logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Caron, the Fiend

en: 04 de Junio de 2016, 13:16:29 76 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

USA entró en juego en el quinto turno. Entre los turnos 5 y 6 lo que ha hecho ha sido más bien recibir, que la marina y la aviación japonesas son muy fuertes. Le ha costado mucho entrar en China y más que le va a costar mantenerse. Por otra parte los británicos "se despistaron" en la India y la dejaron totalmente indefensa nada más caer Birmania.

En África no ha habido juego todavía. Una unidad AFA se ha estado paseando por la zona para molestar un poco y nada más.

Alemania no ha usado sus submarinos casi todavía, un par de ataques a la marina soviética y poco más. Suecia está en guerra porque AFA se la declararó el turno 5º o 6º.

¿Estamos haciendo cosas raras? Seguro. Casi no nos hemos mirado las reglas y vamos improvisando un poco por aquí y por allí. Necesitaremos un par de partidas más para asentar el juego y pensar mejor en estrategias. Al menos éste es bastante más corto que el Unconditional Surrender y es más fácil que vea mesa.

Ferran.
Tres partidas jugadas durante el mes de mayo: dos al segundo escenario de la caja básica con la finalidad de enseñar el juego y uno al primer escenario de la expansión de saga El Señor de los Anillos: El Camino se Oscurece.

Las partidas a la caja básica se jugaron con mazos monoesfera salidos de la misma caja y sin variación alguna. Táctica + liderazgo la primara partida (derrota) y táctica + espíritu la segunda (victoria).

La partida al escenario de la expansión de saga se jugó con los mazos recomendados en la misma caja. Esta vez con victoria (después de las dos derrotas de abril).

Ferran.

en: 02 de Junio de 2016, 23:28:32 78 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Mucho tiempo sin reseñar por aquí.

Nuestra partida al Unconditional Surrender finalizó con victoria aliada. Os dejo la última imagen que captamos de la partida, en la que se ve un ejército sueco entrar en una indefensa Berlín.


Un par de semanas después de finalizar la partida al USE hemos empezado una al Blitz! Llevamos 6 turnos jugados aproximadamente 10 horas.


Detalle del escenario europeo. A los alemanes les está constando mucho trabajo entrar en la USRR.


Detalle del pacífico. Japón se ha extendido mucho al inicio y los americanos no lo están pasando nada bien. De hecho Japón está en estos momentos con 13 puntos de victoria.

Seguiremos informando.
Ferran.
Recuerdo que supe por primera vez de la existencia de este juego allá por el 2008.
Recuerdo la larga espera para que saliera en pre-order en MMP.
Recuerdo la inquietud al ver que MMP pedía 580 prepedidos para plantearse editar el juego.
Recuerdo con desilusión ver la lista de prepedidos detenida durante muchos meses en torno a los 400 ejemplares.
Recuerdo la cancelación del juego en MMP y su paso a Compass Games.
Y sobre todo recuerdo esta foto:



En esta imagen colgada por David en el foro vi el juego acabado por primera vez. Recuerdo que me alegré al verla. No puedo imaginar lo que se debió alegrar el padre de la criatura.

He seguido, desde fuera, el largo proceso necesario para que el juego se hiciera realidad. Yo no hubiera tenido ni la mitad de constancia y paciencia que ha tenido David. Así que, David, mil gracias por insistir hasta lograr la publicación del juego, incluso cuando peor parecía que estaban las cosas. Has conseguido que podamos disfrutar de un grandísimo juego.

Ferran.


en: 07 de Mayo de 2016, 10:08:04 80 KIOSKO / Wargames / Re:Unconditional Surrender (Primeras Impresiones)

Le he estado dando vueltas a esto, el objetivo alemán es conquistarlo todo, si sólo conquista Francia y resiste tiene una victoria aunque le será difícil resistir la embestida rusa, si consigue que colapse la URSS gana por un lado tener la línea de defensa más lejos de Berlín y por otro firmar un pacto con Moscú de alto el fuego. Realmente este pacto provoca el retraso del avance ruso y que corra el tiempo sin que las tropas rusas ataquen. Es más una ayuda al bando alemán que una penalización como había interpretado.
No lo veo mal del todo y me parece más lógica la regla del pacto de Moscú.
De todas formas una victoria automática alemana tras conquistar las 2 potencias me parecería más adecuado.

Si el alemán retrasa el colapso de la URSS lo suficiente el pacto le ayuda, pero tiene que medir bien el "tempo" del juego.
Lo de victoria automática tras conquistar ambas potencias no lo acabo de ver claro. Si el alemán se lanza en un ataque a la desesperada contra los soviéticos no creo que éstos puedan resistir mucho tiempo. Igual se estaría descompensando el juego a favor del bando del Eje.
A mí ya me gusta como está ahora. ¿Quieres ganar con el Eje? Primero monta un pollo, después apechuga con las consecuencias hasta el final.

Ferran.

en: 06 de Mayo de 2016, 16:54:48 81 KIOSKO / Wargames / Re:Unconditional Surrender (Primeras Impresiones)

¿Y conquistar sólo Francia no sería una condición de victoria relativamente fácil?

Si después no te pidieran sobrevivir hasta el final de la partida lo sería seguro.

Ferran.

en: 06 de Mayo de 2016, 09:30:11 82 KIOSKO / Wargames / Re:Unconditional Surrender (Primeras Impresiones)

Yo he sido la otra parte de la partida. Para empezar quiero comentar que estoy muy de acuerdo con los comentarios de flOrO y que las sensaciones que a mi me ha producido el juego son bastante parecidas.

Quiero destacar especialmente las condiciones de victoria alemanas. Esas condiciones (primero deben caer Fancia y Rusia y luego Alemania tiene que sobrevivir hasta el final de la partida) hacen el juego más complejo para el alemán de lo que parece. ¿Para qué me voy a meter en África? ¿Qué importancia tienen Noruega, Suecia o Dinamarca? Se pregunta el Alemán durante algunos momentos de la partida. La respuesta te la da el propio juego durante el transcurso de esa partida. El problema es que igual es un poco tarde ya para el Alemán. En otros juegos suele haber algo que te empuja de forma más directa a seguir una cierta línea histórica: ves claramente que tienes que controlar el canal de Suez o que los suministros de hierro noruegos son vitales. Pero en este juego de base no te dicen nada. No hay ninguna regla específica al respecto. Solo un modificador en una tabla a la que igual no le das la importancia que deberías al inicio.

Con este parrafazo destaco la libertad que te da el juego, sobre todo al bando Alemán, para planificar su versión del escenario europeo de la segunda guerra mundial más o menos como desee y la dificultad que eso puede representar para un jugador desentrenado en este tipo de juegos en los que hay que planificar a muy largo plazo.

Por su parte el jugador aliado pues tiene la parte fácil de la partida al menos durante un buen montón de turnos: dejarse llevar según haga el Eje. Aunque sabe que en algún momento tendrá que tomar la iniciativa si quiere ganar la partida. Hacerlo en el momento oportuno es clave: yo intenté adelantar la operación Overlord un año entero y fue un desastre. Un jugador Alemán experimentado habría podido dejar a los USA casi fuera de la partida por pérdida de moral.

Nada más que añadir. Lo volveremos a jugar y os informaremos regularmente de lo que suceda en el frente.
Ferran.

en: 25 de Abril de 2016, 17:47:19 83 KIOSKO / Wargames / Re:Editoriales wargameras a evitar

Pues yo no se si me enteré de las erratas del Spanis Civil War... He mirado en GMT y no hay listado de erratas, ¿podéis decir cuales son por favor?

Puedes descargar las fichas corregidas aquí.

Ferran.
Llevo meses sin actualizar mis escenarios jugados, que no han sido muchos. Este año llevo jugadas 5 partidas a la expansión de saga de los Jinetes Negros, 2 a El Camino se Oscurece, 2 a El Hobbit: Sobre la Colina, Bajo la Colina y 1 al juego básico. De momento los escenarios de Saga los juego con los mazos recomendados en la misma caja del juego. Los Jinetes Negros no me pareció excesivamente complicado, pero El Camino se Oscurece sí me lo está pareciendo: dos derrotas al primer escenario.

Ferran.

en: 09 de Abril de 2016, 11:03:52 85 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Por nuestra parte seguimos con el Unconditional Surrender.


Italia ha caído y el asalto a tierras germánicas empieza. Estamos en septiembre de 1944 y la partida finaliza en julio de 1945. Alemania todavía tiene 21 puntos de moral, unidades de muy buena calidad y bastantes puntos de suministro. Que caerá es un hecho seguro, la duda es si lo hará dentro del plazo fijado para que los aliados ganen la partida o no. Muy justo lo veo. Los inviernos son turnos prácticamente perdidos. Seguiremos informando.


En otro orden de cosas, con escala y ambientación muy distinta, Blackasad  y yo nos jugamos una partida al Sekigahara hace unas semanas. Juego muy divertido al que creo que nunca sabré jugar ni siquiera medianamente bien. Si gano es por pura casualidad.

Hola,
Estoy descubriendo el Eastfront II junto con un viejo amigo y también guargamero y, francamente está confirmando las opiniones muy positivos y autorizadas que leí en el foro y me impulsaron a comprarlo. Aprovecho para agradecéroslo.
Después de darle al escenario introductorio, hemos empezado con la "Operación Ciudadela" (Kursk). Aquí dejo un par de imágenes del despliegue inicial.

Grandioso el EuroFrontII. ¡Qué ganas de volver a jugarlo! Los dos juegos montados juntos para representar el teatro europeo completo son todo un espectáculo visual. Y como juego es una pasada.

Ferran.

en: 18 de Marzo de 2016, 17:08:25 86 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Nueva sesión al USE, nuevo parte de guerra.


Situación del frente oriental. Los soviéticos han roto el frente pero bien y el alemán está en franca retirada.


Situación del frente occidental. Los italianos han tenido que ir en ayuda de los alemanes. Esto Hitler no se lo esperaba hace unos meses.

Los demás frentes están estabilizados: todavía quedan italianos en África, pero no resultan un problema. Turquía (favorable al eje) no puede hacer ya más que mantenerse (con suerte) y España (favorable a los soviéticos) hace turnos que decidió salir de la guerra.

Seguiremos informando.
Ferran.
Me alegra que hayas podido solucionarlo. Verás que juegazo, el domingo pasado echamos un par de turnos a juego de campaña a 4 jugadores y hubo mucha tensión, estoy ansioso por retomarlo donde lo dejamos.
Los que lo hayas probado podríais hacer una primeras impresiones o algo así
Yo hasta que no acabe con el USE no lo podré probar y cálculo al menos 1 mes más.
Que ganas de estrenarlo!!!

Estoy empezando a pensar que el Sr. flOrO se va a dejar ganar al USE para poder empezar a jugar al Blitz más pronto. Esta táctica no se me había ocurrido nunca: crea hype de otro juego y se dejarán ganar al actual.

Ferran.

en: 12 de Marzo de 2016, 12:38:28 88 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Varias sesiones jugadas sin colgar el pertinente informe. Así está ahora la situación en el frente oriental (el más divertido de los dos en estos momentos).



Como podéis ver el soviético se ha cansado de pegar alemanes y ha decidido intentar embolsarlos. Ahora hay que espera a la respuesta alemana.

Ferran.

en: 09 de Marzo de 2016, 19:35:39 89 KIOSKO / Wargames / Re:Guerra de Wargames. Semifinal 2

Sin pretender quitarle méritos al Hannibal, al que considero un gran juego, el C&R me parece que está mucho más logrado. Pero mucho, mucho. De todas formas entiendo que entre los dos juegos, gane Hannibal, que es un juego bastante más conocido y jugado.

Ferran.

en: 06 de Febrero de 2016, 14:30:08 90 KIOSKO / Wargames / Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?

La reductio ad absurdum es peligrosa. ;D ¿Es un wargame el Last Night on Earth porque hay miniaturas de gente que combate con armas reales contra otra facción? ¿Es un eurogame un juego de bloques de Columbia porque lleva madera? Y seguro que hay mejores y más divertidos ejemplos.
Y no, la política no es un objetivo bélico. Objetivo bélico es una ciudad, una colina, un centro de suministros, un país o un general enemigo por poner.

Ocurre cuando intentas definir un concepto en su forma más simple: puedes llegar a situaciones algo absurdas.

Una anécdota, aunque no lúdica. Hace unos años hice un curso como profesor sobre el origen químico de la vida. Lo primero fue intentar definir el concepto "vida" en su forma más simple. Parece sencillo. Así lo definí en aquel momento: una entidad está viva si: 1) puede reproducirse; 2) puede transmitir información química a sus descendientes; 3) puede mutar. ¿Todos de acuerdo? Nadie objetó nada. Pues la sal común está "viva" entonces ya que de una forma u otra cumple con todas estas condiciones. Todos callados. Necesitamos una cuarta condición que se la añadimos sin un motivo claro: todo lo anterior debe estar basado en la química del carbono. La sal de mesa no está viva y una arcilla tampoco. ¿Por qué? Por convenio.

Hablando de wargames lo que pasa es que jamás hemos sido capaces de llegar a un convenio equiparable al del carbono. Por ese motivo pueden entrar muchos juegos con algún componente más o menos bélico en esa definición. La verdad es que tampoco nos hace mucha falta. A fin de cuentas si el juego es bueno, ¿qué nos importa si es wargame o no?.

Ferran.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 17 >>