logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mazmaz

Los KSE son un cancer que a la larga perjudica al juego y cada vez más editoriales se están dando cuenta, y además ha quedado claro que es marketing chusco como ha pasado con los early birds y en menor medida con los stretch goals a lo loco, ahora hay más mesura.

Lo suyo en KS es bajar precios y sacar como add-ons expansiones y extras con un buen descuento respecto a retail. Por ejemplo Leder Games son de los que lo hacen bien desde hace varias campañas.
Solo he jugado al 30 una vez, pero lo normal en los 18xx es que las ganancias sean "exponenciales", con todas las comillas. ¿Estamos seguros de que reduciendo el banco de 12 a 10000 se acorta la partida? No creo que sea siempre así.

EDITO porque me he explicado fatal, o directamente he mentido. Lo que quería decir es que las ganancias de las primeras rondas se suelen, y se deben, reinvertir en acciones y trenes. El banco baja para luego subir. No es hasta la última o penúltima ronda que los jugadores están al límite de certificados y las compañías tienen sus trenes permanentes cuando la banca pega el bajón. Así que reducir el banco, digamos un 20%, a veces puede ahorrar una ronda, y otras veces ni eso. Y encima si esa ronda que se ha ahorrado iba a ser mayormente pasar en la ronda de acciones y mayormente correr trenes nada más en operaciones, y se corre en una hoja de cálculo, el ahorro de tiempo es pequeño.

a veces eso es clave en uno de estos juegos
mas aun si juegas con gente que mira las rutas hasta el mas minimo detalle y no se deja ni 1€ que cobrar en ellas

Pero lo que hay que hacer es multiplicar los ingresos por las X ORs que queden y ya está, si cambias el dinero de la banca el juego no es el mismo y unas estrategias serán más favorecidas que otras.
Elige el que tenga tema que te mole más, para mi en este tipo de juegos es lo más importante. Un tema que te apasione tapa muchos defectos a cualquier juego de esos y te mete en la atmósfera, esto a mi me parece clave porque si no se quedan en juegos simplones con tema pegado.
7th continent es rollo Julio Verne/Indiana jones/libro juego de los 80 y se centra en explorar y sobrevivir, Tainted Grail y 7th Citadel son fantasía oscura y tienen mas narrativa, Gloomhaven y Too Many Bones parecen más D&D de toda la vida, que por lo que has comentado quizá case más con lo que buscas.
A mi el 7th Continent me ha gustado mucho y los demás me llaman menos, pero simplemente porque la temática no me interesa tanto, todos ellos tienen muy buenas críticas y muchos fans asi que malos no serán.

Por cierto algunas maldiciones del 7thC pueden llevarte 20 horas aunque sean repartidas en muchas sesiones, y eso si logras sobrevivir. Y hay como 10, sin contar la del tutorial y mini expansiones.
No veo el problema. Me encantaría jugar un labyrinth de la lucha contra ETA o un Fort sumter de la Republica o la transición. Si juego haciendo de Napoleon, o con los nazis en la ww2, con islamistas en el Labyrinth, con los ingleses del imperio en la trilogia de Cole Wehrle, con los yankis en Vietnam, con el zar y el caudillo en sus guerras civiles ¿se supone que me tiene que afectar jugar como el MLNV? Un atentado de ETA me va a ofender mas que el 11M o las SS?

Ahora, ¿que en este país van a salir 100 histéricos (con ganas de montar el pollo partidista y sin ningún animo de jugar a nada de simulación histórica) por cada persona que opine como yo? Fijo. Segurísimo. El editor tendrá que sopesar si le sale a cuenta la polémica. Igualmente creo que si el autor es finlandés y lo saca GMT, la polémica será 100 veces menor. Si lo saca un vasco, el juego lo secuestran y el autor acaba en la fiscalía.
Se lo comentaba a gixmo el otro dia, en esto soy un talibán: si no se gana con pasta (o recursos o acciones que puedan fluctuar y se convierten directamente a pasta al final) no es económico. Brass y Wildcatters no lo son, Five Tribes si (pasta y PVs son exactamente lo mismo, lo ganas haciendo cosas y lo pierdes en las pujas o gastas en cartas), ya se que suena estúpido por el tema pero no creo que fuese muy difícil rediseñarlo con otro tema que encaje más.

Cualquier otra cosa ya es dar pie a discutir sin mucha base, como pasa con que es un wargame o cuando un euro es duro o no.

en: 16 de Septiembre de 2020, 17:26:24 51 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Barrage, ¿qué os parece?

Yo lo he jugado unas cuantas veces a 2 y bueno, como tantísimos euros que son para 3 o 4, solo a 2 te falta algo de tensión. Por otro lado, hay gente a la que esa falta de interacción en el mapa si le gustará, mi pareja aun no lo ha jugado a 4 pero imagino que lo prefiera a 2 para concentrarse en su estrategia y montar su motor de combos en vez de fijarse en cómo putear o defenderse constantemente. Si te gustan juegos como el Marco Polo, Caylus o Gaia Project a 2 entonces el Barrage te puede encajar perfectamente.
No me plantearía comprar Root si no es con idea de añadir expansiones. Dicho lo cual Underground me parece más interesante a nivel de las nuevas facciones. Hasta que la tengamos en tiendas, la combinación con la que más disfruto el juego es con la Compañía del Río, que viene en esa expansión (y quitando a los vagabundos hasta que el grupo le haya pillado el punto al juego). Así que All-In!

Opino igual, ojala hubiesen incluido a las nutrias en el juego base en vez del vagabundo, que es mucho más grupodependiente (hay gente que no entiende lo de "si no pegamos al vagabundo ganara facil"). Las nutrias son mi facción favorita, la más divertida de jugar, pero son para jugar a 4 o 5, con solo 2 y 3 van a tener problemas. Las dos facciones de la ultima expansión, topos y cuervos, tambien me han gustado mas que los lagartos, pero es solo la primera impresión tras una partida.
Disculpas de antemano por ponerlo aquí, pero alguno sabe como puedo cancelar mi pledge?, con esta gente todo es complicadísimo y me han quitado las ganas de juego. Me da rabia porque es un pledge con mucho material y creo que me devuelven el 90%, sino entendí mal.

Se quedan un 10% porque es la comisión que se lleva KS.

Por cierto, confirmado que reeditan las expansiones grandes y van a sacar una mini campaña de 6 escenarios solo/coop con los 6 mapas.
No
Lo mismo me estoy equivocando, pero la expansión de El Proyecto Leeghwater introducía una quinta facción y Maldito la sacó a la vez que el juego. ¿No se puede jugar a 5 jugadores con esa expansión?
Si sois 5, Hansa Teutonica, mi euro favorito a ese número. Muy top.
+1. No me cansaré de repetirlo, las expansiones exclusivas de KS y las promos en packs indivisibles, como las del Adventskalender o los KS de dice tower o MvsM, son un timo para sacar los cuartos a los completistas.
primer Conan King Pledge fueron 125$ + 27$ (Incluyendo las tres Ampliaciones Grandes como indicaban) En éste por añadir poco más al King Plede, aparte de ir en Euros ya son 169 € y hemos pasado a 50 euros de Envío (cuando en el KS marcaban entre €19-€32 para el Conqueror, y ahora pues 25 euros más por la caja adicional del King). Vamos, que demasiada gente son en Monolith que tiene que arramblar con todo lo que puedanj y más los gabachos estos.

Acabo de mirarlo. El primer KS pague de gastos 29,5 incluyendo king y algún add on pequeño, sin expansiones grandes. Si metes las cajas de lo nuevo, 55 no es tanto, los del primer KS pagamos bastante mas por envío sumando ambos, y si incluyes el descuentazo de tu pledge ya no hay color.
De que te estas llevando el mismo contenido que los del primer KS por 55€ menos no te quejas tanto. Las gallinas que entran por las que salen. ;]
55 es mucho, pero también imagino que si has pedido el king conqueror con todo lo nuevo mas las expansiones grandes seran como 8 cajas grandes, unos 20 kilos el paquete. Por otra parte, ese pledge estaba super barato en comparación con el mercado de segunda mano...
Con respecto a las 3 expansiones de caja grande, por lo que dijeron tenían que hacer tiradas de 1500 unidades y dado que ya tenían algún centenar en stock y en la encuesta salieron unas 1100 ventas a mí me parece normal que no las reimpriman. Corren el riesgo de acabar con más stock parado que antes de la campaña.

A ver con qué nos salen ahora con respecto a los add ons limitados que según el pledge manager se han vendido por encima de las unidades disponibles..
Ese es el tema, es mucho riesgo, saben que hay demanda, pero no en miles de copias, insuficiente para reimprimir y demasiada para las existencias. La "mejor" (para Monolith) forma de solucionar esto es otro KS con una expansión grande, reimpresion de las viejas y otra caja o libro para hacer una campaña con las 4. Pero para que esto interese tienen que currarse algo guapo, la campaña del original tenia muchas erratas, escenarios bastante desequilibrados y poca progresión.

Estos de Monolith se están esforzando mucho por hacer lo más complicado posible el acceso al material del juego. Creo que en la campaña de 2015 la cagaron desde la base. Si ofreces 2 pledges con contenido diferente, una caja retail con menos contenido que los pledges, 3 expansiones grandes y 15 add ons de material jugable lo único que consigues es atomizar la base de jugadores. Ahora no sacan escenarios para nada más que el juego base porque poca gente tiene el resto de material a su disposición.
Estaría bien que tanto editoriales como backers se diesen cuenta de una vez que los KS Exclusives son un cáncer. Por otra parte, las expansiones grandes han estado disponibles en tienda a buen precio durante años, el mercado de segunda mano solo empezó a subir cuando se agotaron. El problema viene de haber hecho demasiadas copias de Conan Retail cuando la demanda no existía, al final se han tenido que saldar de varias formas y eso ha generado que mucha gente quisiera subirse al carro del King Pledge y las expansiones grandes cuando ya era tarde y la reimpresión no estaba en los planes.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 25 >>