logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - skyzo

en: 31 de Agosto de 2014, 16:19:31 76 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Necesito Vuestra ayuda...

Comienza a vender los juegos de 100 en 100 hasta que te sientas a gusto. 50 juegos son suficientes para disfrutar del hobby y ciclarlos es un buen sistema para no aburrirse.

en: 29 de Agosto de 2014, 19:20:50 77 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Eldritch Horror, ¿qué os parece?

No voy a a entrar en dilemas de estrategia/táctica pero de Eldritch sé que:

- Hay que trazar un plan
- Hay que saber cuando sacrificar el plan para solventar algo casual.
- Hay que saber cuando sacrificar cosas puntuales para seguir el plan original.

Esas son las decisiones que marcan la diferencia entre ganar y perder. Y los dados.
Mage Knight es un gran juego solitario. A 2 jugadores también se sale pero puede ser competitivo o cooperativo.

Space Hulk Death Angel es una pequeña joya pura ameritrash y funciona genial a 1, 2, 3 o 4 jugadores. Mucho azar, muchas decisiones y emoción asegurada. MUY DIFÍCIL.
A mi la review de Tom Vasel me mató y él es mi referente para este tipo de juegos. Si alguien tiene algo bueno que decir de él soy todo oidos.

Voy a ser muy sincero, me gusta Talisman pero no se me ocurre un juego dónde la duración del juego coincida menos con lo que aporta. Me encantaría que fuese un juego fluido de decisiones interesantes y que durase 90min pero en vez de eso es una mierda de juego con un cierto encanto si se ve desde el punto de vista “voy a sentarme 5 horas a charlar con mis amigos mientras jugamos al juego de la Oca vitaminado de D&D”. Yo vengo del rol y la verdad es que me hace gracia ver como un PJ es transformado en rana o lo desproporcionado y desmedido del uso de hechizos. Todo ello muy injusto.

Relic es un Talisman de Warhammer 40K muy cambiado pero dónde todo sigue igual.

Sigue igual:
- Sigue siendo un juego largo.
- Hay mil PJs para escoger y cada uno es muy distinto.
- El 90% de las cosas del juego se deciden con una tirada de dados.
- Sigue siendo un juego de carreras.
- Sigues tirando un dado para moverte.
- Hace falta conseguir un Talisman/Relic para enfrentarse al final del juego.

Ha cambiado:
- Es un poco más corto que Talisman, 3-4h para 3 jugadores y 4-5h para 4 jugadores.
- Adios D&D, bienvenido WH40K.
- Tirar el dado para moverse mola más.
- Es un juego de carreras más justo.
- El azar es controlable y el juego tiene un componente Push Your Luck importante.
- Sigue habiendo muchos PJs pero ahora son todavía más diferentes entre ellos.
- Realmente llevas la partida por dónde tú quieres.
- Los hechizos han desaparecidos y en su sustitución han venido Power Cards, Wargear, y Relics.
- Cada Relic es un objeto con un superpoder.
- Se ha añadido al juego base escenarios cómo los que incluyen las expansiones del Talisman.
- Hay misiones qué cumplir.
- Si mueres no comienzas de nuevo.
- Hay corrupción y es muy importante.
- No puedes atacar a otros jugadores.
- Los resultados de 6 en los dados explotan.

1. Duración
Ok. Esto es un juego de la Oca que se va a las 4h dónde tiras dados cada turno y si no los tiras es que tu turno ha sido un desperdicio. Sabed dónde os metéis.

2. Adios a las 2 stats + vida de Talisman
Ahora tenemos 3 stats + vida, Strength, Willpower y Cunning (mi copia es en inglés) y hay combates de las 3.

3. Roll & Move
Parece una tontería pero en Talisman decides hacia dónde mueves y luego tiras el dado. En Relic tiras el dado y luego tienes 2 casillas para elegir en función de a qué lado quieras mover. Es un mundo de diferencia, la mayor frustración de Talisman venía de dar saltos de casilla a casilla sin poder caer dónde tu quieres. En una partida de 6h le acaba pasando a todo el mundo.
[he podido aprender que el movimiento de Talisman no era como yo creía, leer posts más abajo ;D
esta parte de la review es un reflejo del sufrimiento que ha ocasionado Talisman en un grupo]


4. El caminito
El juego es igual en el sentido que debes avanzar a las casillas centrales para adentrarte en el Inner Tier y enfrentarte al final del juego. Pero ahora cada casilla tiene marcado un color y su propio mazo de amenazas. Es decir, que hay casillas rojas, azules y amarillas y cuando caes en una ellas robas de su mazo, dónde principalmente hay enemigos de Strength (Rojo), Willpower (Azul) y Cunning (Amarillo).

Esto supone UN MUNDO de diferencia respecto a Talisman porque si eres bueno en una stat quieres aprovecharla e ir venciendo enemigos de esa stat pues es la principal manera de mejorar tu PJ.

5. Personajes y subir de nivel
Cada PJ tiene sus poderes únicos como en Talisman pero ahora las subidas de nivel estan prefijadas para cada PJ, lo cual define todavía más los PJs. Un PJ puede ganar Strength, Cunning y Power Cards, otro Willpower, Influencia y Vida, otro recibe Wargear gratis mientras sube de nivel, etc. Realmente una gran mejora respecto a Talisman, te sumerges en el PJ.

Se sube de nivel con trofeos por valor de 6 de cualquier stat. No es como en Talisman dónde para subir Strength tenias que gastar trofeos por valor de 7 de Strength. Ahora juntas 6 de cualquier tipo y un nivel parriba con las recompensas que le toquen a tu PJ en ese nivel.

6. Misiones y Relics
Cada PJ debe tener al menos una misión por cumplir, que salen de un mazo al azar, cuando cumples 3 misiones las puedes cambiar por una Relic a elegir entre 2. Este detalle ayuda a focalizar la atención de los jugadores durante la partida y deja de ser un paseo “a ver que me pasa”. Aquí haces misiones para conseguir Relics y en su proceso subes de nivel y vas tochando a tu PJ.

Las Relics son un mazo de 24 cartas (maybe?) y cada una es distinta, es una gran mejora comparado con el “tengo 3 talismanes pero con 1 me vale porque solo sirven para pasar por una casilla”. Aquí son objetos y armas poderosas y cuantos más tengas mejor.

7. Morir y Corrupción
Si pierdes toda tu vida pierdes la Influencia (oro en Talisman) y las Power Cards y Trofeos pero mantienes todos tus objetos y tu misión y puedes seguir jugando con el mismo PJ al nivel en el que has muerto. Recuperas toda tu vida y pierdes las cosillas menores que más se reciclan.

Pero, si llegas a tener 6 cartas de corrupción tu PJ es corrompido y debes coger uno nuevo y comenzar de 0, lo que antes era morir en Talisman. La mecánica que rige la Corrupción es la siguiente:

- Cada carta de corrupción tiene un número y dicha carta solo se activa si el total de cartas de corrupción que posees es igual o superior al número en dicha carta. Es decir: primera carta de corrupción que robas tiene el número 2, no se activa; robas una segunda carta de corrupción y tiene el número 1, se activan ambas. Quizá una te da un brazo extra y te permite usar 2 armas en combate y la otra te hace tirar 1 dado al activarla para ver si pierdes Strength, Willpower o Cunning.

8. Power Cards y Wargear
Las Power Cards son cartas que tienes el mano y puedes usarlas por su numero en lugar de tirar un dado o por el texto y usarla cuando dice el texto. Permiten hacer buenos combos y se han de usar sabiamente para mitigar el azar del juego. También se pueden gastar para mover y asegurar llegar a la casilla que quieres.

El Wargear es equipo que ofrece bonos a stats o habilidades especiales. Algunos se gastan y otros son permanentes.

Mi Opiníon
Si te gusta Talisman te gustará Relic. Si te gusta la idea de Talisman pero no su implementación es probable que Relic te guste. Si no te gusta la idea de Talisman no te va a gustar Relic.

Yo estoy en el segundo caso. Me gusta Talisman pero qué tedioso es el cabrón, y largo e injusto y cruel y una perdida de tiempo y … y… y. Un pestiño de juego con encanto para roleros y gente con buenos amigos con los quien hablar mientras se pierde el tiempo tirando dados, a mi sin cerveza no me lo pongáis en la mesa porque paso. Se necesita piel gruesa para Talisman y también para Relic pero Relic es un buen juego de aventuras, con decisiones interesantes, un objetivo claro y un devenir fluido de acontecimientos dónde resulta fácil mantener la atención en el juego y manejar el caos que se avecina porque esta vez sí hay un juego en la caja. Pero no para todo el mundo.

En mi grupo le damos los 2 pulgares para arriba porque sinceramente llena el nicho que Talisman nunca tuvo a pesar de que le dimos varias oportunidades. Es a Talisman lo que Eldritch Horror es a Arkham Horror.
Todos decís que el juego es largo, pero una partida a 4 con las reglas completas y bien jugado cuánto dura??

No existen reglas "completas" per se. Viene un juego base, un juego "avanzado" y al final del manual vienen reglas opcionales y algunas simplifican el juego (otras no).

Tampoco es lo mismo jugar 4 "todos contra todos" que 4 en equipos de 2 (la manera recomendada de probar 4 jugadores por primera vez en mi opinión). Además cuando juegas a 2 o 3 jugadores puedes elegir cómo de grande quieres hacer el mapa. Si quieres puedes montar una partida de 8h pero también puedes hacer una partida de 2h para 4 jugadores comenzando con las reglas opcionales de comenzar con imperios más avanzados y parte del mapa ya descubierto.
Deberías mirar bien si te puede gustar o no pero Mage Knight encaja perfectamente en lo que pides.

No es un euro al uso pero que no te engañe la temática, es euro 100%.
Genial por Zacatrus.

Ahora, DÓNDE ESTÁ LA EXPANSIÓN DEL COUP? Que no me apunté al kick en ingles porque me dijo Zacatrus que la iba a sacar, no me hagáis dejar de comprar juegos en español por siempre jamás...
Hay mucha gente que ni se ha molestado en comprar el basico de CE viendo la politica de expansiones. Estoy de acuerdo con Betote.

Otros ejemplos? Rivals for Catan e Innovation, expansiones prometidas y donde están? Yo no me lo creí y por eso decidí esperar.
A mi me parece muy buena idea porque:

1. no me gusta pagar por una caja para luego tirarla
2. no me gusta tirar cajas

Pero si no repercute en el precio me siento timado aunque aún sin repercutir en el precio me parece buena idea, para que gastar dinero y recursos fabricando algo que nadie necesita...
Yo veo que la paga gorda del juego es el azar,rezuma en exceso de esto tanto en dados como en las cartas...Hacer una quedada,de entre 4 o 6 personas para jugar la partidaca y talarse al primigenio de turno,estar una horita jugando y decir,los ultimos turnos han sido funestos por que los 5y los 6 estaban de vacaciones y las dos ultumas cartas de mitos nos han crujido asi que mejor recogemos por que vamos a perder y tirarse aqui dos horas mas para nada...Creo que es un fallo gordo,que te jode una tarde de juego por que ademas luego no queda gana ninguna de hacer otra intentona.Seguro que esto os pasa a todos...no?

No. Yo juego para perder, lo que me jode es ganar.
Yo todavía olvido qué hacen algunas cartas en Troyes, lo mejor que puedes hacer es imprimirte la ayuda y tenerla a mano, yo tengo grapadas las ayudas del juego base, las promos y la expansión así puedo consultar cualquier carta al momento. Puedo estar 1 año sin jugar a RftG y recordar todos los símbolos pero los símbolos del Troyes son too much, algunos sólo se usan en una carta y desafian su propósito. En conclusión, lo que temes es cierto ;D.
Esperemos que se porten bien con los compradores de la primera edición! Asi que señores de Asylum, si hay "juego nuevo" en forma de nuevas cartas espero que se puedan conseguir para los poseedores de la primera edición!

en: 10 de Junio de 2014, 17:34:13 90 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Fundas para Space Alert




¿Qué fundas son esas? ¿Mini euro 125%, Mini euro normales u otro tamaño?

http://labsk.net/index.php?topic=111525.msg1271897#msg1271897

Yo las compré en smiling-monster, una tienda alemana con unos gastos de envío bastante asequibles. Si alguien de Barcelona quiere pedir que me avise que quiero pillar fundas a medida para el Jamaica...
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 >>