logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - vilvoh

en: 16 de Julio de 2014, 20:24:17 496 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Caylus (Dudas)

Hola Vilvoh, gracias por responder.  Entiendo como funciona la posada, pero mi duda iba por la cita textual del manual que dice "un jugador puede tener dos de sus trabajadores simultáneamente en la posada".  El único propósito que se me ocurre para generar esta situación es la de conservar el beneficio del edificio, evitando que un adversario me saque del mismo por puesta de mano.  Lo curioso es que al activar el edificio, me estoy sacando a mí mismo para seguir en poder de la posada.  No sé si se me entiende.  Si mi interpretación es correcta, por favor, confírmenla.

Como bien contesta Greene y deduces tú, es así, para conservar esa ventaja. Otra cosa es que tengas dinero para permitirte poner otro trabajador, pero si el otro jugador no ha pasado, te sigue costando una moneda.
2 de Mayo es un wargame tamaño mini, parecido a Twilight Struggle, pero más corto. En 20-30 min te lo ventilas, pero tiene chicha, es asimétrico y el tema no está pegado. Del resto que mencionas, yo pasaría de Small World.
No lo hay más temático. El hive también es buena opción.  ::)

No se si consideraría el Hive como eurogame. Tal vez sea uno de los abstractos con más tema, pero de eurogame creo que tiene poco.

en: 16 de Julio de 2014, 09:00:33 499 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Caylus (Dudas)

Ha pasado ya un tiempo desde que hice mis pininos con el Caylus, y he de decir que es un juegazo.  Desde que lo inauguré siempre he jugado de a dos, y en verdad la competencia por hacerse de la victoria es una lucha sin tregua.  No obstante, sigo descubriendo nuevas cosas, y tengo un par de dudas:

1) LA POSADA:

En las primeras hojas del manual mencionan que un jugador puede tener dos trabajadores simultáneamente en la posada.  Supongo que será para asegurarse la continuidad del beneficio, aunque me parece un poco extraño tener que echarme a mí mismo al activar el edificio.  ¿Me podrían confirmar esto?

Las las reglas dicen que si pones un trabajador allí, tiene que ser en la casilla de la izquierda. Cuando se activa el edificio, este pasa a la derecha, y se mantiene allí hasta que otro jugador pone un trabajador, en cuyo caso, al activarse de nuevo el edificio, se desplazan todos y el que estaba a la derecha. Si estás tu solo y el peón está en la parte derecha, puedes elegir si retirarlo o dejarlo. En resumen, si estás solo, no pasa nada, si estás acompañado, si te pueden quitar el peón.

2) EL CAMINO:

Jugando de a dos el juego es excelente, pero la emoción se corta cuando llega el momento de puntuar las Torres, dando por finalizado el juego.  Y digo se corta porque todavía quedan muchas casillas vacías sin construir, antes e incluso después del hito de la Torre en el camino.  La pregunta es: ¿Alguno ha probado a seguir jugando hasta llenar la última casilla del camino para prolongar la partida?, ¿Esto desbalancea de algún modo el juego?


El que el juego esté diseñado así supongo que responde a que exista la estrategia de disparar el final de la partida por parte de algún jugador. El sentido del camino no es construir todo, sino construir aquello que o bien te permita colocar más lotes en las secciones del castillo o bien te permita construir mejores edificios azules. En mi opinión, el construir hasta el final del camino le restaría dificultad y tensión. La gracia está en jugar con el alguacil y la distancia a cada hito para colar lotes o construir edificios azules, sabiendo que te puede pillar el toro y no te de tiempo.


No he jugado al Polis, pero creo que ambos tienen mucho de temático, y tal vez el Polis sea más euro, y algo más duro que Náufragos.
Togar, el juego que últimamente me ha producido esta sensación inmersiva que comentas ha sido el Venetia.

Yo llevo tiempo siguiéndolo, por las mecánicas y por el tema, básicamente porque tengo Serenissima que va de lo mismo pero es más ligero, aunque por lo que leo, no parece ser muy bueno a 2 jugadores.

+1 al Náufragos. Mucho tema, un toque euro y azar con dados, pero teniendo que planificar las acciones.

Euros con tema que se me ocurran:
- Ligeros: Thebes, Pergamón, Galaxy Trucker, Pandemic.
- Medios: Cuba, 2 de Mayo, Fresco, Serenissima, Merchants & Marauders, Alien Frontiers, Giants, Carson City, K2, Archipelago
- Pesados: Vinhos

Eso digo yo, vilvoh, Pdj no se hace sin Campo de Asteroides, aunque para ello tenga que hacer un monográfico sobre Chechu :)

Vida y obra de san Chechu de Jesus. xD

No descartamos invitar a editoriales, de hecho, Guille Soria participa en la editorial de GenX Games, pero no creo que lo vayamos a hacer de forma habitual, como dice Chechu, eso ya lo hacen otros podcast, y muy bien, y tampoco nos queremos convertir en el azote de la industria

Tampoco es cuestión de ser martillo de herejes y yugo de la razón, pero bueno, que si Chechu quiere dar caña, alimentadle. xD

A mí lo de apoyar los juegos con algo de información adicional como pelis o libros me parece una gran idea, queda apuntada.

Yo creo que vendría bien, sobre todo en wargames que comentáis de vez en cuando, o juegos con franquicia literaria, O tan solo para que Chechu tenga que hablar de cómic europeo. :P

Sobre las críticas, hombre, las tomamos bien porque en general son bienintencionadas :) Y lo de contestar en Sala de Comunicaciones, Chechu y yo vemos el podcast como un medio bidireccional, tanto por los invitados que vienen como por los oyentes que en muchos casos saben bastante más que nosotros, y al final el que sale favorecido es el oyente que escucha muchas opiniones diversas.

Pues sin duda funciona, y muy bien.
Mis dos centavos.

Es un juego. Si no se sabe distinguir entre un juego (ficción) y la realidad hay un problema.

Yo creo que no es tanto eso, sino si el juego contribuye a perpetuar una realidad que existe, si, pero debe cambiarse y posiblemente este juego no contribuya a ello.

En mi opinión, el juego refleja esa realidad, y sin entrar a valorar el juego en si, creo que para mi no es un tema muy acertado.
Pero lo de las batallas que comentas no se yo si es de este juego. Este es un deckbuilding en el que tienes varios campos y trabajadores y un recaudador de impuestos simpatico que se lleva la mitad de la cosecha. Hay una versión java con la q puedes jugar en el pc.

Si, en el modo de dos jugadores o más tiene comercio y batallas.

Como bien dice zeefres, según ha mencionado Homolúdicus en diferentes entrevistas, intentarán que salga para Essen de este año (crucemos los dedos) y se hablaba de que tenían idea de montar un KS para la ampliación, o eso dijeron.
Habiendo jugado a ambos y teniéndolos, yo creo que Troyes tiene más interacción y menos planificación que Caylus. De reglas son similares en complejidad, que no es tanta, y tal vez Caylus es más complicado de dominar, por no tener azar. Troyes tiene el azar en las tiradas de dados con los que se juega. En cuanto a interacción, ambos tienen pero de forma diferente. En Caylus bloqueas, en Troyes robas o quitas acciones. Digamos que Troyes es más directo, fuerza más la confrontación, porque muchas veces juegas con los elementos de los demás (porque puedes usarlos) En lo referente a duracion, Troyes a 2 sabiendo jugar dura menos de 60 minutos. Caylus depende mucho del AP de ambos jugadores, pero un poco más de 60 minutos seguro que te lleva.

En mi opinión, creo que primero prueba el Troyes y luego pasa al Caylus. No porque uno sea mejor que el otro, sino porque creo que uno es la evolución natural del otro, siendo ambos grandes juegos. Yo personalmente prefiero Troyes, pero tal vez sea porque he jugado más a Caylus.
Lo que no nos gustó es que el primer jugador no tiene una gran ventaja, de hecho, creo que el ultimo jugador tiene mas ventaja por poder hacer una ultima jugada final que no puede ser respondida.
Sabeis si hay alguna variante para mejorar esto??

Es que eso depende de cuanto dinero tengas y las cartas que te hayan dejado. Si vas bien de pasta no te importa ir primero y coger lo que más te convenga. Si vas mal y vas último, pues puede que no puedas pujar por algo bueno. En cualquier caso no creo que sea cosa del juego, sino más bien de la forma de jugar de tu grupo de juego.
Gracias Skyzo! Es verdad que el tema parece bastante pegado, algo así como un Caylus, en el que no ves ni mercados, ni posadas ni hostias. Solo espero que el rollo de los dados y la mecánica compense, como todo buen eurogame.
Y hablando de Caylus, parece que tiene un aire, no? tengo la edición premium y hasta se le parece un poco en la ambientación y los dibujos (aunque me gusta bastante más el tablero de Caylus, el de "Tguá" es más feillo)

Yo nunca había probado euros "duros" hasta que me lo compré, ni me llamaban las mecánicas, ni había catado Caylus, y a medida que juego más a este, me doy cuenta de lo buen juego que es.

en: 16 de Junio de 2014, 11:56:52 510 TALLERES / Print & Play / Re:Cariño, he encogido a los dados

A mi me gustó mucho, y además así me ahorré hacer el PnP...  :D

Ahora en serio, es un muy buen juego, táctico, lo cual supongo que con más partidas le sacarás las estrategias, pero es fácil de aprender y difícil de dominar. Otro punto a favor es que es ligero y además es fácil calcular las puntuaciones. Y además, para los amantes de los 80, el tema va que ni pintado. Un gran trabajo, que espero que llegue a publicarse algún día, porque además el autor y la coautora se lo merecen.  ;)

PD: ¡Dadlo de alta en la BGG que sino esa partida no me cuenta!  ::)
Páginas: << 1 ... 32 33 [34] 35 36 37 >>