logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - tigrevasco

Ten en cuenta que el rating de la bgg es una mezcla de complejidad (reglas) y profundidad (estratégica del juego). Una weight alta no siempre se corresponde a un juego muy sesudo si tiene muchas reglas (como los wargames) y al revés.

Five tribes - 2.85 - Es sencillo de aprender (de ahí el weight bajo), pero en cuanto a profundidad te aseguro que esta a la altura de otros juegos más duros.
Viticulture - 2.92 - Sólo lo he jugado una vez, me parece que hay mejores de este peso/mecánica.
Castillos de Borgoña - 3.00- Moderadamente complejo y profundo. Muy rejugable y muy apto a 2.
Viajes de Marco Polo - 3.19- Uno de sus autores dijo que le parece más sesudo que el Teotihuacan (del mismo autor), yo no lo he jugado lo suficiente para comprobarlo. Para mí pierde bastante a 2.
Gran Austria Hotel  - 3.23- No lo he jugado, pero he leído mucho bueno de él. No sé hasta que punto es profundo. A 2 es perfecto y parece muy rejugable.
Coimbra - 3.27- No lo he jugado, pero parece tener bastante chicha para la sencillez de sus reglas. A 2 dicen que pierde algo y la regubilidad no parece muy alta.
Russian Railroads - 3.42- Yo le daría más weight, para mí es un peso medio-duro. Tiene mucha miga y a mí se me da fatal (quizá una cosa lleva a la otra ;)). A 2 funciona muy bien. Me mosquea que se diga que tiene una estrategia dominante que se 'arregla' con la expansión.
Troyes - 3.46- A mí me parece una obra maestra. Tiene bastante chicha para lo poco que dura una partida. Tiene más interacción que los euros modernos. Es óptimo a 3 pero a 2 a mí me sigue pareciendo muy bueno, mejor que otros euros que habitualmente se recomiendan a 2.
tolzkin - 3.66- A mí me parece muy sesudo para lo fácil que son las reglas. Tienes que programar muy bien tus acciones a varios turnos vista. No destaca por su rejugabilidad, es de los pocos euros en que recomiendo la expansión si le das un mínimo de tute, que además le añade un poquito más de interacción (mínima en el juego base).
Great Western Trail - 3.69 - No lo he jugado.
Teotihuacan - 3.73 - No lo he jugado pero mucha gente considera que a 2 pierde bastante.
Campos de Arle -3.90 - Si os gusta mucho Uwe no os va a defraudar. Mezcla un poco Agrícola (tema y mecánica) con Banquete de Odin (todas la acciones disponibles desde el turno 1, conversión de recursos). No daba mucho por él pero me ha encantado. Es un punto más sesudo que Agricola y no más complicado de aprender.
Brass Brimingham - 3.93 - A 4 es obra maestra, a 2 pierde demasiado,
Dominant Species - 4.04 - Excelente y muy sesudo, pero no lo veo a 2 jugadores
Food Chain Magnate - 4.19 -Excelente y muy sesudo a 3 (como yo lo he jugado). A 2 parece que pierde algo, no sé cuanto.

Similar al Twilight Struggle, pero con otro tema (no bélico) y un poco más sencillo/rápido recomiendo el 1960: Making of the President.
En la siguiente carpeta podéis descargaros las 5 cartas corregidas listas para imprimir, dos etiquetas de elefante para el tablero y las antiguas pegatinas de Gabinete lúdico:

https://www.dropbox.com/sh/skfqjsrx4ojwrw8/AAB6cGn2r24s8AH7XtYOu0kga?dl=0

Muchas gracias por la aportación, pero ojo que hay una errata en el fichero de los elefantes de Nixon (creo que se menciona en el hilo inicial). Sólo falta un elefante rojo en las casillas del tablero de DAKOTA DEL NORTE y OHIO (no en Indiana y Arizona como indica este fichero). En cualquier caso basta con recortar ambos elefantes y pegarlos en DN y OH.

Además de las 5 cartas corregidas en este fichero, lo más grave me parece que hay varias cartas cuyo evento dice que ganas 'puntos' (o algo parecido) en algún asunto de estado. Estos 'puntos' se refieren a cubos netos (no a puntos de campaña) que se añaden (o se retiran del rival) sobre el asunto. En estos casos no se aplica el coste (1 CP por el primer cubo + 2 CP por los siguientes cubos) cuando se apoya un asunto gastando una carta como CP.

Ejemplo: Si un evento nos dice que ganamos 3 puntos sobre el asunto de Defensa, añadimos (o quitamos primero del rival) 3 cubos sobre Defensa. Sin embargo si utilizamos los 3 CP de una carta para apoyar Defensa, sólo podríamos añadir/quitar 2 cubos (1CP por el primero + 2 CP por el segundo).
La semana pasada ví un debate de Fase de Mantenimiento en el que participaron Devir, Tranjis Games y Gen-X. Es curioso, pero los tres se mostraron moderadamente optimistas en cuanto al futuro de la industria. No veían la necesidad de bajar los precios al menos en juegos familiares porque ya es un producto barato en comparación a otros productos de entretenimiento (esto daría para abrir otro hilo). Opinaban que quizá sí va a descender el volumen de novedades actual. Devir comentaba que van a espaciar en el tiempo la entrega a las tiendas de las últimas novedades que les están llegando. Coincidían en que las tiendas físicas van a sufrir más el impacto, pero confían en que la mayoría pasen el bache (tampoco lo veo la verdad).
Catán Dados y  Roll Throught the Ages, juegos con poco material y partidas cortas,  me gusta más el RTtA con la variante porque le da  más enjundia.

Buenas, ¿qué variante es la que comentas? El Rol Through the Ages me gusta bastante, pero no sabía que hubiera una variante que le mete cosas interesantes...

Gracias.

Supongo que se refiere a la expansión: The Late Bronce Age, que es simplemente imprimirse una plantilla que hay en la bgg. Yo es uno de los juegos que más le he dado online (y algunas en mesa) y siempre lo he recomendado como uno de mis filler favoritos. La expansión le añade alguna opción más pero también alarga un pelín la partida.

Ahora bien, si me preguntan mi favorito roll and write (no white ;)) ahora mismo diría el Optimus/Ganz schon Clever, sobre todo a 2 jugadores, porque tiene algo más de interacción que otros juegos de este tipo.

Gracias Mario, una breve corrección: Yspahan es de Sebastian Pauchon ;)

en: 15 de Abril de 2020, 16:22:27 66 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Puerto Rico, ¿qué os parece?

En un par de partidas pillas la mecánica, pero es cierto que es un juego donde un jugador experimentado ganará a uno novato casi siempre. Además, está el rollo de que una equivocada selección del Capataz puede favorecer mucho a unos jugadores y perjudicar a otros, lo que le quita un poco de gracia.

Me hace gracia que se tache una y otra vez, sólo al Puerto Rico, de este problema. En todos los euros con algo de interacción que yo he probado ocurre en mayor o menor medida ésto: En Caylus, Ra, El Grande, San Marco, Agricola, Santiago de Cuba...un jugador por debajo del nivel del resto, puede beneficiar al siguiente en turno, en todos. Pero sólo nos acordamos del Puerto Rico, es curioso.

Yo estas semanas lo he jugado online 2-3 veces más, y me sigue pareciendo una gran euro que sigue envejeciendo bien. Es relativamente fácil de aprender y recordar (lo que hace bueno a un juego) para un abanico interesante de decisiones que ofrece.

en: 14 de Abril de 2020, 09:00:23 67 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Le Havre, ¿qué os parece?

A nosotros nos parece un juegazo, que está envejeciendo bien y funciona estupendamente a 2 jugadores.

- ¿Cuánto suelen durar las partidas a dos? He leído desde 3 horas a 30 minutos y no se que pensar.
El juego completo ni de coña 30 min. Las primeras partidas os podéis ir a las 2,5 horas o más. Una vez familiarizados 100-120 min es nuestra duración habitual, 90 min si sois jugadores rápidos.

- Tras tantas partidas, ¿Qué pensáis de su rejugabilidad? ¿Se os hace repetitivo?
Muy buena. El juego base ya trae mucho y con la expansión y todas las promos (que se incluyen en la edición de Maldito games) hay juego para rato. Nosotros llevamos unas 40 partidas y no se nos ha hecho repetitivo.

- Comparado con Grand Austria Hotel. ¿Cuáles dirías que son sus principales diferencias?
No he jugado al GAH pero me he visto unos cuantos vídeos y he leído mucho para hacerme una idea del juego. No tienen nada que ver.

en: 09 de Marzo de 2020, 09:06:54 68 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:FIVE TRIBES (Reseña)

Muy buena reseña, aunque discrepo en que las expansiones no le hacen falta... bueno, igual no le hacen falta pero la de artesanos le añaden muchos componentes que le dan muuucha variabilidad en el mapa, (las montañas o el abismo) que en el basico no existe, es mapa plano, sin bloqueos.

El añadido de una tribu mas y sus poderes (los mercaderes) aporta y no resta....  parece un caso de expansion arrancada del base.

A mí es un euro que me gusta mucho y tras unas 12-15 partidas me parece redondo sin expansiones. Estuve mirando exhaustivamente la 1ª expansión: me gusta la ampliación del mapa y los bloqueos de los abismos, pero no me gusta el azar de los artefactos mágicos y que al haber una tribu más el AP crezca aun más. El base me parece que ya da para muchas partidas, es suficientemente profundo, al menos a 2 jugadores (que es como más lo he jugado) me parece que dura lo justo y no considero imprescindible ninguna expansión.
Hay mucho para elegir, por no repetir los ya mencionados:

Battleline
Fungi
Arboretum
The Fox in the Forest
Red 7
¡A todo tren!
San Juan

en: 03 de Marzo de 2020, 12:18:38 70 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:London ¿Qué os parece?

Refloto el hilo pero ya desde la perspectiva de la Segunda Edición. Teniendo ya St. Petersburg ¿se pisan?

Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk

No he jugado al London, pero vista alguna reseña creo que son muy diferentes. Lo único que tienen en común es que ambos son euros de cartas.
B) No teniendo ningún juego de Lacerda y pensando en comprar uno vale la pena pagar los u$s 100 por él? Aclaro que me gustan los juegos algo duros, siendo Russian Railroads mi preferido.

Depende de cada uno amigo. Yo tengo sólo el Kanban, que me costó 45 eur y estoy muy contento con él. Después salió The Gallerist a unos 100 eur y consideré que no iba a disfrutarlo tanto como su precio (100% subjetivo). Ahora ha salido On Mars a 130 eur, todo el mundo habla maravillas de él, pero me debería gustar casi 3 veces más que el Kanban para justificarME su precio, y va a ser que no. Prefiero invertir mi dinero en otros juegos o esperar a que tenga mucho éxito, pinche esta burbuja de precios y en un futuro saquen una edición retail mucho más barata (si el juego es tan bueno apuesto a que así será).

en: 20 de Febrero de 2020, 16:37:19 72 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re: Marco Polo II, ¿qué os parece?

Pondrá más huevos...que le meten expansiones a Marco Polo II fijo...

No te quepa la menor duda de que se han diseñado muchos más personajes. Luego a pasar por caja para otros 7 personajes, más cartas de ciudad y objetivos, componentes para un 5º jugador y modo en solitario.

en: 19 de Febrero de 2020, 11:48:29 73 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Barrage (Reseña)

Como echaba de menos otra de tus reseñas escritas (que parece que youtube ha arrasado con todo). Me ha evocado un poco a las tonti-reseñas (del hombre de lata?) y otro poco a las tocho-reseñas de imisut, pero con tu propio estilo muy definido. He disfrutado y sonreído durante 5 min leyéndola. Me ha sido muy útil aunque no me has vendido el juego, pero creo que tampoco es ésa tu intención  ;)
De hecho en Barrage, en mi humilde opinión, la verdadera gracia es esa lucha en el tablero, el juego en eso es en donde me enamora, todo la fase de selccón de acciones es mucho más normal y típica de euros, incluso diría que algunos aspectos como los megacombos de puntuación son para mi un detrimento del juego, pero la lucha en el tablero es realmente una joyita como mecánica dentro del mundo de los eurogames. Sin el mapa, Barrage no duraría ni veinte minutos en mi colección. Y si a dos no hay esa interacción...

Siempre, mis dos humildísimos céntimos.

Del Barrage no opino porque no lo he jugado. Pero hay muchísimos euros con 'algo' de interacción (Tigris & Euphrates, Agricola, Troyes, Keyflower, Kanban) que si bien funcionan mejor con más de 2 jugadores, yo los he disfrutado más con 2 jugadores que otros 'multisolitarios' (Castillos de Borgoña, Orleans, Concordia, Race for the Galaxy) que habitualmente se recomiendan para 2 jugadores.

en: 10 de Febrero de 2020, 08:48:28 75 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re: Marco Polo II, ¿qué os parece?

He visto la gameplay de frikiguías y qué quereis que os diga. Sai, si bien tenía un personaje propicio para viajar, colocó sus 12 casas sobrándole algún turno. Pero Jota, que fue a gremios, le falto sólo una o dos. Ambos con su cartas de objetivo se quedaron muy cerca de la máxima puntuación por escudos.

Viajar ahora parece bastante sencillo, quizá demasiado. Hay más zonas comunes que antes para colocar dados y conseguir recursos. El juego es un poquito (sigue siendo un peso medio para mí) más complejo que el MP I, porque hay un recurso más, los gremios y más formas de conseguir las cosas. Pero me ha dado la sensación de ser menos tenso e incluso menos competitivo (es sólo una primera impresión). Ahora mismo, casi prefiero el MP I.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 26 >>