logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - soyyorch

en: 20 de Enero de 2016, 15:24:11 61 SALÓN DE TE / BSK / Re:Presentación

Tiene un aspecto buenísimo, pero no me mola que hayan dado fecha estimada de finalización. Como se les tuerza lo más mínimo por cualquier tontería volveremos a empezar con los dardos y sinceramente estoy un poco cansado. Ojala les vaya bien
Pues hombre, yo creo que para los que hemos pagado lo mínimo es dar una fecha estimada de entrega. Que soltar la pasta y que luego haya retrasos y no se diga cuando se va a entregar no mola un pelo.
La polémica con Pandemic Legacy es harto sencilla. No concurre a las votaciones con la misma igualdad y honestidad que el resto de juegos.
Para empezar, porque no deja de ser una versión de un juego ya existente.

Como Guerra del anillo 2ª edición, y no veo protestar a nadie porque esté el 14. Del Caverna, respecto del agrícola, podríamos decir casi lo mismo. El 7 Wonders Duel está subiendo como la espuma, y tampoco se le critica por ser una versión del 7 Wonders. Y así varios más...

No sé, me da que si la idea es criticable por algunos, debería serlo independientemente de que llegue al 1 porque al fin y al cabo aquel que se fije en el ranking se fijará en un top 10, top 20, top 100...

Sobre lo de "desechable" no digo nada, porque creo que ya está más que claro. Una vez terminado puedes, o jugar ignorando lo que hay nuevo como si fuera un pandemia normal o jugar a otro juego distinto del pandemia (por objetivos, acciones, material, ...), pero que comparte mecánicas. Así que, aunque algunos dicen lo contrario una y otra vez, cuando terminas no te queda un pandemia normal, te queda otro juego con el que puedes jugar al pandemia normal.

en: 10 de Noviembre de 2015, 20:05:00 64 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Hyperborea (Dudas)

Pero es que no puedes entrar en una loseta no revelada, no se puede dar esa situación ya que para moverte a una loseta debes estar en una loseta adyacente y, en el momento en que estas adyacente ya estarías revelando la loseta.
Para entendernos, tu empiezas con tres hexágonos descubiertos (tu región de inicio). En el momento en que hagas un movimiento ya estarás revelando las losetas adyacentes a aquella a la que te has movido, por lo que antes de moverte a ellas ya sabrás que hay allí.  Espero haberme explicado.

en: 09 de Noviembre de 2015, 15:14:39 65 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Pandemic Legacy, ¿qué os parece?

Habiendo probado ya el juego debo dar la razón a los que hablan de la gran experiencia que supone jugar al legacy.
Yo soy de los que enfundan todos los juegos, guardan todo en bolsitas zip y trata de cuidar los juegos al máximo, asi que cuando tuve que romper una carta me dieron los siete males. Pero debo reconocer que esa sensación de estar jugando de forma que cada acto es irreversible no sería igual si la carta fuera debajo del inserto, o si pudiera volver a empezar la campaña de 0. Saber que por mal que vaya la partida (o la campaña) hay que aguantar y seguir avanzando provoca una tensión tremenda.
También digo que, aún sabiendo que es toda una experiencia, probablemente no me gastaría 50 euros en el juego. Pero comprarlo entre 4, como hemos hecho nosotros, sí lo veo una muy buena inversión. Si al final hay que pegarle fuego (aunque parece ser que no es así y que se puede reutilizar en modo "pandemic normal pero como mapa tuneado"), están más que amortizados los 12,5 € que hemos pagado cada uno.

en: 27 de Octubre de 2015, 09:13:40 66 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:El Señor de los Anillos LCG (Dudas)

Hola. Acabo de comprarme el juego básico y es mi primer juego de cartas, además de mi primer LCG, así que voy algo perdido. Os traslado dos cuestiones genéricas, para lo demás ya me iré mirando las FAQ de EDGE.

Lo primero: para jugar en solitario lo hacéis con un solo mazo o simuláis una partida a dos jugadores llevando dos mazos? Lo digo porque he visto varias cartas de acción en que se dice que permites al otro jugador robar una carta o cosas parecidas, jugando con un solo mazo no sé cómo se haría.

Lo segundo: La "creación de tu propio mazo" consiste llanamente en coger los cuatro "monomazos" de círculos y combinarlos como quieras hasta llegar a las 50 cartas (con las limitaciones que se indica)? Imagino que esto de "crear tu mazo" tendrá sentido cuando uno se sepa las cartas de memoria y domine el juego, de modo que sepa qué cartas van mejor, o cuando tengas expansiones y mezcles cartas del básico con las de las expansiones, no? Que para un principiante lo mejor es ir con los mazos predeterminados al menos las primeras 15 ó 20 partidas..., verdad? Es que, como digo, es mi primera incursión en un juego de "creación de mazos".

Gracias!

Buenas Zanbar! Bienvenido a este vicio!

Te cuento:
1- El juego se puede jugar perfectamente en solitario o con varios jugadores. Lo normal, creo (o así empecé yo) es que empieces a jugarlo con un solo mazo. La primera misión se puede pasar sin problemas con un solo mazo y te permite probar cada esfera por separado (con alguna te pasarás la misión fácilmente, y con otra te darás un batacazo) y así vas viendo de qué pie cojea cada una.
Si una carta hace referencia, específicamente, a otro jugador (se me ocurre ahora mismo la de Tuk) simplemente esa habilidad o característica la ignoras si estás jugando con un solo mazo.
A partir de la segunda misión y, especialmente, en la tercera ya habrás cogido soltura suficiente para moverte con dos mazos. Ahí te desdoblas un poco y juegas tú solo como si fueras dos jugadores.
2- La construcción de mazos, sin estar yo muy puesto en ella, básicamente se hace como comentas. Ahora bien, para "bajar" cartas de una esfera necesitas recursos en un heroe de esa esfera, asi que lo normal es que los mazos sean, como mucho, biesfera (dos héroes de una esfera y otro de otra) y las cartas de esas dos esferas en la proporción que corresponda para que no te encuentres con demasiadas cartas de la esfera de la que menos recursos tienes.
Luego hay que encontrar una proporción adecuada de heroes, acciones, vinculadas, etc para que el mazo sea proporcionado.
Lo que hice yo, que no tenía ni idea de construcción de mazos, fue acudir al blog susurrosdelbosqueviejo. De ahí tomé dos mazos biesfera preconfigurados  y, sobre ellos, ya he ido haciendo mis modificaciones conforme el juego me ha ido pegando palizas (en una misión más personajes, en otra más voluntad, etc...).
Respecto a las 50 cartas, se supone que esa es la cantidad mínima para ir a un torneo pero que puedes jugar con menos cartas... aunque el otro día leyendo el manual de una expansión me dió a entender que lo mínimo deberían ser 50 cartas para jugar, sí o sí... Asi que tengo que cambiar mis mazos y ampliarlos un poco.

Igual algunos de los pros pueden añadir algo, o corregir lo que yo haya dicho, que tampoco llevo demasiado tiempo dándole a este juego.

en: 08 de Octubre de 2015, 17:18:41 67 SALÓN DE TE / BSK / Re:Sobre el COMPRA/VENTA...

A mí me molestan un poco los que me imponen las condiciones. Más que nada, por las formas. Los que te entran a por un juego que vendes a 30 y te dicen "si me lo dejas a 30 con gastos de envío incluídos me lo quedo", o "te compro ese de 30 y ese otro de 35 por 55".

No es lo mismo eso que decir: "oye, ¿me incluirías los gastos de envío?" o "Si te compro un pack me arreglas el precio?"

Pues perdona, pero yo utilizo la primera técnica. Y no es una cuestión de buena o mala educación, simplemente no quiero entrar en los regateos o discursiones que provoca la que tu pones.
Si hago una pregunta como tu indicas, se supone que tu me enviarás un mail respondiendo si o no, o proponiendo tu contraoferta, poniendo la primera forma no se da lugar a equívocos, si me lo dejas así lo cojo y si no pues nada, a otra cosa.

Creo que todo el mundo ahorra tiempo, y el foro ahorra también megas...

Hombre, por esa regla de tres más tiempo y megas se ahorran si directamente, cuando ves un anuncio de venta en 35 €, no le escribes ofreciéndole 30 €, por ejemplo.

en: 30 de Septiembre de 2015, 11:30:59 68 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Nations (Dudas)

Una duda con una maravilla: Ejército de Terracota. Los beneficios son una subida en poder militar y completada el que menos estabilidad tenga pierde 4 monedas...pero, ¿hay que completar la maravilla para poder disponer de esa subida en lo militar o simplemente por haberla comprado ya te lo da? Al estar separadas ambas cosas me genera la duda
El efecto de una maravilla siempre se aplica una vez construida, antes no.
Mirate el Archipelago. Es un juegazo con mucha interaccion
Buenas! A ver si me podéis resolver una duda.
Tengo la caja básica y el primer ciclo completo, y voy ahora por la misión de la carroca (joer, que dificil). El casi es que me han regalado la expansión de saga del hobbit: en el umbral.
Entiendo que es una línea temporal distinta al primer ciclo y se pueden alternar las misiones sin desvirtuar el juego,  no?
Por otra parte, lo lógico es jugar con los heroes que vengan en la expansión,  no? O debo hacer una combinación entre las cartas de la expansión y el mazo que, más o menos, tengo preconfigurado para el primer ciclo?.
A ver si me podéis aconsejar... imagino que se puede jugar como se quiera pero pretendo jugar como lo pensaron los autores al sacar la expansión.
Gracias!

Las cartas de jugador las puedes mezclar sin problemas. Y las líneas temporales, como bien dices, las puedes mezclar sin problemas.

Ahora, mis recomendaciones:
- Termina el primer ciclo con las cartas del Core y el primer ciclo. Deja a un lado el Hobbit todavía.
- Si quieres empezar con el Hobbit después del primer ciclo, ya puedes mezclar todo el pool de Jugador, hacerte mazos (cuanto más temáticos, más disfrutarás la expansión) y a jugar!.
- Si puedes aguantar el ansia de jugar, mi recomendación personal es que te esperes a tener las dos expansiones de El Hobbit y jugarlas seguidas con el pool que te añaden, porque te vas a poder hacer un mazo mucho más molón y lo vas a disfrutar más.

Eso sí, si decides jugarlas ahora, tampoco hay mayor problema con tla que disfrutes las aventuras.
Gracias Dens! Seguiré tu consejo.
Una pregunta más... un poco tonta, la verdad.
¿La forma de hacerme un mazo más temático cual es? ¿A ojo coger personajes relacionados entre si? Por poner un ejemplo que se me ocurre: en una aventura del hobbit meter hobbits, enanos, y nada de gondor (por decir algo). ¿Ese es el sistema, o hay algo más depurado?

Más o menos es así. Primero acotar tus rasgos: sólo enanos, sólo rohan.

Ahora bien, hay situaciones en lo que los rasgos no lo son todos. Si vas a jugar el Hobbit, por ejemplo. Según la aventura que juegues, Gandalf o Beorn no sobran, por ejemplo. Si llegas a Valle, Bardo o algún aliado de Valle tampoco le van a venir mal...

Lo que yo hago es hacerme temáticos por ciclo. Yo pillo el ciclo entero antes de jugarlo (es dificil, lo sé...) y me leo la aventura 1A. Pongamos que estamos en el Bosque Negro buscando a Gollum... pues Aragorn debe ir seguro, aunque no hay mucho escrito al respecto, no está mal pensar que recibiría cierta ayuda de montaraces, algún Silvano, o incluso Gandalf o Glorfindel. No hay nada "cerrado" sobre la temática, y somos cada uno de nosotros los que decidimos nuestros propios límites temáticos. Incluso cuando nos toque mirar para otro lado y meter esa Arwen aliada que tantas alegrías nos da y temáticamente no encaja en ningún lado porque no salió de Rivendel en toda la Guerra del Anillo ni años anteriores...

Intentaré hacerlo así... Aunque tiene pinta de que eso va a complicar mucho más el juego (aunque sin duda lo hará más temático). Ahora estoy jugando con una combinación de todas las cartas del primer ciclo y la verdad es que no me he puesto a quitar cartas que no "peguen" temáticamente...También influye que no tengo ni idea de construcción de mazos, y voy aprendiendo sobre la marcha.
Pero cuando termine el ciclo (que algún día lo terminaré) quiero empezarlo de nuevo y a ver si entonces sí pongo un mazo con más sentido y no mezclar gondor, rohan, elfos y beorn en la búsqueda de Gollum, por ejemplo...


Gracias!!!
Voy a plantear mi duda de otra manera para ver si me queda claro si la temática es fundamental para disfrutar ESDLA LCG totalmente.

Imaginemos que no he leído ni visto las películas de ESDLA. Lo cierto es que tampoco he leído ni visto ninguna película de Pathfinder ni de ningún otro de cartas solitario temático. Ante esta igualdad de condiciones, ¿me recomendáis ESDLA o mejor algún otro?
Yo no he probado otro, pero te puedo hablar del ESDLA. A mi me gusta mucho el tema pero a mi mujer ni las películas ni el libro le llaman la atención.  Sin embargo disfruta del juego casi tanto como yo. No sabe quien es Beorn. .. pero es uno que da ostias como panes.  Ni idea de que es un trago,  pero se acuerda de toda la familia de él...
Vamos,  que aún sin que te guste el universo del juego puedes disfrutarlo mucho.  Juegazo!

en: 26 de Agosto de 2015, 11:56:52 72 COMUNIDAD / Alicante / Re:grupo Whats App

Entonces, sería bueno que desde un grupo principal, estoy pensando en JLA se forme un grupo de whats App y la gente de la provincia que se quiera ir uniendo que contacte por mensaje privado (o en este subforo) con el administrador para ser integrado?
De ahí pueden haber propuestas generales de quedadas públicas, y propuestas en la casa de alguien.
No sé he visto que en otros subgrupos de provincias de la BSK funcionan con grupos de whats App y me ha parecido una buena solución. Por lo menos para los que no vivimos en la capital y estamos dispuestos a movernos para jugar, ayudaría bastante.

Hay un grupo donde estamos 12 o 13 personas y es un intento de poner los eventos que se organizan para estar al dia, pero no hay prácticamente participación y por eso dije que no había nada. Por ejemplo, hay gente de D20 y no han anunciado los eventos que han hecho ultimamente y de los que he me enterado a traves de facebook.
Jorge, el grupo del que hablo lo hizo Julio y entre los que conozco están Dani, Xavi, Julio y David Peña.
Pero como digo, no hay movimento.
Desgraciadamente en Alicante cada asociación va a lo suyo y para enterarse de todo la unica opción es estan al dia en facebook y twitter.
Si no hay movimiento en ese grupo, entonces quizá no sea el sitio... pero estaría guay que hubiera uno en el que poder poner algo en plan "partida mañana por la tarde a XXXX???". Así, a lo mejor, se podrían organizar más partidas cuando falta gente para montar una.

Offtopic: Buenas Javier! no sabía que eras Neser  ;)

en: 23 de Agosto de 2015, 13:42:07 73 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Archipelago, ¿qué os parece?

Yo acabo de probar (por fin) una partida a 4. Hasta ahora había sido a 2 o solitario. .. y me parece muy, muy buen juego.
Eurogame con exploración y con MUCHA interacción. .. juegazo!
Qué tal funciona a 2 jugadores?
Un saludo.
Hay algo menos de interacción y se juega sin separatista/pacifista.
Aparte de eso a nosotros nos gusta mucho.
Las mecánicas son muy originales y funcionan perfectamente con dos jugadores (de hecho el solitario es muy bueno también )

Y a 2 jugadores, ¿a cuanto tiempo se puede ir una partida?
Depende de la condición de victoria. La segunda partida que jugamos una de las condiciones de fin de partida eran 4 cartas de progreso, creo recordar.... en uno 45 minutos nos la ventilamos.
La primera fue con explicación y se nos fue también a la hora y media más o menos. Y de momento solo hemos jugado esas dos...

en: 23 de Agosto de 2015, 11:55:44 74 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Archipelago, ¿qué os parece?

Yo acabo de probar (por fin) una partida a 4. Hasta ahora había sido a 2 o solitario. .. y me parece muy, muy buen juego.
Eurogame con exploración y con MUCHA interacción. .. juegazo!
Qué tal funciona a 2 jugadores?
Un saludo.
Hay algo menos de interacción y se juega sin separatista/pacifista.
Aparte de eso a nosotros nos gusta mucho.
Las mecánicas son muy originales y funcionan perfectamente con dos jugadores (de hecho el solitario es muy bueno también )

en: 19 de Agosto de 2015, 21:25:21 75 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Dead of Winter (Dudas)

Buenas, yo de nuevo, ya me llegó el juego y jugando un par de partidas me surgieron 2 dudas:

a) Si un Superviviente tuyo tiene 2 heridas, con una carta de medicina (que dice que quitas cualquier tipo de herida de un Superviviente), ¿puedes quitar las 2 heridas de una, o necesitas 2 cartas de medicina para curar las 2 heridas?

b) Sacamos una carta de encrucijada cuyo trigger o  activador decía "Si el jugador controla a un Superviviente en la Colonia..."A primeras, el jugador actual no tenía Supervivientes en la Colonia, con lo cual descartamos la carta de encrucijada, colocándola debajo del mazo. Pero luego, dicho jugador jugó una carta de evento que agregaba un Superviviente, y como se agrega en la Colonia, se cumpliría lo que decía la carta de encrucijada... ¿Deberíamos en ese caso guardar la carta de encrucijada hasta el final del turno de ese jugador, y se hubiera activado la misma en éste caso? o ¿Si al principio no se controlaba ningún Superviviente en la colonia, ya no se cumpliría?

Gracias de nuevo chicos.
A) tendría que revisarlo pero creo que si dice "herida" en singular,  es solo una

B) la carta de encrucijada se mantiene durante todo el turno. Si en cualquier momento se cumple la condición de activación, se lee
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>