logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Tigrónidas

El modo solitario de Scythe está bastante conseguido. Tiene varias maneras de ajustar la dificultad del Automa (IA enemiga). Si consigues mazos adicionales de automa, puedes añadir más enemigos para que se peguen contigo. Si no te quieres comprar los mazos adicionales, puedes encontrar por internet alternativas para simular los mazos adicionales.

Ahora bien, gastarse el dinero que cuesta el Scythe para jugar únicamente al modo solitario me parece muy poco costoeficiente, a menos que juegues muchísimo. Como no te guste el juego, pues son 75+ euros al pozo.
Vender cosas de casa que no estás usando mucho ya no es un tema sólo de juegos, sino de otras muchas cosas. Anda que no hay juguetes, libros y demás que van a ver muy poco uso en las casas de la gente.

Yo soy de los que sólo le interesa vender cosas que le estomagan y no quiere tener por casa. Espacio tengo... si un juego, libro o lo que sea me gustan o me parecen buenos, lo voy a conservar aunque lo use poco.

Me pasa con los libros, que tengo muchas estanterías cargadas de libros (cientos de tomos) y debo de haber vendido 10. Los he vendido porque son cosas que me retuerce las tripas saber que existen, tan malas son. Su mera visión en la estantería me recuerda cuán bajo pueden car el mal gusto y el intelecto humanos. Esas cosas se encasquetan y punto.

Ahora, que sea bueno e igualmente lo vendas porque piensas que no vas a utilizarlo... si tienes problemas logísticos o económicos, lo entiendo. Deshacerse de algo de calidad porque sí, pues no mucho. No creo que merezca la pena.

Hace unos meses pasé una época un tanto oscura de mi vida y me quedé encerrado en mi casa sin hacer nada. Vino un familiar a visitarme con un juego que llevaba guardado en una despensa algo así como 15 años y echamos unas partidas. La verdad es que ése juego de los 70, que casi nunca veía mesa y por el que nadie habría apostado, me levantó bastante la moral ése día. No creo que hubiese salido rentable venderlo por 10 euros a cambio de perder ésa tarde.

en: 30 de Abril de 2019, 16:45:02 48 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Jugar a juego con App sin el juego

El siguiente mensaje lo escribe un cabeza_de_microchip:

No creo que la aplicación que acompaña a un juego de mesa corra un riesgo significativo de quedar irreparablemente obsoleta en cuestión de décadas. Android mismo es mayoritariamente código abierto. La industria del software lleva ya varios años invirtiendo fuertemente en tecnología de emulación para uso industrial, y en un ordenador moderno puedes emular redes complejas de ordenadores antiguos (y no tan antiguos). Si puedo emular una tarjeta de sonido de los años 80 a día de hoy, estoy seguro de que podremos emular un smartphone Samsung de la década del 2010 dentro de 20 años.

Mi problema con las aplicaciones estriba más bien en que introducen una complejidad tecnológica que introduce potencial para fallos. Y me explico:

Una videocolsola de quinta generación o anterior proporcionaba una experiencia de juego muy simple. Enchufabas unos cables, metías un CD o un cartucho, encendías la consola y ya estabas jugando. Una consola de séptima o posterior tiene muchas más prestaciones, tanto cualitativas como cuantitativas. Más RAM, más megaherzios, más $loquesea. También tiene servicios multijugador online, actualizaciones del firmware, mandos inalámbricos, gestión de tu colección de juegos en la nube. En general, cosas que, sobre el papel, mejoran muchísimo la experiencia de juego. Mi experiencia práctica, sin embargo, es que se dan más fallos y retrasos.

Quedas con los amigos para jugar, enchufas la consola, la enciendes, y en vez e estar jugando, te saltan problemas. Que si ahora toca una actualización de firmware. Que si el mando inalámbrico está sin batería. Que si las credenciales de tu cuenta de "skeam" no valen... Al final acabas jugando a juegos mejores y más logrados y trabajados, pero la experiencia sufre tanto que a mí, personalmente, no creo que merezca la pena. Prefiero enchufar una consola y estar jugando con la "Playesteison 1990" en 30 segundos que encender la consola y depurar problemas durante un cuarto de hora para jugar a la "Flipendo Esbuich 2020", aunque los juegos de la última molen más.

Pues lo que me da miedo con las aplicaciones móviles y los juegos de mesa es algo parecido: que vayas un día a jugar al "UBOAST" y no puedas porque te haya entrado una actualización de seguridad del "droide" la semana pasada que haya introducido un fallo y no permita funcionar la aplicación. Que no puedas jugar porque te has quedado sin batería. Que el "droide" entre en un ciclo de encendido-apagado automático porque la baseband del móvil tiene un defecto grave de firmware....

Vamos, estoy segurísimo de que hay muchísimo potencial para hacer juegos muy trabajados, logrados y mejorados con las aplicaciones, pero con el estado actual de la tecnología, soy muy escéptico con nada de lo que pueda salir en los próximos 10 años.

en: 22 de Abril de 2019, 10:17:28 49 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Cyclades (Dudas)

Yo sólo quito el marcador si una fuerza hostil toma el control de la isla.

Me parece recordar que si en un combate, todas las fuerzas se exterminan las unas a las otras hasta que no queda nadie, la isla permanece bajo control del defensor. Aplico la misma lógica aquí. Yo lo interpreto como que aún quedan civiles leales trabajando en la isla, aunque no queden combatientes. El hecho de que venga un pájaro mutante y se lleve al centinela por los aires no hace que el cocinero y el mozo de cuadras dejen de ser leales a Esparta.

También es un tema de equilibrio de juego y de plantearse cuál es el propósito que el diseñador tenía a la hora de crear la carta. En algunas partidas que he visto, un jugador tenía una única isla que producía recursos (de las dos que tenía). Si pudieses quitarle una isla con la arpía, podrías quitarle todos sus ingresos en una sola jugada. A mí eso me parece muy duro. Por otra parte, creo que el propósito de la carta es facilitar ataques terrestres, mermando a los defensores antes de lanzar una invasión... esto pega más con todos los demás aspectos del juego, porque si nos damos cuenta, cualquier acción hostil significativa requiere que primero hagamos una inversión en tiempo y recursos para montar un ataque, montar flotas, ejércitos, comprar cartas... jugar una carta de tres piezas de oro en un único turno y gritarle a alguien "Ahora Esta Isla No Es Tuya" no me parece muy acorde con el espíritu del juego.

AÑADO: Boardgamegeek está de acuerdo con mi apreciación:
https://www.boardgamegeek.com/thread/2182226/some-basic-questions-cylclades

Citar
An island belongs to it´s owner until conquered by another player, even if there are no units in it. Each player has 3 colored tokens exactly for that (put on an island that is empty to show ownership
¿Qué tamaño tiene el grupo?

Así, a bote pronto, fáciles de explicar y montar y lo bastante dinámicos como para no aburrir:

- La resitencia (para grupos grandes)
- Sí, Señor Oscuro (pare grupos grandes)
- Ciudadelas
- 7 Wonders

También están algunos clásicos de cartas como el póker.
Yo no estoy preocupado.

Si el mercado de juegos de mesa empieza a ponerse intransitable, haré exactamente lo que hice con los videojuegos. Pasar de los nuevos y jugar a las viejas glorias. Una ludoteca familiar va que arde con media docena de juegos buenos, si son buenos de verdad. Todo lo demás es vicio puro y duro.

en: 20 de Abril de 2019, 16:15:58 52 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:TIME stories, ¿qué os parece?

Pues no es por nada, pero si ya me parecía caro jugar al T.I.M.E Stories con frecuencia, si encima suben el precio de las aventuras... ya va a ser cuestión de hipotecar la casa para jugar XD
1 - Ninguna expansión es imprescindible en mi opinión. La expansión de Invasores de Tierras Lejanas viene bien si quieres meterle más variedad al juego. La de los barcos voladores mete diferentes condiciones de fin de partida y la mecánica de los barquitos. Yo no la he probado, pero la gente o la ama o la odia. Lo que he visto de Fenris está chulo y se pueden incorporar modulitos a las partidas después de jugar la campaña, pero yo no me lo compraría si no fuese a jugar la campaña.

2 - Yo funciono bien con el mapa pequeño. Me han dicho que el mapa grande sólo te sale a cuenta si utilizas los barcos (porque puede darse el caso de que se apelotonen muchas figuritas en la misma casilla).

3 - No creo que merezcan la pena las monedas/recursos mejorados.

4 - El automa está bastante bien para matar el rato. Tiene distintos modos de dificultad, realiza acciones diferentes según la facción que juegue... No es que sea la caña, pero funciona cuando te aburres.
El argumento de que un producto es hijo de su tiempo sirve para excusar algunas cosas, pero no otras.

Puedes disculpar que una leyenda infantil del siglo XIV sea violenta y sexista, porque en el siglo XIV no estaba mal visto contarles a los niños que en la cueva del demonio Peporro había un demonio llamado Peporro que salía por las noches y dejaba los traseros de los niños malos como la bandera de japón. Por ejemplo.

Lo que no puedes disculpar es que una leyenda o cuento infantil sea aburrido por el mero hecho de ser viejo.

Lo digo porque yo consumo muchísimo contenido audiovisual de los años 50, 40, 30,20 y hasta 10... y sí, muchas películas de cine mudo son "hijas de su tiempo" porque ensalzan valores que ahora nos parecen fuera de lugar. Sin embargo, una vez que asumes que una película antigua de Boris Karloff trata a los chinos de forma racista, no por maldad, sino porque todo el mundo pensaba así en la época... pues puede resultar que la película tiene una trama y una producción interesantes. Y que merece tanto la pena ver esta película como algunas modernas.

Por esto mismo, defiendo que hay juegos "clásicos" buenos, juegos clásicos que me resultan un peñazo, y que el hecho de que fuesen el resultado de la época en la que fueron diseñados no es excusa para que resulten un tostón.

No niego que juegos de masas como, digamos, el Monopoly, sean parte de la afición. Negar esto sería como decir que "Kárate a Muerte en Torremolinos" no es parte de la afición cinéfila. El caso es que en la historia del cine hay películas malas, que la mayoría de los espectadores odian, y de las que se pueden dar argumentos de por qué merecen nuestra desaprobación. ¿Por qué no iba a ocurrir lo mismo con los juegos de mesa?

Opino que creer que determinados juegos de masas son malos juegos no es necesariamente un asunto de ser elitistas. Muchas veces, es un asunto de tener criterio. Y ojo, quien tiene criterio también señalará como inadecuados muchos juegos que no son de masas. También hay que tener en cuenta, que aunque yo ODIE determinados juegos de tablero, nunca me parecerá mal que a alguien le gusten, y nunca le diré a nadie que el juego que le gusta es una basura... porque eso no es tener criterio, eso es ser tóxico.

Esta actitud sí que es elitista y sí que expulsa a la gente de la afición.
Secundo la opinión de que hay cosas que me preocupan mucho más que los juegos.

Tengo un montón de material valioso en soportes de información a los cuáles sólo yo tengo acceso, incluyendo libros no publicados, música de grupos desconocidos que no puede encontrarse en la red... Soy un cerdo egoísta y tengo un plan de copias de respaldo y archivo bastante exhaustivo, que se asegura de que YO pueda disfrutar estas cosas y que no se perderá información aunque pasen décadas, pero cuando muera, me llevaré las claves de acceso a la tumba, y mis herederos o legatarios formatearán y venderán los soportes por el precio del hardware.

Pero lo que me preocupa de verdad son los animales. No tengo actualmente ningún familiar con el que pueda contar para cuidar a mis caballos, por ejemplo. No es que no quisieran ocuparse, es que nunca se han molestado en aprender las dos cosas que hacen falta para hacerlo. Si me marcho una semana de casa, cuando vuelvo me los encuentro muy mal atendidos. Imaginaros si me marchase para siempre.

Los juegos... bah, aunque no designase ningún legatario, mi familia aprecia los juegos y se quedaría la mayoría. Quizá repartiese alguno a mis amigos jugones o a sus propios amigos jugones. Tampoco es una cosa que me quite el sueño.
Sin ser recomendación específica de Dracotienda o Masqueoca, diría que depende un poco de con quién estés tratando, tanto en tienda como en editorial.

A mí me ha pasado que me han metido componentes erróneos en El Grande, y tras contactar con la editorial directamente me lo solucionaron en cuestión de días.

Me pasó algo parecido con el Cíclades, pero la editorial no me respondió a los emails así que tras un tiempo prudencial lo tramité a través de la tienda y me lo solucionaron allí.

en: 11 de Abril de 2019, 13:48:16 57 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿El juego es malo o lo juego mal?

Se me ocurren paralelismos con la industria del libro.

El criterio para publicar la mayoría de las veces no era la calidad, sino estar en el sitio adecuado.

Casi te diría que como en todas las industrias. Puedes enviar un libro de fantasía épica buenísimo a  una editorial, pero si consideran que ya tienen suficiente de eso en su catálogo, van a tirar el manuscrito a la basura sin leerlo según se lo entrega el mensajero.

Por cierto, esto se lo cuento a todos los escritores, para que no se hundan en la miseria cuando les rechacen veinte veces seguidas. No es que el libro sea malo, es que no tiene ninguna oportunidad por causas ajenas a su calidad. Si el editor tiene su apartado de correos muy saturado, su asistente va a revisar al azar cerca del 5% de los proyectos que se presentan y tirar el resto a la hoguera. Al editor sólo le van a pasar para revisar los proyectos que el asistente piense que son comercialmente viables. No es que al editor le lleguen dos millones de ideas. Es que al editor le van a llegar cuatro. Lo normal es que su secretaria haya liquidado tu manuscrito sin leerlo y que el editor no sepa ni que existe.

Siguiendo con el argumento de que una mayor cantidad de prototipos da a las editoriales margen para elegir juegos muy buenos de entre ellos...

Citar
Quicir, si me llegan 2 millones de prototipos, y para publicar 1 tengo que descartar 10, me aseguraré de que ese 1 que publico marque un poco la diferencia/sea lo suficientemente bueno como para haberlo publicado, no?

Punto uno: lo que publiques tiene que ser lo suficientemente comercial. No bueno. Comercial. Que venda. Hay solapamiento entre ambos conceptos, pero no son lo mismo. Puedes tener una editorial que sólo publique poesía concepista y tengas una cartera de autores muy, muy buenos, pero te adelanto que te vas a morir de hambre. En el caso de los juegos de mesa, sospecho que tiene más sentido sacar juegos de control de áreas con vikingos y cooperativos matazombies mediocres que, digamos, un juego de construcción de mazos excepcional que sólo vale para dos jugadores.

Punto dos: la sobreproducción suele implicar que la mitad de los proyectos entregados son tan similares que no hay diferencias entre ellos. Si te entregan dos millones de ideas, a lo mejor resulta que, tras revisarlas todas y eliminar las que son iguales (desde un punto de vista comercial) unas a otras, te quedas con la quinta parte. Hay escritores que no paran de enviar novelas que son básicamente el mismo libro con tres detalles cambiados, cada seis meses, año tras año...

en: 25 de Marzo de 2019, 22:21:03 58 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Fairy Tile, ¿qué os parece?

Lo he probado en una convención. Jugamos un par de rondas y luego dejamos la partida a medias por falta de tiempo.

No me impresionó mucho. Supongo que para jugar con chavalines irá bien, pero me parece que le falta enjundia.
Me ha comentado un amigo que existe tienda física y que queda cerca de su casa, pero no lo he comprobado ni la he visto personalmente.
Referente a figuras de fantasía, he escuchado que muchos jugadores de Warhammer Fantasy estaban comprando figuritas del Kings of War, porque las figuritas del Kings of War son deliberadamente compatibles con los juegos de Warhammer Fantasy, y porque el propio juego de Kings of War tiene seguidores.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 >>