logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - tigrevasco

Apenas juego en solitario. De los pocos que he probado, el modo solitario de Campos de Arle es el que más me ha convencido (aunque brilla a 2 jugadores).

en: 17 de Septiembre de 2020, 10:19:09 47 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Barrage, ¿qué os parece?

Yo lo he jugado unas cuantas veces a 2 y bueno, como tantísimos euros que son para 3 o 4, solo a 2 te falta algo de tensión. Por otro lado, hay gente a la que esa falta de interacción en el mapa si le gustará, mi pareja aun no lo ha jugado a 4 pero imagino que lo prefiera a 2 para concentrarse en su estrategia y montar su motor de combos en vez de fijarse en cómo putear o defenderse constantemente. Si te gustan juegos como el Marco Polo, Caylus o Gaia Project a 2 entonces el Barrage te puede encajar perfectamente.

Caylus funciona bien a 2 (aunque yo lo prefiero a 3) porque el preboste y la interacción siguen siendo importantes a 2. En Marco Polo a 2 baja algo la tensión, aunque sigue siendo un buen juego a 2 porque la interacción no es el núcleo del juego (como en mucho euros 'multisolitarios').

Barrage para mí es diferente a otros euros 'multisolitario' porque la interacción SI es una parte fundamental del juego. Por esta razón yo no veo este juego a 2 jugadores. No digo que no funcione y que no pueda gustar a mucha gente. Pero para mí es como convertir el Barrage en un (como muchos otros euros) euro multisolitario más, en el que optimizar tus acciones sea el objetivo principal, capándole buena parte de lo que lo hace brillar para mí.

Al final, de todo lo que he visto, los que más me llaman la atención son Brass Birmingham y Terraforming Mars (con el permiso de otros juegos, como el Tzolkin o el marco polo). El tema es que estoy hecho un LÍO y me gustaría que pudieseis guiarme en la tan importante primera compra Euro.

Brass y Terraforming Mars son muy diferentes entre sí. El primero es un clásico euro medio-duro, con interacción (siendo un euro), exigente, requiere algo de visión espacial, no perdona errores y brilla con 4 jugadores que sepan jugarlo. No es para todo el mundo, y bajo mi punto de vista es mejor cuanto más partidas le eches (síntoma de un gran juego). TM es más un euro 'moderno': poca interacción, bastantes reglas/complejidad para la profundidad que ofrece, muchas cartas, muchos recursos, para mí demasiado largo...me gustó pero no me enamoró, pero hay mucha gente que le parece un pepino.

Mi consejo es que pruebes diferentes euros y vayas descubriendo tú mismo lo que te gusta. Hay gente que no disfruta juegos con bastante interacción, otros que rechazan demasiado azar, otros prefieren mucha gestión de recursos, otros quieren euros visualmente bonitos/temáticos por encima de la mecánica, otros buscan juegos que escalen bien a 2 jugadores...

en: 27 de Agosto de 2020, 16:59:20 49 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Barrage, ¿qué os parece?

Yo he jugado dos partidas este verano, una a 3 y otra a 4. Me ha gustado bastante, pero tendría que echarle más para darle mi sello de oro. Aunque no me pareció complejo de aprender, sí le ví mucha profundidad. Las conexiones entre las piezas, las interacciones entre los jugadores, buscar las ubicaciones idóneas...coincido que recuerda algo en sensaciones al Brass y eso me gusta. La mecánica de las gotas/presas y la rueda de producción me parecen brillantes. Aunque ambas partidas las jugamos con la expansión (el dueño ya tenía experiencia), yo no supe aprovechar los tableros de las mismas. Bastante tenía con el base como para ver las ventajas que me podían dar las losetas especiales (que costaban valiosos recursos) o los edificios exclusivos. Opino que la inmensa mayoría de expansiones no son imprescindibles, caras para lo que ofrecen y en la práctica se adquieren más por completismo que por jugabilidad. Si me ofreciesen jugarlo de nuevo, prefiriría hacerlo sin la expansión. Ya se ha hablado mucho de calidad de los componentes y comparto que me parece caro para lo que trae. Pero sí, me ha gustado y me ha dejado ganas de repetir. A 2 jugadores no lo veo, no me gustan los euros en los que la interacción a 2 jugadores dependa de que ambos la busquen, pero es verdad que ya he oído varias opiniones positivas y puedo equivocarme.

en: 01 de Agosto de 2020, 20:44:09 50 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:La granja, ¿qué os parece?

No es el euro más temático que hay, pero tampoco lo veo un muevecubos frío. Para mí es un notable sólido después de unas 8-10 partidas. Te respondo a tus impresiones.

   1) Ya respondido arriba.

   2) Destaca por tener muchas mecánicas distintas pero que engranan muy bien.

   3) Yo he ganado más veces completando 5-6 mercados y pocas carretas, que al revés.

   4) Hay 2 vías principales de puntos en este juego: Mercados y Carretas. Puedes centrarte un poco más en una, pero no puedes despreciar ninguna de las dos. Creo que no he visto ganar a nadie sin hacer al menos 3 de cada tipo.
Los mercados son importantes si completas varios pronto, porque te desbloquean habilidades fuertes para el resto de la partida. Las carretas te dan puntos directos y se los quitas a otros jugadores, además de las valiosas cajas

 A mí me parece un euro de peso medio tirando a medio-duro, que sin ser original ni romper moldes, está muy bien diseñado. Funciona como un reloj, tiene una rejugabilidad alta y escala muy bien de 2-4 jugadores. No me gusta tanto el modo solitario que está de relleno, el arte gráfico no está a la altura y la calidad de los componentes es justita, pero a ese precio creo que razonable.

en: 30 de Julio de 2020, 09:01:25 51 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Los Cien Torii ¿Que os parece?

Yo ví ambos vídeos y me pareció interesante. Un colocación de losetas al estilo Carcassonne y de complejidad similar, pero ahí acaba el parecido. La mecánica de puntuación es distinta incluyendo una carrera por conseguir ciertas cartas interesante. Componentes de gran calidad y muy vistoso (ilustrado por V. Dutroit). Sólo le veo un problema: para mí es muy caro para lo que ofrece.
La base publicitaria es que son juegos de la colección "T" (Tzolki'n, Teotihuacán, Trismegistus) de diseñadores "T" (Tascini y Turczi).

Este tema salió en la bgg hace tiempo y ésta fue la respuesta de Turczi:

I can confirm, it's entirely intentional. I have played 2 more of his prototypes, and they also start with T 🙂 also, Daniele (Tascini) and I share initials (DT), and I codesigned Tekhenu with him, plus I designed another game called Tawantinsuyu, which is also an ancient civ euro game, partially inspired by my work with him. (I also worked as a developer on Teo and Tris.)
Plus, all of these games have tokens in them, some of them even have tiles.


Yo veo un tono irónico importante en su respuesta, no sé como lo veis.
Alamo dió una noticia esperanzadora hace unas semanas. Estaban esperando a que alguna otra editorial se les uniese para compartir gastos de reedición. No han encontrado ninguna interesada en todo este tiempo, pero van a publicarlo éllos sólos sin disparar el precio por compromiso a los aficionados que llevamos tantos tiempo esperando. Queda esperar la fecha definitiva y cual va a ser el precio final (miedo me da).
Si realmente te gustan los juegos de este hombre nunca te perdonaras no haber comprado Le Havre cuando tubiste la ocasion, a mi incluso me gusta mas que Agricola.

El Agrícola ha sido siempre mi euro favorito. Pero desde que tengo el Le Havre, los tengo empatados ambos con un 9,5 en lo más alto de mi ranking. Agrícola me sigue pareciendo una bestialidad de euro por lo bien que está todo hilado, la tensión de la comida, la riqueza táctica de las cartas, la interacción, su tema bien integrado, lo bien que escala, su enorme rejugabilidad...Le Havre no tiene tanta tensión, ni tanta interacción, ni tanta rejugabilidad y no escala tan bien, pero cumple bien en todas ellas (salvo la última) y además me da otras cosas: es muy elegante, es más fácil de aprender, es más profundo de optimizar, tiene menos azar y además es muy barato (para los tiempos actuales). Dos obras maestras.
Perdonad,  acabo de recibirlo de regalo.
Y no se si está correcto o no el tablero.
En mi tablero las tejeduría está junto al molino.
¿Está incorrecto?
Es decir,  el bueno es el que tiene la tejeduría junto al molino o el ques la tiene junto a la talabarteria?
Gracias

Estoy viendo una foto del tablero alemán. La Tejeduría (la loseta con un abrigo gris) está a la derecha del Molino y la Casa de los textiles (con los rollos de telas) justo debajo del Molino.
Yo lo veo así de sencillo:

En la empresa donde yo trabajo, si mandas 1000 piezas de 0,10 eur/ud y 3 son defectuosas, el cliente te las reclama de inmediato. Muchas veces nos fiamos de la palabra del cliente (ni siquiera comprobamos si el defecto es real) para ahorrar tiempos de respuesta, haces lo posible para mandarle 3 piezas nuevas de inmediato aunque tengas que interrumpir la producción, a coste 0 y a portes pagados. Si no lo hacemos, sabemos que nos jugamos mantener al cliente. Y los márgenes que manejamos te aseguro que ni se acercan a los márgenes de los juegos de mesa.

Hay un concepto que se llama Control de Calidad. No estás comprando chuches de 'pela' para tu hijo, estás pagando 70 euros por un juego, qué menos que exigir que te venga el producto perfecto. El mercado te exije un control de calidad (y eso incluye controlar a tu imprenta en China) y si lo haces bien debería de haber 0 erratas en las 1000 copias.

Y se ven más los palos a Devir y Masqueoca porque son dos de las principales editoriales españolas y publican más juegos que otras. Pero erratas las ha tenido también GMT, Huch o Maldito Games, que por cierto el único problema que tuve con éstos últimos me lo solucionaron de forma espectacular.

en: 17 de Junio de 2020, 17:54:57 57 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Fields of Arle (Dudas)

No lo veo. El tablero de la expansión contiene casillas para conseguir los recursos de la expansión + algún otro beneficio en algunos casos. Si jugáis sin esos recursos me temo que el juego y la interacción quedarían desbalanceados.

en: 10 de Junio de 2020, 11:47:48 58 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Claim, ¿qué os parece?

A mi me parece sobrevalorado.
Es bastante tontuno.
Lo que no entiendo es la necesitad de sacar más facciones/mazos.
Yo tengo el Claim 2, y para jugar de vez en cuando, de sobras.
No veo muchas diferencias.

Estoy de acuerdo. Yo he jugado el 1 con naipes y está bien pero no me parece para tanto. Hay mucho azar y mucha información oculta para lo interesantes que son las decisiones que plantea. No hay muchos juegos de bazas que funcionen bien a 2 jugadores, pero de los pocos que yo conozco los hay bastante mejores y además jugables con un mazo de naipes francés:

Jo-Jotte: Cuanto más lo juego (le habré echado 50-70 manos) mejor me parece. Tiene bastante azar, pero muchas decisiones interesantes que lo hace tenso hasta el final de una rubber (partida). Me gusta tanto que es de los pocos juegos que he jugado 'yo contra yo' este confinamiento.
Bridgette: Tiene una curva de aprendizaje alta y quizá demasiado azar para lo difícil que es de aprenderlo y jugar bien. Por lo demás me parece muy interesante, pero hay que dedicarle tiempo y una pareja con paciencia.
Slam: Relativamente sencillo de aprender pero curiosamente difícil de dominar. No me convence el sistema de puntuación que puede alargar mucho las partidas, pero se puede adaptar a sistemas de partidas cortas como el Bridge Chicago.
Pond: Lo descubrí en la bgg y me parece muy interesante y original. Es de bazas, pero diferente a los juegos de bazas clásicos.

Las reglas de todos ellos se pueden encontrar en la bgg.
Lo que noto en los competitivos que más me gustan es que en definitiva se reducen a dos mecánicas principales, gestión de recursos y eventos de cartas (el control de área lo veo supeditado a ellos).

Al menos el 90% de los eurogames (que son los que nombras en tu listado) tienen algo de gestión de recursos, especialmente los más complejos. Las diferencias entre unos y otros son relativamente pequeñas y no están en la manera de usar las neuronas. Por ejemplo en mecánicas (colocación de trabajadores, control de área/mayorías, gestión de dados, motor de cartas, movimiento punto a punto, subastas, recoger y entregar, construcción de mazos, orden variable de fases..), en cuánto es de 'social' el juego, qué nivel de interacción y sobre todo en sensaciones. Hay mucha gente que tiene las mismas sensaciones jugando a diferentes euros y todos les parecen iguales porque el modo aritmético-lógico de pensar/analizar el juego es casi siempre el mismo. Sin embargo a otros un pequeño cambio en las mecánicas o en la interacción o un tema concreto (aunque esté pegado) les parece suficiente para disfrutarlo.

Quizá es que a tí simplemente no te gustan los eurogames y no pasa nada!. Hay muchos tipos de juegos a parte de cooperativos o abstractos, has probado con los temáticos o con los wargames?.
Como dije más atrás, es raro que juegue sin Posadas&Catedrales + Constructores&Comerciantes + El río.
Básicas las tres para mí.
Entonces, para pillar el básico y esas 2-3 expansiones (depende de si quieres el río o no), no teniendo (aun) problemas de espacio, sale a cuenta pillar el Plus, no?

Mi opinión: Si no tienes ningún Carcassonne, te recomiendo el cajote Plus. Si tienes el básico yo no lo vendería para comprarme el Plus, en todo caso me pillaría sólo las 2 expansiones comentadas si ves una buena oferta (por casi 20 euros cada una como he visto en algunas tiendas ni de coña). Yo suelo sacar el CC unas 2-3 veces al año casi siempre a 2 jugadores con mi pareja, y siempre me ha funcionado muy bien 'a pelo' sin expansiones, entretenido y rápido. De hecho nos gusta un poco más el CC: Cazadores y Recolectores que cambia/añade algún concepto de las expansiones del base y dura casi lo mismo. Teniendo estos dos CC, no hecho en falta las expansiones del básico. Si quiero algo más largo y denso, quizá sea un bicho raro, pero prefiero un euro más duro a jugar una partida de CC + las dos expansiones.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 26 >>