logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Xerof

Sobre el primer artículo, creo que la visión de Bergstrom es un poco limitada. Igual hace bien removiendo algunos clichés que siempre se han dado por buenos, pero parece obviar alguna cosa importante.

Los alemanes no tenían combustible para llegar a Amberes. Y punto. Recuerdo una cita de Von Runstedt que aparece en algún manual de juego: "Si alcanzamos el Mosa tendríamos que arrodillarnos y dar gracias a Dios. Ni pensar en llegar a Amberes".

Sobre el material también es discutible. Tecnológicamente igual estaban por delante los alemanes, pero la superioridad aérea no la podían disputar sólo con un puñado de Me262. El StG44 era el mejor fusil del mundo, pero la mayoría de los infantes llevaban fusiles de cerrojo del siglo XIX mientras que todos los americanos llevaban fusiles semiautomáticos. Podían juntar un montón de cañones, pero su suministro de munición era limitado, y por cada granada que lanzasen, los americanos les iban a devolver una docena. Sus carros eran mejores, pero cuando se averiaban, y lo hacían con demasiada frecuencia, había que abandonarlos porque no podían remolcarlos o porque los americanos avanzaban.

Si hubieran interrumpido la ofensiva tras la primera fase victoriosa hubieran conseguido un éxito local, que era lo máximo a lo que podían aspirar. Un éxito estratégico estaba muuuuuucho más allá de sus posibilidades.

en: 06 de Mayo de 2015, 12:46:08 63 KIOSKO / Wargames / Re:Russia Besieged

No sé qué tal estará la traducción, porque hace mucho que no la uso.
https://app.box.com/s/r3akb86agjyo8s908epl6zwyqpbz1hkn

No creo que sea fácil de encontrar. A ver si pillas a alguien que quiere deshacerse de él, pero igual te pide bastante.

en: 12 de Abril de 2015, 13:20:29 64 KIOSKO / Pasatiempos / Re:Ande andara?

Estás sumando los euros que debes con los que tienes para dar ¿qué?

Si sumas los euros que debes (98) + los que has pagado (2) te da la deuda original (100)

Si sumas los euros que tienes (1) más los euros que debes (-98) te da el dinero que tienes en realidad (-97)

Pero sumar lo que debes con lo que tienes, en positivo los dos, no tiene sentido, me temo.
Igual debía abrir otro hilo, pero he encontrado en el Toys'r'us este parque jurásico de pacotilla y creo que podría interesar:

http://www.toysrus.es/product/index.jsp?productId=41118471&prodFindSrc=search

Viene con dos bolsas de dinosaurios de distintos tamaños, y el pequeño es perfecto para este juego. Incluye el tiranosaurio, estegosaurio, triceratops, anquilosaurio, dimetrodón, apatosaurio y iguanodón. Faltan el Pterodáctilo, el Phoroshaco y el Elasmosaurio, pero este último se puede hacer serrando el torso de un diplodoco como si estuviera saliendo del agua. Mi plan es quedarme con los dinosaurios pequeños y colocarle el resto a alguno de mis sobrinos.

No es que esté regalado, pero llevo bastante buscando figuritas de dinosaurios en los chinos y no he encontrado nada del estilo.
Ya se me han adelantado Bargerald y Donegal, así que no voy a insistir mucho más. Por correo se elimina el problema del interturno y del A/P, además de permitir el A/P propio sin pudor. Tiene su punto.

También coincido en que lo de no ver todo el tablero es un inconveniente serio. Me acuerdo en mi primera partida PBEM al Senderos de Gloria que casi me como un envolvimiento criminal por no darme cuenta de que el frente oriental estaba peligrosamente cerca de Belgrado. Cosas de ver cada frente por separado.
Nunca he jugado ninguno, pero hace tiempo que perdí el interés en los monster. Para mí, discrepando con algo que se ha dicho más arriba, en los monster falla el componente de rol que tienen todos los juegos de guerra. En cada juego se toma un papel de comandante de compañía, división, ejército o de todo un frente, pero no me veo mandando al 6º Ejército que tome Stalingrado y luego moviendo yo mismo cada batallón. Eso lo tienen que hacer los subordinados, y generalmente la abstracción del juego se encarga de ello. Como mucho me veo tomando el papel de Jefe del OKH y de cada Comandante de Ejército, para entendernos. El mover luego 500 unidades menores no le veo el sentido. Por supuesto todo mi respeto para los que sí se lo ven y disfrutan con ellos, faltaba más.

El único monster al que le tengo ganas y me gustaría jugar entero antes de morir, aunque no sé si entra estrictamente en la categoría, es el Vietnam 1965-1975, de Victory Games. No llega a 800 fichas, aunque en tiempo de juego se puede ir fácil al porrón de horas. ¿Diríais que es un monster de verdad? Y ya puestos, ¿Cómo definiríais monster?

en: 06 de Marzo de 2015, 11:20:48 68 LUDOTECA / Peticiones de reglamentos / Re:Reglas Bomber Command

Pese al nulo interés mostrado ante el último post, las reglas están traducidas y colgadas en:
http://labsk.net/index.php?topic=150368.msg1418488#msg1418488

Cualquier sugerencia será bienvenida.

en: 06 de Marzo de 2015, 11:18:51 69 LUDOTECA / Reglamentos / Bomber Command (Reglamento y Cartas)



La traducción maquetada y lista para imprimir del reglamento de Bomber Command, de GMT.

Página en la BGG:
http://boardgamegeek.com/boardgame/27101/bomber-command

Traducción para descargar:

https://app.box.com/s/j8yxr4qcwg35rs0jdettbpo9u5tvbw07

Cartas traducidas:

https://app.box.com/s/xwwc71bmki49dsnzs5k6yqdpcrxiw88e

Todavía está en proceso de revisión. Si detectáis erratas, incongruencias o errores comunicádmelo, por favor. También agradecería cualquier sugerencia sobre terminología o sobre cualquier otro aspecto. Esperaré un tiempo antes de colgarlas en la BGG.

en: 08 de Febrero de 2015, 17:59:32 70 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re:Victory in the Pacific (AH)

Efectivamente ese el mapa que imprimí yo y me va bien, aunque también podría ser un poco más grande. Si lo editáis se puede agrandar, por supuesto.
Si vais a imprimir las fichas mirad mejor las de la BGG, que hice algunos cambios y no sé si los actualicé en la de aquí.
Muy interesante la reseña.

Estos juegos de revista, ¿están liberados de alguna manera? Estaría bien hacer versiones P&P de muchos de ellos, que tratan sobre conflictos poco vistos, pero no sé si el material está disponible o si se podría colgar aquí o en la BGG sin problemas. Podría ser un proyecto interesante.
Yo al principio me mosqueé un poco, pensaba que era un intento voluntario de excluirme como comprador, pero tras leer la reseña y más cosas estoy empezando a cambiar de opinión. Ahora me parece un truco de marketing para vender a los catalanes más catalanistas un juego en catalán sobre Cataluña que no tiene nada que ver con Cataluña. No me siento agraviado ya, creo que deberían ofenderse los que lo han comprado esperando otra cosa.
El pandemia funciona bien a dos, es un juego de verdad no muy complicado y al ser cooperativo a las mujeres suele tirarles un poco más. No sé si como primero, pero como segundo o tercer juego yo diría que es un acierto seguro.

en: 21 de Diciembre de 2014, 11:03:55 74 KIOSKO / Wargames / Re:Dudas sobre Squad leader advanced squad leader

Al principio fue el Squad Leader, luego vinieron sus tres expansiones principales: Cross of Iron, Crescendo of Doom y G.I. Anvil of Victory. Era un sistema de juego en desarrollo, y cada expansión añadía nuevas reglas que sustituían o corregían las anteriores, de forma que se convirtió en un galimatías inmanejable en el que tenías que tener cuatro líbros de instrucciones abiertos al lado del tablero.

Entonces se publicó el Advanced Squad Leader, que era un recopilatorio de todas las reglas de todas las expansiones ordenadas y dotadas de completa congruencia. Los experimentos ya estaban hechos y el sistema pretendía ser definitivo, y parece que lo ha conseguido, habida cuenta de que lleva 30 años vigente sin modificaciones dignas de reseñar. Las expansiones pueden desarrollar algún tema concreto, pero el manual básico no ha cambiado ni parece que vaya a hacerlo. En su momento hubo gente que se negó a aceptar el nuevo sistema por los motivos habituales. Básicamente no estaban de acuerdo con eliminar algunos puntos del SL que les gustaban, pero ahora no dejan de ser elementos residuales y el ASL se ha convertido en el estándar.

Los estarter kits son una forma interesante de entrar en el juego de forma escalonada, el 1 es el básico, el 2 añade los vehículos y el 3 la artillería. Creo, porque yo no los he jugado.

Un tutorial interesante: http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB3/viewtopic.php?f=41&t=16570

en: 17 de Diciembre de 2014, 13:17:42 75 LUDOTECA / Reglamentos / HISPANIA (Reglamento)



Por fin lo que todos estaban esperando. Las reglas del juego que causó furor en el 96 entre los cuatro que lo probaron al fin en casi perfecto castellano. Disfrútenlas.

Ficha en BGG
http://boardgamegeek.com/boardgame/2494/hispania

Descarga de las reglas:
https://app.box.com/s/h80xdkx0o7mzmpvlolf1
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 8 >>