logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - eldibujante

Aquí una selección de eurogames bastante típicos de peso medio y que destacaría por su interacción, además de por ser excelentes:

Carson City: colocación de trabajadores típico con control de áreas y donde cada acción que haces te la pueden disputar en duelo
Vanuatu: la mala leche hecha eurogame, en que tienes que ganarte el derecho a hacer cada acción que necesitas.
Speicherstadt - Jorvik: cada vez que pones un meeple, estás jodiendo a otro jugador.
Lancaster: pugnas con el resto de jugadores por TODO lo que se puede hacer en el juego, a base de mayorías.
Keyflower: unas subastas muy cabroncetas con los propios meeples como moneda de la apuesta
Argent: the Consortium: colocación de trabajadores con muchos "empujones" entre los jugadores, donde tienes que descubrir (o imaginarte) qué se puntuará al final
Giants: creación de rutas en que te intentas aprovechar de lo que construyen los demás jugadores.

Luego podría mencionarse el Shogun, Princes of Renaissance, Archipelago, Steam... pero ya se salen un poco de los estándares de Eurogame.

en: 31 de Mayo de 2017, 11:59:31 77 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Terraforming Mars (Erratas)

Alguien podría poner el texto exacto de esta carta en inglés, por favor?

Muchas gracias por adelantado.

Effect: Each titanium you have is worth 1 M€ extra. Each steel you have is worth 1 M€ extra.

La traducción es incorrecta.

Pues sin tener la carta delante, si su texto es como decía alguien "cada titanio que tengas otorga 1M€ adicional. Cada acero que tengas otorga 1M€ adicional." para mí la traducción es absolutamente correcta.

No es lo mismo OTORGAR (carta en español) que VALER (worth, carta en inglés). Son palabras distintas con significado distinto.
¿Y que es el criterio os preguntaréis?, pues es reconocer que algo es malo aunque a ti te divierta, fascine, o te haga pasar un gran rato, o lo contrario, saber que algo que te apesta y que no te mola nada es bueno y punto.

Pues a mí, si un juego me divierte, no me puede parecer malo. Porque creo que el fin último de un juego deber ser divertirme, y si lo logra ya no es malo. Luego podrá tener más o menos fallos, o ser una chorrada de 5 minutos, o lo que quieras, el resto ya iría para subir nota. Pero si cada vez que juego, me diverto, ese juego para mí es bueno.
Esto mismo podría aplicarlo a pelis: si una peli es de cachondeo, y consigue que me ría, olé sus huevos, por chorra o estúpida que sea, me parece que ha cumplido su función y por lo tanto, ya es buena (digamos que el aprovado ya lo tiene).

De nuevo, nos pensamos que nuestro criterio es el único válido y los demás están equivocados o no tienen criterio si no es como el nuestro. Pues ahí te he dejado mi criterio argumentado de una forma opuesta a la tuya de valorar si un juego es bueno.

A la inversa, sí demuestras valorar la opinión de los demás, ya que parece que no consideras un juego malo aunque no te guste a tí, si es que le ves buenas cualidades.
Si asumes que tus gustos no son un baremo objetivo para valorar un juego, ¿por qué sí asumes, en cambio, que tu baremo personal (el que sea que uses, tipo rejugabilidad, fluidez, mecánicas novedosas, etc etc) sí es el baremo objetivo para valorar los juegos?

Hay que tener la consciencia de que la gente no sólo no piensa como nosotros, si no que además no tienen por qué estar equivocados.


Por continuar con la iniciaztiva de Velazquez de que se retome este hilo dejo una lista con los juegos editados en 2016 que están en el TOP 100. Creo que siendo finales de Mayo es una muestra bastante representativa de lo más popular del año pasado:

5 Star Wars: Rebellion (2016)
7 Scythe (2016)
8 Terraforming Mars (2016)
21 Mansions of Madness: Second Edition (2016)
22 Mechs vs. Minions (2016)
23 Great Western Trail (2016)
25 Arkham Horror: El Juego de Cartas (2016)
44 A Feast for Odin (2016)
62 Santorini (2016)
99 Clank!: A Deck-Building Adventure (2016)

No quiero retomar el debate, pero que asco el rankin, Clank metiendose al top 100, Santorini en el 62, son buenos juegos, mira tu que hay mucho mejores, el ranking debo empezar a meterme en la cabeza no es de calidad, ni siquiera de rejugabilidad, es de hype, popularidad.

Tómatelo como quieras, pero a mí me que me resulta un poco "prepotente" no querer aceptar que lo que a tí no te guste, tiene que no gustar a los demás, o que tal juego es una mierda si a tí no te va.

Pues igual el Clank! que no te mola nada y no comprendes que esté en el top 100, resulta que a muchísima gente les parece la repera, y así lo votan. De hecho por ejemplo a Mazmaz le parece totalmente lógico que el Clank! sea top 100.

Y yo, por ejemplo, le tengo una manía al Agrícola de tus amores que lo flipas, me parece además que tiene fallos gordos como juego, y que ha sido sobrepasado mil veces por otros tantos juegos de colocación de trabajadores y gestión de recursos. Pero ahí están otras 100.000 personas para opinar diferente a mí y colocar el agrícola en un Top 10.

Y lo mismo con otros muchísimos juegos que me queda claro que la gente adora y yo no los soporto y no me parecen ni buenos siquiera.

Pues eso, que abras tu mente un poco y te plantees la posibilidad de que un juego que te parezca MALO a tí (pero malo malo), a otro le parezca la repanocha (divertido, original y que se lo jugaría una y otra vez), y no se trata de tener más o menos experiencia ni capacidad de juicio, es simple y llanamente percepciones distintas de un mismo juego, igual de valiosas todas.
¿Alguien tiene recopilados los libros de escenario y los mazos de inicio?
Sé que están en el otro post, pero es que se ha hecho muy tocho para encontrarlos y no tuve la previsión de guardarlos en su momento.

Aquí puedes encontrarlo-> http://www.meccg.es/foro/viewtopic.php?t=1502
Descárgate el paquete de reglas, dentro encontrarás un libro que es "La ayuda de los Istar", en ese documento, hacia el final, vienen los escenarios y un mazo de inicio.

Por otra parte, desde Mathom, cuando les hice el pedido de cartas y un par de consultas para empezar, me dieron estas indicaciones para crear un mazo inicial:
Citar
Te recomiendo para empezar:
Mazos de 25 recursos / 25 adversidades
De los recursos:
6 objetos
3 facciones
3 aliados
3 cartas para soporte de facciones (acantonamiento , fiel amistad...)
3 cartas para ayuda en corrupción (un amigo o tres, nueva amistad)
5 cartas de poder (golpe arriesgado, afortunado, bloqueo)
4 cartas para eludir combate (ocultamiento, huida)
Personajes poderosos
Adversidades al gusto

No son las mejores barajas, pero son funcionales para que veais las faltas y funcionamiento del juego

Si alguien tiene otros mazos de inicio tampoco estaría mal postearlos jeje.

en: 10 de Mayo de 2017, 12:35:30 81 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Yamatai, ¿qué os parece?

Pablo, ese tono no viene a cuento. Parece que nos llames tontos por gustarnos Yamatai.

En defensa de Pablotenorio, el único que ha venido aquí faltando ha sido:
Menudo troll pablotenorio, solo ha jugado al juego inventandose las reglas y dice que sin esa regla de su autoria el juego pasa a ser una caca. Ja!

Está simplemente contestando a Ringokidd, en su mismo tono.

en: 10 de Mayo de 2017, 12:22:58 82 KIOSKO / Humor / Re:Frases jugonas en el 2037

-Cambio titanio por ovejas.
-Yo te doy titanio.
-No no, yo quiero ovejas.
Salvo honradas (y escasísimas) excepciones, el panorama lúdico patrio es bastante mediocre, o malo, directamente. Y creo que es más un reflejo de lo atrasados que estamos en esta afición, que de tener entre algodones todo lo que producimos.
Simplemente están haciendo juegos los mismos jugadores que sólo han probado el catán, bang y zombies!, porque ese es el nivel de la afición en España, y es lo que inunda los salones de protos, los mecenazgos, y las pequeñas editoriales (que, además, ni se atreven a mirar a los ojos a un juego "grande" y a muchas ni les suena lo que es un eurogame o un ameritrash por absurdo que parezca).

Para escribir un buen libro hay que leer mucho antes, para cocinar un buen plato hay que probar muchos antes, y para hacer un buen juego hay que jugar muchísimo y de todo tipo.
En España la afición está en pañales, y lo normal es que el producto patrio sea totalmente amateur.

Por supuesto, siendo autocomplacientes con las mierdas que hacemos, sólo empeoramos el problema, pero la raiz reside en otro sitio.
Eso es, el inglés no debería ser un problema para el Archipelago, hay muy poco texto, muy básico, y no hay información oculta que tenga texto

Otra cosa es que el juego guste, digamos que es algo especial y diferente, y da la sensación de que o lo amas o lo odias

Doy Fé. Yo he jugado con mi madre (que aunque es una jugona tiene nivel 0 de inglés y por la edad también hay ya cosillas que se le resisten) y sin problemas. Muchas cartas ni siquiera tienen texto, y las que lo tienen también tienen dibujitos que explican parte de lo que hacen.
Algo haremos cuando tengamos un rato de diseño, para que no tengais que importar  ;)

Uh? Quiénes? Trabajas con alguna empresa dedicada a estos menesteres o estás relacionado con Maldito games?
Es por entender tu mensaje.
Por mi parte, si hacéis algo interesante en precio y estética, contad con mi cartera.
Yo sigo sin verle parecido a terra mystica, las comparaciones son odiosas, y mas si hablamos de uno de los mejores juegos.
Tiene buena pinta, pero dudo que se le acerque a terra mystica.

Se parece en muchas cosas (quizás demasiadas):
1- Al igual que en terra mystica lo que vas liberando de tu tablerito individual, es lo que vas produciendo al inicio de cada ronda.
2- La adyaciencia y la mejora de navegación
3- Un objetivo de puntuación distinto cada ronda
4- Construir al lado de tus oponentes te da un pequeño regalito y fuerza la competencia en el terreno (como el descuento del puesto comercial)
5- Mejorar tus trabajadores (sería el equivalente a mejorar el ratio de palas)
5- El formato de cada ronda: ir haciendo una acción cada uno hasta que pasa todo el mundo. En este caso el primero en pasar se lleva más monedas en vez de la posibilidad de elegir antes un bonus para la siguiente ronda. Aunque esto último es muy común en muchísimos juegos.

Aun así, las sensaciones serán distintas, por el caracter económico de éste juego y porque lo principal del TM es cómo el tablero va cambiando y te intentas adaptar a él (y él a tí) y a lo que piden los dioses cada vez... El TM es puro desarrollo con una carrera por conquistar ciertos hitos antes que los demás.
 
En el Clans of Caledonia también te desarrollas, pero va de otras cosas el juego, y por lo visto cambia muchísimo más que en el TM tu partida según el poder inicial que elijas. La administración de los recursos (que van mucho más allá que dinero y trabajadores del TM), la interacción con el mercado, y el apostar por qué mercancías raras van a puntuar más al final cambia mucho el percal.

A mi me llama mucho la atención, pero me tiran para atrás los 12 pavos del envío, yo creo q me esperaré a qur lo tenga alguna tienda online

Se pueden meter hasta 2 juegos en cada pledge, sin que suban los gastos de envío. Es decir, pidiendo 2 (que es fácil encontrar otro colega interesado), sale a 6€ cada uno de envío. 45€ por juego en total.

en: 26 de Abril de 2017, 03:40:58 87 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:FEUDALIA por ABBA GAMES

¿Cartas de tamaño 75x45mm? ¿Cómo os ha dado por una medida tan extravagante? No sé si ni siquiera en las que vendéis en el KS pueden ir bien, ya que sobran 5mm de ancho..., que son las del sails of glory, bastante complicadas de encontrar por cierto.

No sé, me parece una decisión muy extraña. A mí no enfundar un juego de cartas me da un nosequé, pero que las fundas no queden bien me da un queseyó.
Yo intento tomar la noticia de "Quiero sacar Gloomhaven en castellano" como lo que es, una intención, ni más ni menos. A partir de ahí, me puedo situar en el escenario de que finalmente salga. Y ahí me planteo, sobre todo: plazos, calidades y precio, y con eso decido.

1.- Los plazos ya han sido estimados (una vez se cerraran los acuerdos), y son del orden de 8 meses. Más retrasos X, firmar los acuerdos, distribucion a tiendas, etc... un añito desde ahora no nos lo quitaría nadie.

2.- Sobre las calidades sólo entra en duda si standees o miniaturas (no creo que nos encontremos diferencias notables en ningún otro aspecto). Posiblemente, por el siguiente punto (precio) se mantengan standees, con opción de comprar miniaturas a parte (similar a las monedas metálicas del scythe).

3.-Precio, lo más complicado. Quizás ni le salgan las cuentas a nadie porque si quieres situar un juego en el mercado tampoco te puedes ir a ciertos precios.
Por un lado está el coste fijo de licencia y traducción. Ahí no tenemos ni idea de cuánto será, pero ya va sumando, y en una tirada limitada sí puede suponer una cantidad demasiado alta. Luego la imprenta. Aquí tenemos una trampa mortal: es un juego con una cantidad tan brutal de componentes, que hacer una tirada pequeña seguramente dispará el precio, y hacer una tirada grande te la comes, y no es un juego de 20 euros como para comérselo. La solución supongo que sería una tirada internacional conjunta, o un juego bastante caro.
A este coste de producción, la editorial tendrá que tener su % de ganancia, y las tiendas más de lo mismo (se mueven en un 15-20%). Con lo que si partimos de un coste de producción alto, ese porcentaje también supone una cantidad alta.
Conclusión: el precio va a ser notablemente más caro que en este KS, es mi hipótesis pero si en KS, sin pasar por intermediarios y con una tirada muy grande, estamos en 100€, supongo que la edición española  llegará a tiendas por 140-150€, y no sé si con minis. Quizás algún tipo de preorder o campaña pueda mitigar un poco el precio para los primeros compradores.

Esas son mis hipótesis, totalmente aventuradas, en un tosco intento de tener algún dato con el que decidir si me quedo en el KS o me bajo del carro. Yo de momento me quedo, que el inglés no me resulta demasiado problemático (aunque por supuesto que lo preferiría en español) y porque 100€ en un juego ya me pesa demasiado, como para plantearme cantidades más altas que, quizás, hicieran que no me lo comprara (y la posible pérdida de minis en el proceso, aunque a mí tampoco me importa demasiado).

Ala, que viva la elucubración!!

en: 24 de Abril de 2017, 06:04:00 89 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Gloomhaven, ¿qué os parece?

Buenas chicos. Dos preguntas:
1- ¿Es plausible en este juego hacer la campaña y no fastidiar ningún componente? Es ahora mismo lo que más me tira para atrás.
Ya he leido que para el mapa hay un pdf interactivo super chulo, y que algunos modificadores de cartas los puedes meter en fundas, ¿pero hay algo más? ¿Sería un auténtico coñazo llevar una campaña intentando no fastidiar nada del juego, o es algo sencillo?

En mi caso, no me planteo comprar un juego de 100€ si sé que después no voy a poder venderlo cuando me lo pase, o si me quedo a la mitad de una campaña. Para eso, me quedo con los videojuegos, que me cuestan muchísimo menos y exigen menos esfuerzo para empezar a disfrutarlo.

2- ¿Cómo es de eurogame? No me suelen gustar son los juegos basados en combates, al menos, en el típico combate que es puramente táctico y a lanzar dados basados en stats del pj. Me aburren rápido. He leido que cada escenario de este juego es como una especie de puzle que solucionar, más que un "pego torta - quito vida - me muevo". Me gustaría saber cómo de profundo es esa resolución de cada escenario, o si es muy azaroso/caótico y simplemente te vas adaptado de forma más o menos evidente a los bichos que van saliendo.

Como digo, no me gustan los juegos en que se trata de ir palante matando bichos, pero sí aquellos en que tengo que matar bichos junto con hacer otras muchas cosas, sobre todo si la ambientación es buena, pero me gustan sólo para un rato. Me gusta mucho la experiencia rolera/narrativa, pero si voy a jugar de forma regular, necesito también que sea un juego en que le de al coco. De hecho, este punto es el que suelo echar de menos en todos estos juegos y por lo que nunca llegan a engancharme, y no me había planteado meterme en el gloomhaven hasta que he leido por aquí varias veces la palabra "eurogame".
Si está la edición española anunciada cuando pretendo comprarme el juego, y es de una editorial en la que confíe (léase prácticamente cualquiera menos Devir), es probable que espere.
A veces incluso con juegos independientes del idioma, por el hecho de la comodidad y de apoyar a la gente de aquí. Además algunas veces, por ejemplo Ludosentinel, parte del precio se dona a ONGs, con lo que en esos casos ya sí que no tengo dudas.

En mi caso el inglés no es un problema, pero puede serlo para gente con la que me gusta jugar, aunque al final si tiene textos en inglés y no está editado en español, yo lo tradumaqueto. Si me ahorro ese curro, mejor.

El precio también influye, por supuesto.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 20 >>