logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - hombrepollo

en: 03 de Agosto de 2018, 16:55:38 46 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

No sé si va aquí, pero ayer me eché un ocalimotxo con la ampliación en la que en lugar de beber calimotxo, bebés tragos de copazo. Una experiencia muy recomendable (excepto por la OMS)

Jugamos una partida y media, en un momento dado a uno de los asistentes le tocó poner una norma y consistió en que cada vez que alguien dice una 'A' bebé un trago. De ahí en adelante fue imposible seguir

en: 01 de Agosto de 2018, 21:33:00 47 KIOSKO / Sesiones de juego / Mini torneo Blue Moon

Hoy nos hemos juntado a echar un 'pseudotorneo' de Blue Moon Legends. Pseudo torneo porque ha consistido en que todos jugábamos una vez contra todos y se contabilizaban victorias.
Los mazos eran los prediseñados, que funcionan estupendamente bien. Los hemos elegido al azar y han salido Khind (lo ha llevado un compañero que solo había jugado una vez pero muy magiquero, en cuanto ha entendido los combos lo ha visto claro) Mimix (yo) Hoax (mi pareja) Aqua (el colega con quién más suelo jugar después de mi pareja) y Terrah (un jugador nuevo pero que también ha tenido época Magic)

Hemos montado 2 zonas de juego y uno siempre descansaba. Como ya digo, era solo una batalla por cada contrincante (prefiero el modo avanzado de los 5 cristales para mitigar la aleatoriedad de los robos, pero siempre había una persona esperando y hemos preferido aligerar)

Ha sido bastante divertido, en una hora y media lo hemos resuelto, con la siguiente publicación:

Mimix: 4
Aqua: 2
Khind: 2
Terrah: 1
Hoax: 1

Me gusta mucho este juego, cada vez más. Al final es una cuestión de gestión del mazo, de saber qué te queda, qué le queda al oponente. Muy muy molón.
Espero que caigan más

Pd: No tengo fotos esta vez para ilustrar la sesión, mis disculpas

en: 13 de Julio de 2018, 01:10:49 48 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:El veranito ya está aquí

Hoy hemos hecho un especial comercios en el parque.
Lo primero ha sido un Bonanza, pero con el rediseño que se hizo un colega con los cogollitos de los Clippers. Hacía ya tiempo que no jugaba, a 3 me mola bastante la verdad.



Luego hemos seguido con el pescado fresco. Es un juego que conocí hace poco, es muy tontín pero te pones muy nervioso por culpa de la campanita para hacer las subastas. Muy molón, mucho cabreo, muy bien.




Para acabar la ronda de negociación, hemos echado un par de Res Publica. Cada vez le voy cogiendo más el truco a qué preguntas hacer y cómo. Me va mando si si. (No te vi foto, ha sido una partida demasiado inmersiva)

La noche ha terminado con un fillercito para acabar. El Hobbit de Martín Wallace. Es un juego muy tonto, muy muy tonto pero como es en equipo, el ambiente se relaja bastante la verdad. Muy buena noche de parque




La mantita que se ve de fondo en las fotos es lo que nos da la vida, porque el césped está bien fresquito!!!
He revisado las reglas en ingles (en español están en casa)

Y pueden conducir a error



Discard all the gods from play se refiere a dioses que estén en la mesa, si fuera del juego como tal diría discard all the gods from the game o alguna cosa así

No no. La cuestión es que solo puede haber Dioses de un Jugador en el tablero. Si tú tienes un Dios o varios y yo bajo uno, se descartan todos los tuyos (que estén en juego, no en la mano) si no es una pasada claro, son super potentes
Es que hablo de él con mucho amor. Me cuesta encontrarle problemas. Solo tengo una pega, al ser cartas, el azar a veces juega malas pasadas. Nosotros en casa solemos jugar al mejor de 3 y hemos introducido un Mulligan como el del Blue Moon (de la mano inicial, devuelves al mazo las cartas que no te interesen, barajas y vuelves a reponer hasta 6. Solo se puede hacer una vez)
Cierto, se me olvidaba. Puedes perder turno, descartar lo que quieras y reponer hasta 6
Solo hay 2 maneras de robar, una carta por cada columna económica que controles y por los poderes de algunas cartas (el pretor y uno de los dioses del mazo azul creo recordar)
Es una de las cosas que hacen que me encante este juego. Al tener tan pocas acciones por turno y tantas cosas importantes de las que estar pendiente, cada jugada hay que pensarla muy bien. Ya me contarás qué te parece. Es muy seco al principio (hasta que conoces bien los 2 mazos) pero luego se pone superinteresante

en: 04 de Julio de 2018, 03:43:51 54 KIOSKO / Sesiones de juego / El veranito ya está aquí

Pues eso, ya han llegado las noches de verano fesquitas en el parque y para evitar la monotonía del estío de la que se quejaba Antonio Machado, me estoy bajando unos juegos. No suelen ser juegos pesados, preferimos fillers o juegos medios (que no pasen de una hora, aunque si es el Ciudadelas se respetan los tiempos). En el parque somos muchos, unos se unen, otros se quitan así que el número de jugadores ha ido variando

La velada ha empezado con unas cuantas partidas a 4 jugadors del '5 Pepinos', un rediseño de Friedmann Friese del Agurk. Jueguito de bazas muy picajoso, rápido de jugar y con eliminaciones (piques y más piques), lo debo de tener hace unos 4 años, los 10 euros más rentados de mi vida


PD: no he ganado ni una de las 4

La cosa se ha empezado a poner más seria, nos hemos quedado 3 jugadores y ha aparecido el 'Colossal Arena'. Me encanta este juego porque el puteo es inmediato y directísimo, faroleo con la apuesta secreta, poderes de los gladiadores. Maravilloso juego. Esta vez he manejado bien mis apuestas y he salido victorioso y con bastante diferencia (juego mucho con mi pareja en casa ;) ;) )




Seguimos los 3 mismos jugadores con otro Knizia: Res Publica 2230AD. Un juego de comerciar con alienígenas y tecnologías para construir la mejor civilización. La primera partida la hemos jugado con las reglas opcionales del planeta, en cuanto alguien cumple las 4 misiones del planeta, el juego termina. La cosa ha ido rapidísima, demasiado. Quien terminó su planeta ha ganado por muchos puntos de diferencia.
Decidimos echar otra sin las reglas opcionales para desquitarnos, se nos unió otro jugador y vamos al lío. Vuelve a ganar la misma persona (personalmente me he quedado estancado en las primeras etapas del juego porque nadie tenía lo que necesitaba) Me gusta mucho, pero ando con la duda de que haya mucho azar o si realmente hay que saber cuándo cambiar lo que se está negociando. Seguiré intentando




Se hacía tarde y, aunque no me gusta presumir, empezaba a hacer fresquito (1:00 am y césped recién regado). El nuevo jugador preguntó si tenía a mano el de los números y los chirimbolos. Efectivamente lo tenía, el 'No Gracias' otro fantástico filler y perfecto para cerrar la velada. Otras 3 partiditas en las que me he comido un mojón (aún no soy capaz de cogerle el truco al dichoso juego)




Y esta ha sido la noche lúdica de hoy. Ayer hubo Mundodisco y Valle de los Reyes; ¿Quién sabe lo que nos deparará mañana? ya os lo contaré

en: 10 de Junio de 2018, 21:18:34 55 KIOSKO / Reseñas escritas / Valle de los Reyes (primeras impresiones)

Este fin de semana hemos probado en casa este juego.
Es un deckbuilder para 2-4 jugadores creado por Tom Cleaver. En él, seremos faraones intentando montarse la pirámide más molona de todo Egipto, quien lo haya conseguido al final del juego gana la partida

Disculpad que no tenga imágenes, pero no tengo el juego a mano ahora.

Como decía, es un juego de mecánica deckbuilding (vas construyendo tu mazo comprando las cartas DENTRO del juego, de un pool de cartas general)

Mecánica:
Cada jugador tiene un mazo inicial de 10 cartas y una tumba (pirámide). Cada carta inicial y las que vayamos adquiriendo se pueden usar de 3 maneras: como oro para comprar otras cartas,(unas cartas dan más oro que otras y unas cartas cuestan más que otras, un clásico vamos) como cartas de acción o como cartas sepultadas (las metes en la pirámide y puntúa al final de la partida)

El juego fluye de la siguiente manera:
Se forma una pirámide con el mazo de cartas general con 3 cartas en la base, 2 en el 2° nivel y 3 en el 3°de la que se comprarán las cartas, el problema es que sólo se pueden comprar cartas de las 3 de la base. Cada vez que se compra una, la carta superior cae a la base y la que haya sobre esta y así sucesivamente. En su turno, el jugador roba 5 cartas de su mazo y las usa para lo que hemos dicho antes (compra, usar acciones o sepultar) solo se puede dar un tipo de uso a cada carta por turno. Una vez hecho esto, todas las cartas usadas y compradas se van al descarte personal del jugador y si ha sepultado alguna, va debajo de la pirámide para el resto del juego (no se puede usar más solo para ver puntos al final). Si por lo que fuera, un jugador no compra ninguna carta, elige una y la saca del juego (a un lugar llamado Osorio, done van todas las cartas sacrificadas) roba otras 5 cartas d su mazo, si no tuviera suficientes, baraja sus descartes y forma con ellos un nuevo mazo de robo

Así se suceden los turnos hasta que no quedan cartas en el mazo, en la pirámide central y todos los jugadores han jugado el mismo número de turnos.

Puntuación: Aquí viene la chicha del asunto, cuando acaba el juego, las únicas cartas que importan son las que has sepultado en tu tumba. Estas pinturas de dos maneras. Hay 3 tipos de cartas en este aspecto:
Iniciales: te otorgan 1 punto cada una
Únicas: cada una puntua un número diferente
Colección: las cartas de colección (libros, estatuas etc.) Estas cartas puntúan por cartas diferentes de cada colección, multiplicándose por sí mismas ¿Quererte? (Como orador no tengo precio) pongo un ejemplo. Si tengo 3 libros diferentes en la tumba, los puntos son 3x3 si tengo 4 pues 4x4 pero si tengo 3 diferentes y uno repetido, este último no cuenta.

Ahora sí esto es todo el juego

Impresiones.
Pues me ha molado mucho, de la mecánica solo conocía Star Realms que me encanta, y este mail ha gustado bastante por varios motivos:

Las cartas multiusos siempre me han encantado (ya me molaba en Race for the Galaxy) porque tienes que sopesar qué te interesa más si comprar, usar las acciones, sepultar (que no hay que olvidarlo, es la única manera de puntuar)

Las acciones de las cartas son interesantes, muy interesantes (obligar a descartar, a sacrificar cartas, permitirte sepultar varias cartas, darte más dinero)

Interacción. No es tan directa como Star Realms (en el que tienes que matarte) pero tiene su rollo, las acciones de las cartas, elegir qué carta cae a la base pirámide cuando compras, elegir si sacrificas cartas de la pirámide.

Resumiendo, para mí un primer acercamiento al juego muy muy molón. A ver si agua ya varias partidas

en: 10 de Junio de 2018, 15:56:45 56 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Scarab Lords

Qué ganas tengo de jugar a este Scarab Lords. Lo tengo sin estrenar. Tengo en casa el Exploradores, Schotten Totten y Babel de Uwe. Y todos me gustan mucho. ¿Se pisa con éstos?

Solo he probado el battle line/schotten totten. Tiene un aire (un tablero y cartas oponiéndose, se gana por números) pero me parece otra historia. A mi me encanta, pero se le tarda en coger el gustito

en: 02 de Abril de 2018, 21:09:51 57 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:HIVE (LA COLMENA) (Reseña)

Genial reseña (completísima)
Y coincido en que a los chicos les encanta, los días de lluvia del cole les llevaba este y el Risk express. Hive era, con diferencia, el que más triunfaba

en: 02 de Abril de 2018, 16:58:33 58 KIOSKO / Sesiones de juego / Space Hulk Death Angel (via WhatsApp)

El otro día, andaba con muchas ganas de jugar pero nadie de mi grupo andaba disponible para ello, así que decidí jugarme una partida en solitario y hacer una transmisión al grupo de lo que ocurría. Aquí os la dejo. Es breve y sangrienta.












Estuvimos a punto de conseguirlo, llevaba la pareja roja, la amarilla y la negra. Tuve suerte con las estancias, la estación de bombeo de toxinas es fácil de llevar y los genestealers tuvieron tiradas muy malas. Hice un buen uso de las puertas (les pones contadores de apoyo y al cambiar de estancia, revientan tantos genestealers como.contadores, un inventazo.

en: 31 de Marzo de 2018, 22:41:51 59 KIOSKO / Reseñas escritas / Colossal Arena (reseña 2 jugadores)

La primera vez que jugué a Colossal Arena fuimos 5, ninguno habíamos jugado nunca y fue bastante caótico, pero yo le tenía ganas y en casa probé con mi pareja un par de veces más. Ahí van las impresiones

Materiales

Cartas, muchas cartas tamaño standard y calidad standard, Los dibujos no me parecen de otro mundo pero no son malos y 5 tokens de cada color (verde, azul, rojo, amarillo y blanco)  viene en una cajita de las de Edge, tamaño Ciudadelas o Jaipur.

El juego
Colossal Arena es un juego de 2 a 5 jugadores de Reiner Knizia. En él, nos dedicaremos a apostar por  los 8 gladiadores monstruosos que se enfrentan en la arena.
Es un juego sencillísimo, por un lado hay 12 cartas de luchadores

De las que elegiremos 8 para que peleén a muerte en la Arena

Por otro lado hay cartas que representan la fuerza de esos gladiadores




De estas cartas hay 11 por luchador, numeradas de 0 a 10.

Se baraja el mazo con las cartas de poder, se colocan los 8 gladiadores en fila y se reparten 8 cartas a cada jugador y los 5 tokens de su color.

En cada turno, un jugador puede hacer una apuesta por un luchador por el que en esta ronda nadie haya apostado y, debe jugar una carta de poder debajo del gladiador correspondiente. Cuando todos los gladiadores tienen una carta debajo, muere aquel que tenga el número más bajo, y se empieza la siguiente ronda. Cuando solo quedan 3 vivos, termina el juego, se cuentan las apuestas sobre los supervivientes y quién más dinero haya ganado, gana el juego


En la foto vemos como los jugadores blanco, azul y amarillo han apostado por Cyclops, Colossus y Magus respectivamente, además  la ronda ha terminado y Colossus (con la carta más baja) ha muerto.

Cuanto antes hagas la apuesta, más beneficios te dará al final del juego (4€ en la primera ronda, 3 en la segunda etc) si los gladiadores por los que has apostado mueren, tus apuestas no valen (pero no las recuperas)

Y este es básicamente el juego, Cada Gladiador tiene un poder especial que puede ser activado por el jugador que más haya apostado por él cuando juegue una carta suya. Hay unas cartas comodín también numeradas de 0 a 10 (representan a espectadores que se lanzan a la Arena). Existe, en la primera ronda, una apuesta secreta que otorga 5€.

Cuando un jugador termina su turno, se descarta de hasta 3 cartas de gladiadores muertos y rellena la mano hasta 8.

Conclusión
Como decía al principio, la primera partida no me llamó la atención, pero había leído sobre él y estaba picado así que seguí probando con mi pareja. Llevamos unas 10 partidas a 2 y está bastante interesante. Cada turno puedes jugar una apuesta, jugar al despiste con tu apuesta secreta, y sobre todo putear a tope, porque de eso va el juego, de putear. Hay muchas posibilidades hasta de cabrearse. Tu único objetivo es que solo sobrevivan los gladiadores por los que has apostado por lo que la idea es matar a los otros, a veces hasta compensa matar a uno de los tuyos si los demás también tienen esperanzas en él. Me falla bastante el tema, en ningún momento me da la impresión de que esté pasando nada de eso, la mecánica es muy seca (saco un 8 aquí, yo un 6 allá) pero el juego va rápido y sangriento. Resumiendo que a dos me mola mucho pero sabiendo que no hay mucha experiencia temática y que hay muchas posibilidades de cabrearse.

Espero que esta reseña le sirva a alguien

en: 27 de Marzo de 2018, 13:12:09 60 KIOSKO / Reseñas escritas / Oh my Goods!

Oh my Goods es un juego de cartas de 2 a 4 jugadores de Alexander Pfister. En él tendremos que conseguir puntos de victoria a base de producir materias y construir edificios.

Materiales
El juego viene en una cajita muy pequeña en la que encontramos cartas y el libreto de instrucciones.



Las ilustraciones no me gustan mucho, pero el diseño es colorista y efectivo (no se si podrían usarlo daltónicos). La caja es la típica de filler de cartas (no gracias, 5 pepinos).

El Juego

A pesar de ser solo cartas, estas cumplen varias funciones (como en San Juan o Race for the Galaxy) ya que son a la vez edificios, recursos o mercancías.

Al principio del juego, cada jugador recibe una carbonera al azar y un trabajador.



Además se colocan al azar el doble de asistentes que de jugadores, más adelante podrán ser contratados


Cada carbonera recibe 7 cartas de mercancía (carbón que, como indica la carta, representan 1 moneda cada una), cada jugador 5 cartas en la mano y a empezar.

El turno es muy sencillo, son 4 fases diferenciadas:

-Descartarse o no de toda la mano, reponerla en caso de haberlo hecho y robar 2 cartas.

-Amanecer: se van sacando cartas de recursos hasta que en estas haya 2 con un sol dibujado

En este caso, lo que nos importa de las cartas es el recurso dibujado en un cuadradito, en la imagen vemos que este amanecer el mercado nos ha traído: 1 de madera, 1 de cereales y 2 de arcilla. Estos recursos están disponibles para todos los jugadores, no se gastan, es decir todos podemos usar esa madera o esas 2 arcillas.
En este momento elegimos en qué edificio vamos a colocar a nuestro trabajador y si trabajará ordenada o chapuceramente, la primera nos otorga 2 materias en el edificio y necesita todos los recursos que pide, la segunda nos otorga solo 1 materia en el edificio pero necesita un recurso menos de lo que pide.
En nuestra carbonera inicial (ver imagen arriba) necesitamos 2 de cereal y 1 de madera por lo que podemos colocar al trabajador de manera chapucera y asegurar un carbón o colocarle de manera ordenada y confiar en el mercado del atardecer, no vamos a arriesgar y vamos a ponerlo en manera chapucera Además elegiremos un edificio de la mano que queramos construir y lo dejamos boca abajo en nuestra zona de juego

-Atardecer: Se procede igual que en el amanecer, desvelando recursos debajo o al lado del amanecer hasta que vuelvan a salir 2 soles


En este caso, el mercado del atardecer ha traído 2 de madera, una de cereal y una de tela (o lo que sea eso azulado)

-Producir y construir: ahora se comprueba si nuestro trabajador tiene todos los recursos que necesita para producir mercancías en el edificio donde se encuentra (en nuestro caso, la carbonera tiene para generar 2 cajas de mercancía pero como nuestro trabajador anda de chapucero, solo genera 1) en el caso de que no hubiera recursos en el mercado, tenemos la posibilidad de descartarlos de nuestra mano para no echar el día a perder.
Por último, desvelamos el edificio que queríamos construir y, si nos apetece, pagamos su precio y lo construimos, si no, lo devolvemos a la mano.



En nuestro caso hemos elegido la fábrica de ladrillos. Cuesta 3 monedas, otorga 2 PV al final d la partida y cada mercancía producida (con piedra y tela) nos proporciona 2 monedas.

Aquí acaba el turno, se descarta el mercado y vuelta a empezar.

Existen un par de cosas más: a la hora de producir, los edificios tienen unas cadenas de producción que, activadas, aumentan el número de materia que generas (y de euros que consigue con ellas)


Se representa por el dibujito dentro de una cadena en la parte inferior derecha de la carta.
En la imagen hay 3 tipos, el aserradero tiene un recurso (metido en un cuadrado) estos los tendremos que echar de la mano y directamente colocar en el edificio (es decir, cada madera que coloquemos en el edificio de nuestra mano, se transforma en 2 monedas)
La fábrica de toneles tiene unas vigas dentro de un engranaje. Todo lo que esté dentro de un engranaje implica que es materia ya producida, por lo que necesitaremos antes de un edificio que produzca vigas de madera.
La fábrica de ladrillos tiene de los dos tipos, recursos y materias. Necesitaremos ambos para que funcione la cadena
Es importante resaltar que para que una cadena arranque, en el mismo turno el edificio ha tenido que generar al menos una materia gracias al trabajador o a un ayudante

Los ayudantes (que mostré al principio) se contratan en lugar de construir edificio y se colocan en un edificio a tu elección. Solo generan una carta de materia y han d currar de manera ordenada obligación.

Cuando un jugador ha construido 8 edificios, se juega una ronda más en la que Todas las cadenas de producción se pueden activar sin necesidad de tener el edificio funcionando y al final de esta ronda se fue tan puntos de victoria y monedas a razón de 1pv por cada 5. Quien más PV tenga gana la partida.

Conclusiones
Pues la verdad es que es un juego que de primeras me llamó la atención por lo pequeño y la de cosas que prometía, pero una vez metido en partidas me desencantó. Todo era muy caótico, el mercado fluctúa muchísimo y aunque me gusta el push your luck de colocar al trabajador, en este juego se me quedaba demasiado intratable. Así que lo dejé abandonado.
Pero recientemente he vuelto a cogerlo y lo estoy disfrutando de otra manera, de hecho estoy descubriendo interesantes caminos para evitar un poco la suerte del mercado y llevo unas últimas 7 u 8 partidas muy interesantes.

La opción de descargar toda la mano es fundamental. De hecho la mano que tienes cada ronda es la que te va a decir qué caminos tomar en cada momento (ahí lo veo muy parecido a RFTG, de hecho le veo bastantes similitudes)
El hecho de poder renovar TODA la mano buscando ese edificio que necesitas o esos recursos que te  dejarán las materias que quieres me parece muy interesante.
dependiendo de los recursos en mano vas a colocar al trabajador en uno u otro edificio, mitigando la suerte del mercado. También dependiendo de qué edificios tengas, vas a plantearte una u otra estrategia (ir a por cadena de montaje o ir a por muchos edificios pequeños) luego están las oficinas de mercado, edificios que te proporciona recursos fijos cada turno, que junto con los asistentes en los edificios clave, son fundamentales para ir a por la cadena de producción.

No sé, lo estoy viendo últimamente de otra manera y me está gustando bastante. A ver cuánto me fue, os iré contando.
Espero que esta reseña le sirva a alguien
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>