logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Ostwind

en: 20 de Noviembre de 2017, 20:19:10 61 KIOSKO / Wargames / Re:War Storm Series - Video Tutoriales

Estupendo @Ostwind por los videos

Ya he creado el nuevo hilo con NORMANDY de WSS :)

http://labsk.net/index.php?topic=201554.msg1862109#new

Gracias; pues me voy suscribiendo al hilo del Normandy.

Y mientras no llega, vamos a seguir comentando las reglas de la serie; en esta ocasión tenemos a los Oficiales, personajes muy importantes en la dinámica del juego.

Estupenda reseña!.
De momento toca ir leyendo el reglamento e ir preparándose para cuando tenga la oportunidad de desplegarlo. No tengo dudas de que voy a disfrutar un montón con él.

en: 10 de Noviembre de 2017, 19:18:20 63 KIOSKO / Wargames / Re:War Storm Series - Video Tutoriales

Gracias!

Pues vamos con el tercer vídeo, que como comenté, está dedicado a la Línea de Visión y a los Avistamientos o identificación de unidades enemigas.



https://www.youtube.com/watch?v=z7hinDPnC8k

en: 06 de Noviembre de 2017, 21:21:09 64 KIOSKO / Wargames / Re:War Storm Series - Video Tutoriales

El primero:
[ Vídeo de YouTube no válido ]

El segundo:


Gracias, añadiré también los enlaces a los siguientes que vaya subiendo, que tocarán la LOS/spotting y los Oficiales.

Me alegro que os sean de utilidad...yo también estoy esperando con ganas los nuevos títulos  ;D

en: 03 de Noviembre de 2017, 20:25:28 65 KIOSKO / Wargames / Re:War Storm Series - Video Tutoriales

Gracias a todos.
Vamos con la segunda entrega de la serie,

War Storm Series - #2 La Secuencia de Juego



https://www.youtube.com/watch?v=o0Gi4V6TJiI

en: 26 de Octubre de 2017, 21:41:17 66 KIOSKO / Wargames / War Storm Series - Video Tutoriales

Bueno, pues siguiendo los pasos de Espinete con sus grandes tutoriales, me arranco con unos vídeos que ya hace tiempo que tenía en mente hacer sobre las War Storm Series.

Iré explicando con detalle y a través de ejemplos, las reglas de esta serie de juegos tácticos que personalmente encuentro muy interesantes, y que centran sus mecánicas en el mando y control sobre las unidades en juego y el mantenimiento de la cohesión y estructura de mando para vencer en el campo de batalla.

Intentaré cometer los menores fallos posibles, pero mis disculpas si se cuela algún gazapo o despiste con alguna regla o mecánica. Espero que sirvan de acercamiento al sistema para aquellos que no lo conozcan y de ayuda para los que puedan tener alguna dificultad con el mismo, pero lo fundamental es que al menos sean interesantes para sus espectadores.

El primero de ellos está dedicado a una visión general de la serie, escala, fichas y alguna regla básica como el redondeo o los apilamientos.

War Storm Series - #1 Conceptos Básicos



https://youtu.be/1ZRZVNQaMS0
4 de Junio de 1942, 04:30 horas.

El Akagi, el Kaga, el Soryu i el Hiryu se dirigen a una zona próxima al Atolón de Midway. Su misión es destruir las instalaciones de la mencionada base norteamericana y a su vez, hundir a los portaaviones enemigos que puedan encontrar durante la operación.

Los portaaviones japoneses han configurado sus escuadrones de la siguiente manera:
Akagi: 2 formaciones euipadas con bombas y una con torpedos.
Kaga: 2 formaciones euipadas con bombas y una con torpedos.
Soryu: 1 formación equipada con bombas y una con torpedos.
Hiryu: 2 formaciones euipadas con bombas.

2 formaciones de cazas escoltarán a la primera oleada de bombarderos sobre Midway, una formación quedará protegiendo la flota como CAP y otra quedará en la cubierta de los portaaviones lista para despegar si es necesario acompañar a los torpederos en el caso que se descubran a los portaaviones enemigos.



Los japonenses ponen en vuelo sus escuadrones, tanto los de la formación de ataque, CAP y mandan aviones de reconocimiento para buscar a los portaaviones estadounidenses.



Los aviones de reconocimiento no reportan ningún contacto, y parece que tampoco los americanos se han percatado de la presencia de nuestra flota.

A las 05:30 todas las formaciones de combate se aproximan al área de Midway.



Los observadores de cubierta han visto lo que podría ser un hidroavión de reconocimiento americano. Se ha informado a los aparatos de la CAP, pero no han podido localizar a los intrusos. La posición de la flota podría estar comprometida.
En cambio, nuestros aparatos de reconocimiento siguen sin localizar a la flota enemiga.

Son las 06:30 y nuestra fuerza principal se lanzará sobre las instalaciones americanas. En este mismo instante, por precaución se decide lanzar al escuadrón de cazas que estaba preparado en la cubierta del Hiryu para que realice tareas de protección de la flota.

Parece que hemos cogido por sorpresa a los americanos, ya que no han aparecido cazas para defender el ataque a Midway. El fuego antiaéreo de la base tampoco tiene efecto sobre nuestros bombarderos.
La misión consigue dañar la base y destruir un escuadrón de bombarderos que estaban basados en tierra.



Todas las formaciones se dirigen sanas y salvas de vuelta a la flota.

De repente en el horizonte aparecen un escuadrón de torpederos americanos con escolta de cazas. Todos los aviones que estaban protegiendo la flota se enfrentan a la amenaza.



Los cazas norteamericanos son destruidos y los torpederos obligados a huir. La flota ha quedado a salvo esta vez.

A las 07:30 empiezan las maniobras de recuperación de las formaciones que habían realizado el bombardeo sobre Midway así como de los aviones que habían salido en misión CAP a las 04:30.
Estas operaciones son muy delicadas, y actualmente solo ha quedado un escuadrón de cazas para proteger una posible incursión del enemigo, y que además ha quedado a baja altura tras lidiar con los torpederos enemigos.



Seguimos sin recibir señales de los aviones de reconocimiento, cuando de nuevo, un solitario escuadrón de torpederos aparece sobre la flota. Los aviones en CAP pueden interceptarlo, afortunadamente, y hacerlo huir.

Son las 08:30 de la mañana y a bordo de los cuatro portaaviones hay una actividad frenética. Se ha recuperado al último escuadrón que realizaba tareas de protección, mientras se reabastece a todas las demás formaciones y se suben a cubierta para preparar de nuevo su lanzamiento.
Se han recibido ya dos ataques por parte de las fuerzas estadounidenses, aunque de baja intensidad. El mando de la flota decide equipar a más formaciones con torpedos, ya que se espera detectar en breve a los barcos enemigos.
De todos modos, se lanzarán tres escuadrones equipados con bombas y una escolta ligera para terminar el trabajo en el atolón de Midway.



Afortunadamente, no aparece ningún avión estadounidense en el horizonte.

A las 09:30 y con todo preparado ya, se lanzan los 3 escuadrones de bombarderos y el de escolta que se van a dirigir hacia Midway. También se hace despegar a otros dos escuadrones de cazas en misión CAP. El escuadrón a bordo del Hiryu queda en reserva.

El mando de la flota se empieza a desesperar ante la incapacidad de encontrar a los portaaviones norteamericanos.
Y sin más novedades, los bombarderos llegan a la zona de Midway.



No hay señales de la flota americana ni de sus aparatos, y a las 11:30 empieza el bombardeo sobre Midway.
No hay aviones defendiendo las instalaciones, y el fuego antiaéreo es inefectivo. El acierto en el bombardeo tampoco es excesivo, y la misión termina si causar ningún daño de consideración.

Los bombarderos regresan a sus portaaviones mientras dos escuadrones de bombarderos en picado norteamericanos fuertemente escoltados se acercan a la flota.



La CAP consigue derribar a un escuadrón de cazas de escolta, pero los bombarderos llegan sobre su objetivo evitando también las defensas antiaéreas.
El Kaga maniobra desesperadamente para evitar los impactos de la bombas mientras que el Akagi no tiene tanta suerte y sufre impactos que le causan severos daños. Dos escuadrones completos de torpederos que estaban en cubierta son destruidos.
Los equipos de control de daños deberán trabajar lo más rápidamente posible para despejar la cubierta de los restos de los aviones destruidos, ya que hay que intentar recuperar a los bombarderos y cazas que están llegando y a los que apenas les queda combustible.



A las 12:30 se decide lanzar a la escuadrilla de cazas del Hiryu para que proteja a la flota mientras se recuperan a todos los aviones que han llegado.
Todavía no hay noticias de los portaaviones americanos y se decide lanzar algún avión de reconocimiento más para intentar localizarlos.

De repente el cielo se puebla de aviones enemigos. Seis formaciones de bombarderos en picado se lanzan sobre la flota japonesa; aunque no llevan escolta de cazas, la defensa que se les opone es muy pequeña, y aunque una de las escuadrillas de bombarderos es derribada, el resto supera la defensa y ataca a los buques nipones.



Esta vez es el Soryu el que sufre los peores daños, con la pérdida de dos escuadrones de bombarderos, así como severos daños en las cubiertas del buque.

A las 13:30 se disponen los aviones que todavía están operativos para las salidas que tendrán lugar en las siguientes horas. Ante la imposibilidad de atacar a los portaaviones enemigos se decide volver a intentar el bombardeo de la base de Midway. De nuevo se preparan 3 escuadrillas de bombarderos y una de cazas de escolta.
El resto de aviones equipará torpedos, quedando dos grupos de cazas, de los cuales uno saldrá en tareas de CAP.



De nuevo aparecen dos escuadrillas de bombarderos en picado norteamericanos.



Esta vez ni la CAP ni la defensa antiaérea consiguen derribar a ninguno de los enemigos, que se lanzan sobre el Akagi y el Kaga. El Kaga es el buque que resulta dañado en este ataque, perdiendo a dos grupos de cazas que estaban en cubierta listos para despegar.

La capacidad defensiva de la flota se ha visto severamente mermada, y a las 14:30 se opta por enviar a los bombarderos sin escolta para atacar Midway. Si la suerte está con ellos, posiblemente no encontrarán defensas de importancia.



Los bombarderos japonenses llegan sin incidencias a Midway y la flota intenta recuperar sus buques de los daños ocasionados por el enemigo, que en esta ocasión no aparece. La flota enemiga debe estar reacondicionando a sus aparatos para intentar dar el golpe de gracia a la flota japonesa...

A las 16:30 se produce el ataque sobre Midway, al que no responden cazas enemigos. Una de las formaciones japonesas debe retirarse ante el fuego antiaéreo de la base, y las otras dos tampoco consiguen causar daños críticos en las instalaciones. Se ha perdido una nueva oportunidad de terminar con la base norteamericana.



Sigue sin haber noticias de los buques estadounidenses, que parece que tampoco han lanzado más misiones contra la flota nipona.

A las 17:30 se recuperan los bombarderos que vienen de Midway, y se prepara a un escuadrón de cazas para que despegue en cuanto las cubiertas estén disponibles. No hay mayor actividad enemiga durante este tiempo.

Son las 18:30 y toda la actividad de la flota japonesa se centra en las reparaciones y la protección de los buques. Ya no hay suficientes horas de luz para poder mandar una nueva misión de bombardeo sobre Midway, y en el caso que se localizara a la flota enemiga tampoco se podría realizar ningún ataque con garantías.
Dos escuadrones de cazas protegen la flota ante ,de momento, ninguna presencia enemiga.



El Akagi recupera a sus cazas, faltos ya de combustible, mientras la flota japonesa empieza a virar rumbo a puerto. Pero cuando parecía que toda la acción del día había terminado, tres escuadrones de torpederos norteamericanos escoltados por un grupo de cazas realizarán una nueva incursión sobre los buques japoneses.



La escolta norteamericana se enzarza en un combate con la CAP japonesa, lo que permite a los torpederos llegar a sus objetivos. Evitando el fuego antiaéreo nipón, sueltan sus torpedos, hiriendo de muerte al Akagi y el Kaga, que se hunden junto a la dotación de aviones que transportaban.
Justo antes de que anochezca, el Hiryu, único buque intacto de la flota, recupera a sus cazas.

La misión de la flota japonesa ha sido un fracaso, y ha terminado con dos portaaviones hundidos, uno de dañado, la flota enemiga sin localizar y con la base de Midway todavía operativa.
Vamos a ver como ha quedado el resultado en cuanto a puntos de victoria.

Los japoneses ganan 1 punto por escuadrones enemigos destruidos. Los americanos ganan 3 puntos por escuadrones enemigos destruidos, un punto por el portaaviones enemigo dañado y 6 puntos por el hundimiento del Akagi y el Kaga.
Con una diferencia de 7 puntos de victoria a favor de los norteamericanos, el escenario termina con una derrota mayor del bando japonés.

Ha sido una partida divertida, con un susto mayúsculo cuando han aparecido los bombarderos americanos a mitad del escenario, pero que se ha podido salvar, para que en el último turno los torpederos dieran el golpe de gracia a la formación japonesa.
La lástima ha sido que los americanos han detectado muy pronto a mi flota y yo no he conseguido un seis en la fase de detección durante toda la partida, amén de la no finalización del bombardeo sobre Midway.
En cuanto a gestión de los escuadrones y de la CAP, creo que no lo he hecho mal del todo, pero igual se podría mejorar el timing...hay que tener en cuenta que en un turno solo se permite o lanzar o recuperar aviones, y si te despistas puedes acabar con alguna escuadrilla en el agua por falta de combustible.

Lo dicho, juego entretenido para hacer algunas partiditas de tanto en tanto, y que con la extración de las fichas americanas de sendas tazas le da una buena dosis de suspense.
Gracias por la reseña.

Le tengo echado el ojo ñero no me decido...

De nada.
He jugado la primera partida y no está mal. Tengo que editar las fotos y subo un AAR para que se vea en acción.
Kido Butai: Japan's Carriers at Midway es un pequeño juego en solitario publlicado por Dr. Richter Konfliktsimulationen que nos presenta la oportunidad de jugar la batalla mencionada en el título dirigiendo a la flota japonesa.


Como vemos el juego se presenta en una bolsa de autocierre donde se guardan los compnentes del mismo, que son un manual de 8 páginas (a doble columna y con letra bastante grande), el mapa de juego (de tamaño 8"x12") y una plancha de 55 fichas con las unidades y fichas administrativas necesarias para el juego.


El mapa de juego está hecho de cartulina de buena calidad y nos muestra una imagen de satélite del atolón de Midway y la zona de océano que lo rodea. En el mapa está impresa la tabla de turnos, diversas casillas donde colocar fichas y marcadores y una rosa de los vientos, además del título del juegos y los datos del editor.


En esta primera imagen podemos ver una parte de las fichas, troqueladas individualmente y con las esquinas redondeadas; comentar que son bastante gruesas y se destroquelan con facilidad.
Aquí podemos ver a los portaaviones japoneses y la fuerza aérea embarcada que los acompaña junto con otras fichas que utilizaremos durante las partes del juego que corresponden al bando norteamericano, que es el contrincante del jugador.


Aquí podemos ver el resto de las fichas que corresponden al bando norteamericano, con sus portaaviones y unidades aéreas disponibles. Para mi gusto el color de las fichas es demasiado oscuro y la combinación de colores de las letras y los dibujos no ayudan mucho a que se distingan de forma clara.


En cuanto al reglamento de juego, cada turno se divide en tres fases:
Fase japonesa
Fase de reconocimiento mútuo
Fase americana

El jugador japonés en su fase puede realizar diversas acciones con la aviación de que dispone, tales como lanzar aviones, recuperarlos en los portaaviones, moverlos a la zona de ataque o atacar a sus objetivos.
En la fase de reconocimiento mútuo se lanzan dados para ver si alguno de los bandos detecta a las flotas de portaaviones rivales, momento a partir del cual ya podrán ser atacadas.
En la fase americana se lanzan los ataques sobre la flota japonesa, siempre que esta haya sido detectada.
Hasta aquí todo claro. Las mecánicas de combates aéreos y ataques a las flotas tampoco tienen especial dificultad, enfrentando escoltas y CAP, fuego antiaéreo y bombardeo/torpedeo con resultados en función de unas tiradas de dados donde en general se obtienen impactos a cincos o a seises.

La gracia que tiene el sistema es que las unidades americanas que enfrentaremos o que nos atacarán son desconocidas hasta el momento en que sacamos fichas de unas tazas. Esto plantea dilemas al jugador japonés tales como cuantos cazas dejo como CAP para proteger a la flota, o cuantos escuadrones equipan bombas y cuantos torpedos, lanzo ahora los aviones o espero a recuperar los que vuelven de una misión, ataco Midway o a los portaaviones enemigos, o a los dos... y me pueden pillar con los pantalones bajados si mi flota ha sido detectada y la fuerza de ataque que viene es lo suficientemente potente...

A mi entender esto permite un buen nivel de rejugabilidad para hacer unas partiditas de tanto en tanto en una cantidad de tiempo nada larga.
Juego pequeño, ligero, pero que promete buenas dosis de entretenimiento, e incluso frustración hasta conseguir ganarlo.
Veremos si se confirman estas impresiones tras algunas partidas.

en: 13 de Septiembre de 2017, 17:19:12 71 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Por aqui el despliegue de una partida en un frente secundario de la gran guerra, el juego es Strafexpedition



Aqui el lado este desde el punto de vista italiano, donde no se espera gran actividad

Anda, estás jugando con la expansión de Valsugana  :)

Yo estoy empezando el día 20 de mayo, último día de buen tiempo hasta al menos dentro de una semana. El "momentum" de los austro-húngaros se está agotando, igual que los puntos de logística... :'( . A partir de ahora toca escoger puntos concretos donde realizar los ataques, pero los italianos ya empiezan a recibir efectivos y suministros...los turnos que vienen serán duros...

En las imágenes se ve el final del turno del día 19. En el flanco izquierdo italiano del sector Oeste la cosa ha ido bastante bien para los austro-húngaros, aunque las unidades han quedado muy desorganizadas.



En el flanco derecho de ese mismo sector los italianos han podido crear algunos puntos de contención,



Y finalmente, en el sector Este he decidido empezar la ofensiva con un par de días de buen tiempo por delante, aunque el inicio no ha sido todo lo prometedor que apuntaba...



para terminar una imagen del frente completo, donde vemos a las brigadas italianas que se dirigen a toda prisa hacia la línea de frente...



...cuando termine la campaña ya haré un AAR más completo  ;)

en: 04 de Septiembre de 2017, 13:38:33 72 KIOSKO / Wargames / Re:¿Que tienes encargado en P500?

La duda que me surge y pregunto a los que tenéis más experiencia, es si realmente te sale mejor de precio así o esperar que llegue a tienda a España.
Ya veremos cuando me lo carguen en cuenta ...
Yo creo que sale más barato en tienda.
No lo tengo aún muy claro, pero me da a mí que es más barato en tienda. Creo que la única ventaja que pueda tener es la de conseguir el juego que realmente quieres cuando sale o que casi siempre anda agotado y no hay quien lo pille.
Ya veremos...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

De precio, más o menos creo que saldría por lo mismo; la ventaja que tienes, como comentais, es la de asegurarte el juego, y luego que te hagan un 50% de descuento al comprar un juego cuando hacen la venta anual por cada P500 que hayas adquirido.

Ya han cargado el USE, que con el descuento de P500 sale por 45$, y esta vez si que han puesto el envío EU Friendly (+20$) para un total de 65$, que al cambio sale por 55€ (centimo arriba, céntimo abajo). Y este debería ser el precio final, así que faltará ver como está de precio aquí en las tiendas; pero no creo que varíe mucho...
Por lo poco que he jugado, me parece mas interesante el Strafexpedition, mas movil, mas vistoso, y eso que hay toneladas de italianos, facil que sea un ataque en proporción 4 a 1.

La verdad es que el tipo de campaña no se parece en nada; Strafexpedition es más móvil al principio, aunque avanzada la campaña tiene pinta de volverse más estático, y Gorizia que es un asalto sobre trincheras enemigas a lo bestia.
Realmente en las condiciones de victoria de ambos juegos se hace presente esta diferencia. En Strafexpedition cuenta el número de bajas para otorgar puntos de victoria e interesa conservar tropas además de conquistar posiciones; en Gorizia lo único que cuenta es el terreno conquistado independientemente de toda la carne de cañón que se deba sacrificar en tomar las posiciones enemigas (I GM en toda su esencia, vamos  :()

pd:en el Gorizia la artillería austrohúngara tiene que ser devastadora frente a las masas de italianos asaltando a campo abierto o cruzando el río....
Gracias  ;)

La verdad es que si existe alguna traducción no la conozco; como mucho está la versión en italiano en la web de la editora.

Por si a alguien le es útil, pongo el enlace a una hoja de ayuda que me hice con la secuencia de turno y cuatro cosas que siempre viene bien recordar durante el juego,

https://www.dropbox.com/s/4hsz570oog4zulh/Strafexpedition%20ayuda.doc?dl=0

Saludos
Un nuevo título de la editorial italiana dedicado a la Primera Guerra Mundial y continuando con el sistema de juego del Strafexpedition 1916.


Gorizia 1916 nos traslada al mes de Agosto del mencionado año para emprender la ofensiva en lo que sería la sexta batalla del Isonzo, apenas un par de meses después de la campaña representada en el anterior título sobre la contienda publicado por la casa italiana.

En el vídeo repaso los componentes que incluye el juego, comentando algunas novedades del reglamento y también el nuevo diseño gráfico de las fichas y el mapa.


Saludos
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 8 >>