tardes, como mucho.



Veremos como se comportan los soldados del sol naciente...
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 11 >>