logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Condotiero

en: 03 de Septiembre de 2017, 22:38:50 61 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Re:Nuevo blog de Dominion

Seguimos añadiendo cositas en El Laboratorio de Dominion (https://dominionlab.wordpress.com). Tenemos una nueva sección de vídeos con ejemplos de partidas, tanto en mesa como en la página online del juego.

Os dejo enlace al canal de youtube por si queréis echar un vistazo:
https://www.youtube.com/channel/UCbt1bV1y0wnI_xpAqXQrw-A

Y si queréis agregarme para echar unas partiditas online no os cortéis ;)

¡Un saludo y gracias por seguirnos!
De esos tres a mí me gusta más el Archipelago con la expansión solitario.
Yo creo, Condotiero, que no soportará la comparación. Five tribes es un señor juego de mesa.
Pero Yamatai está muy bién porque es de ese tipo de juego bién elaborado y muy agradecido a la hora de jugarlo, despierta simpatías, no te descuelgas de la partida, siempre encuentras opciones y es un juego muy agradable.
Comentar de paso, que no tengo al Five tribe en ningún pedestal, a estas alturas y con una pila de años de juegos a mis espaldas, ya muy pocos juegos que pruebo alcanzan dicho pedestal según mi opinión. :)

Tú lo has dicho Ben, Yamataï es un juego que se disfruta casi sin esfuerzo, agradable de ver y de jugar (aunque también tiene sus momentos quema-neuronas, no es tan "inocente" como parece). Pero es verdad que de primeras no parece tan redondo como Five Tribes, aún con sus defectos, que los tiene.

De todas formas son tan distintos que no me cuesta imaginar que habrá gente que disfrutará más con Yamataï que con Five Tribes, que de primeras puede imponer con tanto meeple suelto y tantas jugadas disponibles. Yo creo que los dos son un acierto, solo nos queda disfrutar y esperar a ver con que nos vuelve a sorprender Bruno "on fire" Cathala ;)
Como te dije por privado, yo la puedo traducir, pero no creo que antes de agosto.
Si no hay prisa, contad con ella
Perfecto, yo intentaré traducir los más sencillitos que tengo en inglés y después del verano le pegamos una actualización al libro de escenarios. Si alguien quiere colaborar en la traducción de algún escenario más que me envíe un privado y se los paso.

Gracias!

Ya tenemos escenarios!! Son los que aparecieron en El Mago, ayuda del Istar pero adaptados al nuevo diseño:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Si alguien tiene algún escenario más traducido y quiere que lo incluya, que me lo pase por privado.

Que lo disfrutéis!  :)
Kingdom Builder mola mucho y se explica en un momento. Para mí, el único "pero" que tiene este juego es que puede decepcionar en las primeras partidas, parece mucho más limitado de lo que en realidad es.

Otro euro sencillo-medio pero con miga es Los Viajes de Marco Polo. Vistoso, rejugable, y escala razonablemente bien a 2. Lo malo es que no permite más de 4 jugadores, al menos que yo sepa.



Hola Trencavel, por si te sirve de algo estos son algunos juegos de nivel fácil-medio que gustan en mi grupo habitual:

7 Wonders: Pueden jugar hasta 7 personas, aunque como todos los juegos, cuanta más gente menos control de la partida. Es vistoso, sencillo de entender (no tiene textos, solo iconos) y lo más importante: apenas tiene entreturnos. Los tableros de Maravilla le dan rejugabilidad pero recomiendo añadirle la expansión Líderes, sino se os puede quedar corto (de hecho sin esta expansión me parece demasiado simple). Ah, y tiene poco puteo.

Misión Planeta Rojo: Es un juego sencillo pero con miga. Tiene selección de roles y mayorías (es del mismo autor que el Ciudadelas por si te sirve de referencia). A nosotros nos gusta mucho, los turnos son bastante ágiles (no tanto como 7 Wonders, aquí hay que pensar un poco más, sobretodo en los últimos turnos). Con mucha gente el tablero se vuelve un caos total pero es bastante divertido. Eso sí, puteo extremo. ;D

Libertalia: Hasta 6 jugadores. Se explica súper rápido y provoca algunas situaciones bastante cómicas, de todos estos juegos es el que provoca más risas. Recuerda en cierta manera a Misión Planeta Rojo por el tema de selección de roles, pero es más rápido de jugar porque requiere menos análisis. Lo único de lo que peca este juego es de variedad, le hubiera sentado muy bien una expansión con más personajes. Puteo? alto, sin duda.

Five Tribes: Este es un poco más peligroso porque puede generar AP en las primeras partidas, pero es muy fácil de explicar, tiene bastante chicha y es muy vistoso.  Es un juego que engancha como pocos pero para jugar más de 4 personas necesitaréis la expansión (que salvo por el quinto jugador no me parece que aporte mucho). Puteo medio.

Edito, que he visto que buscas juegos que funcionen bien a 2 jugadores. De todos estos, con diferencia Five tribes es el que más me gusta a 2 jugadores. De hecho los otros tres no escalan demasiado bien a 2.

en: 18 de Junio de 2017, 14:53:07 68 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:SATM (Dudas)

Hola! Me gustaría montarme una baraja arda para jugar de forma casual con amigos ( utilizando los magos y como mucho los dragones)

Alguien puede darme consejos o ayudarme?? Me siento un pcoo perdido!

Hola Populus, estoy preparando los mazos de juego para jugar Arda. En cuanto los pruebe, si veo que funcionan bien, la comparto por si los quieres utilizar. Están formados por unos 150 recursos y 150 adversidades (incluyendo 5 Puertas de la Noche y 5 Puertas del Amanecer). A modo resumen he quitado la mayoría de cartas que:

• requieren una carta o personaje concreto para jugarse.
• permiten examinar un anillo (ya que en Arda cualquier personaje Mago puede hacerlo si está en un refugio, y Gandalf puede hacerlo en cualquier lugar). Como excepción he dejado la que permite hacer dos tiradas en un examen y escoger una de ellas.
• permiten jugar una Palantir (ya que en Arda cualquier Sabio puede girarse para usarlo; Saruman no requiere girarse).
• requieren que el Mago no esté en la partida o lo descartan por algún efecto del juego, como "Sacrificio de la Forma".
• interactúan con la pila de descartes o el mazo de juego de un jugador
• sucesos permanentes que afectan globalmente a todos los jugadores (salvo raras excepciones)
• la mayoría de sucesos duraderos ambientales, ya que crean bastante confusión con tantos jugadores (los breves sí que los incluyo)
• dragones únicos (poco útiles, para eso ya tenemos las versiones "de Caza").

En cuanto a mis propias reglas:

• El mazo de PV lo he dividido en dos: uno con todos los objetos y sucesos que dan PV, y otro mazo con las facciones (excepto los Muertos) y los aliados. A la hora de revelar cartas, revelo dos de cada mazo.

• Los Nazgûl y otras criaturas únicas (Dragones de Caza, Gothmog, Rogrog, La Boca de Sauron, etc.) las mezclo todas juntas. Luego robo 10 al azar y las añado al mazo de adversidades. De esta forma en cada partida habrá criaturas tochas distintas y no saturamos el mazo con criaturas que son difíciles de jugar.

• La mano de juego es de 7 cartas en vez de 8 (ya que en Arda tenemos una "mano" aparte de hasta 2 cartas de PV).

Otra cosa que estoy planteando hacer, es repartir unos objetivos personales a cada jugador que otorguen PV si los cumplen con éxito. Algo parecido a lo que se pretendía hacer en la versión revisada del juego con las llamadas "Quests" (misiones). Por ejemplo:

• Ir a una guarida de Dragón, derrotar un ataque automático y jugar un objeto con éxito
• Ir a un bastión de la Oscuridad "X" (Dol Guldur, Barad-Dur, etc.) y almacenar "x" carta.
• Jugar tres facciones de razas distintas
• Eliminar dos personajes del oponente con criaturas...
etc, etc.

Creo que estos objetivos le darían bastante vidilla al juego y animaría a los jugadores a visitar algunos de los lugares míticos de la Tierra Media, ya que sino es difícil que alguien quiera arriesgarse a visitar Barad-Dur o Minas Morgul, por ejemplo. También le daría un poco más de estrategia a este modo Arda, que creo que la necesita.

Por otra parte, creo que también es necesario que los jugadores puedan destruir el Anillo Único como en el juego normal. Se me ha ocurrido que cuando alguien consiga el Anillo Único reciba automáticamente la carta de "Las Grietas del Destino" (que estaría fuera del mazo de juego). De la misma forma, si un jugador consigue el Árbol Blanco recibirá automáticamente la "Semilla del Árbol Blanco", y lo mismo para el resto de cartas que están vinculadas a otras (Mallorn + Tierra del Jardín de Galadriel, etc.). Hasta se podría hacer que cuando un jugador adquiere a Beorn, reciba una carta de cambia-pieles, o "yelmo de su secreto" si adquiere a Éowyn...  ::)

A lo mejor esto que digo son ideas de bombero, pero creo que pueden funcionar. Ya os contaré!
Ya tengo el mazo de Gandalf preparado. Voy a probarlo en solitario en el modo standard.
En este se usan todas las adversidades sino recuerdo mal.
A ver q tal, tengo unas ganas de usar el mapa

En ningún mazo se usan "todas las adversidades". Si no usas escenarios o reglas alternativas (como ARDA), deberìas tener un número de adversidades igual al nùmero de recursos.
Aún no he podido jugar una partida tranquilo.... cada vez q tengo fuerzas para una partidita de noche y lo tengo todo preparado.... el peque se despierta!!
Querrá unirse a la partida fijo!!

En el Modo Solitario normal en la preparación de la partida te dice: "Tu mazo de juego no puede tener adversidades y debe tener al menos 30 cartas. Coloca todas las adversidades en un mazo aparte."
De ahí creas un mazo con 5 adversidades como si fuera la mano del contrario, es así no?

;D ;D

Lo de las adversidades en modo solitario es así: en tu primera fase de movimiento tienes que crear una "mano" de cinco adversidades (las robas del mazo de adversidades) y ponerlas en fila y boca abajo. Luego, cuando te muevas a algún lugar, añades al final de esta fila las cartas que en condiciones normales robaría tu oponente (indicadas en el lugar) y luego ya solo se trata de ir revelando las adversidades de izquierda a derecha y jugarlas en el orden que sea más perjudicial para tu compañía respetando el límite de adversidades (las que no sean jugables las dejas boca abajo).

Al final de la fase de movimiento se repone la fila de 5 adversidades y listo. ;)

Te recomiendo que al crear el mazo de adversidades, si quieres jugar con cartas al azar en vez de un mazo preconstruido (que es lo suyo, aunque por el factor "sorpresa" es más divertido que te lo prepare alguien) al menos la mitad de adversidades o incluso más, sean criaturas.

Que disfrutes de la partida!
Recordad que esto no es una reedición, es un P&P casero, hecho con mucho cariño pero sin lucro ni mandangas de por medio.

Por puntualizar, como siempre... que si no la gente se lía  :D
Hola. Cuando habláis de "las 400 cartas que faltan", ¿a qué os referís? ¿Qué expansiones quedarían completas con el core y el suplemento? ¿Cuáles se quedarían fuera?

Muchas gracias.

Con el suplemento que yo proponía de 400-500 cartas, quedaría los Dragones prácticamente completo y una buena parte de Servidores (aunque no toda) Eso, más algunas cartas sueltas de otras expansiones. De todas formas, ahora mismo me apetece más hablar de lo que tenemos entre manos de lo que "está por venir", la verdad... un descansito nos irá bien!
ACTUALIZACIÓN

Enviados todos los juegos de los que estáis en la lista excepto el del usuario EGUER, que no da señales de vida.

Quedan por resolver algunas incidencias de gente que le falta alguna carta. Todas están en trance de resolverse o se han resuelto ya.

Doy por cerrado el envío de copias, es posible que en los próximos días alguno de la lista de espera reciba un privado.

Lamento decir que salvo cambio de última hora, la aventura del monorrail se acaba aquí. Condotiero se ofrece a acabar las cartas que faltan, unas 400 en total, pero no irá más allá. Es un currazo ingente y por la cara, y si esa parte del juego no le motiva, hay que entenderlo. Esa cantidad tan "pequeña" de cartas no puede ser producida en cantidad suficiente para poder ser aceptadas por la imprenta. La única solución para poder fabricarlas es producir un nuevo core de los Nazgul con una similar cantidad de cartas que el core base. Eso permitiría posiblemente incluso hacer algunas unidades más del core base aprovechando el tirón de este segundo.

Ahí lo dejo. Yo por mi parte me ofrezco para seguir adelante. Voy a buscar una solución.     

Gracias por la comprensión, Skryre, entiendo perfectamente las limitaciones que tenemos con el tema de la impresión, vuelvo a agradecerte lo que has hecho por este proyecto, creo que para muchos es un sueño lúdico hecho realidad. :)

Como has comentado, no me veo con fuerzas ni ilusión para meterme con El Ojo sin Párpado (y Contra la Sombra, que van más o menos en el mismo pack). Pero seguro que encontramos una solución y alguien puede tomar el relevo, ningún problema por mi parte. ;)

en: 17 de Mayo de 2017, 11:16:59 73 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:SATM (Dudas)

Sí, Las Puertas de la Noche (y demás cartas ambientales) afectan a todos los jugadores, tanto en el juego normal como en Arda.

en: 17 de Mayo de 2017, 10:20:01 74 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:SATM (Dudas)

Hola Maek, a ver si puedo resolverte algunas dudas:

Algunas dudas (tontas, creo) tras jugar en ARDA a 4:

- Tenemos sucesos breves, duraderos y permanentes. Los duraderos están claros, un turno completo y se juegan después de la fase de organización, antes de declarar el viaje. Pero, ¿y los otros? ¿Siempre como respuesta a adversidades o durante la fase de organización a mi antojo?
Los sucesos (excepto los duraderos, que como ya sabes tienen su propia fase) se pueden jugar cuando quieras durante tu turno, a menos que en la carta indique la fase concreta en la que se juega (hay cartas que indican que se juegan en la fase "x"). La única "norma" es que debes jugarlos de forma que tenga sentido, (en respuesta a una acción, por ejemplo) no "jugarlos por jugar" para quitarte la carta de encima..

- Una carta en juego por un jugador, ¿afecta a otros? Algo así como "si está la carta XXX en juego, puedes hacer YYY acción". Yo entiendo que es sólo las que tú tengas, pero ,e lo discutían.
Las cartas de suceso duradero y permanente sin un objetivo específico, afectan a todos los jugadores (la mayoría de cartas ambientales, por ejemplo). Los sucesos breves solo afectan a jugador que está jugando su turno. En cuanto a las adversidades, como en el modo Arda te pueden atacar varios jugadores en el mismo turno, el efecto de las adversidades de los demás jugadores pueden afectar a todos.


- Examinar un anillo implica jugarlo sobre un personaje y después mirarlo en detalle (Gandalf o alguna carta que lo permita). Se lo queda el propio jugador, si hay suerte, y si no se descarta directamente. ¿Cierto?
Para examinar un anillo, antes debes tener el anillo. Es decir, debes haber jugado un Hermoso, Precioso o Bello Anillo de oro sobre un personaje (se juegan en lugares donde indica que se pueden jugar Anillos de Oro). Una vez hecho esto, como bien dices se trata de examinarlo, en el modo Arda no es necesario jugar ninguna carta de suceso para hacer el examen, simplemente gira un personaje de la compañía del anillo (tienes que estar en un Refugio, a menos que tengas Gandalf) y haz una tirada (2D6) para ver el resultado del examen (indicado en la carta de Hermoso, Precioso o Bello Anillo de Oro). Una vez sepas el tipo de anillo que has descubierto, ve robando cartas de anillos al azar de la pila de anillos hasta que encuentres uno de ese tipo, y juégalo sobre el personaje

- Para el movimiento declarábamos compañía a compañía el destino e itinerario (usando el mapa). ¿Es correcto o se pueden mostrar los destinos de todas las compañías sin indicar cuál irá a cuál? (De este modo igual se gestionan de otra forma las adversidades).
Este es el funcionamiento:
En la fase de organización, debes poner al lado de cada compañía la carta de destino a la que se moverá cada compañía en secreto (boca abajo).
Luego vendría la fase de sucesos duraderos.
Y luego viene la fase de lugares que se juega por separado para cada compañía. Es decir, que primero revelarás el lugar de una compañía (boca arriba) indicando su itinerario y tu oponente te atacará. Cuando termines esta fase, harás lo mismo con otra compañía, etc.


- ¿Los magos comienzan directamente desplegados? (Hablo de ARDA, recordad)
Eso es.

- ¿Los personajes sólo se pueden sacar en su lugar natal o en cualquier refugio como en el modo competitivo?
En este modo Arda, solo se pueden jugar personajes sobre una compañía que esté en el lugar natal del personaje o un lugar que esté en la misma región del lugar natal o una adyacente.

- ¿Los objetos menores públicos se consideran como "en la mano"? En cartas como "Armería", que puedes jugar objetos menores desde la mano (fuera de la fase de lugar) sería interesante.
Viendo como funciona Armería, no estoy seguro que pueda jugarse en este modo Arda (aunque no lo especifica en ningún sitio). Quizás se podría poner una regla casera que limite bajar un solo objeto menor por turno sobre Armería... ni idea.

Entiendo las diferencias entre ARDA y competitivo, así como las excepciones en las reglas que se puedan producir... pero por ahora no puedo jugarlo de otra forma.

Último detalle, ¿existe algún listado de cartas recomendadas para los mazos? Para tener criaturas "jugables" (no muy condicionadas a lugares u otras cartas), sucesos que puedan llevarse a cabo, etc.
En esto no puedo ayudarte, si me entero de algo te digo

Muchas gracias de antemano.

Ah y lo que comentas de las tiradas, siempre son 2 dados de 6.

Un saludo!
Uno de los lugares no existía (la carta), aunque tengo que ver si está extraviada junto al resto... ¿es posible que tenga algún mazo de menos o alguno repetido?

Hola Maek, no te preocupes que hay 6 lugares que están en el mapa pero no tienen carta (saldrán en la expansión).


Ah, vaya susto... por confirmar, se trataba de "Las colinas meritorias" en Cardolan.
Ese es uno de los lugares que no están, así que todo en orden!  ;)
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 10 >>