logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - siloe

en: 08 de Diciembre de 2021, 22:35:13 61 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones

Acabo de ver la V. 2 de Triumph of Chaos en la Bgg. Me encanta ese pedazo de mapa y la duración de 600 minutos. Cuando me jubile y tenga una habitación santuario para mí solo, caerá. La versión 4 o 5, supongo que es la que tocará entonces.

En la habitación, que será gigante, estará la mesa con el juego desplegado, y cabrán en un rincón las guitarras, el amplificador y la mesa de grabación, y en otra esquina el sillón de leer junto a la pared llena de libros. La otra pared estará entera forrada de mapas de islas remotas. Y un ventanal abierto a un patio lleno de plantas, con un kaki y un limonero. Y una fuente pequeña de agua fresquita donde jueguen los nietos, pero no todos los días.
 
Y un poco de buena salud y compañía, la suficiente para disfrutar de esas cosas.

Y creo que con eso ya estaría.

Voy a aprovechar para escribir la carta a los Reyes, que estoy en racha.
Pero eso si se puede hacer ¿no? Lo que no puedes decir es que cartas tienes y que iniciativa tienes. Hablo de memoria. Hace tiempo que no juego.

- Hatchet [susurrando]: "Eh, Rojeras, deja que me adelante, cubro esa puerta y rodeo a los bichos antes de que se muevan, así les puedes hacer el tornado infernal ése que tanto te gusta."
- Red Guard [enfadado]: "¡Que no me cuentes tu vida! ¡Que un verdadero héroe no trabaja en grupo!"


La limitación de comunicación entre personajes es una complicación absurda, directamente.


Esa es la regla más temática del juego y que se debería exportar siempre y no solo de vez en cuando por ejemplo juganda rol y en otros DC.

¿Por qué te parece temática? Ya imagino la situación, si fuéramos tú y yo compañeros frente a un grupo de bichos en una mazmorra oscura:

- Siloe: "Morannon, ve tú a por el de la izquierda y yo le atizo al de detrás"
- Morannon: "No me hables, hombre, que no es temático, mejor vamos a lo loco y que sea lo que Dios quiera"
- Siloe: "Joder, vale... ¿Pero podrías al menos recoger esas dos monedas de camino y luego nos repartimos el botín?"
- Morannon: "Que te calles, copón, que no es de mercenarios comunicarse!"
Gracias de nuevo, sois muy amables!

El Pandemic de Roma lo tenemos. Cumple con creces con lo que buscamos, y además es cooperativo, cosa que para nosotros es un aliciente. Así acabamos todos contentos. A los niños les gusta más que el Pandemic original por la cosa de los dados. Les flipan los dados. Cada tirada para ellos es un desafío cósmico: los agitan, los soplan, lanzan una especie de oración tibetana, estrellan los dados contra la mesa, se caen al suelo y se pierden rodando debajo del sofá. Así cada turno... Yo aprovecho mientras levanto el sofá para contarles cosas de los bárbaros, de sus rutas, de cómo cambió Europa y el Mediterráneo, y de que se fijen en que la migración de los vándalos pasa por Hispania, y les atizo con la etimología: vándalos, Al-Ándalus, Andalucía. Los niños empiezan a darse cuenta de que su padre es un pesado, casi tanto como el maldito sofá; tengo que darme prisa antes de que pasen completamente de mí.

En todo caso es un juego muy interesante. La parte bélica, aunque es muy ligera, a mi mujer no le tira, pero cede porque a los niños sí. Y le encanta el Pandemic.

Voy a seguir mirando vuestras recomendaciones: Gentes, 7 Wonders, Paleo -lo tuve en el punto de mira hace tiempo, es cierto que cumple con el objetivo y puede ser entretenido, creo recordar que vi un video de Zacatrús y me pareció algo seco, miraré de nuevo-; y todos los demás.

Y de nuevo, gracias!
Muchas gracias, Zaranthir y Ben, voy a echar un ojo a vuestras recomendaciones.
Que empecéis bien la semana!
Hola!
Andamos buscando un juego que vaya bien a 2, 3 y 4, que no sea híper complicado pero que tenga chicha, y que tenga tema histórico, por ejemplo del tipo de desarrollar una civilización. La idea es jugarlo en familia y que los niños puedan ir aprendiendo historia.
Mi mujer me ha preguntado si 7 Wonders nos valdría (lo hemos visto de pasada en un escaparate), y le he dicho "pues no sé, es antigüillo, pero espera que pregunto a los expertos, que a lo mejor nos dan alguna idea..."
Gracias por adelantado!
Nerfear es corregir a la baja el poder de un elemento de un juego, de forma externa al juego por los desarrolladores. Es mucho más específico que debilitar.

Si te digo que mi personaje está debilitado podrías pensar que le han lanzado una maldición o que está envenenado, tengo que dar más explicaciones. Si te digo que está nerfeado sabes que lo que ha pasado es que fuera de juego el equipo de desarrollo lo ha corregido a la baja.

Un término así era necesario en el mundillo, por eso se ha adoptado tan rápido y se utiliza tanto. Aporta significado propio y único, y se acuñó en ámbitos jugones (de videojuegos, pero jugones al fin y al cabo). Así que es una palabra útil y propia del hobby que merece la pena ser usada, no os avergoncéis de ella.

Esto es muy diferente a usar anglicismos para darte un aire moderno. Como decir crowdfunding o backer, cuando en español existen mecenazgo y mecenas, con exactamente el mismo significado.

Hola Hollyhock. Te respondo porque me ha parecido interesante el off topic, y porque siempre me parecen valiosos tus aportes. Esta vez, sin embargo, no estoy de acuerdo con tus observaciones: has sido muy puntilloso con la diferencia entre nerfear y debilitar, y sin embargo dices que crowdfunding y mecenazgo es lo mismo, y no lo es. Lo primero implica un gran número de (generalmente pequeños) mecenas, de ahí lo de crowd, y se refiere exclusivamente a financiación económica. Lo segundo no necesariamente. El mecenazgo lo puede hacer también una sola persona o incluso una institución, y la ayuda que se presta puede ser económica o una protección de otro tipo.

La Fundéu propone microfinanciacion (entre otras) como alternativa a crowdfunding:
https://www.fundeu.es/recomendacion/crowdfunding-mejor-financiacion-colectiva-financiacion-popularo-suscripcion-popular-982/

Un saludo!

en: 20 de Noviembre de 2021, 21:17:14 68 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

No te preocupes, Vicent. Si no compras nada, te alegrarás, aunque sólo sea por no caer en la tentación de ese Black Friday tan engañoso a veces. Yo no sé si caeré, siempre me alegra el ciclo de querer algo y luego resistirme a comprarlo; hace que me sienta virtuoso (y por eso al final tengo pocos juegos).

Pero acabo de terminar una partida solo a mi querido Raiders of Scythia y me he quedado tan a gusto que me pregunto si los otros juegos de Shem Phillips (Vizcondes, Paladines y Arquitectos del Reino del Oeste) son igual de buenos en solitario. Habéis probado alguno? Qué os parecen?

Un saludo!
Yo añadiría otra variable: Las campañas.

En un juego con campañas yo prefiero tener mayor porcentaje de victorias. No me gusta ir pasando de fase acumulando fracasos.

Me viene a la cabeza Gloomhaven, un juego con 95 escenarios (creo que no se juegan todos en la campaña, sino unos 65/70) donde tener que, por torpeza o incapacidad como puede ser mi caso, repetir y repetir escenarios hasta que te los pasas puede terminan siendo demasiado frustrante. No hemos venido aquí a blandear, pero hay veces que la frustración es difícil de manejar.

Querido Calvo, nos hemos acordado a la vez del mismo juego con esta cuestión de las campañas!

en: 19 de Noviembre de 2021, 12:58:30 70 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Pepinacos en la antiludoteca


Yo tengo incluso antilicorera: compré un montón de botellas para el 40 cumpleaños de mi mujer sin darme cuenta de que, precisamente, ya no teníamos 20. Si cuando acabe la civilización echáis de menos beberos un cacharrico, pasaros por casa, que allí estarán.

coño, yo tb tengo licores raros regalados por amigos en distintos viajes, pero esos no creo que se beban nunca, y me da cosa tirarlos.... ¿valdrán para un guiso?

Oye, sin duda!
Pero antes, échale ojo a esto:
https://bylauragarcia.com/alcohol/
;-)

en: 19 de Noviembre de 2021, 12:18:22 71 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Pepinacos en la antiludoteca

Antiludoteca...

También tenéis antibiblioteca y antifonoteca?

Yo tengo incluso antilicorera: compré un montón de botellas para el 40 cumpleaños de mi mujer sin darme cuenta de que, precisamente, ya no teníamos 20. Si cuando acabe la civilización echáis de menos beberos un cacharrico, pasaros por casa, que allí estarán.
Muchas gracias por el post, Calvo. Muy útil para los diseñadores. Me han sorprendido un poco las respuestas acerca del nivel de dificultad, esperaba que la gente pidiera perder un poquito más a menudo.
Yo lo tengo en inglés, me cansé de la falta de noticias acerca de su lanzamiento en español.
El juego va como la seda, aunque no puedo compararlo con Saqueadores del norte porque no lo tengo.
La mecánica de hacer dos acciones por turno está muy bien pensada y añade una capa de complejidad a las acciones de los jugadores. Es decir, que si alguien te ha pisado la ubicación de un trabajador, siempre tienes algo de margen para variar el plan que te habías hecho.
El concepto de la Banda, tu horda, funciona muy bien, añade asimetría entre los jugadores y te impide repetir estrategias de una partida a otra. Cada jefe de la banda y los miembros que vas contratando tienen habilidades diferentes, lo que cambia la manera de enfocar la partida. Y hay muchos...
Los caballos y los halcones añaden profundidad y sirven para hacer combos con según qué miembros de tu banda.
Los dibujos en el tablero y las cartas son preciosos. Da gusto jugar con ellos. Me gusta mucho más ese estilo de línea clara belga que el de Saqueadores del Norte, que encuentro algo más infantil.
Las partidas son de una hora aprox. El tablero se modula en función del número de jugadores, para no alargar innecesariamente partidas en solitario o con pocos jugadores.
Y en el fondo es sencillamente un euro, que cuando le quitas el disfraz temático, trata de cambiar unas cosas por otras, de diferentes niveles de valor, para alcanzar al final un número de puntos de victoria. Cambio mis trabajadores por materias primas, que cambio por carros y no se qué, que cambio por oro y losetas de misiones, que cambio por PV.
Si a ese flujo ordenado le añades lo azaroso y táctico de las cartas de saqueadores, y las ligeras desviaciones que provocan los dados, ahí lo tienes. Por eso me recuerda mucho a Hallertau, que compré casi al mismo tiempo este verano, porque si obvias el tema, ambos comparten características muuuy parecidas: Ciclo de intercambio sucesivo de elementos de valor creciente desde lo más básico, que son los trabajadores, hasta lo más caro, que son los PV; y mazos de cartas para variar la experiencia, dando algo de azar y obligándote a replantear estrategias durante la partida.
En resumen, que si te gustan los euros de peso medio, y te gusta el diseño artístico, éste te va a gustar.

en: 15 de Noviembre de 2021, 23:16:34 74 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Deben reducirse las cajas de los juegos?


Esta es una reflexión que me he hecho muchas veces però no deja de tener algo de estigma social por ser lo que es. A nadie le parece mal ni raro que alguien tenga 70 juegos de PlayStation en un cajón, o 200 películas en DVD o 500 libros en el salón, está totalmente normalizado, e incluso bien visto en el caso de los libros o el cine.
 
(...)

La diferencia con otras aficiones, primero  el espacio que ocupa, segundo el estigma que sigue teniendo.

Me parece difícil comparar los juegos de mesa con la literatura o el cine. No creo que se trate de un estigma, sino de que no se trata del mismo tipo de actividad. Los juegos de mesa no tienen la misma capacidad de expresión ni de transmisión intelectual y cultural que los libros, el cine e incluso los videojuegos. Los libros y el cine no son simplemente objetos de entretenimiento.
Que el juego es una actividad fundamental en nuestras vidas y tiene una función social importantísima es indudable, pero no tiene por qué practicarse con el formato de un juego de mesa. De hecho, la veo como una actividad muy limitada, por mucho que me guste.
Y jugar una partida a un buen juego no tiene el mismo valor que leer un buen libro. Y lo digo sin ofender, que a mi me encanta jugar.
Hoy mi mujer ha aceptado probar Gloomhaven JotL. Se ha aburrido tanto que ha decidido lanzar su personaje al suicidio en plan banzai, entre una nube de bichos malos. Ha muerto en un turno, se ha sacudido las manos con satisfacción y se ha ido a la cama. Y a volar.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>