logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - ugeltroglodita

en: 03 de Febrero de 2021, 14:13:58 46 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Yo me paso a saludar también, y de paso a comentar que ya he acabado mi campaña a Monster Lands.

Tras un parón de 3 semanas he podido jugar los dos últimos escenarios este fin de semana. La verdad es que pensaba que iban a ser más complicados, y han sido bastante paseo ambos. Nuevamente máxima calificación posible, conseguida con bastante margen de diferencia.

Aquí os dejo una foto de uno de los momentos épicos, combate contra un monstruo que lanzaba hasta 8 dados de combate. Para los no iniciados comentar que con 2 impactos estás muerto, y hace impacto con 3+ en 1d6.



El bicho en cuestión lanzaba 8 dados debido a los 5 de su ataque, 1 más por coincidir con el territorio, y 2 más por estar en ronda 5 y jugar en nivel Pesadilla. Además, el cabrcanalla pedía 2 trampas para su captura, complicando aún más el combate.

Pues bien así fue como lo derroté:
- Trampa de 2 dados lilas para quitarle dos dados de combate, ahora SOLO tiraba 6.
- Tira e impacta con 5, y por las reglas especiales del 10o escenario, relanza el fallado, e impacta con los 6, toma ya!
- Ficha de defensa + Talento de Purkas (1escudo) + Objeto Escudo + 2 pociones. Con todo ello evito 5 impactos y me como uno. Quedo herido, pero puedo atacar.
- Ataco con 5 dados rojos, y además tengo un equipo de +1 a los dados rojos. Por si acaso llevo un veneno que da +2 a la tirada.
- Consigo matar al monstruo y me llevo 4 puntos de gloria adicionales gracias a un tesoro que tenía, que daba recompensa adicional al matar un monstruo.

Como veis, en nivel Pesadilla hay que ir bien pertrechado (y más en este escenario!!).

Los relatos completos de estos dos últimos escenarios los tenéis aquí:

 9o escenario -> http://labsk.net/index.php?topic=246382.msg2163996#msg2163996
10o escenario -> http://labsk.net/index.php?topic=246382.msg2163998#msg2163998

Y aquí mis conclusiones finales de campaña: http://labsk.net/index.php?topic=246382.msg2164000#msg2164000

Que básicamente se pueden resumir en que creo que la dificultad es algo baja, y en que muy probablemente la inclusión de la regla opcional "Más monstruos" altere la dificultad de la campaña.

Y ahora a cambiar de aires, y en un tiempo volveré a la carga, a repetir campaña con los nuevos clanes que llegaron en Reyes, con máquinas de asedio y tal. A ver si para entonces alguien se ha animado al reto y le damos algo de picante.

Saludos

en: 26 de Enero de 2021, 14:42:01 47 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Sábado por la noche partida con mi mujer a Great Western Trail. Debemos llevar entre 15-20 partidas a dos tranquilamente, nos gusta mucho. Estrenamos eso sí el inserto que han traído los Reyes, y que hizo mucho más ágil el setup y la recogida (objetivo cumplido!!)

Montamos todo, empezamos a mirar disposición de edificios neutrales, losetas de estación, recompensas en tablero de expansión y...ufff ¿Por dónde empezamos? No sabíamos muy bien por dónde tirar y le dije a mi mujer "voy a mirar la última partida que jugamos a ver cuándo fue" ya que las anotamos en el bloc que viene con el juego. "Leñe!! 24 de Abril de 2020!! No me extraña que estemos tan oxidados!!"

Iniciamos ambos sin un plan muy claro en mente, esperando que poco a poco fuese entrando la inspiración. De inicio me las arreglé para contratar vaquero e ingeniero, y dejar solo constructores para mi mujer. De esta forma sacaba ventaja en el ferrocarril, camino a los certificados permanentes, a la vez que conseguía vacas a mejores precios.

En cuanto a edificios pusé la aduana en que cobras 2 monedas por edificio en bosque, en la parte superior del mapa, en el camino paralelo a los peligros de montaña. Más tarde puede poner en el espacio anterior la loseta de acción doble y hacer 1 movimiento extra, con lo que en las últimas vueltas tenía ahí una acción doble +4 monedas (que más tarde se convirtió en un +6, al poner el edificio de mercado alternativo en otra loseta de bosque, y en paralelo al mercado neutral, para elegir un mercado u otro según cartas en mano).

Mi mujer puso la aduana en paralelo a los peligros de desierto, así que de inicio estábamos igualados. Más adelante, salieron peligros de desierto pero no de montaña, y encima ella compró los peligros de montaña y puso edificio pasados estos huecos, en el espacio que tiene bonus si das una vaca Jersey (las que valen 1). Puso el mercado, con lo cual ganaba hasta 6 monedas, se deshacía de cartas que no le interesaban, y evitía pagarme aduana a mí, mientras que yo SIEMPRE le pagaba, para no pagar por hasta 3 peligros. Buena jugada!!

Mi primera entrega, como suele ser habitual en mí, fue a Kansas City. Ese -8 en puntuación asusta, pero esas 6 monedas extra son un turbo muy importante, que habitualmente me suele rentar. He llegado incluso a hacer las dos primeras entregas aquí en una partida, pero aquello ya fue bastante arriesgado (aunque luego arrasé). Mi mujer optó por hacer entregas pocos potentes (Columbia y Memphis), pero no se rebajó a Kansas.

Enseguida, con dos certificados y vacas potentes mis entregas mejoraron sustancialmente (no así las recompensas, pues no avancé apenas en el ferrocarril, aunque siempre por delante de ella, y es que no salieron muchos ingenieros esta vez). En la tercera entrega me fui hasta Detroit, y empecé a jugar con 5 cartas en mano. En la 4a me fui a Cleveland, para ir preparando el asalto al objetivo final, que no era otro que Montreal y sus 15 puntakos. En la 5a me desvié del camino, al ver la posibilidad de irme hasta New York City, eso sí, cobrando solo 11 de los 18, fijaros lo lejos que estaba en el ferrocarril. Aquí fue cagada, porque me acordaba del juego sin expansión, en que podías entregar en San Francisco tantas veces como quisieras y quise hacer lo mismo (para pillar losetas de estación), pero luego me di cuenta que no era posible.

Teóricamente me quedaba solo una entrega, pero en ese momento cambié de estrategia y fui al galope a ver si era capaz de hacer 2 entregas más. Normalmente paro unas 5 veces por vuelta, a hacer bastantes cosas, así como mi mujer. Nos entretenemos y hacemos muchos combos. Y mi mujer siempre se queja de cómo me adelanto a ella para pillar siempre a los empleados de coste 5, y esta vez no era una excepción, así que cuando, teniendo oportunidad, salté hacia adelante, no se lo podía creer. Yo sabía que ella sí pararía a por ellos, y luego obviamente querría aprovechar su nuevo vaquero y constructor para poner edificio y comprar vacas, así que confiaba en que me diera tiempo a mis 2 entregas. Dicho y hecho. En lo que ella hizo media ronda, yo hice ronda y media, e hice las 2 entregas antes que ella hiciera su primera entrega (de hecho la tuvo que hacer obligada en el último movimiento, ya que cerré yo llevándome los dos puntos del cierre del mercado).

Con esas 2 entregas hice Pittsburgh (10 puntos, al tener también Cleveland y New York City) y Montreal (otros 15 puntos), parando solo a poner las losetas de población que me permitieran llegar a Montreal, y pillar algún bonus más como objetivos, ganado y certificados. Mi mujer se entretuvo con sus constructores y sumó 8 puntos por el empleado 5 y 6 más compra de ganado, más un edificio potente, y entrega en Minneapolis que eran 10 puntos más. Equilibrado, pero el tema está en que íbamos parejos, por lo cual entregaba yo, luego ella, y se acababa la partida, y conseguí hacer una entrega más para otros 15 puntos.

Al final victoria por 103 a 71 jugada a la vieja usanza por mi parte (muchas vacas y un par de certificados, a lo noob), y es que no supe ver ninguna combinación de edificios de jugador especialmente interesante, ni tampoco ayudaron los objetivos que salieron en partida (muchos peligros cuando no había nada para rebajar el precio de los mismos y además eran todos de valor 2 o 3, dos que pedían vacas de 4 y no salió ninguna hasta el 3er mercado, muchos edificios y no tenía especial interés en construir...). Normalmente cuadro acciones para acabar haciendo 4-5 objetivos y en esta me desentendí y solo hice uno.

Me faltó foto finish, me suele costar decirle a mi mujer después de un buen meneo "espera no toques nada que hago foto para relatar en labsk cómo te sodomizo", me sabe mal, así que esta vez sin foto.

Eso sí, encantados los dos como siempre con este juego. Mi mujer la única pega que tiene con este juego es que se me da mucho mejor que a ella, y por eso vamos cambiando a Blackout, Maracaibo, Gaia, Grand Austria Hotel... Si este estuviera más igualado jugaríamos mucho más. Enorme juego.

en: 18 de Enero de 2021, 13:43:35 48 MERCADILLO / Componentes y partes de juegos / Inserto Great Western Trail

Buenas, estos Reyes me han traído un inserto para Great Western Trail. El propósito del post es dar a conocer el contenido, montaje y acabado del inserto, para gente que no tenga experiencia con ellos y le apetezca saber más.

Entiendo que la gran mayoría de gente tiene insertos, ha visto, o sabe de qué va el tema, pero igual hay alguno que no y este post le sirve para saber un poco más cómo son. Yo he encontrado muchas cosas en este foro, y en la medida de lo posible intento aportar contenido para ayudar a quien lo pueda necesitar.

El inserto en cuestión es de la marca Folded Space, y se puede encontrar en multitud de tiendas online. En mi caso lo he adquirido en "El quinto elemento", pero como digo se encuentra disponible en muchas más.

El contenido que te llega al comprar el inserto es este: una especie de maletín cuyo interior desvelaremos un poco más adelante (para los despistados, el juego hay que tenerlo ya de antes, no viene con el inserto!! xD).


En las dos fotos siguientes podéis ver cómo tengo organizado el interior del juego. Hasta hace poco todo estaba en bolsitas zip, y hace 2-3 meses compré unas bandejas para tokens y algunos componentes estaban mejor organizados y listos para abrir la tapa y usar:






Ahora veamos el contenido del inserto. Son varias planchas de cartón pluma con las formas ya troqueladas para separar y proceder a pegar según se explica en las instrucciones:



Pues nada, a separar las piezas y a irlas pegando con cola blanca:



Hasta conseguir estos bloques:




Y a partir de aquí las metemos dentro de la caja y repartimos todos los componentes del juego en ellas. Primera mitad:


Y segunda mitad:


Encima de las dos mitades irían el tablero normal y el de la expansión, el reglamento y los tableros de jugador. Sobresale un poco por culpa del tablero de expansión:


Aquí se puede ver como la caja no cierra del todo bien:



Conclusiones: muy satisfecho aunque con algún pero.

Pros:
- El juego está mucho mejor organizado y listo para sacar a mesa y jugar.
- Va todo tan compacto que puedes darle la vuelta al juego y las piezas no se salen de sus cajitas.
Contras:
- El contenido no entra del todo bien y la caja no cierra del todo.
En mi caso por lo que había leído,me generé unas expectativas altas y la verdad que el juego está bien pero, me frustra en los momentos en los que apenas tienes opciones, o bien porque los personajes están sin acciones, o por la escasez en el almacén ... como bien he leido por ahí es el juego quien juega contigo y no al revés. Llevo tres partidas y el sabor de boca que me deja al final de la partida no me gusta. Le daré unas pocas oportunidades probando diferentes estrategias y si no, acabará en wallapod o en el mercadillo.

En su día me pasó como a ti, me gusta el juego pero me frustra no tener casi opciones de cambiar el guión. Por ello creé un hilo para buscar variantes para tener algo más de margen de maniobra. El hilo lo puedes ver aquí:

http://labsk.net/index.php?topic=224005.0

Con estos pequeños cambios disfruto el juego mucho más. Si los quieres probar igual redescubres el juego y te lo acabas quedando:

- Jugar con 4 personajes en lugar de 3.
- Escoger los PJ en lugar de hacerlo al azar.
- Iniciar con hambre a 0.
- 1 carta más en cada capítulo (así da algo más de margen a cumplir los objetivos de capítulo)

en: 15 de Enero de 2021, 12:38:40 50 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe

Nada es un problema hasta que se transforma en tendencia. Sacar ediciones molonas de libros y juegos especialmente queridos, clásicos, que han demostrado gustar a montones de personas, es perfectamente razonable. Cuando surge el feo fantasma de la compulsión algo empieza a funcionar raro. Difícil establecer un baremo, un punto de corte. Baste decir que el tufillo crece y empiezas a sospechar que la ilusión de tener algo que consideras especial va siendo sustituida por ese otro afán apestoso que nos aleja de lo esencial.

Se da tanto y en tantos campos que ya cuesta analizarlo, porque estamos metidos hasta las trancas en un fango alienante y no vemos la orilla. Que exista quien lo lleva bien es una opción comprensible. A mí me produce desasosiego, pues se multiplican las valoraciones, tópicos y referentes comunes que no van a ningún sitio. Progresivamente el fondo va siendo sustituido por una superficie banal y molesta, que se interpone.

Pero el mundo sigue girando, así que supongo que no hay por qué preocuparse :)

Creo que parte de la clave es lo que citas en cuanto a "convertirse en tendencia".

En este caso observo dos tendencias: la de ampliar el abanico de decisiones al comprar un juego, y la propia deluxificación.

La teoría nos dice que "cuantas más opciones mejor" porque así cada uno encontrará su opción predilecta. En la práctica esto hay mucha gente que le agobia, porque las decisiones se tornan cada vez más difíciles, ante la multitud de opciones, y se torna en frustración por no saber si la opción elegida es la correcta, o si por el camino nos estamos dejando cosas que nos interesen, etc. Antes había 4 juegos buenos, luego empezaron a haber muchos juegos buenos, y ahora además de filtrar el juego que quieres tienes que decidir en cuál de sus modalidades lo quieres. Así que ¿"más opciones = mejor"? Pues como siempre depende de muchos factores, daría para un debate monumental, en otro hilo quizá.

Por otro lado, la propia deluxificación. Creo que ha quedado claro con los comentarios del hilo que las ediciones deluxe "no aportan nada al juego en sí" pero "hacen de jugarlo una experiencia más agradable". Ya sea estética, de usabilidad, o lo que se quiera poner. Cada jugador tiene el compromiso entre materiales del juego y dinero a gastar en un baremo diferente. Yo puedo jugar con stands en lugar de figuras de plástico (el horror para algunos), y otro jugador puede decir que los stands encarecen y que con fichas de parchís simulando personajes el juego es lo mismo y abarata aún más (lo cual ya sobrepasaría mi tolerancia). Esto ya es cuestión de cada uno.

Lo nuevo que vengo a aportar es que creo que parte del problema que algunos tienen (o tenemos) con la deluxificación es el miedo a que ciertos aspectos se conviertan en tendencia (como decía davinci). Algunos de estos cambios negativos que podría traer:

- Encarecimiento medio del juego de mesa: si la opción deluxe es la más aceptada por el mercada al final la opción normal de hoy en día dejará de hacerse en muchos casos por no compensar, con lo cual asistiremos a una nueva subida de precios, y de las buenas.
- Mayor importancia a la estética frente al contenido a la hora de editar juegos de mesa. Las empresas invertirán más dinero en mejoras estéticas, de materiales y de componentes, antes que a revisiones de reglas o testeos de mecánicas. Porque es lo que les va a rentar económicamente. ¿Para qué darle 1 mes más a la fase de pruebas a ver si alguna carta o habilidad está desbalanceada si el juego se va a vender por el mismo precio cuando puedo dedicar ese dinero a crear unos tokens super molones que se venderán como churros?

Así que es igual de respetable el que le encantan las ediciones deluxe y las defiende a capa y espada que el que está en contra. Estar en contra no significa "no quiero porque yo no puedo y entonces no quiero que nadie pueda" ni "como a mí no me gusta que no se haga". Alguno habrá, pero entiendo que serán los menos, entiendo que la gente que está (estamos? no lo sé, no lo tengo claro) en contra es porque ve que puede establecer unas tendencias que a larga acabarán siendo perjudiciales para el sector, o para el futuro que a esa persona le gustaría para el sector.

en: 09 de Enero de 2021, 22:50:12 51 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Bueno, con ganas de escribir por aquí pero es que últimamente juego casi siempre solo. Cosas de la pandemia.

Ayer por fin mi mujer se animó a jugar un Maracaibo conmigo y disfrutamos ambos como gorrinos.

De salida compramos ambos un Pionero, por lo que la lucha por la Exploración (siendo esta la primera loseta al salir de La Habana, en espacio 4) se presentaba encarnizada. Siempre voy mucho al combate y dejo de lado la Exploración, y quería probar algo diferente esta vez. Enseguida bajé también el Explorador, y con ambos fui tomando ventaja en la jungla.

Mi mujer iba luchando con Francia y con Inglaterra, mientras yo pasaba un poco de largo del combate. Ella llevaba la delantera (como casi siempre en este juego) y fue liberando muchos más espacios de tablero que yo. Por mi parte, me compré hasta 4 maestros constructores, para jugar a bajar muchas más cartas que ella, por los puntos y por las subidas de tracks en dinero y puntos de victoria.

Mi mujer empezó a sacarme bastante diferencia, realizando acciones que daban puntos inmediatos, mientras yo seguía mi plan a largo plazo, dudando de si la ventaja no empezaba a ser demasiado. En un momento dado, compré un marinero y un galeón español, que me daban puntos al combate al luchar con España. Empecé a darle más prioridad al combate, y dejar de lado la exploración, pues llevaba una buena ventaja ahí.

Igualé la influencia con Francia que tenía mi mujer, y España barrió del mapa a Inglaterra, y ahí pegué una estocada buena. Mientras ella había desbloqueado la tercera acción de combate, para poner cubos en los pueblos, yo desbloqueé la acción de poblado que permite lo mismo, pero solo en el pueblo en el que te encuentres. Y casi casi le saqué más partido yo, que los puse sin tener que combatir, y la obligué a gastar muchos puntos de combate para intentar revertir la situación.

Por su parte, mi mujer me sobrepasó en el track de exploración, y consiguió llegar al espacio final en primer lugar, espacio que yo ni siquiera alcancé al final. Ella también desbloqueó muchas más mejoras de barco, entre ellas 19 puntos de victoria, por 0 míos. Y, excepto en la primera ronda, en las tres siguientes siempre cerró ella, con lo que consiguió 3+3+5 = 11 puntos, y lo que es más importante: me privó a mí de ellos, por lo que valen por el doble.

Así pues se llegó al recuento final de puntuación con una diferencia de 27 puntos a favor de mi mujer. Ella decía que iba a ganar yo de paliza por la cantidad de cartas compradas, mientras yo creía que la cosa iba a ir muy justa, pero creía que no me iba a alcanzar.

Logré recortar solo 13 puntos con las cartas compradas y 1 con el edificio de prestigio comprado. Efectivamente, la cosa iba a ir muy justa. Pero cuando llegamos a las naciones...ahí me salí con los 42 puntos para España por los 20 de mi mujer con Inglaterra (+7 con España). Al final el recorte fue de 13+1+15 = 29 puntos, ganando un servidor por 189 a 187 provocando la correspondiente indignación de mi mujer que ya estaba descorchando la botella de cava.

Partida muy disfrutada, jugada a cuchillo, y con ganas de repetir (es la 4a desde que vino allá por Junio, y creo que de la última hacía ya 3 meses). A ver si le damos un poco más seguido y nos ponemos con la campaña, que he leído buena crítica. Pero es que si cada vez que jugamos hay que repasar reglas, no quiero meterme también con las particularidades de la campaña.

Por otro lado es curioso, en casa gustan mucho Great Western Trail y Maracaibo, de Pfister. Siendo juegos más o menos similares, es increíble lo diferente que se nos dan. En Maracaibo, excepto una, todas las partidas han sido a cuchillo y se han decidido por menos de 10 puntos. En GWT le tengo la moral comida a mi mujer, pues mi puntuación suele ser de 100-110 puntos, mientras que la suya suele ser de 75-85. Yo lo único que encuentro es que en GWT juego más relajado porque me afecta menos que mi mujer corra más, mientras que aquí me afecta más (me quita poder hacer mejoras en el barco, se lleva puntos extra por acabar antes, me impide una última acción que me vendría bien, etc). Pero bueno, también es verdad que me gusta más verla metida en partida, que en GWT la última ronda suele ser un poema y me acabo sintiendo mal.

Foto del tablero al final de la partida:


Foto de los tableros personales al final de la partida:


Por cierto, al final acabé jugando a combate (como siempre) y olvidando la exploración (como siempre). Y jugué a cartas, en parte para subir más en los tracks de dinero y PV que ella, pero viendo la foto finish veo que igualmente me superó, menuda estrategia de mierda la mía!!




Por otro lado, llevo un mes poniéndoos los cuernos escribiendo en otro post de sesiones de juego, ya que ante la imposibilidad de jugar con los amigos, y las pocas opciones de jugar con mi mujer por temas familiares, me decidí a iniciar una campaña en solitario a Monster Lands, juego de corte euro (gestión de dados) pero con toques ameritrash. Se ambienta en un reino de fantasía en donde gestionas un clan de mercenarios que deben luchar contra los monstruos que rondan la ciudad, y conquistar territorios así como también realizar misiones para mayor gloria de la reina.

Esta tarde he jugado el octavo escenario (de diez) de la campaña, y la verdad es que se notan las siete partidas anteriores porque creo que estoy cogiendo un nivel que no tenía. Al leer los escenarios algunos de ellos me parecieron muy difíciles, pero los estoy superando cada vez con más facilidad. A ver qué tal se dan los dos últimos.

Os dejo un par de imágenes y un link al relato completo de la partida de ayer, y de la campaña entera.

Tablero en última ronda de partida:


Estado final de mi clan:


Link partida octavo escenario realizada ayer:
http://labsk.net/index.php?topic=246382.msg2158493#msg2158493

Link campaña entera:
http://labsk.net/index.php?topic=246382.0


Ah, y si alguien se animase creé un reto en solitario para esta campaña, lo tenéis aquí:
http://labsk.net/index.php?topic=246384.0
¿No os parece que a veces no estamos contentos con nada?

Creo que abunda mucho troll que todo el día se está quejando de todo, por meter cizaña, por aburrimiento o porque realmente todo le parece mal. Y hacen tanto ruido que parece un porcentaje de la población más abundante del que realmente es. Destruir siempre es más fácil que construir, por eso cualquier actitud/actividad negativa por parte de unos pocos sobrepasa enormemente los esfuerzos contrarios de una mayor cantidad de individuos, de ahí las generalizaciones de: nos quejamos de todo, la sociedad es insolidaria, los jóvenes no tienen respeto, etc.

Por otro lado creo que el común de la gente nos movemos más para señalar lo negativo que lo positivo. Es más fácil que subas unas fotos al foro de un producto que te ha llegado deteriorado que no a la inversa. Supongo que porque la inversa es "lo normal", "lo que se espera", por lo tanto no es digno de mención.

Pero esto se aplica a todos los órdenes de la vida. Lo que nos sale más fácilmente suele ser la crítica, el quejarte de algo que no va bien, o no va como tú quieres. Lo que ya funciona como deseas no se menciona porque se considera lo normal, o porque se mencionan las cosas para intentar cambiarlas, por lo tanto lo que no se desea cambiar no se menciona.

Como pareja, y sobretodo como padre, me sale más fácil la crítica que el elogio. Elogio a mi mujer y a mis hijas, y lo hago a menudo, porque creo en ello, pero noto que me tengo que esforzar para elogiar, mientras que para quejarme tengo que esforzarme para contenerme. Quizá tengo un troll dentro de mí al que intento contener. Quizá no soy yo solo, sino que es la naturaleza humana. Quizá el stress con el que vivimos algunos empeora la situación.
Buenas tardes Patrafisic, quizá un hilo "qué os parece" sería más apropiado, sí. De todas maneras te contesto tus preguntas:

1) Solo lo he jugado en solitario, aunque llevando 4 personajes a la vez. Libertad tienes la que quieras, cada personaje se mueve independiente de los demás. En la práctica, por cada personaje que esté en un espacio de calle distinto sacarás una carta de evento, y estas son mayoritariamente malas, por lo que no parece una gran opción, a menos que tengas mucha prisa por identificar un edificio concreto (ya que estos son interrogantes sobre el tablero, que solo identificas al entrar en ellos).

2) No he jugado la campaña principal. Es algo que tengo pendiente. Tenía muchas dudas con las reglas y preferí probar alguna partida esporádica suelta, para hacerme con el juego. Después modifiqué el modo Supervivencia a mi gusto y seguí dándole, con unos personajes que ya habían empezado a coger habilidades y equipo interesantes, y que quería ver progresar. Hice 10 partidas en este modo, y las 2-3 últimas me pareció que salí indemne de situaciones casi imposibles, por lo que el tema perdía emoción y lo dejé ahí. Pero bien es cierto que no maté a la Bestia ni al Cazador ni una sola vez, ni tampoco jugué con las cartas de Pesadilla, ni puse las expansiones de Encuentros Exteriores ni Saqueadores... Es decir, había margen para subir la dificultad, crear nuevas objetivos para la Campaña, etc. Mis planes eran probar la campaña, y luego perfeccionar mi modo supervivencia (que cosechó algún que otro elogio en otro foro) y darle de nuevo, pero con el confinamiento me vi encerrado en casa con 3 niñas pequeñas y teletrabajando mi pareja y yo, y tuve que dejarlo estar (las partidas que yo jugué fueron bastante largas).

La campaña creo que jugabas entre 10 y 15 misiones. Creo que hay 30, pero se juegan dependiendo de las decisiones que vayas tomando anteriormente. Me suena haber leído que tiene 3 posibles finales. Si alguien la ha jugado te lo aclarará mejor que yo.

3) En este caso ni idea. La verdad es que las partidas tienen un componente narrativo muy elevado. Cada turno pasa algo en la calle donde estés, cada vez que entres a un edificio tienes que leer la situación que te encuentras dentro. Hay veces que te darás algún golpe por asustarte de un ruido o de una sombra, veces que los zombis te rodearán en plena calle, veces que encontrarás a alguien luchando por su vida y tendrás que decidir si ayudarlo o aprovechar para huir... También depende si en la primera misión consigues armarte decentemente o no, si alguno de tus personajes se infecta o no, de qué edificios construyas en tu refugio primero, de los eventos que sucedan en tu refugio entre partida y partida (los hay buenos, malos y malísimos...)

Cada partida me parece un mundo, pero probablemente, en la campana, en cuanto a objetivos globales, acabe siendo nuevamente lo mismo. Pero bueno, igual una misión que no pasaste en la primera campaña esta vez sí la pasas y te lleva por otro camino... O esa persona a la que no pudiste ayudar esta vez sí lo haces. Igual me equivoco, pero creo que la campaña se podrá jugar un par de veces sin problemas. Y además, tienes 10 personajes distintos así que también puedes intentar volverte a pasar lo mismo pero con otros personajes. O no. Eso ya va a gustos.

4) En el foro en el que comentamos el kickstarter, en cuanto llegó el juego hubo comentarios del mismo durante 1 mes o poco más, y luego la nada. Hay algunos a los que nos ha gustado el juego, pero somos los menos. Creo que la gente acabó muy quemada con la campaña del kickstarter y muy predispuestos en contra del juego. Yo lo jugué en 10 sesiones entre Enero y Marzo, y luego la nada por falta de tiempo, pero tengo intención de darle de nuevo.

5) En líneas generales buena. Puntos a favor:
- Gran cantidad de personajes, que se sienten muy diferentes (por sus habilidades especiales adquiribles con experiencia así que por la gran cantidad de atributos que hay, haciendo que cada personaje tenga una combinación única).
- Gran cantidad de enemigos, con atributos y habilidades especiales muy diferentes.
- En la campaña hay una gran sensación de progreso. Desde lo indefenso que te sientes al principio a lo poderoso que puedes llegar a ser.
- Narratividad. Textos con diferentes situaciones para eventos cada final de turno, cada vez que entras en un edificio o cada noche que pasas en el refugio. Son MUCHAS situaciones. En 10 partidas he repetido algunas, obviamente, pero hacen que cada partida sea diferente. Nivel libro de textos This War of Mine o superior.

Puntos en contra:
- Algunos atributos de los personajes intervienen en muy pocas situaciones, por lo que los personajes fuertes en ellos son menos interesantes.
- Alguna de las posibilidades del juego no parece muy útil y no pareció que fuera utilizada por los jugadores, como por ejemplo lo de construir trampas.
- El modo supervivencia no parecía muy bien calibrado. Me dio la sensación que el juego era la campaña, y el modo supervivencia era un añadido posterior.

En resumen, un buen juego, con grandes posibilidades, y algún pequeño detalle mecánico no del todo pulido. Con una base jugona detrás tendríamos mil cosas fanmade, pero no parece que haya tenido una gran aceptación.

PD: tengo en mente que tenías interés en probarlo, pero como te digo no lo juego desde Febrero-Marzo del año pasado. A ver si tengo posibilidad de volver a jugarlo en solitario y más adelante, si mi tiempo y el covid lo permiten, montar partida para que lo pruebes. Y si has podido adquirirlo por otra vía ya comentaremos impresiones. Saludos!

en: 02 de Enero de 2021, 17:56:01 54 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Monster Lands: Campaña en Solitario

que tal ves el juego?

La verdad es que me gusta mucho, supongo que se nota no??

En este link dejé mis impresiones hace un par de años:
http://labsk.net/index.php?topic=219913.msg1996269#msg1996269

Pasado el tiempo decir que he jugado mucho a 2 con mi mujer, y nos sigue gustando mucho. De hecho si no jugamos más es porque mi mujer prefiere juegos más igualados, porque en este le suelo ganar por bastante diferencia. Habremos echado alrededor de 15 partidas calculo.

Luego he jugado con amigos a 3 y 4 jugadores y muy bien, ha gustado mucho en mi grupo. Unas 4-5 partidas, muy divertidas siempre.

Y en solitario no lo había vuelto a probar, pero me he puesto estas Navidades porque tenía mono de este juego y bastante bien. Cambia un poco la manera de jugar, por el simple hecho de que si el bot va a luchar contra un monstruo o un territorio sabes que lo va a ganar, y actúas en consecuencia. Con otros jugadores eso no lo sabes, y no puedes confiar en que el que vaya antes que tú derrote al monstruo, porque luego hay unas buenas escabechinas. Pero por lo demás es fiel a un multijugador al 90%, yo me lo paso muy bien.

De hecho para estos Reyes me autoregalo expansión y contenido extra del Kickstarter, unos 40 euros aprox. El juego hace dos años me costó eso (no sé si pillé oferta o qué, porque veo que ahora vale más). Si estos 40 euros me cunden la mitad de lo que han cundido los primeros 40 euros (sobre las 30 partidas) me doy con un canto en los dientes.

en: 02 de Enero de 2021, 01:23:55 55 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Monster Lands: Campaña en Solitario

Sexto escenario -> "Bajo Asedio". Dificultad "Pesadilla"

Este escenario tenía pinta de ser más asequible que los últimos jugados, y la verdad es que lo ha sido.

He cogido los mercenarios de Afinidad Fuego porque no los he utilizado todavía en la campaña, y había que darles una oportunidad. En la 1a ronda el bot ha ido a matar al monstruo y yo he he hecho una jugada arriesgada:
- he cogido el equipo de +2 a los dados lilas para conquistar territorio (para ponerselo a Frunks, con su +1 a dados lilas) pagando 2 oros, usando mi único dado amarillo
- he contratado a Lorios por su dado lila, pagando las 5 monedas porque no tenía más dados amarillos
- he puesto un dado rojo a la mina, para ganar 2 de oro para poder pagar salarios en ronda 2
- he usado el resto de dados para conquistar el territorio, cosa que ha sucedido

Arriesgada porque me he quedado sin dinero y lo he fiado todo a que el bot no conquistase el territorio antes que yo, pero al final por suerte ha salido todo rodado, sino hubiese sido un buen frenazo.

A partir de este momento Frunks se ha convertido en una máquina de conquistar territorios llegando a conquistar hasta 5. Dos de estos me han permitido sumar muchos más dados a los turnos, pues uno de ellos convertía un amarillo en dos lilas, y otro un lila en tres rojos.

También he usado a Taroa equipada con el martillo que da +1 a los rojos (sumado a su +1), lo que me ha permitido capturar un par de monstruos y hacer una misión.

He tenido suerte que todos los monstruos que han salido eran de tipo A (tanto en afueras como en Ciudadela, aunque esto último era obligado en este escenario). Solo en última ronda ha salido un monstruo de tipo B en afueras, y ya a esas alturas de partida me lo he merendado sin problemas.

Al principio no tenía dados para todo, y las recompensas eran más suculentas en afueras que el monstruo de la Ciudadela (además el monstruo de la ciudadela no permitía usar talentos de defensa, por lo que he entendido que no podía contar con los escudos que hay en esas sendas, lo cual dificultaba bastante la tarea, pero en ronda 2, con dados lilas y poción me he encargado de él). Eso ha hecho que los monstruos provocasen el pánico en rondas 2, 4 y 5. Las dos primeras veces han bloqueado la armería (monstruos diferentes), pero no ha supuesto mucho problema porque he podido ir a un contrato en donde por 1 dado amarillo y 5 monedas me han dado 5 escudos. EL bloqueo en ronda 5 ya me ha fastidiado un poco más, puesto que con 40 de gloria (2 tesoros de gloria adicional por capturar y conquistar me han dado un buen bufe) y 15 de reputación, tenía margen de sobra para contratar mercenarios, pero el monstruo ha bloqueado la taberna. He tenido suerte de cumplir un contrato que por 1 dado rojo (o 2, no recuerdo) y 1 poción o veneno te dejaba contratar un mercenario, y me hecho con Vaidala. A este punto había llegado con solo 4 mercenarios en el equipo (aunque con la de gloria que llevaba, para qué más!!)

En la última ronda, al ir ya sobrado, a hacer puntos a saco. He capturado a un monstruo y matado a otro, conquistado territorio, y contratado dos mercenarios, y un último usando un tesoro obtenido en senda. En esta última ronda he contratado a Dolfus (que ha capturado monstruo), Geas (que ha ayudado a conquistar territorio) y Trulina (que no ha llegado a debutar).

Al final 92 puntos (54 + 30 + 16 de afinidades + 2 trofeos) para obtener calificación de Héroe y partida muy apacible, a la espera de retos de mayor envergadura. Y este ha sido el estado final del clan, muy completito:


No tengo un juego favorito, pero una de mis últimas adquisiciones, Maracaibo, me parece que tiene una elección de colores horrenda.

Sobre un fondo principalmente azul y verde, ponemos cubitos de influencia de tres naciones, de color rojo, blanco y azul (meeec). Luego, los jugadores llevan peones de colores verde (pasable, porque se pone sobre el azul casi siempre), negro, amarillo y azul (meeeeec).

Es complicado encontrar, entre jugadores y naciones, 7 colores entre los que no estén el azul y el verde. Pero es que repetir el azul (el color principal del fondo del tablero, por el mar) como nación y como jugador, tiene tela.

Para las naciones entiendo que es algo como muy arraigado el rojo para España, el azul para Francia y el blanco para Inglaterra, así que podría tener un pase, pero podrían haber puesto el mar en azul claro y Francia en azul oscuro, o viceversa, porque han cogido prácticamente el mismo tono para ambos conceptos.

De remate, el jugador azul sí que sobra claramente. Podían haber puesto jugador naranja o jugador lila perfectamente. El verde cuando va sobre jungla tampoco queda del todo bien, así que yo hubiese hecho lo siguiente:

Naciones - Rojo, Blanco, Azul claro
Jugadores - Naranja, Lila, Amarillo y Negro ( no es una gran combinación, pero teniendo en cuenta los tres ocupados por naciones y el veto al verde...es lo que queda)

Lo que no sé si esa combinación podría provocar problemas a jugadores daltónicos o con otros problemas de visión.


--------------------------------------------------

Y ahora la pregunta: les pides a los reyes regalos relacionados con el hobby (juegos, insertos, fundas, etc) o ya si eso te lo autoregalas tú?




en: 12 de Diciembre de 2020, 21:55:17 57 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Western Legends ¿qué os parece?

Así que para mí el debate más interesante no es si el problema es "de los jugadores o del juego", para mí el debate es: si por lo que sea no disfrutamos plenamente de un juego, o nos gusta pero queremos disfrutar aún más ¿podemos hacer algo? Esa es la parte que me mola y que me fascina de los juegos de mesa, que a veces también se pueden adaptar a los jugadores. Yo veo este Western Legends y le veo un millón de posibilidades y me encanta :)

Interesantísimo, yo lo tengo claro: cada cual que adapte el juego como le apetezca. Por ejemplo compré This War of Mine con mucha ilusión, pero tras varias partidas, había cosas que me chirriaban. No obstante con unas ciertas modificaciones disfruto mucho más las partidas. Sé que no juego al juego "tal cual se diseñó", pero le he sacado partido a mi inversión y disfruto como un enano, que es de lo que se trata el hobby.

Buscaba opiniones de gente con el mismo problema que yo con este juego, que sé de buena tinta que los hay. Tiene un montón de posibilidades y me gustaría hacerle algún apaño para dejarlo algo más a mi gusto, sin tener que renunciar a él por completo, y qué mejor sitio que labsk para hablar de ello.

en: 12 de Diciembre de 2020, 19:35:39 58 KIOSKO / Sesiones de juego / Reto en solitario: Monster Lands

Buenas a todos, acabo de comenzar una campaña en solitario a Monster Lands. Si a alguien le apetece podemos montar un reto para tener algún estímulo más contra el que competir.

Podemos hacerlo lo simple o complejo que queráis. Anotar número de partidas hasta completar la campaña, apuntar las victorias/derrotas por nivel y darle una puntuación según dificultad y rango obtenido, lo que os apetezca.

EDITO:
- Reto simple: anotar número de partidas hasta pasar la campaña o número de partidas que se ha logrado aguantar.
- Reto complejo: puntuación de campaña. Las partidas suman o restan puntos en función de si supera o no el reto, con qué rango, y en qué dificultad. Parto de que las dificultades Normal y Difícil son similares, mientras que Tutorial es mucho más fácil y Pesadilla mucho más difícil. Se aceptan sugerencias para modificar estos valores:
TutorialNormalDifícilPesadilla
Forraje para monstruos-18-12-9-3
Aprendiz-6-4-3-1
Veterano+1+3+4+6
Héroe+3+9+12+18

En este hilo relato la campaña que voy llevando:
https://labsk.net/index.php?topic=246382.0

Aquí iré poniendo resumen de escenarios y puntuación:

Campaña ugeltroglodita (finalizada):
* Jugada con regla opcional: Más Monstruos (aparece un monstruo en ciudadela en rondas 2,4 y 6)
PartidaEscenarioDificultadRangoPuntos campaña
11NormalHéroe+9
22DifícilVeterano+4
33DifícilHéroe+12
44PesadillaHéroe+18
55PesadillaHéroe+18
66PesadillaHéroe+18
77PesadillaHéroe+18
88PesadillaHéroe+18
99PesadillaHéroe+18
1010PesadillaHéroe+18
Total+151

en: 12 de Diciembre de 2020, 19:29:22 59 KIOSKO / Sesiones de juego / Monster Lands: Campaña en Solitario

Buenas a todos, acabo de iniciar una campaña en solitario a Monster Lands, e iré narrando las partidas por aquí.

Tengo el juego retail que salió en tiendas, nada de Kickstarter (a lo mejor en Reyes cae algo, ya veremos). Tengo las cartas promocionales de dados multicolores, pero no las usaré de momento.

Primer escenario -> "Lo de siempre". Como en el manual del juego no indica en qué dificultad comenzar lo haré en "Normal"

He elegido para esta aventura el clan del aire, pues el talento de Purkas del escudo en las afueras me facilita mucho la vida a la hora de capturar monstruos. Además la retirada de amarillos de Korgo va muy bien para algunas misiones.

De inicio una salida un poco problemática: todos los mercenarios añadían 5 o 6 de reputación, por lo que no podía contratar a ninguno. Además había un territorio de agua que no me interesaba mucho, pero no tenía dados para ponerme en senda 1, por lo que si el bot se ponía ahí, yo iría a por un territorio de poca gloria, habilidad poco interesante y donde no podría vivir ninguno de mis mercenarios. Al final, me he jugado los tres dados iniciales al ataque y con el amarillo he comprado trampas para otros turnos. Así, solo le he dado al bot dos oportunidades de ponerse en la senda 1, y por suerte no ha ido ahí.

He conseguido matar al monstruo y ya he podido respirar algo más tranquilo. Aunque hay turnos en que el bot aprieta de lo lindo, como cuando me he puesto tercero para conseguir un territorio de aire en el que hacer vivir a mis mercenarios, y el bot se ha puesto en las sendas 1 y 2 y se ha llevado monstruo y territorio, dejándome con un buen palmo de narices. Pero en líneas generales he ido creciendo a ritmo constante y la partida me ha ido bastante bien.

Quizá lo más complicado ha sido cuando ha salido un bicho de 5 dados, al que se le sumaba 1 por estar ya en ronda 3, y que si lo capturabas bajaba a la Ciudadela. He gastado todos mis escudos para ir a derrotarle (y bien que he hecho, porque ha sacado 5 impactos en 6 dados!!), y lo he capturado, así que gracias a su habilidad se ha escurrido y se ha ido para la Ciudadela. Y de allí ya no he sido capaz de moverlo, aunque tampoco me ha hecho falta. El miedo era que no me dejara contratar mercenarios (para subir puntuación y para tener más dados/acciones), pero en el primer turno se ha ido para el Bazar y los otros dos a la Guarida del Cazador. Por suerte, en el turno 2 había comprado el objeto que hace que las trampas te cuesten 4 menos, y entre eso y una vez que he aprovechado un dado amarillo del bot me había surtido bien de trampas para los turnos finales.

Al final partida redonda y 79 puntos para obtener la máxima distinción, Héroe, que de hecho se obtiene ya a partir de 60 puntos. Tocará subir a nivel Difícil para jugar el escenario 2.

Dejo foto del estado de mi clan al final de la partida:

https://i.postimg.cc/4dJ91t2b/2020-12-12-17-00-28.jpg

en: 12 de Diciembre de 2020, 19:17:54 60 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Nueva partida ayer con mi mujer a Monster Lands, lo he cogido con ganas de nuevo.

Esta vez se puso las pilas de buen principio y ya desde el primer turno fue a por faena. Como consecuencia, en el primer turno quedé relegado a intentar hacer la misión en lugar de ir a por territorio/monstruo. Encima fallé la misión, en la que solo había que sacar 1 dos en un 1 dado, por lo que me quedé sin gloria para contratar ningún mercenario decente en la 2a ronda. Aún así tuve suerte porque salió uno que solo tenía 2 de reputación, al que pude contratar. Solo daba un dado, pero algo es algo.

Esta vez le había sugerido jugar con la variante de que en las rondas pares vienen monstruos a la ciudadela, además de los que están en la senda, con lo cual esta vez no había tanta competencia, y había oportunidades para todos. Con tantas oportunidades fue fácil medrar para los dos, y en un pis pas disparé mi puntuación. Mi mujer jugó una buena partida, pero enganché un par de turnos buenos, finalizando la partida incluso una ronda antes del final. Si no lo hacía yo lo hacía ella, que estaba detrás, presta a rematar al bicho si no lo lograba yo, pero en reputación y afinidades le sacaba bastante ventaja.

Al final 85-65, teniendo en cuenta que aún faltaba la última ronda, probablemente sea la mejor partida de ambos. Le estamos cogiendo el ritmo, aunque también es verdad que jugamos en la dificultad más fácil, porque mi mujer se agobia cuando los monstruos empiezan a tener dados de ataque adicionales. Igualmente, quiere airearse un poco porque dice que aunque el juego le gusta, se frustra un poco por las "palizas" que le doy, prefiere jugar a otros más igualados y retomar este más adelante, así que hoy he empezado la campaña en solitario, iré contando.

Foto finish pa adornar, como siempre (parece que hay problemas, pondré links a las fotos y ya intentaré subirlas en otro momento):

https://i.postimg.cc/SNPw9f18/2020-12-12-00-47-50.jpg
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 9 >>