logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - franchi

Hola Txuqui, gracias! No te preocupes, hay muchas disputas filosóficas por ahí sobre wargames por un lado y los demás juegos por otro, como si fuesen cosas completamente distintas, pero los wargames modernos y ligeros (para mí Tetrarchia lo es) no son más complicados ni difíciles de jugar que los juegos de siempre. Al final hay unas reglas sencillas y un objetivo que conseguir, como en los demás juegos.

En la página de reserva de Draco hemos puesto los documentos de la edición anterior, que eran varios (conforme fueron saliendo). En esta edición completa contamos con la experiencia de las preguntas que los jugadores han ido haciéndome estos años, con lo que he podido preparar una versión conjunta en la que queda todo más claro. Y además la gente de Draco ha hecho un trabajo de mejora de mi versión (en claridad y tema) muy profesional, así que espero que no os cueste nada entrar en el juego!

Cuando vayas a empezar a darte tortas con los bárbaros podrás primero probar un nivel fácil sin módulos ni variantes, que es pan comido, y luego a cada uno de ver cuánto quiere complicar el desafío. Por muy buen guerrero que seas, siempre encontrarás un desafío que te tenga en tensión desde el principio...
Mira que me estoy resistiendo a entrar en la nueva edición, estoy muy contento con la antigua + expansión...
¡¡¡Pero qué buena pinta tiene todo!!!

Te acuerdas cuando me propusiste el nombre de Vicarius para el Dux? Pues al final ha conseguido meterse en el juego! ;)
Las nuevas figuras 'cogen forma':  ;)



Las flotas quedan muy bien, y el nuevo Vicarius (el de enmedio) es una monada!
Las nuevas figuras 'cogen forma':  ;)



Las flotas quedan muy bien, y el nuevo Vicarius (el de enmedio) es una monada!
Bueno, con las primeras pruebas algunas cosas desaparecen, estoy consiguiendo simplificarla más!

Citar
El jugador bárbaro empieza la partida con una reserva de 1 disco negro y tantos discos grises como el nivel de discos de Emperador (de 3 a 5). Por ejemplo, en un nivel 4 empezaría con ⬤⬤⬤⬤⬤. Se juega con las mismas reglas, pero durante la fase bárbara el jugador bárbaro se encarga de lanzar los dados y puede además gastar sus discos grises (vuelven a la reserva general) en estas acciones especiales (1 disco por acción):
- Repetir una tirada.
- Colocar una revuelta bajo un ejército en la frontera.
- Colocar su disco negro original en cualquier provincia vacía (excepto capitales).
- Anular el avance de un ejército.
- Dirigir el avance de un ejército hacia otra provincia conectada. Si ésta tiene una flecha, la seguirá en el próximo turno, si no, seguirá el camino más corto a Roma.
Al principio de cada ronda, si tiene menos discos grises que al principio de la partida coge los que le falten de la reserva general.

Había cosas demasiado fuertes, como elegir la frontera y encima gratis, poder transformar los discos grises en negro, o recuperar un disco gris en las derrotas romanas (teniendo en cuenta que se recuperan ya al principio de cada ronda). Sigo probando...
Ya estamos! Esta mañana 303/300 y subiendo.  8)

Gracias a todos! Y los que aún os lo estéis pensando todavía podéis apuntaros y aprovechar el precio de 20€...

Un americano en BGG me ha aconsejado poner un anuncio en el foro de crowdfunding (que yo no sabía que existía allí), así que lo puse anoche. Está bien que no nos hayan hecho falta más 'ingleses' para llegar a 300, pero a ver si ahora llegan unos cuantos más y se puede hacer una tirada más grande. Como dijimos, el juego será independiente del idioma, sólo cambia el manual (y será en Español e Inglés).
Pero si gasta los discos grises, ¿no sería porque está abusando el bárbaro de demasiadas acciones? Quizás buscar un término medio entre incentivar el uso de esos discos pero administrarlos bien para el momento oportuno  :o
Ahora he cambiado el primer párrafo a esto:

El jugador bárbaro empieza cada ronda con una reserva de al menos tantos discos grises como discos de Emperador vayáis a usar (de 3 a 5), y si tiene menos coge los que le falten de la reserva general. Estos discos grises le permiten realizar acciones especiales.

Me quito de en medio lo de cómo decidir con cuántos se empieza, lo de la puja, etc. Directamente, una vez decides cuántos discos tiene cada Emperador, ya está claro cuántos tendra el bárbaro en cada ronda. Y a él le toca decidir cómo repartirlos durante la ronda. En promedio, si se juega con 4 discos de Emperador, el bárbaro podría hacer siempre una acción especial por turno. Más las que consiga por derrotas romanas, pero algunas acciones especiales puede que no le funcionen (nueva tirada también mala por ejemplo)... No es fácil, si el bárbaro tiene aún menos que hacer, no va a ser muy interesante... Siempre le quedará lo de elegir la frontera de llegada de los ejércitos, pero sólo si llegan...
Me suena genial como variante. No es algo en lo que esté especialmente interesada, pero de utilizar alguna me gusta la opción de poder jugar en contra de otros jugadores.
Claro, llevar la contraria siempre es más interesante! ;)

@edugon, sí, es un jugador que maneja a los bárbaros contra "los Emperadores", pero los Emperadores los pueden manejar de 1 a 4 jugadores, así que podría ser incluso 1 jugador romano contra 1 bárbaro, aunque el romano tendría más faena en ese caso. Si en algún sitio he puesto "quinto jugador" es sólo porque esta variante podría permitir sacar el juego si sois 5 a la mesa.

Me he ido a andar un rato antes del toque de queda (en Francia es a las 18h) y he pensado en situaciones retorcidas, como que alguien gaste todos sus discos grises muy pronto y ya no haya derrotas romanas que se los devuelvan, y entonces el jugador bárbaro no tenga casi nada que hacer... Para evitar eso haría falta un mecanismo que devuelva los discos de forma periódica, pero sin pasarse.

Lo más fácil sería añadir una regla: al principio de cada RONDA, la reserva del bárbaro ha de ser al menos del número de discos de Emperador (3, 4 ó 5, según en qué nivel estén). Así en CADA ronda el bárbaro podrá hacer por lo menos (estarían las derrotas romanas además) tantas cosas especiales como discos tengan los Emperadores. Si es un nivel muy fácil (5), el bárbaro puede plantar más cara, y si está ya complicado (3), el bárbaro no lo va a hacer imposible. Es también un incentivo para que los gaste, porque si no los usa no va a cobrar más a la ronda siguiente (de lo contrario podría acumular demasiados y terminar la reserva global de agitación).

La cuenta atrás ya está ahí, 283/300! :)

Y mi idea de variante para un quinto jugador toma forma...
Como veo por aquí algunos 'fanáticos' del juego ;) os comento lo que estoy poniendo en estos momentos en BGG sobre una posible variante que introduce un quinto jugador bárbaro! Me interesan opiniones, y sin la barrera de esa lengua bárbara que es el inglés a lo mejor es más fácil! Sería una sexta variante, y por ahora la tengo así:

6. Barbaria. Un jugador ayuda a los bárbaros contra todos los demás ¡y gana si los ‘romanos’ pierden! El jugador bárbaro coge un número de discos grises que representan su reserva de acciones especiales. Podéis decidir el número de común acuerdo (os sugerimos 5), o si no hacer una puja secreta (tapando discos con la mano) y el que menos proponga pasa a ser el jugador bárbaro con esos discos como reserva. Tened en cuenta que esos discos, mientras no se gasten, hacen que la reserva general de agitación sea menor.

Las reglas generales se mantienen, pero el jugador bárbaro puede:

1. Lanzar la tirada bárbara y el dado bárbaro (sin importancia, ¡pero temático!).
2. Tras un alzamiento, elegir la frontera de llegada del ejército entre las disponibles.
3. Gastar 1 disco gris (vuelve a la reserva general) en una acción especial:
- Repetir la tirada bárbara.
- Transformar una agitación en revuelta.
- Colocar una revuelta bajo un ejército que esté en la frontera.
- Lanzar de nuevo el dado bárbaro en combate o comprobación de enlace roto.
- Anular el avance de un ejército.
- Cambiar la dirección de su avance (antes de comprobar enlaces rotos) hacia otra provincia conectada. Si esta nueva provincia tiene una flecha, el ejército la seguirá en el próximo turno, si no avanzará hacia la provincia 6 de esa región y luego a Roma.
4. Por cada derrota romana, coge 1 disco gris de la reserva general.


La idea es que el jugador bárbaro no pueda hacer demasiadas cosas para fortalecer la IA del juego (y hacer imposible que gane Roma), pero que tenga muchas opciones de hacer algunas pocas cosas. También hay que tener en cuenta que juega cada turno, por lo que al final de la ronda a lo mejor ha hecho casi tantas cosas como cada Emperador... La reserva de discos grises hace que se lo tenga que pensar y no 'barbarice' a la ligera, y el punto 4 que los romanos no ataquen a la ligera tampoco (sus derrotas refuerzan potencialmente a los bárbaros).

Qué os parece? Acciones que se puedan hacer siempre, además de elegir la frontera de llegada (que ya es mucho hacia el final de la partida), me parecen demasiado fuertes. De las acciones especiales, muchas dependen de la presencia de ejércitos, y si en una partida no hay muchos... Aunque le quedaría repetir tirada bárbara y transformar agitaciones en revueltas... También hay que tener en cuenta que esto sería sólo una variante, el juego se seguiría vendiendo como de 1-4 jugadores, así que lo de añadir un quinto jugador sería sobre todo para expertos que se meten en partidas con mucho ejército y revuelta!

PS/ Esta variante sería aún más interesante con los Piratas o Godos... Incluso podría añadir una acción especial que fuese cambiar los Piratas de zona! A la que está libre si se juega con 1 flota, o intercambiar posiciones con 1 flota si hay 2...
 ;D

Yo ya tenía la primera edición de nestorgames, y acabo de recibir la última (justo antes de que se agotase) con las piezas en impresión 3D, así que la de Draco será mi tercera! Y la mejor, claro. ;)
Creo que os va a gustar cómo va a quedar, aparte de más bonito vamos a incluir todo lo que existe hasta ahora más algunas cosas nuevas. Como ya dije en el otro hilo, he abierto uno en BGG para discutir los detalles:
https://boardgamegeek.com/thread/2584306/wip-what-would-you-new-edition-include
El juego de base no va a cambiar, pero voy a actualizar las variantes introduciendo algunas más interesantes (mover discos, usurpadores romanos...) en lugar de las menos exóticas, y añadir otro módulo de expansión (una especie de gobernador).

Animáos que valdrá la pena, las variantes que permiten mover discos y que aparezcan usurpadores romanos ya están listas, y el módulo del Vicario (administrador civil, con un nuevo meeple) casi también!

Y se me ha ocurrido una idea para otra variante importante, que permitiría a un jugador manejar los bárbaros... Así podrían jugar hasta 5 jugadores! Pero tengo que probar antes unas cosas...
Gracias!

Miguel, el autor, ya está trabajando en el nuevo manual (expansión incluida)
La verdad es que no me esperaba una campaña tan rápida, así que estoy de lleno ya con la re-redacción del manual. Estoy integrando los 4 documentos que existían: manual, FAQ/ejemplo, expansión y escenarios. Me gusta ver cómo al juntarlo todo se pueden explicar mejor algunas cosas, y también estoy viendo cómo encajar algunos cambios y novedades en la expansión (que ya no se llama así) y variantes...
uno que se viene para Zaragoza...

Zaragoza es tierra 'tetrárquica', ahí se fabricaban los Tetrarchia de la primera edición!  ;D
No te preocupes, si has recibido el mail de que estás registrado ya estás dentro, lo único es que no has hecho subir el contador que se actualiza de forma automática, pero ellos sí que os cuentan para saber si pasamos de 300. Llegado el momento recibiréis todos las intrucciones para finalizar el proceso.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 18 >>