logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Xerof

en: 24 de Febrero de 2016, 13:37:24 46 KIOSKO / Wargames / Re:Glosario Wargamero

No exclusivo de wargames pero que existe en bastantes... ¿cómo le llamáis al "track" en el que suele estar las bajas, o moral, o VPs, o eliminadas, etc.? Por no ver un buen sustituto en castellano al final le llamo track, ¿alguno usa otra palabra?

Yo lo suelo traducir por escala: escala de registro de turnos, escala de moral...
Han publicado más información en la BGG: https://boardgamegeek.com/blogpost/49716/7-reasons-why-new-edition-hannibal-rome-vs-carthag

Parece que incluirán miniaturas para los generales, escenarios, varios juegos distintos, dos mapas... Muy interesante, pero como me temía, cada vez veo más cerca los 100€ por ejemplar

en: 06 de Diciembre de 2015, 09:21:03 48 TALLERES / Manualidades / Re:Como reparar losetas de cartón golpeadas?

Los golpes en la madera se sacan con un paño húmedo y aplicando calor, con un soldador de estaño o algo así. La idea es que la madera absorbe la humedad y se hincha, eliminando el bollo. No sé si valdrá para el cartón, pero podrías probar con la plancha de fichas una vez sacadas estas. Igual funciona.

en: 22 de Noviembre de 2015, 02:29:06 49 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Respeto para los viejos

Y yo a punto de vista. Y a mi no me parece una tontería lo que piensan los demás, simplemente, disiento, opino y veo que puedo sacar de otros puntos de vista. Creo que hay diversas maneras de entender lo que es, supone y aporta un juego de mesa, y no sólo por nostalgia esos juegos cumplieron y pueden cumplir hoy su función. :)

Y no sólo eso. Gente que empieza en esto de los juegos de mesa y para horror de esos que no los pueden ni ver ZASCA! empiezan con un Risk o con un Monopoly porqué? porque son los que ven en Alcampo y mira por donde QUE LES GUSTAN. Sisisisi... les gustan esos juegos porque desconocen que hay otros, mejores o peores, pero hay otros. En mi trabajo, en mi zona, somos unos 50, y hablo de cercanía visual. De todos NADIE conoce la BSK. Soltando globos sonda alguno conoce Risk y "el típico Monopoly" de haberlo jugado en su momento y si tiro un poco del hilo hasta los recuerdan con agrado y disfrutan recordando las partidas pero todo se queda ahí.
La mayor parte de la gente no conoce este mundo (y es una pena) así que cuando se mire con desdén a esos viejos prehistóricos de siempre... bueno... que sepan que la mayor parte de la gente es lo que conoce y sí! siguen jugando a ellos!

Muy interesante esta acotación. Gente que no conoce otra cosa prueba el Monopoly o el Risk y les gusta. Sin duda hay juegos mejores, pero ¿como pueden gustarles si son tan malos como decís algunos?

Entiendo que haya cosas mejores y que en algunos aspectos, como el de la duración, están un poco desfasados, pero a mí no me importaría echar un Monopoly o un Risk de vez en cuando. No me parece una tortura jugarlos, vamos.

en: 18 de Noviembre de 2015, 18:04:06 50 LUDOTECA / Reglamentos / Re:War at Sea (Reglamento)

He colgado en el post inicial las reglas de la 2ª edición de Avalon Hill. Son prácticamente iguales que las de la 1ª edición, la única diferencia que he encontrado está en el punto 15.3. En la 1ª Edición los buques norteamericanos podían usarse si salía un 6, mientras que en la 2ª se suma 1 por cada turno posterior al 4º, con lo que es más fácil que todos los navíos norteamericanos acaben en juego.

Tengo en mi poder las reglas de la versión de L2, gracias sean dadas a jjgim, e igual en un futuro me pongo con ellas. Ya veremos. Estas sí que son diferentes en más cosas. De un primer vistazo ya vi que Francia (ahora la llaman Brest) puede usarse por los alemanes desde el turno 2. Además aparecen un montón de reglas opcionales que venían en artículos de The General.

También quiero agradecer a petardo su ofrecimiento, aunque al final no hubo necesidad.

en: 21 de Octubre de 2015, 21:51:35 51 LUDOTECA / Reglamentos / War at Sea (Reglamento)



Reglas en español de este clásico de Avalon Hill, fácil de hacer en P&P y perfecto para iniciar a novatos, incluso a niños.

Reglas 1ª Edición traducidas:
https://app.box.com/s/hx66qazjcppd4dkw7oqcau5t98fj2bhs

Reglas 2ª Edición traducidas:
https://app.box.com/s/j8qbqny9zgs432ywlkf8gnvjnqraqq24

Ficha en BGG:
http://boardgamegeek.com/boardgame/1431/war-sea-second-edition

Las dos ediciones son prácticamente iguales, sólo se diferencian en el punto 15.3
A mí me gustaba más pinned=fijar, que es la primera que ibas a usar. Lo digo para acabar de ponerte nervioso  ;)

Mientras unos fijan al enemigo con su fuego otros se deslizan para atacarlos por el flanco.
Pues me parece buena idea lo de Magic Realm. No hay reglas en español, hay una traducción de un resumen que os puede servir de guía y tiene páginas para aburrir.

Además lo de traducir un juego de guerra, si no domináis el tema, puede daros muchos quebraderos de cabeza. No deja de ser un texto técnico especializado, con vocabulario propio y muy definido. Se ven traducciones infumables, y no sólo de reglamentos, sino de libros también, hechas por gente que sabía mucho inglés y español pero no conocía la diferencia entre una unidad de reconocimiento y una de ingenieros. La fantasía os daría más libertad. De todas maneras, si os decidís por un juego de guerra me ofrezco encantado para revisar la traducción.
Estoy de acuerdo. Para los guargameros veteranos es difícil aceptar que es más importante casar a las niñas y patrocinar artistas que darse de palos, pero es así.
Creo que era Fading suns no D&D, aunque al AD&D de zinco ya le llegaba con el arco X o la cota de mallas élfica.

Yo me quedo con todas las traduciones de reglamentos de JOC a máquina de escribir que me hicieron aprender mucho inglés.


 ;D ;D ;D

Precisamente tengo que agradecer al manual del PanzerBlitz el nivel de inglés que tengo ahora, porque como era imposible de entender en castellano tuve que arremangarme y tirar de diccionario. Todos los que vivimos esa época heroica la recordaremos hasta el fin de nuestros días.

en: 03 de Julio de 2015, 17:31:13 57 KIOSKO / Wargames / Re:Novato en wargames con dudas e inquietudes.

Unos amigos y yo también estamos intentando hacer grupo. Yo vivo la mayor parte del tiempo en Avilés, pero las partidas solemos echarlas en Oviedo. Tampoco nos prodigamos mucho, por desgracia, pero en vacaciones vuelve algún desterrado y aprovechamos para jugar a algo más nutrido. Se está planteando echar un Here I Stand y/o una República de Roma. Si te interesa mándame un privado.

en: 27 de Junio de 2015, 22:45:25 58 LUDOTECA / Reglamentos / Battle of the Bulge '81 (Reglamento)



Reglamento 2ª Edición:
https://app.box.com/s/p7h4yonhgl5mj7m29yg4v7iftophrxjg

Reglamento 3ª Edición:
https://app.box.com/s/mpxraavbtgfr1wwickq4n3ng6tr9m6jr

Ficha en BGG:
http://boardgamegeek.com/boardgame/426/battle-bulge

La 2ª Edición se publicó sólo un año después de la primera, y corrige varios errores evidentes de diseño. Yo he jugado la 1ª Edición y no me gustó nada. De la 2ª no puedo hablar, pero peor no puede ser.
La 3ª Edición es una variante creada unos 10 años después. Todas las regalas opcionales dejan de serlo y se cambian algunas reglas.

en: 08 de Junio de 2015, 10:49:46 59 KIOSKO / Wargames / Siluetas vs. Símbolos OTAN

Cada vez veo con mayor frecuencia que se usan siluetas de blindados o imágenes detalladas de los mismos para representar grandes unidades, y es algo a lo que no acabo de acostumbrarme. Me parece lógico y obligado usarlas para representar vehículos individuales, faltaba más, o unidades pequeñas, como secciones y compañías. A partir de ahí ya empieza a chirriarme. Un batallón acorazado no es un conjunto homogéneo de vehículos, aunque se podría representar por el vehículo más común. En juegos como el Ardennes '44 las imágenes tienen su importancia porque aparece un factor que representa la capacidad de la unidad para lidiar contra otras unidades acorazadas y este factor depende básicamente del tipo de vehículo que compone la unidad, pero en otros casos, como el Iron Tide, el vehículo mostrado en la ficha sólo sirve como ilustración.

Un regimiento ya es algo más que un conjunto de tanques, por no decir una división o un cuerpo de ejército. A partir del regimiento yo necesito ver el símbolo OTAN o equivalente, lo siento. Si no me da la impresión de estar jugando al Memoir '44 o similar pero sin plástico.

Con la infantería me pasa lo mismo, pero a una escala más pequeña incluso. Un pelotón creo que está bien que se vea la gente que lo compone y si portan algún arma colectiva que tenga impacto en el juego, pero una compañía de infantería ya tiene ametralladoras medias e incluso morteros ligeros. Poner unos soldados me parece que empieza a cojear, no sé.

¿Soy el único al que no le gusta jugar un Russian Campaign con siluetas de tanques? Lo pregunto porque leo por ahí, de vez en cuando, a gente que se manifiesta a favor de las siluetas, pero casi nunca leo a gente que esté en contra por principios. ¿Tan raro soy?  :-[

en: 19 de Mayo de 2015, 18:25:16 60 COMUNIDAD / Cantabria-Asturias / Re:Cafeteria "jugona" en Oviedo

A qué se jugaría, más o menos?
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 8 >>