logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Alfred JK

A ver, que no me entero. El kickstarter está en marcha?

No, no hay fecha aún. Solo la estimación que el propio autor ha confirmado: antes de final de año.
Pues yo, aun a riesgo de hacer la partida eterna, tengo ganas de probarlo a 8 (lo más que lo he probado ha sido a 2, con mi chica, y los bots, que están muy bien implementados).

Habrá que dedicarle uno de esos sábados completitos...  ;)

Yo también tengo de probarlo a 4,5,6,7 u 8, pero pinta a unas 5h por lo menos a su máximo de jugadores, supongo que es independiente del idioma, y que solo está editado en ingles. De esos juegos que te tienes que ir reinventando según la marcha, dependiendo de lo que hacen los contrarios.

Sí, el juego es prácticmente independiente del idioma. Lo único que hay con texto en el juego son las fichas de habilidad y estrategia pero son dos líneas que te aprendes al comienzo y con iconos. Las reglas están traducidas así que el idioma no es un problema
En casa nos encanta el Fórmula D. Éste nunca lo he probado. ¿Pros y contras entre los dos juegos? Los que lo hayáis probado, claro. :D

Pues perdona que hable de mi libro de nuevo, pero en su día hice ese ejercicio > https://cestadepatos.com/2015/09/07/a-correr/

A grandes rassgos lo cierto es que no se parecen en mucho. El Formula D es más sencillo, más directo. Te mueves con tiradas de dados y gana el que cumpla las vueltas que se estipulen al comienzo.

Race! F90 es más cerebral. Te mueves usando cartas. Como en el otro vas gestionando también coche y gasolina pero todo tiene un aire mucho más profundo y, si no te metes en el tema, más farragoso. Lo que choca de este juego es que cada turno se corresponde a dos o tres vueltas reales, de modo que puede que el que ganador final haya acabado en mitad del circuito, por ejemplo.

En resumen. Los dos muy divertidos pero el Formula D más accesible y divertido, sobre todo si sois muchos jugadores; el Race! más simulador, más serio y más duro de reglas
Buenas!

Aunque ya era un secreto a voces, el autor de este juegazo confirmó que antes de final de año tenemos la campaña para la segunda edición en marcha. En principio se anuncia:

- Reimpresión del básico, con reglas revisadas y redactadas mejor
- Reimpresión del material de las dos expansiones
- Un kit de actualización para los que tengan la primera edición, aunque no ha dicho si serán pegatinas o qué formato

De lo que queda por conocer, hay alguna cosa importante:

- ¿Qué pasa con la anunciada tercera expansión que añadía, entre otras cosas, un nuevo modo solitario?
- ¿Habrá más circuitos?

Queda aún unos meses (más viendo que tampoco se agobia mucho el hombre) pero por pedir y por ir ahorrando, ¿qué le pediríais?

Os dejo el enlace con más información > https://cestadepatos.com/2018/07/24/race-formula-90-segunda-edicion/
Yo me posiciono en el bando de los que piensan que es un deleite. Con sus cosas muy farragosas, como apuntáis. Pero la sensación final, ganes o pierdas, de pensar que podías haber hecho una y mil cosas y de que todo está bastante bien engrasado, a mi me vale.

en: 13 de Marzo de 2018, 21:08:36 66 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Hay dos juegos q llevo tiempo con ganas de pillarlos para jugar a 2 jugadores, el Mage Wars y el Twilight Struggle y para sorpresa mía he visto versión en solitario en la BGG!!
Alguien la ha probado?

Twilight Struggle me lo leí pero me parece tan liosa la variante que me acabó dando pereza. Aprovecho para pedir esperanza en ese sentido  :D
Yo acabo de comprar el base tradumaquetado de segunda mano, el juego me llama pero no quería meterme en la big box sin saber si me va a gustar...por cierto, a grandes rasgos que aportan la expansiones?

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk

Pues a ver. La de Krang, un personaje más.

> Volkare te introduce nuevos lugares para interactuar, otro personaje elegible más y sobre todo, la figura de este enemigo que, a diferencia de las ciudades, protagoniza dos escenarios en los que se va moviendo y te obliga a ponerte cachas antes de afrontar el combate decisivo. La forma de derrotarle también cambia respecto a las ciudades del base: tiene su ejército e incluso puede reclutar más gente durante la partida.

En esta expansión, además, se añaden más mecánicas al juego. No trascendentales pero sí interesantes coomo habilidades de enemigos, nuevos poderes, etc. Aunque el base ya tiene partidas infinitas, Volkare le da una vuelta al juego que lo rejuvenece y le sienta fenomenal. Diría que es casi obligatoria.

- Tezla creo que se pasa un poco de frenada. Introduce cosas interesantes como los objetos de un solo uso. También más localizaciones. Los enemigos también son diferentes pero igual un poco enrevesados. Básicamente mete en juego dos facciones con sus respectivos líderes y hay que buscarlos y derrotarlos. El mecanismo es más parecido al base. Esta expansión también añade un nuevo personaje. (https://cestadepatos.com/2015/08/17/mk-shades-of-tezla-todas-las-leyendas-eran-ciertas/)

en: 09 de Marzo de 2018, 01:03:27 68 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:TAO LONG. Kickstarter

Si no me equivoco, mañana sale a la venta en tiendas la versión retail en castellano.
Mientras, los que pagamos por el manual en castellano durante la la campaña seguimos sin noticias del mismo. Y en los comentarios en KS parece que hace mucho que no contestan.
Alguien sabe algo del tema??

La respuesta es no. Pero por si acaso creo que al menos en BGG están activos. Planteé una duda el otro día y el autor respondió muy rápido. A lo mejor con este tema ya le cuesta más, peeeeero es una opción.

en: 06 de Marzo de 2018, 20:11:46 69 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:TAO LONG. Kickstarter

Mira, aquí tienes las instrucciones en español, sacadas de la propia web de la editorial. O sea, oficiales > https://thundergryph.com/Tao%20Long/tao-long_rulebook_es_web.pdf
Estuve la semana pasada por primera vez y la verdad es que el local me gustó bastante. Solo tuve tiempo para tomar un café y hacer de mirón pero seguro que volveré!
A mi me parece un juego correcto, divertido y sencillo, sin más pretensiones. Capta el espíritu de la serie.

Si me perdonáis el "vengo a hablar de mi libro", en mi blog hice una reseña que igual os da alguna idea más aproximada de cómo funciona > https://cestadepatos.com/2017/12/25/historias-corrientes-el-parque-en-peligro/
  Y que tradujesen el título..."Caballero Mago"..."Sombras de Tezla"...la legión perdida sí que suena bien.

50 sombras de Tezla
Nos respondo: es un add-on para el el Tank Leader. Fin del alarmismo.   ;D

en: 02 de Enero de 2018, 13:36:13 74 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:TAO LONG. Kickstarter

No seguimiento.
No juego.
............................waiting  :P

Creo que habiendo pillado la versión deluxe me voy a arrepentir de no haber cogido el tablero como addon. ¿Cual es vuestra impresión del tapete frente al tablero?

Bueno, lo del seguimiento lo di por imposible así que solo quedaba esperar.

Yo tengo la deluxe también y sinceramente el tapete me parece perfecto, no creo que eche de menos el de cartón.
Lo compré hace dos semanas y esta es mi experiencia:

-.jugando a 4 personas va bien (tipico juego que sacas para pasar el rato), sin embargo, no se consigue crear una atmósfera inmersiva como la de Mansiones de la Locura o Arkham Horror.
 -. jugando a 3 personas parece que se queda un poco cojo por el tema de la mecánica de turnos a tres horas "en el medidor reloj", añadiendo un investigador más intermedio para hacerlo equitativo.
-. jugando a 2 personas el juego es mas inmerso, sin embargo, cuando consigues meterte de lleno en la lucha contra el primigenio... termina la partida.
-. jugando a una persona el resultado es una partida más inmersa en el mundo de Cthulhu aunque sigue sin llegar al componente de investigación de un Arkham Horror o un Mansiones de la locura.

Conclusión: es un juego totalmente prescindible para aquellos que tienen el bolsillo para un solo juego con la temática Lovecraft. No es para más de 4 jugadores y tampoco se trata de un juego de investigación como pone en la caja, es un juego de tirar dados donde la única decisión que tomas es: en que localización haré mi tirada. Sin embargo, es un juego para pasar ese ratito con tu pareja o colega cuando no tienes tiempo de matar el gusanillo con un Arkham Horror o un Mansiones. Yo lo tengo y será la manera de meter a mis hij@s o sobrin@s en el mundo de H.P Lovecraft, por el componente altamente azaroso que tanto gusta a los niñ@s.

¿Lo has jugado con expansiones? Estoy de acuerdo contigo en todo pero sólo si hablamos del básico. En otras le mete más decisiones. Tampoco es que te vayas a dejar la cabeza en el asunto y obviamente nunca pierde la esencia del tiradados pero sí hay unas mecánicas distintas que le dan algo de empaque.

No, no lo he jugado con expansiones y seguro que le da más "vidilla", pero si para conseguir una experiencia más inmersa del rollo "suspense e investigación" debo comprarme una expansión...con el mismo dinero (o casi el mismo) que te gastas en una expansión y el juego base del Símbolo arcano tienes un Arkham Horror sin necesidad de expansiones, donde el suspense lo tienes más que asegurado.

Pero fuera de comparaciones, el Símbolo Arcano sin sus expansiones que es como lo he jugado, no es un juego de temática de investigación pero si de un suspense que depende del azar de unos dados en los que no tienes control salvo por los objetos o hechizos que añades a tu tirada (vamos un Dice Building Game de toda la vida, eso si,  con cartas que aderezan la jugabilidad). Sin embargo, si te gusta la temática de Lovecraft seguro que querrás, por lo menos, probarlo o comprarlo para vivir la experiencia en primera persona (cosa que aconsejo). Cabe señalar que, la estética de este juego está mejor tratada que en otros juegos de la misma temática independientemente de la editorial: sus ilustraciones y sus retazos literarios son un regalo que te llevas al jugarlo.

Sí, nada, estoy de acuerdo. A mi me gusta mucho el juego y lo que le aportan las expansiones pero es cierto que tampoco soy muy fan de esta temática. Y la ambientación te dura lo que la primera vez que lees las cartas. Me refería más bien a lo que aportan las mecánicas extra pero vamos, no he jugado a los otros, así que ahí poco puedo decir :)
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 9 >>