logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Kalino

en: 29 de Noviembre de 2017, 12:15:42 46 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Leaving Earth (Reseña)

Llevo año y medio con este juego. Tengo infinidad de partidas en mi haber, todas menos dos de ellas en solitario. No me gustan los solitarios, no juego a ninguno y eso que he pasado por probar unos cuantos. Este es el único que se ha quedado y que seguiré jugando. Tengo hasta una tabla en el trabajo para calcular posibles viajes. Cuando tengo un rato, me pongo a ver posibles viajes, los calculo en mis ratos libres (cuando me toca comer en el trabajo, cuando llego pronto o cuando puedo) y luego los pongo en practica en casa.

Este juego es brutal. Me ha hecho leer infinidad de información al respecto. He escuchado podcasts, he incluso gracias a este juego descubrí la serie Cosmos y a Sagan.

Disfruto jugándolo solo, sin competir con nadie. Me veo absolutamente reflejado en todo lo que cuentas. Es mi juego de entre 200. Creo que mi mujer ya sabe, de solo verlo desplegado que masa tiene el Juno.

Solo le veo una pega. No lo disfruto jugándolo a más de uno. A dos tiene un pase, a más no. Se vuelve tedioso. te obliga a calcular tus movimientos y el de los demás. Terminas con la cabeza al límite y no me compensa. No compensa porque la experiencia en solitario es magnífica. No necesito más. Es más me sobra lo demás.

Gracias por la reseña. Está a la altura del juego. Hoy igual visito la luna, si te encuentro por allí te daré un abrazo.

Buenas Skryre,

No soy ni de crear polémicas ni de generar conflictos pero por lo menos en este caso me quedo más a gusto exponiendo mi parecer en el proceso que habéis llevado en la publicación de ambos juegos. Cabe destacar que estoy metido en este proyecto, estuve en del Secret y estoy también en Cruzada y Revolución.

El Secret llegó tarde, las reglas se han tenido que retocar para que la comunidad entienda cómo se juega y aun se está a la espera de parte de la documentación. En el Democracy aun no hemos llegado a disponer del juego, se han dado cuatro fechas diferentes y para rizar más el rizo os lo lleváis a Essen lo vendéis allí y ya si eso a la vuelta os ponéis con los envíos (puede que esté equivocado pero después de las conversaciones con Gixmo es lo que deduzco).

No se que es lo que dices que estáis aprendiendo, pero por lo menos en mi caso la imagen que me estáis dando deja mucho que desear. Este último detalle es el que colma el vaso. Enviarlos es lo único de todos los problemas que arrastráis que está en vuestra mano y aunque entiendo que las fechas son las que son y que incluso Essen puede ser vital para vosotros, la realidad es que por lo menos yo me siento ninguneado. Son solo juegos de mesa, estoy de acuerdo en que no nos va la vida en esto, pero por lo menos querría que quedase constancia de mi parecer. Tres juegos y por lo menos en dos me habéis dejado con pocas ganas de volver a comprar de manera anticipada. De hecho no lo volveré a hacer. Como dice me amigo Bruno: "Backear es de losers", lamentándolo mucho le tengo que dar la razón.

Estaré en Essen y pasaré a visitaros, espero que tengáis muchas ventas.

Un saludo.

en: 25 de Septiembre de 2017, 18:06:33 48 GABINETE DE PRENSA / Jornadas / Re:II Asturludicas - Septiembre 22-24

Pues nada, ya se acabó. Espero con ganas dos jornadas cada año: Las CLBSK y las Astrulúdicas. Lamentándolo mucho, ambas se han terminado por este año. Volverán pero hoy se antojan muy muy lejanas.

Ayer mis tropas avanzaban pisoteando rivales en el Quartermaster 1914, mi caballo galopaba tratando de arañar puestos en el TurfMaster, comía colonos en Spirit Island, aprobaba leyes fascistas en el Secret Hitler, limpiaba baños en un juego de cacas (que no de mierda), mis tropas inglesas conseguían frenar el arrojo del ejercito francés dirigido por Napoleon en una última batalla épica y los ilusos espartanos sucumbían ante los atenienses.

Y es que las Asturludicas son especiales. Cuando hablas de jornadas pocas por no decir ninguna puede competir con lo que te ofrecen Gixmo y Daniel. El lugar es todo lo opuesto a las cuevas en las que nos solemos encontrar para jugar nuestros juegos. Las fotos que podréis ver por ahí son un claro reflejo: la playa, la brisa del mar, la zona verde... Por otro lado el paseo hasta el restaurante que parece la procesión de todos los santos también me gusta. Jugones unidos caminando hacia el reto de comerte la contundente y buena comida que toque ese día. Ese es el otro juego. Cachopo 1 - Jugones 0, era una de las frases más escuchadas tras la primera visita al susodicho.

Hoy quedan los recuerdos, las frases, las risas y los momentos compartidos. Jugando o comiendo disfruté de todo y de todos. Me pasó lo de siempre, no da tiempo a todo lo que quieres hacer y jugar con todos los que quieres jugar y conocer. Por detallar incluso a Gixmo le he visto poco este año, una sola partida con el bicho, ninguna con muchos. No puede ser. Eso tiene remedio: volver, cosa que evidentemente trataré de hacer en 2018.

Os espero a todos el que viene.

Gracias a Gixmo y a Daniel Bonito. Y como dice Calvo: Daniel Bonito lalalalala Daniel Bonito lalalalalalalala....




en: 11 de Septiembre de 2017, 11:33:37 49 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:PERICLES: THE PELOPONESSIAN WARS (Reseña)

En cuanto a los objetivos de las cartas de Aristófanes si que son potentes, y se deben tener en cuenta. Tienes que intentar ir a por tu objetivo y a anular el de la ciudad estado rival, pero la mayoría no puedes ir a por ambas y te tienes que centrar en que tu rival no consiga la suya. Si simplemente consigues que ellos no la hagan ya estás empatado y aunque ambos vais a tener menos estrategos seguiréis con la misma diferencia de puntos y los dos jugareis en igualdad de condiciones en lo que a estrategos se refiere. En muy pocas ocasiones he visto que ambos objetivos los gane la misma ciudad estado. Y cuando se ha dado es porque la ciudad que prescinde de esos objetivos de aristófanes está centrada en otro objetivo aun mayor: Uno de los tres objetivos que te dan la partida.

Por otro lado, y ya sí tras muchas más partidas puedo hablar de problemas que se repiten en mis partidas. Es muy difícil frenar a Atenas si se despliega bien. Sus barcos son muy potentes y al tener tantos puede conseguir muchísimos puntos haciendo bases por todo el tablero. Además el hecho de que ya salga expandido por medio mapa dificulta mucho la expansión espartana. Jugar con Esparta es mucho más complejo, si bien es cierto que sus unidades terrestres son muy potentes, el hecho de que necesiten bases para poder avanzar frena mucho. Eso unido a las pocas unidades terrestres espartanas hace que vayas muy lento y solo en el escenario completo tienes la verdadera opción de disputar una victoria a los "puntos". En los otros dos escenarios las opciones de Esparta pasan por ir a por los granarys o a por Atenas. Pero si el rival tiene experiencia tendrá dos graneros y Atenas bien cubierto lo que hace muy difícil la victoria espartana. 

Por otro lado, es un juego para muchas partidas. Yo llevo cerca de veinte y sigo sin ver todas las opciones del juego. Aquel que se enfrente a este juego tiene que saber que no lo va a dominar hasta dentro de muchas partidas y hasta entonces el juego va a decidir por ti como bien dice Silverman. Si no le vas a poder dedicar un mínimo de 10 partidas, este no es tu juego. Además y más importante es que esas partidas tienen que ser con el mismo grupo.

Por último el juego es complejo y mucho. No tanto por las mecánicas sino por los temas. Entender perfectamente como afecta un tema en función de teatro en el que se juegue es primordial y en eso recae la complejidad del juego. Te vas a tirar horas leyendo la hoja de ayuda hasta que entiendas como potenciar tus opciones.

Resumiendo, si tuviese que recomendar este juego no lo haría a nadie que no tenga la firme intención de jugarlo mucho. Si no lo vas a jugar lo suficiente no lo vas a disfrutar y aun pudiéndolo jugar mucho no se mastica fácil y se te puede hacer bola. Por no repetir que requiere un grupo constante.

en: 05 de Julio de 2017, 12:24:30 50 GABINETE DE PRENSA / 2017 / Re:Crónica de un viaje a las CLBSK

Venga por una vez os voy a dar la razón. Yo soy un blando y Mazmax un llorón, pero juro por Esparta que no volvéis a ganarnos a ese juego. Nos faltó coordinación, como si de una pista de baile se tratara, ahora imaginaros que madmax y yo somos Carmen Sevilla y Antonio Ozores en mira quien baila y Floro y Gixmo son fred astaire y ginger rogers...No hay color. Eso si estamos entrenando con los mejores profesores. En próximas ediciones esa descordinación será historia...o no.

Ahora en serio fue un placer conocerte en persona, poner cara a tu nick y disfrutar de todas las ocasiones en las que compartimos mesa. Por no reincidir en "La Partida" de las CLBSK. Esa partida a Hitler se estudia desde esta semana en Oxford. ;D ;D ;D ;D

en: 04 de Julio de 2017, 13:27:37 51 GABINETE DE PRENSA / 2017 / Re:Crónica de un viaje a las CLBSK

Queroscia fue un placer conocerte y jugar contigo. Espero repetir cuando y donde sea. Sinceramente uno de los grandes para mí de estas jornadas. Un abrazo y espero verte más pronto que tarde.
Por empezar por algún lado comenzaré diciendo que los tres tenores, los tres monstruos que organizan este cotarro se merecen los mayores elogios y el reconocimiento unánime del pueblo. Hacen una labor espectacular, no ponen una mala cara a nada, se enfrentan a la horda de “trolls” sin ningún tipo de problema y cada año satisfacen los intereses de la mayoría escuchando a todos y solucionando cualquier problema que se de en cada edición. Ya sea un problema de espacio, o en el numero de solicitudes, en la forma del sorteo de los juegos, en el ruido que se genera en las salas, primero escuchan el problema, después se rebanan los sesos para mitigar o anular el problema. Un claro ejemplo de eso es que todos los problemas que detallo son algunos de los inconvenientes que se comentaron en ediciones pasadas y que este año se han solventado y son recuerdos del pasado. Sois unos cracks, sinceramente me arrodillo ante ustedes y lamentándolo mucho me tendréis por allí en futuras ocasiones.

Por seguir por otro lado hablaré de la gente que frecuenta este evento y que hace de esto algo especial y único. Jugar con vosotros es una experiencia sin igual. Me lo he pasado genial con todos, nuevos y viejos conocidos. Estas han sido mis segundas CLBSK y aunque en las anteriores (hace dos años) tuve el gustazo de compartir un rato con algunos de los usuarios del foro, en estas he puesto cara a todos los genios que frecuentan el mismo. Estos dos años que separan mi anterior visita a esta última he participado más en el foro y eso me ha ayudado a saber quien era quien en las jornadas y a poder poner cara a todos esos nicks que leo día a día.  Me tengo que detener un rato porque en cuatro días he compartido el tiempo con gente para llenar 15 bodas y todas de un nivel excepcional. Todos los que habéis tenido un rato para dedicármelo ya sea jugando o simplemente hablando en la comida o en los pocos ratos que no estábamos jugando me parece gente excepcional y con la que volvería una y mil veces a juntarme para lo que sea. Si tengo que resaltar a alguien empezaré por la zona norte. De estos conocía a unos cuantos pero lo de este año ha sobrepasado mis mejores expectativas. El grupo Cantabro-Asturico me ha acogido como uno más. Os quiero cabronazos. Sin querer olvidarme de los demás deciros a todos (amarillo, Calvo, Gille, Carte, Davarimar, Floro, Peterparker…) que tenéis una parada obligada en Donosti para mínimo saludarme.

Por terminar hablaré de las partidas. No ha habido una mala (bueno si, la de las pizzas de Gixmo del que no me acuerdo ni del nombre). He jugado dos Pericles, un Antiquity, un Terraformi, Magic Mace, Falling Sky, Troll, otro de dados de Gille, Tyrants of the Underdark, varias al Founding Fathers, Tesla vs Edison y las que me olvido. Todas me han encantado pero el descojono que me eché en la partida al Hitler no hay dinero que lo pueda pagar. Aun me descojono cuando me acuerdo. Las partidas del domingo con Calvo y Guille confirmaron mi idea de que entre Calvo y yo no hacemos un cerebro y que Gille es un top lúdico con el que todos deberíais coincidir al menos una vez en la mesa. Genios los dos, pero cada uno de lo suyo. Todo lo que he jugado con Gixmo está en mi top. No sabría decir que juego está por encima del otro y me faltan horas para volver a jugarlos con este monstruo que comparte gustos lúdicos y mi amistad. He aquí una cosa más que tengo que agradecer a estas jornadas, conocer al bicho peludo. Las dos partidas al Pericles, que sin haberlo jugado bien me encantaron y sirvieron para conocer a Carte, Floro, Davarimar, Peterparker. Solo por eso ya merecieron la pena. Espero volver a jugarlo los cuatro con todos sabiéndolo jugar bien. Una pena ese Pax Reinnasance que Carte trató por todos los medios de enseñarme. Gracias también por ello, eres mi calvo de oro 2017.

Bueno no me quiero alargar más, perdon aquellos que no menciono pero que también estáis ahí. Ya os hecho de menos a todos. Espero veros en las astur o en las próximas CLBSK. Yo por lo menos allí estaré. Avisados estáis.

en: 13 de Junio de 2017, 12:46:03 53 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Resumen de temas Pericles (GMT)

Buenas,

Os paso la ayuda de juego que trae Pericles traducida al castellano para que nadie se quede sin jugarlo.

Si veis algo que no cuadra, avisad por favor!!

Un saludo,

https://drive.google.com/file/d/0B4TZVmSxINM3clc4bWNCT0xHVjN5aksyUTFnZ0Mwd2dFX2gw/view?usp=sharing
Buenísima reseña. Yo lo he jugado ya tres veces y creo que la reseña representa fielmente las sensaciones que deja el juego. Voy a añadir para aquellos que conozcáis el Churchill las diferencias que veo con su padre.

Primero que sea a cuatro hace que el juego cambie por completo. Por un lado la fase política es solo contra la facción oponente de tu ciudad, todo lo que os perjudiquéis en esta fase ahonda en el beneficio de las facciones de la ciudad rival. Además en el Churchill la fase de los teatros no es contra ningún rival, sino una carrera en un track. En el Churchill puedes invertir mucho en moverte por ese track de los teatros, pero por lo menos a mí, aunque me gusta esta manera de resolver esta parte del juego, no da la sensación de mover tropas o de meterte en fregados bélicos. Esto en el Pericles está mejor resuelto, las tropas las mueves para hacer daño al enemigo, que es claramente la ciudad rival. No hay track de avance de escenarios, esto es más estratégico y sí sientes más cerca la sensación de un wargame pero salvando las distancias.

Por otro lado están las condiciones de victoria directas. Mientras que en el Churchill se juegan muchas horas hasta que el pescado está vendido, en el Pericles hay tres formas de victoria que pueden darse en cualquier momento (bueno especifico que solo dos pueden darse en cualquier momento, la tercera es a partir de alguno de los turnos que especifica el escenario). La primera es quitar bases de los Granary, si los atenienses comienzan un turno sin base en un teatro con el símbolo de Granary y siguen sin tenerlo durante la fase final del mismo turno la facción dominante de los espartanos ganan directamente la partida.  La segunda conquistar la ciudad rival. La tercera conseguir la paz en alguno de los turnos en los que detalla el escenario. Estas tres condiciones meten mucha tensión y posibilidades a cualquiera de las facciones y son todo un acierto.

Para finalizar al juego le veo pequeñas pegas. Por un lado, igual que los COIN (por poner un ejemplo) no es nada intuitivo. El juego en sí es fácil de explicar y de jugar pero si no juegas unas cuantas veces no vas a saber como sacar partido a los temas ganados en la fase política. No es fácil verlo en esa fase para luego llevarlo a los teatros. Además la forma en la que se resuelven los temas que están en el teatro hace que tengas que pensar muy bien cómo colocarlo y cuando. Por no entrar en detalles os explico que los temas se resuelven del último al primero que lo ha colocado en un teatro, eso hace que el último tema que se haya colocado se pueda resolver, pero el primero puede que se quede sin resolver por imposibilidad. Tampoco es fácil verlo.

Por último, está tu compañero de ciudad. Esto no creo que sea algo "malo", pero el juego te obliga a ir de la mano de tu compañero y esto puede llevar al traste la partida si alguno de los dos hace la guerra por su cuenta. Se tiene que hablar y llegar a acuerdos, pero puede que esto termine siendo un handicap.

Resumiendo, el juego me parece muy bueno, para mí aunque me gusta mucho el Churchill este lo mejora. Aun gustándome más el tema del Churchill, este Pericles defiende mucho mejor la parte bélica y eso hace que me decante por este.

Si teneis dudas, por aquí me teneis.

Me repito pero gracias por la reseña La Gusa. Lo has bordado.











en: 06 de Abril de 2017, 17:29:17 56 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Flamme Rouge, ¿qué os parece?

Yo tengo el Leader 1 y recientemente me he hecho con el Flamme. Creo que lo habéis definido perfectamente, pero voy a tratar de detallar las diferencias. En cualquier caso no diría que el Flamme sea un mal juego, pero si lo que quieres es una simulación lo más parecida posible de una carrera ciclista Leader 1 es tu juego. En Leader manejas diferentes corredores con diferentes virtudes, la influencia del cansancio está mucho más presente y las decisiones son más difíciles, todo eso sin ser un juego complejo. Las reglas son más complejas que en el Flamme pero en ningún caso son reglas difíciles. He jugado al Leader con gente no jugona y lo han jugado perfectamente. Saber calcular el momento más adecuado para saltar del pelotón o apretar en el pelotón es más complicado y necesitas jugarlo unas cuantas partidas para poder valorar cosas como un recorrido con mucha montaña o con mucha bajada. Jugar con el movimiento de los demás jugadores es también muy importante y te hace no perder de vista los turnos de los demás jugadores. Por contra el leader es más engorroso. En cada turno debes restar los movimientos realizados por los corredores y por lo menos a mí se me hace dificil distinguir a los diferentes corredores de tu propio equipo.

En el caso del Flamme, como bien habéis indicado es muy sencillo, se puede jugar con niños bien pequeños y por lo menos en mi caso eso es un aliciente. Las decisiones son mucho más simples, la diferencia entre los especialistas en montaña o los corredores no son tan diferentes entre sí o por lo menos a mi no me parecen tan distintos como en el Leader. Me parece más bonito que el leader. En el flamme los tramos de las carreras los creas con las cartas que te trae el propio juego mientras que en el Leader los tramos no están detallados en ningún sitio y a veces se nos ha ido de las manos la creación de una carrera que ha terminado siendo un infierno por larga. tengo dos amigos que no han querido volver a jugar desde aquella carrera del infierno.

Por último, si vuestra idea es jugar una competición de varias etapas, el leader una vez más destaca sobre el flamme.

Yo tengo ambos y me los quedaré sin duda. Me gustan los dos, pero a cada uno le pido una cosa diferente. El leader es el mejor simulador de ciclismo que he visto, mientras que el flamme es un familiar de bicis. Por rematar compararía el leader con el Formula 90 y el Flamme con el Formula D. Que por cierto ambos también forman parte de mi ludoteca y conviven la mar de bien.

en: 07 de Marzo de 2017, 12:15:19 57 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:The Great Zimbabwe (Dudas)

Yo tengo la nueva y no he visto nada que nuevo, te diría que son idénticas.
Gran trabajo GBC. Gracias por terminar y mejorar lo que yo empecé. De verdad, mil gracias.

en: 22 de Febrero de 2017, 16:25:33 59 GABINETE DE PRENSA / 2017 / Re:CLBSK 2017 - Me apetece jugar a...

Me veo a Carte, como los grandes del ajedrez con Pax Renassaince a 3 mesas, con reloj y tal....
Cuantos entramos en la sala del proyector? Somos 119 los interesados  ;D ;D ;D ;D

en: 21 de Febrero de 2017, 17:57:18 60 GABINETE DE PRENSA / 2017 / Re:CLBSK 2017 - Me apetece jugar a...

Yo quiero tres partidas con tres grandes:

Quiero y exijo jugar un Pax Reinnasance con Cartesius. Debo ser el único que no ha jugado con él. Le he visto de gira por toda la península enseñando las bondades del juego y solo falto yo. 

Un República de Roma con Calvo. Ya lo dije en otro hilo y me reitero por aquí. Si sale, me aplasto.

Por último lo que surja con Amarillo114. Este crack no se escapa. Escoge el que más te apetezca, allí estaré yo. 
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>