logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - setropo

Bueno. Abandono el barco.
Muchas dudas para algo que voy a jugar una vez y a duras penas. Y mucho dinero para lo que se viene que querre comprar.
Os seguiré leyendo. Espero que hagáis del juego algo tan bueno como lo que esperáis.
Por cierto, la pagina no deja ya coger el Crociato a otra persona.
Un cero absoluto a Giochistarter.
Supongo que no deja cogerlos, porque se han superado los 100. En estos momentos hay 109 y con los Templare pasa algo similar. Que como es esto posible? Pues me imagino que serán antiguos Eremitas.
otra pregunta, siento si son básicas pero no acabo de encontrar la información.


¿cuántos sets de dados hay que comprar para los jugadores adicionales por encima de 5?


osea


¿el juego trae un set de dados por cada uno de los 5 jugadores? si pillo los dos addon de 6 y 7 jugadores tendría que pillar 2 sets de dados adicionales?


muchas gracias de nuevo
Correcto. El juego base trae 5 juegos de dados. El resto tendrías que adquirirlos aparte. El ALLIN ya trae los 9 juegos, cada uno del color correspondiente.
Vídeo sobre el comercio en Medioevo Universalis.



Muy escueto el vídeo y de nuevo con la voz de la chica esta que parece que habla bajito y sin ganas pero bueno, para haceros una idea de que las rutas comerciales (y la buena diplomacia o fuerza para mantenerlas) van a ser una buena fuente de riqueza en el juego.

A ver que te parece este otro:


Nicola no es el alma de la fiesta... pero algo es algo. Sobretodo para los que sabéis italiano
Si alguien se quiere subir al carro en este momento...
...acaban de soltar dos "Templares" en Giochi
Vamos por 306mil recaudado. Así que el SGde 305 está liberado.
Un poco de optimismo: Ya se ha recuperado todo lo perdido estos días.

Aparte de lo que apunta gixmo, que los mecenas están migrando de KS a Giochix.

Ah! y también hay un repunte de los Eremitas, aunque de momento siguen bastante lejos de los 200.
Meto las reglas avanzadas en el apartado de primeras impresiones.

Intentaré hacer un análisis de las cosas que podrían no salir bien, es decir, ponerme en el peor de los casos para ver que puede fallar en las reglas.

Hay bastante gente indecisa (yo cada vez más) y una critica negativa bien construida puede ayudar tanto a quedarse como a irse.

A mi que la editorial haya sacado las reglas avanzadas sin acabar de publicar las reglas normales ha sido lo que me ha matado. Me da la sensación que para ellos esto es todo lo que sacarán, si fueran ha sacar el reglamento completo lo habrían hecho. Imagino que para ellos lo que han publicado es el reglamento de verdad. Y seguramente han probado el juego más de 1 y 2 veces. Tienen más información que nosotros y se dedican a esto, si lo han publicado así es por algo.

¿Y por qué no les hacemos llegar exactamente esta duda y que nos lo expliquen. A ver que cuentan. Es precisamente lo que me hace dudar a mi.

Y sobre las reglas avanzadas están bien pero les falta un puntito, la idea de hacer un mercado que fluctúe es muy buena, creo que imprescindible para no hacer unas rutas que se repitan partida tras partida y unas ciudades mucho más potentes que otras, pero el sistema de variación de precio creo que le falta una vuela más para acabar de funcionar bien, así sólo afecta a las ciudades donde se venden productos, pero y a las que le compramos? Pero bueno, la idea es buena y puliéndola un poco puede quedar redondo.
Estas son las cosas que quiero ir mirando de todo el reglamento para ver si se nos ha escapado algo gordo

Entiendo tu postura, pero creo que esta forma esta bien para darle un puntito mas al comercio sin complicarlo nada.

Me recuerda un poco al sistema de demanda del Merchant & Marauder, en este solo afecta a cubrir la demanda que vendas. Si empezamos a meter cómo afecta lo que compremos para aumentar la escasez de un producto creo que es complicarlo de mas, para un juego del que el comercio es solo una pequeña parte.

Quiero comentar mi opinión sobre estas dos cuestiones:

Respecto a las reglas: Creo que ya se ha mencionado con anterioridad, pero las reglas del prototipo apenas van a sufrir modificaciones. Pero claro, si las habéis leído, habréis comprobado que no se trata de un manual típico de un juego de mesa. Son una serie de ideas estructuradas sobre el funcionamiento de los distintos componentes del juego... y eso es más que suficiente para jugar... pero cuando se vende un juego, el manual tiene que ser más explicativo, más amigable para el lector. Ese proceso no es sencillo. Esta es la explicación que da Michele en los comentarios de Giochix y me parece más que creíble.

A los que opinan que esto se debería haber hecho antes, les recuerdo que esto es una campaña de mecenazgo, si ya lo tuvieran hecho sería una precompra.

Respecto al comercio y la variación de precio en la compra: Variar el precio de compra me parece ralentizar el juego. Se podría asumir que el precio de compra va ligado al coste de producción (menos variable que el mercado de oferta y demanda) y así explicar que este precio se mantuviera constante.

En cualquier caso estoy seguro de que este juego va a tener cientos de reglas adicionales "caseras" que los distintos grupos de juego podrán implementar y probar y con ello dar una mayor profundidad al juego. Es que además, desde su idea inicial creo que el propio juego te lo pide. Yo veo este juego como algo vivo que ha ido cambiando con los años, ¿porqué iba a parar aquí es evolución?
Yo ya tengo un jaleo entre lo que tenemos, lo que han sacado, lo que van a sacar y lo que esperamos que saquen... ¿Un resumen rápido, por favor?

Te refieres a los reglamentos?
Tenemos una versión alfa (ni si quiera beta) de las reglas básicas, bastante incompletas al parecer. (ENG/ITA)
Recién horneada estas reglas ampliadas, que funcionan a modo de módulos independientes, por lo que puedes utilizar todos o algunos de estos módulos, eso va a gusto del consumidor. (ITA, próximamente en ENG)

y tenemos las reglas del proto que están traduciendo algunos mecenas de este foro. Las reglas del proto no se deberían diferenciar mucho de las definitivas. Que no os engañe el número de páginas, la maquetación de Giochox puede hacer pensar que unas y otras son muy distintas, pero de lo que he leído no hay grandes diferencias. Si bien, es cierto que su estructura es muy distinta.

La principal diferencia es el mapa, que en la versión final lo han reducido ligeramente tanto por el norte como por el sur y han eliminado la facción de novgorod, que sería la décima. Tema muy polémico, por cierto.
Respuesta de Nicola sobre cómo jugar a 5 jugadores con el mapa occidental:

Citar
Yes, you can use faction mameluc to play English if you want

Objective card are different for each faction

Right, if you don't play a faction there isn't objective card of that player

Ah ok, I understand now your doubt

I have a rule about that, don't worry

Now I speak with Giochix and then I write you

Creo que hablando con él ha caído en la cuenta del tema de las cartas de objetivos, pero dice que tiene solución así que en principio yo creo que no va a haber problema para jugar con el mapa adicional y la caja básica/edición deluxe de 3-5 jugadores.

EDITO (IMPORTANTE)

El mazo de objetivos está incluido en la versión básica de 3-5 jugadores, se trata del SG ya desbloqueado de 190.000€

190000€: The game will include also the Strategic Objectives expansion (15 new cards).

Esa "Strategic Objectives expansion" son las cartas de objetivos para todos los jugadores, por lo que se podría jugar sin problema 3-5 jugadores con el mapa occidental, simplemente sustituyendo alguna facción oriental por alguna de las occidentales


GENIAL!!!

Por otra parte, he visto en alguno de sus manuales del prototipo que propone distintas configuraciones de mapa para distintos números de jugadores. Eso también ayudaría a la rejugabilidad.
Pregunta sobre las cartas objetivo. Según las reglas al principio de la partida cada facción escoge aleatoriamente una carta de objetivo, donde básicamente indica hacia donde tiene que expandirse para obtener puntos. Lógicamente cada facción tiene sus propias cartas, con lo que entiendo que en el juego básico (3-5 jugs) solo trae objetivos para las facciones del mapa de ese mismo juego. Es decir no vienen las de Ingleterra, Francia o España. ¿Estoy en lo cierto?

Relacionado con esto, las 40 cartas que vienen en la expansión (6-9 jugs) ¿qué tipo de cartas son?

Sin darle tantas vueltas: ¿Sirve para algo comprar el addon del mapa suelto? Me refiero en cuanto a jugabilidad.
Tampoco hay q exagerar, no creo que la reseña negativa de Xavier sea la que te haya hecho entrar de cabeza en este juego, que si no mal vamos, porque dice algunas cosas que es para pensarse dos, veces soltar la pasta.

Saludos.

Cierto, eso era exageración, me has calado. Ya estaba metido antes de leer su reseña.  8)
  No me ofendo, tranquilo...
...

  Lo que hay que entender es que esto es un mecenazgo, si , uno de verdad que esta sacando una editora de juegos de forma chapucera. Uno en el que hay que tener confianza en el producto  que vamos  a financiar, no es un prepedido ni una compra normal. Un mecenazgo carísimo de algo que si no se apoya ahora no saldrá . Un mecenazgo de verdad...
 
 

Xavier has puesto aquí un comentario con tu punto de vista, me he ha encantado leer, por cierto, con el que no estoy para nada de acuerdo... y cito a peepermint porque su razonamiento me parece clave "esto es un mecenazgo con el concepto de mecenazgo, no una precompra publicitada en KS, a las cuales ya nos tienen acostumbradas las grandes editoriales".

Y digo que me ha encantado leer, porque cuando alguien está indeciso los comentarios positivos ayudan muy poco (es muy bonito, las mecánicas encajan muy bien, está muy bien ambientado,... eso me sobra). Lo que necesito saber es que "pegas" le pone la gente.

Si esas "pegas" para mi no suponen un problema, pues adelante con el mecenazgo.

- No me supone ningún problema que Nicola haya evolucionado su juego durante 20, 10 ó 5 años. A la mayoría de los juegos que he comprado y que me he gastado bastante más de 300 euros estoy seguro que se han evolucionado durante mucho menos tiempo "antes de salir al mercado".

- No me supone un problema el tener o dejar de tener la sensación de si el juego está mejor o peor testeado. Eso se suele solucionar con futuras modificaciones a las reglas y ya estoy acostumbrado  a modificaciones de reglas una vez cada dos meses (por ejemplo X-Wing juego de miniaturas, por decir uno muy conocido)

- Sobre la publicación de las reglas definitivas durante el periodo de mecenazgo. Volvemos al principio de mi post. No tiene porqué estar escrita la versión definitiva, para eso estamos los mecenas. No solo podemos cambiar la campaña como tal, si no también aportar ideas que se pueden añadir al reglamento. Por otra parte si publican todo... que me impide hacerme un P&P??? seguro que me iba a salir bastante más barato que la versión eremita más su expansión. No sé, llamarme loco si queréis, pero entiendo desde el punto de vista de la editorial que no las publiquen.

De nuevo gracias por tu aportación, me ha ayudado a meterme de cabeza!!!

 
  He explicado en el KS lo de las reglas a los americanos...y algunos  me estan pidiendo que las cuelgue en la BGG. Debo pedir permiso al autor, no?? y aparte, lo curioso es que no recuerdo de donde salieron estas reglas... las italianas que estamos traduciendo. Alguno lo sabe?? Para poner links en los comentarios del KS y tal.

Yo descargué un manual de Nicola de su foro italiano, es una versión del 2015 y supongo que es la estás traduciendo. Tiene 36 páginas y en la portada pone: rev. 3.0 ‐ 05/15 © Copyright di Nicola Iannone
Voy a aprovechar para hacer un llamamiento a los asturianos "medioeviles"... ¿organizaremos algo grrrrrrande, cuando lo tengamos aquí, ¿no? Lo digo porque yo pocas posibilidades voy a tener de jugar a más de 4.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 >>