logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Némesis

Independientemente de que te compense ese descuento o no, por fundas, cajitas y demás...

Ofrecer un material de segunda mano 5 euros más barato que en las tiendas online, siendo su precio de 180 euros en conjunto... me parece que hay que tener unos tegumentos como pelotas de Nivea.


EDITO. En max-game tienes todo eso que has mencionado nuevo, sin desplastificar, sin gastos de envío y en la puerta de casita por 188 chuflos. Tú decides, pero vamos, yo ni que sea por fastidiar a los que abusan de esas prácticas pagaba esos 8 con un gusto que te mueres.
¿¿¿Wil Wheaton jugando a X-Wing en vez de jugar al de la versión de Star Trek???

 >:(

EL mundo se ha vuelto loco  ;D  ;D

en: 16 de Mayo de 2014, 12:23:41 49 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Race for the Galaxy (Dudas)

Sí en la fase 4 se juega la carta de x2 y solo se ha jugado esa carta, el que la jugo dobla los puntos, pero que hacen los demás jugadores? No hacen nada o juegan es fase de manera normal?

Se ejecuta una fase de consumo completa con normalidad. Si tuvieran poderes de consumo (poderes indicados en la casilla IV) y si tuvieran "bienes" para ello, están, de hecho, obligados a activarlos (ellos eligen cual en caso de que haya más de uno posible). El x2 solo lo usa el que haya lanzado la fase porque justamente se trata de su privilegio.

Si se juegan las dos cartas de la fase 4 juntas, cual de las dos de juega primero?

La fase IV se ejecuta con normalidad, independientemente de que la haya activado un solo jugador o todos ellos. En el caso que nos planteas lo único que pasaría es que cada jugador de los que ha lanzado la carta se beneficiaría de un privilegio diferente. En el caso del trade, claro está, el privilegio es intercambiar uno de tus bienes por robar cartas.

Gracias.

¡A mandar!

EDIT: mierda, se me adelantaron... :/
Dentro del segundo tipo parece, como creo entender que insinúas, que existe un aumento de la publicación de juegos, en un especie de estrategia de "bombardeo de novedades" para mantener esa tendencia consumista y coleccionista de ese tipo de "cliente". ¿Cuanto puede soportar ese "status quo"?

Sí, más o menos quise decir eso, pero no únicamente. También otra cosa que considero relevante.

Cuando uno habla con tiendas y editoras se da cuenta que el público general "no jugón" (vamos a llamarlo familiar, si lo veis adecuado) es el que realmente les da negocio: resulta que es el que les da realmente una facturación importante. E incluso apurando el ejemplo puede verse en los grandes almacenes, tipo "la Raja Británica": venden sólo producto mayoritario, generalista, familiar, del que vende 5.000 copias anuales fijas (Catán, Monopoly, etc.).

A veces los "ejpertos" nos las damos de importantes y resulta que somos una parte pequeña del negocio. Ojo, con pequeña no quiero decir en absoluto poco importante. A veces somos los prescriptores de los juegos. Pero prescriptores siempre hacia el otro público, el generalista, el familiar, el que podría aportar una facturación importante al final del año.

En definitiva... No tengo nada claro hasta dónde hay una cierta burbuja lúdica, hasta dónde puede expandirse, dónde explotará y por qué cavidad corporal tendremos que meternos los juegos cuando estalle.
Seguro? Es un deckbuilder, no tendría sentido sin expansiones.

No veo qué tiene que ver una cosa con la otra. Dominion es un ejemplo de deckbuilder que tendría perfectamente sentido sin expansiones (otra cosa es que aprovechando el tirón hayan sacado chopocientas, algunas infumables, pero uno puede perfectamente jugar a un juego completo con la caja inicial o la caja Intriga).

Y sí, seguro que nos lo vendieron así. A mí me lo dijo uno de los diseñadores, nada menos.

Lo digo porque cada vez que anuncian una nueva expansión me acuerdo de esa frase.  ;D
y para dos jugadores que tal va el runewars?, pierde mucho o pierde algo, pero aun se deja jugar?

Es la forma en que más lo juego. A tres sólo hice una partida. Para mi gusto no pierde, pero claro... Ofrece menos posibilidades, porque no hay la incógnita de "a por quién" vas a ir. Sigue gustándome.

en: 31 de Marzo de 2014, 22:28:28 53 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Hablar mal de los juegos

Sí que te has expresado bien, lo que pasa es que para mí sigues equiparando casos que no son, a mi juicio, comparables. Porque observo una diferencia bastante importante entre decir "lo que dices es una mierda" y decir, "X juego que a ti te encanta a mí me parece una mierda" (mucho más diferente aún si directamente te descalificara a tí).

¿Que empatizamos con nuestros gustos? ¡Por supuesto! Pero es que creo que no debemos omitir otro detalle: también empatizamos con nuestros no-gustos. Somos un poco aquello que disfrutamos, pero también somos lo que no hemos disfrutado en absoluto. ¿A quién no le ha pasado que alguien elogia algo que le gusta como si fuera la última obra del mundo (sea un juego, libro, peli, o sea lo que sea), y el oyente se siente inferior porque resulta que a él no le gustó? Pues lo más probable es acabar soltándole al erudito "pues a mí me parece una mierda", y entre otras cosas, con esa frase evidencias que su criterio es tan válido como el tuyo.

Por otro lado está lo de los gustos... Sería difícil encontrar a dos personas con dos bagajes 100 % idénticos. Por lo tanto no deberíamos tener miedo de escuchar que alguien desprecia una obra que a nosotros en nuestro día nos entusiasmó. Siempre he creído que justificar la postura de uno mismo es el mejor "contraataque".

Igualmente, no soy tajante en el caso de que te dirijas a un diseñador, ojo. Ya dije que a lo mejor decirle a un autor que su obra es una mierda, así a pelo, es distinto, y puede no tener más motivo que molestar (pero creo que el autor inteligente debería preguntarse por qué le dicen eso, fríamente y sin sentirse herido).

en: 28 de Marzo de 2014, 14:46:32 54 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:PRONUNCIACIÓN

No tenéis ni idea ninguno.

Se pronuncia "mú güenas guorguéimers". Y punto.

en: 28 de Marzo de 2014, 09:31:50 55 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Hablar mal de los juegos

Pero en ocasiones me he encontrado gente que ha dicho los juegos de “mesa son una chorrada”, yo no he dicho nada pero no me ha sentado nada bien.

Pues mal hecho, creo. Tienes muchos argumentos para exponerlos y darles a entender que no son ninguna chorrada.

en: 27 de Marzo de 2014, 17:37:37 56 KIOSKO / Humor / Re:Oracion a Phil Eklund

La cosa más difícil de entender en este mundo, para mí, es la idolatría a un autor.

La segunda cosa más difícil, inmediatamente después de esa, es el odio hacia un autor.

Y tengo una mala noticia para vosotros: eso es cíclico. Primero el Dios era Knizia. Luego Knizia pasó a ser una caquita y fue sustituido por Rosenberg. Rosenberg poco después fue sustituido por Wallace. Wallace por Feld, Feld por Eklund... y así hasta vaya usted a saber.

en: 27 de Marzo de 2014, 13:48:50 57 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Qué sería del Caylus, o del Agrícola, o del mismo TTA después de miles de millones de partidas y cientos de años de existencia. Hablamos de que el juego se romperá en 20 años... cuántos abstractos aguantarían tanto sin romperse tras ser sometidos a tal análisis, cuánto tardaría en conocerse la mejor de las aperturas posibles en TTA o en Caylus?

Claro, es que en el ajedrez las emociones también cuentan. De hecho es un juego muy emocional. Si te dejas llevar por la pasión fácilmente la cagas.

No importa cuán estudiada esté una situación: a veces hacer algo totalmente imprevisible hace que el rival se descoloque totalmente y se quede sin saber cómo reaccionar (de aquí a que exista una notación para ese tipo de jugadas: ?!).

Por eso, el ajedrez no se acaba en la informática, ni mucho menos.

en: 27 de Marzo de 2014, 13:26:56 58 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

En el de los que tenéis menos edad que él, ¿qué os mueve para jugar a ajedrez en lugar de hacer otras cosas como, no sé, mirar cómo se seca la pintura en una pared?

Ignorando la edad de dariorex, lo que a mí personalmente me mueve a jugarlo es que me gusta. Que lo disfruto. Da lugar a decisiones complicadas, apretadas, piques. A que entre mis amigos nos "abucheamos" cuando estamos tan cagaos que enrocamos. A probar situaciones y a intentar alternativas cuando te ves en una situación parecida a una anterior. A que, de vez en cuando, mola poner a prueba la atención, la concentración y la memoria. Además, tengo un muy reducido círculo de amistades que, puede considerarse, son igual de paquetorros que yo jugando, lo cual da lugar a una incertidumbre bastante grande sobre quién ganará y eso le añade emoción a lo que ya he mencionado.

Eso, y que la pintura ya está seca.

en: 27 de Marzo de 2014, 10:16:32 59 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Pero es que un móvil es un gadget tecnológico, no una pieza de arte (sé que lo llamas artesanía, pero para el caso me viene igual de bien). Eso es como decir que como ha salido una película mejor que una anterior, la anterior deja de "tener efecto".

Un juego es un juego, aunque los haya mejores (suponiendo que los haya). Porque siempre nos proporciona una experiencia lúdica, al igual que una película siempre nos proporciona una experiencia estética.

Visto así, ¿puede decirse lo mismo de los teléfonos móviles?

en: 27 de Marzo de 2014, 10:03:35 60 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Sigo sin comprender muy bien qué tiene que ver el Go en el debate.

El Go es un juego bellísimo y muy profundo. Pero no veo en qué desmerece al ajedrez. Si el único argumento contra el mismo son las comparaciones, entonces sí que caemos en argumentos inválidos por naturaleza.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>