logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Hollyhock

Curiosa la espiral de los hilos que pasa de "que pedazo de edición" a "menuda dejadez"...

Ya te digo.  :o

Es que estos de Devir, cada día peor con los juegos de guerra...

Uf... Cuando estos de DOIT GAMES se olviden de pasar el corrector ortográfico a la portada, hablamos.
 


-Utilizar una Interfaz CSS chupimoderna que crea animaciones, popups, menús emergentes y demás morralla. Carga más lento, la navegación es confusa y terminas con miedo de usar nada, muchas veces terminas en una página oscura de "overview" de producto cuando lo que querías es añadir algo a la cesta. La mayoría de estos añadidos son innecesarios y deberían estar desactivados. ¿Para qué necesita un producto una página adicional de "overview" cuando sólo hay 1 foto y 1 párrafo que caben en la página de descripción normal? ¿Para qué poder dejar comentarios si casi siempre van a estar vacíos?

-Perder tu navegación cada vez que le das a "Añadir al Carrito" porque a la interfaz le da por redirigirte al carrito. Comprar un juego básico y sus 6 miniexpansiones es una fiesta de darle al botón "atrás" del navegador, teniendo a veces que repetir la búqueda entera.

-Tener los consumibles de uso frecuente escondidos. Las fundas de cartas, que todos compramos con periodicidad, suelen estar metidas en el cajón desastre de la sección "Accesorios", y sin subcategorizar por tamaño. Para encontrar una funda concreta de un tamaño concreto hay que recorrerse la sección completa de Accesorios o hacer de francotirador intentando búsquedas a ver si sale la que quieres.

-Ofuscar información básica como los gastos de envío y las formas de pago aceptadas. Si tengo que bucear en las condiciones de venta o registrar una cuenta para averiguar si aceptan los medios de pago/envío que quiero, incluso aunque al final los tengan, voy a estar cabreado con la tienda por haberme hecho perder el tiempo.

-No borrar los perfiles de productos descatalogados que obviamente nunca van a ser repuestos. Hojear una tienda online se convierte en un dolor cuando cada página de resultados tiene un 50% de entradas "Sin Stock", sobre todo si la página carga lento por ser chupimoderna. Terminas desistiendo de hojear la tienda por simple curiosidad.

¿Qué pensáis vosotros?

en: 26 de Febrero de 2019, 08:49:06 483 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Dime tu top 5 y te diré quién eres

Se llama "ludomancia". Según tu TOP 5 y la posición de las Novedades de esta semana, así como el juego que más posiciones sube en BGG (Ascendente), puedes averiguar muchas cosas:

Here i stand
Hannibal
Guerra del anillo
Twilight struggle
Space hulk
Las circunstancias que te envuelven en estos momentos te colocarán frente a una persona que hace tiempo no ves y con quien te sientes emocionalmente vinculado. Se abre una puerta a la armonía, al perdón y a la recapitulación de lo que se ha venido haciendo durante todos estos meses pasados.


Guerra del Anillo
Trajan
Struggle of Empires
Mombasa
Rokoko
Te llega una noticia asociada con cuestiones legales o económicas, pero no te apresures a firmar nada, sin consultar antes con expertos. Por otra parte, nada de lanzarte a una aventura sentimental riesgosa con alguien cuya situación real la desconoces pues podría ser alguien comprometido y esto no es precisamente lo que estás buscando. Sin embargo, como tu personalidad es tan atrayente todo eso lo podrás obviar.


Star Wars Rebellion
La Guerra del Anillo
Battlestar Galactica
Spartacus
Y de 5º... el abanico se abre mucho...
No es conveniente quedarte en casa sino más bien circular socialmente para ampliar tus horizontes. Te resultará propicio todo lo relacionado con la familia, las relaciones y amigos. Asimismo, también lo resultará iniciar algún tipo de vinculación sentimental con alguien que representa mucho para ti y que hasta ahora no lo habías valorado en su extensión. Estos días están marcados por el tono del entusiasmo, de la alegría y la dicha. Algo que parecía difícil de conseguir se obtiene de una forma expedita y rápida, no te impacientes, estarás viviendo pronto una excitante aventura de tu realidad emocional.

 :P :P :P :P :P :P :P :P
Ayer mi patata se perdió un latido cuando vi que los de Humble Bundle ponían un montón de recursos gráficos para crear juegos (cientos, quizá miles) a un precio irrisorio (20 dólares) en su último bundle:

https://www.humblebundle.com/software/fantasy-game-dev-bundle

Obviamente lo primero en lo que pensé es en utilizar estos recursos para diseñar juegos de mesa que poder vender o regalar con licencias libres.

Tal como cuentan en BGG, alguien ha preguntado a Rexard (la empresa de arte) si esto puede hacerse, y han aclarado que este Bundle sólo te da derecho a una licencia "light", que no incluye el poder crear y vender juegos de mesa porque estos recursos y sus licencias están pensados para productos digitales. Para poder usarlos en juegos de mesa haría falta una licencia "extendida", la cual no entra dentro del bundle, y que se paga 10 veces más cara que el precio normal (sin bundle), así que el precio se multiplica por 100 o por 1000 y deja de merecer la pena del todo.

Además la licencia que utilizan la hereda el cliente al que le vendes el producto con lo que dudo que sea compatible con ninguna licencia libre.

Avisados estáis.

en: 15 de Febrero de 2019, 13:30:57 485 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Keyforge: Age of Ascension

Me interesa más el porqué de la pregunta que lo que te puedan responder  :)

Garfield es un diseñador independiente y acomodado. Como tal, a la hora de diseñar no está limitado por las prisas y la mercadotecnia corporativa que tienen los diseñadores en plantilla de FFG.

Un juego diseñado con calma y sin primar el sacaperrismo termina siendo más estable y equilibrado (por tanto mejor) que lo que suele hacer FFG con sus coleccionables, que es inundarlos de balas de plata y power creep porque es la solución más rápida porque necesitan vender, vender, vender. A corto plazo el buen diseño inicial puede soportar esto pero a la larga el juego se termina estropeando.

Este es el "ciclo de vida" de todo juego con una comunidad detrás: un diseño sólido inicial que costó años poner a punto, expansiones cada vez más frecuentes que buscan monetizarlo a costa de desestabilizarlo, hasta que los jugadores se cansan y se marchan.

Cuanto más tiempo dure la implicación de Garfield en este juego, más longevo será.

en: 13 de Febrero de 2019, 13:57:20 486 KIOSKO / Temática / Re:¿ Eurogames con mapa de países o continentes?

El Grande.
Pandemic.
Tomorrow.
Rattus.
Africana.
Imperial 2030.
Los seres humanos somos capaces de raciocinio, pero no somos seres exclusivamente racionales. De hecho somos más emocionales de lo que nos gusta reconocer.

Nuestro cerebro tiene numerosos puntos flacos o "exploits emocionales" ajenos a nuestro control y conocimiento, que la psicología se ha dedicado a identificar y que los publicistas se dedican a explotar. Estos exploits permiten controlar nuestro comportamiento puenteando nuestra propia razón.

Ser consciente de nuestras propias debilidades y utilizar nuestro raciocinio para levantar "cortafuegos" que protejan nuestros "exploits emocionales" no sólo funciona, sino que resulta necesario en un mundo contemporáneo donde la publicidad y la propaganda nos bombardean constantemente para intentar hackearnos la sesera.
Emplear trucos con uno mismo es como hacer trampas en un solitario. Lo único que no falla es la fuerza de voluntad y el raciocinio, características bastante infravaloradas en el mundo actual, donde parece que lo correcto es dejarse llevar por los sentimientos y el placer fácil. Hay que reflexionar, ponerse límites y sufrir de vez en cuando para poder madurar y ser coherentes. Lamento fastidiar con tan férreas perspectivas.

La fuerza de voluntad se puede entrenar y también le podemos facilitar la tarea. He comprobado personalmente que estos trucos funcionan, y en hilos similares de BGG otros aseguran que a ellos también les han funcionado.

Las reglas que me autoimpuse hace un tiempo ya se han nombrado en este hilo:
-No comprar nada hasta 30 días después de su lanzamiento. En cuanto lees comentarios negativos o ves en una videorreseña cómo es el juego de verdad, el hype se enfría.
-Tener un espacio limitado para tus juegos. Si no cabe en el armario, no lo puedes comprar sin quitar otro. Cuando queda poco espacio las compras frenan en seco.
-Dedicar tu tiempo del hobby en internet a hacer cosas más alla de buscar nuevos juegos que comprar: fabricar ayudas y traducciones, mirar tutoriales y estrategias sobre los juegos que ya tienes, pimpear tus juegos, diseñar tu propio juego, cosas así...
-Nunca jamás añadir un juego extra para conseguir el envío gratuito de la tienda online. Mejor pagar 10 euros adicionales por lo que realmente quieres que terminar añadiendo 20 euros de relleno inservible.

Por cierto, en el mundo contemporáneo la compulsión por las compras y el hiperconsumismo es un problema bastante extendido y no creo que sea cuestión de falta de madurez.
Vivan las categorías.

El desinterés por las categorías es lo que llevó a vuestros padres a regalaros por vuestro cumpleaños un videojuego de golf o educativo cuando vosotros queríais un Street Fighter o Final Fight.

Este juego ya tiene página en BGG:

https://boardgamegeek.com/boardgame/268334/martian-slayers

Ya podéis suscribiros, comentar o lo que queráis. Estoy subiendo imágenes, si podéis darles un "like" me vendría muy bien.
A veces no hay más remedio que aguantar a alguien porque esa persona suele ser pareja de otra y van juntos en el pack. Con mucha gente dispuesta a jugar, se puede uno permitir el lujo de hacer filtros, pero cuando hay poca, es lo que hay.

Tengo la teoría que las relaciones entre frikis son bastante parecidas a las relaciones entre vampiros rollo Vampiro La Mascarada.

Un número escaso de individuos obligados a aguantarse entre ellos durante largo tiempo, arrastrando rencillas y creando subgrupos. Al ser tan escasos en número, están obligados a coincidir constantemente, y romper del todo tu relación con un individuo requiere obligar a los demás a polarizarse y posiblemente crear un cisma en la sociedad entera, cosa que a nadie le gusta, así que se terminan tragando muchos sapos.

en: 07 de Enero de 2019, 15:19:28 492 KIOSKO / Mecánicas / Re:juegos "demasiado" asimétricos?

Hombre, a:N es un juego asimétrico, cojonudo (me encanta) con reglas distintas para corp y runner, pero deckbuilder para ambos.

Edito: posiblemente deckbuilder no sea el término correcto, no estoy seguro. Pro bueno, se basa en ambos casos en jugar un mazo preconstruido, con distintos tipos de cartas, efectos y objetivos opuestos. Busco diferencias mucho mayores que esta asimetría de reglas.

La construcción de mazos es previa a la partida. El gameplay de Netrunner no tiene mecánicas de deckbuilding.

La asimetría de Netrunner se basa principalmente en que la corporación puede utilizar faroleo y el runner no. Y luego en que el Runner tiene un papel agresivo y la corporación juega a la defensiva.

en: 05 de Enero de 2019, 20:40:13 493 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:Final fantasy VII

Dependiendo de la fluidez con la que termine el sistema de combate, sólo podrás introducir un número limitado de combates en una misma sesión de juego, de lo contrario aburrirás al personal. Un número que seguramente será bajo, unos 3 ó 4 combates.

Así que te vale con un solo dungeon en los que plasmes esos 3 ó 4 combates. Le das una elección a los jugadores sobre tomar un camino u otro o si desviarse a coger un tesoro, y suficiente. Ni casillas ni leches, dibujas unas líneas desde la entrada del dungeon hasta el boss, y cada itinerario indica qué te encuentras y en qué orden. Si quieres puedes hacer varios dungeons para varias sesiones, y meter una tienda (ni siquiera un poblado, una tienda) entre dungeon y dungeon para comprar objetos, pero yo no me complicaría la vida más.

en: 04 de Enero de 2019, 12:09:13 494 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:Final fantasy VII

¿Cómo mejorar algo así?

Reduce la escala del daño. Nadie quiere hacer restas con llevada al aplicar daño en un juego de mesa. Nada de 142 puntos de vida. Cámbialo por 14. Si quieres, utiliza una escala de incrementos de 100, y pon 1400 puntos de vida pero que en realidad son 14 porque sólo se pueden perder de 100 en 100. Los ataques que causan efectos de estado pueden hacer daño 0.

Reduce el número de efectos de estado. De aquellos que son similares (Paralizado, Petrificado, Dormido), quédate con sólo uno. Que en total sean 4 ó 5, y nunca más de 7.

Reduce el número de tipos de daño a dos (Magia y Físico) o como mucho a cuatro (Fuego, Hielo, Rayo, Físico). Ya no existen las inmunidades, sino resistencias, "Fuego -30" significa que cada ataque de Fuego nos hace 30 daños menos o "Fuego 1/2" que cada ataque de Fuego hace la mitad del daño o "Fuego (3+)" que tenemos un 66% (lanzar un dado y sacar 3 ó más) de ignorar un ataque de Fuego.

No distingas Ataque de Ataque Mágico ni Defensa de Defensa Mágica. Deja que sean las Resistencias lo que termine determinando si merece más la pena atacar física o mágicamente a un enemigo. Y te quitas un atributo de encima.

Reduce el número de Ranuras a 3 ó 4 (como mucho) por personaje, y no distingas entre orbes y objetos. Los powerups de cada personaje deberían ser pocos, poderosos, y fácilmente legibles.

No sé cómo resuelves los combates, pero para que un RPG no sea un simple cálculo analítico donde todo el mundo ataque a piñón fijo con su mejor golpe, y que como juego de mesa resulte interesante, deberías introducir azar o gestión de mano o algo así en alguna parte. Tiradas de dado para impactar cada golpe, cartas que determinen tus hechizos disponibles en cada turno... algo así. Así en frío, se me ocurre que las Orbes podrían dejar de ser cartas que otorguen bonos estáticos, en vez de eso creas unas 50 Orbes en un mazo del que se roban cartas cada turno y puedes ir jugándolas para obtener efectos: que si me curo, hago más daño, lanzo hechizo, etc... Para no jugarlas todas en modo automático, algunas Orbes podrían obligar a que descartes sin efecto otras Orbes, lo que te obligaría a decidir cuáles juegas por su efecto y cuáles descartas como coste. Los personajes ya no necesitarían tener Puntos de Magia, porque esto sustituiría el sistema de magia, pero los personajes "magos" podrían ser capaces de jugar más orbes o hacerlo con un coste reducido, mientras que los "guerreros" podrían ser incapaces de jugar ciertas orbes. Para ser más Final Fantasy, podrías poner la regla de que si te ostian mucho robas dos cartas gratis (porque se llena tu "Limit"). Y unas pocas Orbes podrían ser las famosas Invocaciones, hechizos muy bestias pero con alto coste.

Si consigues simplificar mucho el sistema de combate, puedes añadir algo nuevo por encima: un sistema de mazmorreo sencillo. Que los jugadores tengan que elegir entre 3 ó 4 caminos para llegar hasta el jefe final, cada uno con una cantidad diferente de encuentros, diferente probabilidad de encuentros (se tira un dado y sólo hay combate si se saca ese número o más), y diferente número de tesoros. Eso le daría un toque más fiel al videojuego, y también permitiría introducir efectos que te permiten evitar algún encuentro (como ir montado en chocobo).

Échale un vistazo a Pokémon el Juego de Cartas. Pokémon es un RPG que en versión videojuego tiene toda la complejidad de un RPG pero en su versión de cartas ha sido encauzado para hacerlo manejable como juego de tablero. Debería ser tu principal inspiración, ya que es una implementación exitosa de RPG como juego de tablero.

Hace poco he publicado un juego de mesa basado en batallas JRPG llamado Super Voxel Raiders. Es un PnP gratuito, también podrías echarle un vistazo para buscar ideas.
Los LCG hay que empezarlos cuando se publican. Crear mazos, intentar hacer funcionar las cartas recién publicadas, y adaptarte a la siempre cambiante "meta" es la experiencia de juego completa que vale el dineral que nos piden (3 cajas de inicio de primeras más 15 euros mensuales).

Entrar a medias en un LCG significa que vas a desembolsar mucho dinero para "ponerte al día", mientras que te vas a perder todo el disfrute de cuando no estabas presente.

Si lo que persigues no es jugar con desconocidos, sino tener un gran pool de cartas para jugar de forma cerrada con amigos, es mucho mejor perseguir la opción más barata posible, como comprar una colección de Tronos 1.0. Los LCGs me parecen demasiado caros como para comprarlos para cerrarlos, hay mejores alternativas, como comprar lotes enormes de algún CCG muerto, o probar juegos que tengan opciones de deckbuilding y facciones asimétricas pero que sean 100% cerrados (Summoner Wars, Krynea, Pixel Tactics...)

Sea como sea, si te decides por un LCG para cerrarlo, compra siempre las primeras expansiones, porque las últimas expansiones de todo LCG introducen power creep y FAQs kilométricos. También es buena idea comprar las cajas de facción, que cuestan x2 pero traen cartas x3 comparadas con los paquetes pequeños.

PD: Entre los dos mejor Tronos, Leyenda me pareció plomizo y secorro a más no poder. Aquí lo explico con más detalle: http://labsk.net/index.php?topic=200244.msg1855930#msg1855930
Páginas: << 1 ... 31 32 [33] 34 35 ... 53 >>