logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Blorsh

en: 09 de Octubre de 2018, 19:50:45 76 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

No es por na Green, pero las fotos de este último juego casi te las podías ahorrar,  dicen tan poco... Por lo demás  gracias.

Bueno, tal vez la calidad al subirlas no sea demasiado buena, pero se ve como evolucionan los movimientos de las diferentes parejas de aviones, los que van siendo derribados, etc... (la idea de ponerlas viene porque en bgg había visto algunos pequeños resumenes de partidas con fotos y personalmente me parecieron interesantes).

De todas formas, oido cocina. Lo tendré en cuenta a partir de ahora ;)

Gracias a ti por comentarlo :)

Pues a mi me ha gustado que haya fotos, que no tengan fondo bonito no quiere decir que no ayude a ubicar, a mi desde luego me han venido bien para ver las posiciones relativas y distancias respecto a la raya limite.

Yo te pediría que sigas poniendo fotos.
  Pues ya esta, otro que se acaba de meter en el preorder de este juego.... ;D

  Ya solo queda esperar, no?

Exacto. Hasta la semana 45 !!!  :D

  Para Diciembre??   :D

En el trabajo tengo uncalendario que pone el numero de la semana en cada una de ellas y según eso la semana 45 es del 5 al 11 de noviembre, al menos en este año 2.018, esperemos que no se retrase a la semna 45 del 2.019  ;D

Estamos ya en la semana 41, por cierto. Si cambiamos semana por turno queda más friki.

¿podemos decir que es el turno 41 entonces? Así me hago la ilusión que faltan 4 turno solo para los refuerzos del turno 45 ;)
¿unos fotos de las fichas no habrá por casualidad? Me refiero a foto de las fichas de cartón, no a la plantilla de las fichas.

 Eso de balanceado "está muy bien balanceado", que dice Mika_F1 como que me chirria, no creo que sea correcto emplearlo. Balanced game sería juego equilibrado ¿no?

Maravilloso aspecto, desde luego invita a leer las reglas.

Gran trabajo.

en: 18 de Septiembre de 2018, 15:42:27 80 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Ayer continuamos con el Euro Front II, a ver si más tarde puedo subir alguna foto.

Empezamos en la sgunda quincena de mayo, el occidental ya habia hecho su turno, quedan los alemanes (son dos jugadores) y yo con los rusos. Llegamos hasta agosto, lo dejamos en la segunda quincena turno ruso.

Frente norte:  ¿hau alguien ahí? ::) ni un solo movimiento, Finlandia sigue acumulando puntos de producción que no usa, el jugador del Eje encargado del frente este ni los mira y digo yo que ya que están a tope y que en cuanto recupere toda la Rusia de 1.939 voy a usar el evento de que cambien de bando pues podría atacar y gastarlos, qunque sea para que luego no estén a tope y molesten a los rusos algo, pero bueno.

Frente Mediterraneo: a veces lo llamamos frente sur para no confundir con el mar Mediterraneo al decir "tengo x en el Mediterráneo" y oir "¿el frente o el mar?". Este frente está cerrado hace turnos ya.

Frente occidental: Alemania declaró la guerra a la Francia de Vichy, el occidental los recibió con los brazos abiertos, aunque coloco un bloque en Marsella para asegurar el puerto y otro por el norte, para cuidar el flanco de los aliados que estaban a la orilla del Sena, dejando Lion libre (aprovechando la regla de que los franceses libres no necesitan suministro nacional, con loque no es necesario defender Lion). Un ataque del Eje en fuerza, un panzer SS de 4 pasos, entre ellos, contra la punta de las fuerzas occidentales se saldó con un fracaso, los dados sonrieron al occidental y dos pasos del SS fueron destruidos, junto con algo más, no recuerdo exactamente el qué,pero fue muy celbradopor el occidental cuando su bloque de dos pasos de Maquis franceses lograron dos sieses con dos dados de 6, desde entonces llama a ese bloque "Gaston" y amenaza con conquistar Berlín con Gastón.  ;D ;D ;D

A Marsella han ido más tropas aliadas, tampoco muchas y alguna otra a Normandia, pero poca cosa más. También ha habido algún ataque por el norte de Italia, pero el alemán ha logrado hacer una linea por lo menos nutrida en todo occidente, a saber la calidad de las tropas. Ahora la producción occidental supera ampliamente a la producción alemana en ese fente.

Frente oriental: aqui hostias como panes. He seguido presionando y en general el alemán se ha ido replegando de algunos puntos pero ha estado aguantando en los ríos, hasta que en julio en la segunda quincena, aprovechando que el alemán no ha querido activar nada he usado un blitz en el sur e incluso el Stavka ha mandado paracaidistas para cruzar el Dnestr, otros dos cruces de rio por otros lugares, mi primera gran ofensiva general y a pesar de que los dados no me acompañaron mucho salió bastante bien. Por ejemplo, ataque a un HQ que lo pille solo y a 0 pasos con 7 pasos de tanques, es decir, en 7 dados con un solo 5 o más lo destruia; pues fallé. Pero en la segunda quincena de agosto el OKH (es el HQ supremo que manda en el frente este) se ha asustado y ha replegado todo lo que tenía por la zona de Odessa dejandome paso libre. La pena para mi que el OKW (el HQ supremo de occidente, o sea el otro jugador) le ha mandado en movimiento estrategico un bloque a Ploesti, ya que lo había dejado vacio y con un blitz llegaba a tomarlo sin oposición. A todo esto en Kiev hay 3 o 4 bloques alemanes embolsados que moriran poco a poco sin suministro, en Minsk la bolsa no está cerrada del todo pero poco falta para qué pase lo mismo, en el norte hemos cruzado otro río y vamos a tratar de crear brecha y embolsar más alemanes.

Sinceramente creo que ayer el jugador del OKH jugó mal y me dejó bastantes puertas abiertas para pasar. Le duele gastar puntos en recuperar HQs y para mi eso es vital, más importante maniobrar y mantener una línea que atrincherarte. En esta partida creo que a mi se me han muerto dos bloques por falta de suministro y fue de los primeros turnos de Barba Roja, sin embargo alemanes habrán caido más de una docena, quizá dos ya.

Las fotos prometidas.

AGOSTO DE 1.943 2ª QUINCENA

Frente oeste




Ahí teneis a Gastón, controlando la nueva Francia Libre desde los bosques al oeste de Lion, una de las bajas que infligió fue un paso de panzer SS.

Frente este

en: 12 de Septiembre de 2018, 08:13:37 81 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Seguimos con el EF, creo que hemos hecho tres o cuatro sesiones más, estamos ya en junio del 43. Vayamos por partes.

Frente sur:

-El norte de África ya está en manos aliadas, de hecho el Eje ya ni intentó reforzar África y dió practicamente por perdida Italia, poniendo bloques alemanes en el norte de Italia y ni siquiera reconstruyendo los bloques italianos. Los aliados desembarcaron en Cerdeña, aprovechando que ya habían logrado la superioridad naval al ocupar todo el norte de África, y con ello ocuapron un puerto en Italia lo que hizo que con las bajas sufridas por los italianos estos se rindieran a la primera, también desembarcó al sur de Roma. Hay que reseñar que esto lo hizo directamente desde Gibraltar, sin declarar la guerra a Vichy, como digo por esa superioridad naval que hace que las invasiones (y más cosas pero no es el lugar de explicar reglas) lleguen al doble de distancia.

-Ahora mismo a junio del 43 (las dos quincenas de los aliados ya hechas) Milán, Turín y los alpes están defendidos por bloques germanos (del Eje) y bloques aliados están ahí al lado. Los aliados atacan de vez en cuando pero al menos de momento no con la fuerza suficiente para pasar y el Eje de momento al menos se contenta con aguantar esa linea donde se concentra la industria italiana, 5 de los 8 puntos de producción italianos.


frente occidental:

-Ha habido movimientos, en mayo del 43 fuerzas aliadas han desembarcado en St. Lo creando una cabeza de playa y aislando al bloque que defendia Cherburgo, una guarnición que ha sufrido el quedarse sin suministro y luego en vez de aguantar un poco su posición ha atacado sola y lo que ha hecho ha sido dejar elpuerto de Cherburgo libre a los aliados.

-Las fuerzas occidentales han entrado algo en Francia pero muchos bloques alemanes se han juntado en París y alredeores y ahora mismo da la impresión que un contra ataque germano echaría a los aliados al mar.

-Por otra parte al tener hexágonos de la Francia ocupada el jugador occidental ya puede, en la fase diplomatica mensual, tratar de activar el evento con el cual la Francia de Vichy se une a su bando (la tirada saldría ya que tiene hexágonos suficientes, al menos de momento), pero no lo hace ya que  los alemanes conquistaría Vichy sin dificultad, por otro lado el jugador alemán no quiere declarar la guerra a Vichy, al menos de momento, aunque la ocuparía sin aparentes problemas.

-Ahora en la segunda quincena del Eje veremos si hay o no contra ataque, la ventaja occidental es que sus aviones ya causan bajas a 4+ en de 6 y los del Eje a 6+ solamente.

Frente norte:

-Hace frio nadie ha movido ni una ficha excepto una ficha rusa, el hq del norte, que lo he llevado a otro sitio a que haga algo, auqnue sea menos eficiente en otros sitios mejor hacer algo que estarse parado en el norte.

Frente este:

-Al final del verano del 42 baje miintensidad de ataques y ahorre para empezar a hacer la mejora de la maqinaria bélica rusa, lamentablemente por un solo turno nopude hacerlo en verano, sino que tuve que esperar al primer turno de invierno, con lo que eso hará que no esté preparado para verano del 43 sino para invierno del 43, por un turno se retrasa 6 turnos completos.

-En el invierno hubo ataques mientras hubo nieve, incluso el alemán lanzó alguno contra algunos rusos que habían atravesado los rios helados, pero cuando ha llegado la parte final del invierno y con ello el barro las fuerzas alemanas han iniciado un repliegue para colocarse detrás de otros ríos. En general en el invierno han sido varios los bloques alemanes destruidos por haber quedado aislados aunque han ido volviendo en la fase de producción, aunque eso ha hecho que los HQs alemanes sigan con pocos pasos.

-Casi todo el territorio ruso original, las fornteras de 1.939, está ya en manos rusas, faltan Odessa, Minsk y Kiev, hay rusos combatiendo para liberarlas en las tres ciudades, y algunos hexágonos a su alrededor, si lo logro podre activar el evento con el que los finlandeses cambian de bando.

A ver si soy capaz de poner alguna foto más tarde, aunque solo tengo fotos de mi sector, el lado ruso.

ENERO DEL 43





ABRIL DEL 43



JUNIO DEL 43



en: 30 de Agosto de 2018, 21:09:48 82 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Duda con el Euro Front 2

Estamos dandole a la campaña del Euro front 2, nos encanta este juego, pero nos ha surgido una duda.

Cada mes cada bando toma una opción diplomatica, o evento diplomátrico, si puede, y ahora con el ruso gracias a que el alemán no me está atacando mucho he tomado la opción SA, iniciar la mejora de producción rusa, hasta ahí todo bien.

El tema es que antes de tomar la opción SB, para que se mejoren las unidades de choque y los mecanizados, quiero coger la segunda SA. La disyuntiva viene que yo en el reglamento lo unico que veo como condición para la opción SA es que hay que tener los HQs a tope, todos los bloques de unidades en el tablero y 100 o más puntos de producción guardados, cosa que cumplio. Sin embargo el jugador alemán dice que no puedo coger la segunda SA hasta no completar la sequencia del SA-SB, que la SA está activa, pero yo eso no lo veo en ningún sitio, simplemente dice que la primera mejora unas unidades y la segunda otras, los tanques en este caso.

EVENT                                       PRECONDITIONS                                               DIEROLL                                                       OTHER EFFECTS
SA* SOVIET Arms
Buildup Initiated        SOVIETS belligerent. All Soviet units in play
                                on-map, all HQs at full strength, and 100+
                                              PPs Reserved that Production.
                                                                                                                       Always
                                                                                                                                                           Reduce Soviet Reserved PPs to 0. (SA-SB
                                                                                                                                                   sequence may be done twice, with Armor units
                                                                                                                                                     upgraded the 2nd time -- see below)



SB* SOVIET             Buildup Completed SA in effect for one complete Season.      1-3                  1st Buildup: Shock fires TF/DF & Mech fires DF/DF.
                                                                                                                                                       2nd Buildup: Armor fires TF/DF.



El evento SA no es un evento activo, entiendo yo, se coge y listo, como el XR del Eje de liberar unidades o el de iniciar revoluciones, no son eventos activos, sus consecuencias están activas, pero eso no impide elegirlos de nuevo con distintos paises o unidades como objetivo.

Otra cuestión.

El británico logro aguantar puertos en Noruega y activar el evento de bloqueo que le da 5 puntos más, luego al perderlos el evento se anuló, nosotros suponemos que si vuelve a cumplir las condiciones para el bloqueo de nuevo tendrá que tomar la opción en la fase de eventos diplomaticos, que no le bastará con haberlo tomado antes ya que se desactivó o anulo ¿no?

Gracias.

en: 15 de Agosto de 2018, 16:37:34 83 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Desde mi último parte hemos jugado 3 sesiones más, nos hemos quedado con la producción hecha de agosto del 42, así que queda todo el turno. Daré un repaso un poco general de cada frente que no se trata de extenderme en detalles.

En el frente occidental y en el norte no ha habido actividad, a lo sumo la llegada de algún refuerzo y el ebvío a otros frentes, el británico al frente Mediterráneo y el Eje al frente este, la producción va por frentes, pero nada impide al alemán producir en el oeste junto a la línea del frente este y madarlos desde allí, sobre todo teniendo en cuenta que la línea del frente no está lejos.

En el mediterráneo, hubo varios ataques y contra ataques en Tobruk y alrededores, el jugador británico al final logró destruir al DAK y tomar Tobruk, el Eje retrocedió a Bengashi tratando de ganar tiempo para recuperarse, pero esta vez el británico forzando la marcha (es decir, gastando pasos de su HQ de teatro sin casi recuperarlo) siguió presionando. Las fuerzas alemanas trataron de cortar el suministro británico con un ataque a la desesperada con las fuerzas acorazadas que le quedaban, pero no les salió bien y ahora mismo le quedan 2 bloques en Trípoli y los HQs italiano y alemán en las inmediaciones de Bengashi, que uno podrá huir este turno pero el otro quedará trabado. La guerra en el desierto parece casi decidida. Muy apasionante la guerra en el desierto, hay que pensar bien como cubrir el flanco, si pones una unidad debil igual te la destruyen y te acaban flanqueando, pero si pones mucho igual te atacan por la costa y las del flanco quedan aisladas. Por otro lado está lo contrario, si atacas fuerte a la unidad del flanco enemigo, igual no destruyes y luego te atacan en el centro y te rebasan, o si atacas flojo solo para fijar igual en el contra ataque te quedas si nflanco. Muy interesante y mucho que pensar que si mueves mucho y gastas pasos de HQs alegremente te vas a quedar paralizado en el peor momento.

En el frente este el invierno fue muy activo. Yo como ruso tenía claro que iba a hacer ataques locales para descolocar y tratar de obligar al alemán a gastar HQS (las reglas de primer invierno ruso hace que los HQS alemanes sean más caros y que si hay nieve todoas las tropas del eje ataquen solo a seises en d6 -los tanques atacan a 5s por ejemplo- y muevan solo un hexágono), el alemán por otra parte, aprovechando que los rios se hielan y que enonces no hay posibilidad de rechazo por asalto a traves de río (basicamente cuando una unidad entra en un hexágono con presencia enemiga a traves de rio, si no había otra unidad amiga ya de antes ahí o no ha entrado ninguna sin cruzar río, puede ser rechazada en la orilla) aprovechó para taratr de cruzar el Dvina y el Dnieper, que aún no los había cruzado). El asalto a Denopropetrovsk, en el sur quedó sin culminar y Odesa aún aguantaba, al inicio del invierno. En el invierno en el sur unos rusos iniciaron un ataque en pinza en la retaguardia de Dnepo y dejaron sin suministro a los tres bloques alemanes que querían asaltarla, con lo que el alemán optó en su turno por sacarlas de ahí y asegurar esos flancos en con esos vitales ferrocarriles en peligro. Por el centro norte también pasó parecido, un inicio de ruptura alemás hacia Moscú fue contestado con ataques a los flancos de la retaguardia de esa punta de lanza alemana, dejando sin suministro a la punta de nuevo. Fueron apareciendo las nuevas unidades de infantería siberiana (matan a 5 en vez de a 6 y se nota) y los contra ataques rusoscada vez eran mayores, yo usaba malgunos HQs en l aprimera quincena y otros en l asegunda, par ahacer cosas en las dos y mantener mis HQs a tope, por el contrario el alemán andaba con sus HQs justitos y alguna vez tuvo que usarlos seguidos, cosa que lastra para después (un HQ de 3 pasos tiene radio de ación 3 pero uno gastado de 2 pues solo 2, además en nieve los alermanes es como si tuvieran uno menos).

Al final del invierno Dnepropetrovsk había sido liberada, todas las fuerzas del Eje que habián cruzado tanto el Dvina como el Dnieper habían sido destruidos u obligados a retroceder, incluso por el centro unidades rusas llegaron a Minsk, aunque no lo han liberado. Por el otro lado los alemanes consiguieron al final tomar Odesa en mayo del 42.

En el verano, los dos meses que llevamos, los ataques rusos han hecho retroceder a los alemanes en el sur, incluso Kiev está en posición de ser asaltada, en el centro se ha abierto más camino y ya los alrededores de Minsk se han empezado a despejar de alemanes y por el nortelos paises balticos siguen en manos rusas. En total han sido varios bloques de tanques alemanes los que han sido destruidos por completo, y aunque se hayan rehecho eso supone muchos puntos.

La partida está muy interesante, los yanquis empezarán a llegar y quizá Libia haya sido tomada antes de la Operación Antorcha con lo que tal vez los italianos se rindan sin que llegue el tio Sam, creemos que hay varios bloques italianos sin hacer. de hecho hay alrededor de una decena de bloques, entre alemanes e italianos destruidos, no podemos saber cuantos de cada ya que eso está oculto, pero sí que vemo sel número de bloques destruidos. Como dato que de mis 80 puntos de producción rusa solo he perdido 3 a manos alemanas. Tengo 77 y el alemán creo que 73 ahora en este turno de agosto.

Gran juego, ahora mismo mi wargame favorito, incluso por encima del WIF (World In Flames) o del TK (Totaler krieg).

en: 30 de Julio de 2018, 08:32:15 84 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Este sábado pasado seguimos con el Euro Front e hicimos los turnos de julio, agosto y septiembre de 1.941 en unas cuatro horas y media de juego, lo nuestro no es la velocidad. Bueno, sí, pero la velocidad leeentaaaaa. Volveré a la descripción global por frentes.

En Occidente una vez que Grecia cayó ya no hubo movimientos, excepto usar HQs supremos para mover tropas en el Mediterraneo o cosas así.

En el norte en el turno de septiembre los finlandeses se han movilizado, gracias al evento del Eje, pero ni un bloque ha cambiado de lugar de ningún bando en todo el frente norte.

En el Mediterraneo sí que ha habido movimiento. El HQ británico ha estado activo y los británicos han tratado de asaltar Tobruk, primero han limpiado y hecho huir a los supervivientes italianos que había por la zona y obligado al DAK a refugiarse en Tobruk, han sufrido bajas pero también las han causado y el DAK  ha perdido algún paso (está a un solo paso), aunque gracias a las fortificaciones de Tobruk (fortificación menor) han podido aguantar la plaza e incluso lanzar algún contra ataque. Ahora el británico ve su posición algo en riesgo ya que Siria, con un evento del Eje, se ha alzado en armas y hay peligro de que haga lo mismo Iraq (con un evento y 1-2 en d6) o que Turquía coopere (con evento y un 1 en d6), por fortuna los rusos hemos sido previsores y hemos invadido Persia para evitar estos posibles brotes de insurreción. Está muy interesante aquí la partida ya que depende de quien logre acumular más recursos para reorganizar sus tropas. Los aliados tienen un bloque "no del frente" que les reduce recursos y el Eje dos, que les reduce más recursos (por no liar con reglas lo dejo así).

Frente este. Ha habido ataques blitz alemanes pero sin ninguna ruptura en ningún lugar hemos capeado el temporal, los bloques rusos han ido cayendo pero he podido mantener a salvo a todos mis HQs, mi idea era tenerlos un poco retrasados y según el alemán me atacaba pues activarlos para mover gente aunque sin hacer contra ataques, así los HQs en vez de apoyar al  posible combate podrían replegarse un poco más y de momento lo planeado me está saliendo. Los combates alrededor de Minsk han sido duros, un bloque ruso sobrevivió con un solo paso a un ataque bastante duro y logró que Minsk no fuese cercada ese turno, con lo que la ficha de Minsk también sobrevivió, ya que le quedaba un solo paso después del asalto alemán. En la última quincena de septiembre han caido Minsk y Kiev y los alemanes han conseguido abrir una breca hacia el nordeste de Minsk, aunque muy pequeña. Odesa acaba de ser asaltada por primera vez pero un bloque de cuatro pasos de infantería rusa se ha defendido causando dos bajas y no sufriendo ninguna. Los HQs alemanes ya empiezan a bajar de pasos, calculo que dos de los tres están a dos de sus 3 pasos y el otro creo que en los tres, apàrte del otro HQ que tiene tope de dos pasos que ese estará a tope. Por mi parte mantengo todos los HQs rusos a tope, no he querido usar al STAVKA en la segunda quincena para tapar esa brecha ya que considero prioritario no usarlo dos veces en un mes para no bajarlo demasiado (solo se puede recuperar un paso por fase de producción mensual, si se usa dos veces pues no da), excepto gran crisis, que por ahora no veo. Ademas SE ACERCA EL INVIERNO, aunque hemos dejado tirado el clima de la primera quincena y ha salido bueno en vez de barro. Así cada uno ha podido hacer sus fotos en el móvil e ir planeando que hasta el próximo lunes no continúa la guerra, hoy le daremos al Anibal.

Estamos disfrutando mucho la partida, aunque hecho de menos algo de agresividad por parte del Eje, de momento solo me ha embolsado tres bloques que hayan muerto por falta de suminstros, dos que quedaron aislados ya desde junio y fueron muriendo y la última la defensora de Minsk que al final cuando quedo aislada solo tenía un paso. Yo cuando jugué con los alemanes destruí más rusos en bolsas que en combates, pero quizá porque el jugador ruso no quería usar los HQS para no gastar puntos en ellos y gastaba en tropas, cosa que para mí es un error ya que en este juego lo principal es mantener una linea de frente y que no te rodeen tropas. Pero claro, solo veo mis bloques y no los del oponente, él no sabe mi situación ni yo la suya.
A mi me parece un acierto incluirla, al igual que todos los símbolos, nomenclaturas, numeración o nombre de unidades y demás cosas que sean lo más rigurosas e históricas posibles ¿Por qué? Pues fácil, ya que puestos a extremos, el tablero podría ser un tablero gris, no sea que alguno interprete la gama de colores o terreno como que no le reperesenta, con casillas sin fondo y sin nombre, no sea que alguno piense que su localidad no debería aparecer o que sí debería, o que no aparece correctamente, las fichas unas blancas y otras negras, ya que alguien puede decir que esos colores son apologia de algo, que los bandos no tengan nombre, o quizá estemos reabriendo viejas héridas, que sean blancos contra negros, pero igual esto es racismo, las cartas sin fotografias históricas, mejor con mensajes de paz en el mundo, no sea que nos llamen belicistas y así concienciamos. Etc.

¿habría que prohibir todos los juegos, peliculas, libros o documentales donde se vea (en los juegos incluso se pueda) comerciar con esclavos, vender drogas etc.? Eso ya sería otro debate.

A ver, es un wargame que no simula, ya que el combate es imposible simular, pero que recrea y ambienta un conflicto concreto, ni lo glorifica ni lo condena, contra más ambientación y rigos histórico mejor, a partir de ahí cada uno tendrá sus ideas políticas, pero el juego juego es y nada más.

Por cierto, estuve en 2.008 de vacaciones en Berlín y cacho de Alemania y en los museos en su sección correspondiente había simbolos y banderas de la época. Sí que me llamo la atención que el último refugio de Hitler estaba demolido y era una simple campa con un cartel dond eexplicaba lo que hubo allí, ya que no querían que se convirtiese en un sitio de peregrinación pronazi, cosa que me dió pena por no poder ver lo que fue ese enorme bunker, pero la argumentación la respeto.

en: 24 de Julio de 2018, 08:47:58 86 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Una interesante tarde de Euro Front II, aunque entre el calor y la pereza fuimos muy lentos y creo que hicimos 4 meses (marzo, abril, mayo y junio del 41) solamente, que menos junio con Barbarroja, son meses de mover poquito e incluso pasando algunas quincena.

Iré por zonas en vez de por turnos además de los eventos que afecten a cada zona, si los hubiera, por darle algo de sentido general.

En el frente norte no pasa nada, Noruega esta guarnicionada por bloques alemanes y no hay ni movimientos.

En el oeste pasan cosas, ya que aunque no lo parezca al mirar el mapa, Grecia forma parte del frente oeste. Grecia cayó en la segunda quincena de mayo, las montañas y el estrecho paso difucultaron el avance alemán, además un bloque griego guardaba el paso por el estrecho que evita que Atenas quede rodeada por el sur y con ello vea cortado el suministro nacional, con lo que las fuerzas germans tuvieron que ir ganando el espacio hasta Atenas hexágono a hexágono gastando vitales HQs por el camino. Cabe destacar que en el último asalto a Atenas el alto mando alemán había retirado sus HQs hacia la frontera rusa y tuvieron que hacerlo a pelo, sin HQs apoyando, lo que da  un bono a los defensores (es decir, que para reducir el único paso defensor que quedaba había que lograr tres impactos, dos por estar en ciudad y uno más por atacar sin HQs activos), pero al final Atenas cayó, aunque esos turnos en los que la producción griega (2 puntos de producción por mes) le llegó le sirvieron. Por otra parte tropas del frente oeste se fueron acercando al frente este.

En el Mediterraneo los británicos atacaron a el bloque que estaba al sur de Tobruk que resultó ser un mecanizado italiano de dos pasos que fue destruido; los italianos, en la siguiente quincena contra atacaron con dos infanterías italianas a la retaguardia inglesa, donde solo había una ficha británica, pero resultó ser un mecanizado que causó 2 pasos de bajas sin sufrir daño alguno (el HQ italiano de teatro-un HQ delpobre que opera en una zona determinada- no puede apoyar ataques y el británico de teatro sí, sin embargo); pero aún y todo el DAK entró en Tobruk y el resto de los pocos bloques del Eje consolidaron el suminstro que entraba a Tobruk, asique seguidamente el bloque mecanizado britanico que habia atacado al mecanizado italiano se sumó al otro mecanizado y atacaron a esasa dos fichas italianas causandoles tres bajas más sin sufrir daños, y el bloque d einfantería britanico reculó para proteger el flanco. Aquí hay que decir que una confusión por parte del jugador occidental hizo que malgastara toda la producción de un mes. En este juego la producción se puede o guardar o gastar toda, es decir, en mayo el britanico guardó la producción del Mediterráneo y en junio se le juntó a la propia del mes, pero si la gastaba, le sobraba mucha, al no haber movido gente en mayo y no tener donde gastar, pero si no la gastaba se le volvería a acumular más aún y acabaría desperdiciando más. Una pena, pero la logística es lo que tiene.

En el frente este en mayo el Stavka se activo para hacer un último movimiento (6 bloques) que recolocasen un poco las defensas, a ver si así molestaba algo los planes alemanes de invasión, tapar un hexágono vacío por el que tal vez pensase penetrar la Werhmacht, esas cositas. Pero llegó el verano y el Eje decidió declararme la guerra en la primera quincena, por suerte para mí en el centro y en el norte tenía dos lineas de bloques para evitar penetraciones. El tema es que el alemán empezó activando un solo HQ en Polonia y otro en Rumanía y ninguno en blitz, suficiente para avanzar en todo en frente, pero no para crear rupturas y mi ejército rojo se denedió bien, de hecho en el sur un bloque de 4 panzer fue a dar con un bloque de 4 pasos mecanizados rusos y pasó lo que tenía que pasar, que el panzer sufrió dos bajas y los mecanizados ninguna (esos BT rusos, que grandes  ;D). Los rumanos también avanzaron para sortear el primer rio pero si algo tienen los rusos son mecanizados y la mitad d eellos y casi todos los tanques estaban abajo, con lo que al final inflingí más pérdidas de las que me causaron. En mi turno aproveche para activando dos HQs en el sur replegarme detras de los rios, con la rápidez d elos mecanizados me podía destrabar de la infantería (eso fue loque supuse que usaría mi oponente en el sur y por eso puse unidades rápidas ahí, las reglas permiten destrabarse, pero las unidades rápidas pueden hacerlo sin sufrir bajas mientras que las otras sufren disparos de los que quedan dueños del hexágono), asi que mi plan surtió efecto. En el centro con el Stavka acerqué refuerzos o recoloqué algo (6 bloques) para volver a hacer linea doble en los pocos sitios donde habia bajado a linea simple.

La segunda quincena Alemania activó un solo HQ en el centro y volvió a atacar, evidentemente destruyó varios bloques rusos, pero sin apenas perdida de terreno y como tampoco usó ataque blitz, pues sin lograr penetración, yo me supongo que la defensa de Grecia hizo que algún HQ no estuviese ni a tope ni bien posicionado y que el Alto Mando Alemán haya preferido empezar atacando en la primera quincena para ytratar de hacer dos ataques en todo el frente de degaste y ya en julio con todos los HQs a tope meterme con el puño bien cerrado. Yo aproveché para activar un HQ en el centro y mover tropas para tratar de prevenir futuros golpes.

En definitiva que tarde muy interesante, con bastantes meteduras de pata tanto de reglamento (por ejemplo se nos pasó a todos que la potencia aérea alemana en el oeste había bajado desde invierno del 40 a 5+ en vez de 4+, pero como en Grecia tuvieron tan malas tiradas con la Luftwaffe no habrí ahabido diferencias), como de planificación (el típico si hubier amovido esto antes, o si me hubiera dado cuenta que de aquí puedo llegar a este otro sitio), pero son cosas que asumimos, de hecho nos está costando coger todos los matices del reglamento, que si el suministro de asedio es asó o asado, etc.

Pero gran juego, yo ya en Boardgame lo he puntuado con un 9, me encanta, te empuja hacía lo histórico, cierto, pero a su vez tienes que planear mucho y con antelación, aquí no llega el DAk a África y se pone a sacudir ya, no, necesit aturnos en los que hay que acumular puntos para subirlo de pasos y que pueda operar, el ruso o piensa y coloca con antelación sus defensas o está jodido, nopuedes mover todo el frente en el mes de mayo y dejar tus HQs tocados, ya que la producción de junio no te dar´apara recuperarlos.

Gran juego.

en: 23 de Julio de 2018, 15:36:00 87 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Nosotros esta tarde seguiremos al Euro Front II.

Estamos en la primavera del 41.

La conquista de Polonia por parte del Eje se completó en octubre pero con pocas bajas y siendo precavidos. Los rusos (yo) tomamos nuetsro cacho de Polonia, comonos correspondía legitimamente. Francia pudo gastar puntos en fortelezerse algo gracias a ese turno extra polaco.

Llegó la guerra de invierno contra esos malvados finlandeses, provocandonos con esos lagos y bosques, así que Stalin concentro casi todo su ejercito, mandé todomecanizado posible y en dos meses los finlandeses se vieron obligados a pedir la paz, que un genmeroso y receptivo Stalin aceptó.

Hasta la primavera del 40 poco más que colocar los bloques alemanes en los puertos para invadir Noruega. Cabe decir que en este juego hay que pensar bien como colocar ya que un HQ es necesario para cada invasión o con blitz para dos invasiones o una muy lejos (hay más reglas que lo complican pero no es ellugar y sería farragoso). Como yo soy el que s eha leido varias veces las reglas y el que he buscado ayudas del juego pues les he ido diciendo a mis contrarios donde y cómo tenían que tener HQs y tropa hacer la invasión de Noruega.

En primavera llegó la invasión de Noruega, con reglas especiale spara dar la superioridad naval momentanea y sorpresa al bando alemán, pero en Trondheim, al ser puerto fortificado, los asaltantes fueron rechazados y en Bergen, la otra base naval noruega de la zona, la otra guarnición de un paso noruega no fue derrotada el británico en su turno reforzó varios puertos, Oslo fue dejada con un aguarnición de 0 pasos, el britanico s ela jugó a que aguantaran esas dos bases y reforzarlas antes de que la falta de suminitro nacional condenara a los noruegos y eso hizo que Noruega no cayera hasta septiembre u octubre incluso, pero a cambio de tropas britanicas y germanas y gasto de HQs germanos y aliados. Bueno para los rusos, por supuesto.

En mayo los Paises Bajos fueron atacados, pero aunque Holanda cayó facil, Belgica no tanto, había una nutrida y buena BEF en Francia con ganas de operar y a fe que lo hicieron ya que Francia aguantó hasta agosto e incluso un bloque britanico se mantuvo en Brest retando a los alemanes una vez que habían aceptado el armisticio francés. Al final ese bloque británico salió de Brest después de obligar al alemán a ir tomando todos lo spuertos ya que no hay conquista hasta que no haya enemigos en el pais derrotado.

Italia entró en guerra y s einiciaron movimientos en Africa, pero sin combate, ahora hay britanicos cerca de Tobruk, pero justo el DAK y el HQ Africa acaban de llegar y aunque no sabemos donde exactamente, pueden estar ya en Tobruk o en Tripoli, pero son una amenaza y eso que están a un paso o algo así. Los britanicos tienen bastante unidades destruidas, en Fancia y en Noruega cayeron varias, pero nove peligro de invasión de UK, al menos de momento y ha llevado algo a Egipto, un bloque creo.

Bulgaria, Hungría (este cooperante solo) y Rumanía son ya aliados del Eje y en la tirada para Yugoslavia tuvo suerte y los yugoslavos son aliados del Eje también (no habrá Tito en esta guerra nos tememos ya que Yugoslavia no es un pais conquistado con lo que no será un pais explotado nunca).

Gracias se activó como aliado y ahora mismo hay combates en las puertas de Atenas, a un hexágono y la werhmacht esta concentrandose.

Por parte rusa ya se han hecho los dos eventos para que los HQs nos cuesten como a los demás, pero ahora Stalin sabe seguro que serán leales o habrá nuevas purgas. Algunas reservas ya han llegado ante la concentración de tropas alemanas en Polonia y Rumania. me está empezando a picar un poco el bigote, yo pensaba que Adolf jamás me traicionaría (nota histórica: tengo entendido que Stalin tenía prohibido esconder tropas ni molestar a los vuelos de reconocimiento alemanes que estos hacían, incluso poco antes de Barbarroja, para así no darles pie a enfado o mosqueos.)

Así que hoy espero que haya Barba roja, que estoy deseando ver por donde me caen las hostias.

Está interesante la partida.
Hola. Como dije hace meses... el problema es que no aprendeis. Y seguís igual.

El enfado de todos viene por vuestra actitud.  Y que estais haciendo ahora? Echar las culpas a la imprenta, a agosto, a las golondrinas..... en fin, no aprendeis.

Cuando  uno la caga en su trabajo asume la responsabilidad. Pide disculpas y se pone a la entera disposición del cliente.

Enfrentarse a los clientes desde luego es la peor de las reacciones que podeis tener.

Decis en plan chulo que no os negais a devolver el dinero. Estaría  bueno!!! Aunque por otra parte, con la ley por delante, quizás deberíais reembolsar el doble del importe pagado, como bien sabéis. La ley del consumidor es un mierda, pero si hay cosas  que se pueden reclamar.

Eso quizás si os ocasione un marrón como deciais el otro dia.

Un poquito de humildad señores.

Saludos a todos!

Sinceramente, yo creo que lo que hacen es dar explicaciones, no echar culpas a otros, al menos así lo interpreto yo.

Por otro lado lo que si que ya van haciendo mella es lo del "es inminente" y de repente otro retraso por lo que sea, sobre todo cuando de faltar dos meses pasamos a que esos meses quedaron muy atrás, no e slo mismo, un retraso de un 10% o de un 200%, por ese lado te comprendo perfectamente.

Tampoco considero que se hayan enfrentado a los clientes y no veo chulería en no negarse a devolver el dinero, todo lo contrario, al fin y al cabo una fecha definitiva no se ha dado.

Fui yo quien comento el 18 de julio (hoy) como chanza ya que en un comentario anterior, si mal no recuerdo, dijeron que antes del verano, incluso por si acaso dijeron de la posibilidad de mandarles direcciones de vacaciones para el envío del juego, eso me parece al menos un intento de estar ahí.

De todos no.

Yo por mi parte no me siento representado por ese grupo en el nombre del cual hablas.

El simil con el trabajo de cada uno a mí no me vale porque no es lo mismo nuestros marrones, que los solucionamos hablando (ya sea por voz o por escrito) con el correspondiente interlocutor que un retraso, sea ocasionado por la causa que sea, en la cual el interlocutor no es único sino que es un hilo abierto en el que constantemente hay que estar respondiendo a distintos perfiles impersonales.

Para mí no es comparable.

¿se ha retrasado mucho? Pues sí. ¿han dado explicaciones sobre los motivos? Pues sí.

También se está retrasando muchísimo el Twilight Imperium 4 y FFG no se ha pasado por aquí a dar explicaciones. Mi conclusión: son mucho más espabilados.

Tener un trato cercano con los clientes está bien pero los clientes de 4Dados son los que han comprado el juego. Las explicaciones se las tendría que dar a ellos, todos están registrados y han hecho la precompra, tienen sus correos. Dar explicaciones en un foro en lugar de enviar un correo a sus clientes... eso sí que me parece un error. Yo he comprado el juego y a mí por ejemplo sí me molesta como cliente que las explicaciones las den aquí y tenga que ir a un foro a leer dichas explicaciones. No tiene sentido. Además, no vale para casi nada. Siempre hay un grupo al que las explicaciones no le valen, ni siquiera las soluciones que se puedan ofrecer. Es una perdida de tiempo, además de una falta de profesionalidad dar esas explicaciones, como ya he dicho, a foreros externos en lugar de a sus clientes directos. Yo como comprador no he recibido correos explicando los retrasos.

Nota: Cruzada y revolución, el título viene que ni pintado  :D

Pues yo no estoy de acuerdo contigo.

El juego salió por una iniciativa que se tuvo AQUÍ, sí, en este foro, por los mismos perfiles impersonales que ahora piden explicaciones, u otros que no las piden.

Te molesta que no te manden un correo dices, prueba a mandarselo tú pidiendoles explicaciones y seguro que te contestan, aquí simplemente se ha aprovechado un hilo donde la editorial y el diseñador han tenido la amabilidad de ponerse a disposición de estos perfiles impersonales para responder y dar la cara, con mayor o menor acierto o mayor o menor aceptación por nuestra parte (cada uno tenemos nuestra opinión de eso), pero aquí están y no se han escondido.

¿FFg más espabilados? o quizá se lo puedean permitir, o se la sople. Si a mi me "sobrarán" clientes en mi trabajo no"perdería" el tiempo llamando a uno o a otro cuando no puedo atenderle debidamente, total el trabajo me sobraría, pero no es así y 4Dados aquí ha estado, por lo menos, con lo que yo esto precisamente lo entiendo como un GRAN profesionalidad en ese campo de la atención y a mi no me hace sentirme desamparado.

En definitiva, que aquí cada uno tenemos nuestras opinión y nuestras circunstancias personales y cada uno somos libres de seguir esperando o de renunciar, pero también creo que podemos pedir explicaciones si lo estimamos oportuno ya que hay quien nos las está dando, y allá cada uno si se las cree o no y si quiere exponer sus mayores o menores dudas, para eso está este hilo, creo.

en: 02 de Julio de 2018, 15:08:46 89 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

Este sábado finiquitamos nuestra partida de Europe Front ya que al final todo se había enquistado y entramos en el turno de noviembre y Bruselas seguía sin caer, con lo que la infantería francesa seguía defendiendo a 5+ en vez de a 6 y estaba siendo una sangría de boches. Parecía ya la primera guerra mundial, asi que tratando de aprender de los errores comeidos hemos recomenzado y por lo menos Polonia en la primera quincena de octubre ha caido pero además sin demasiado esfuerzo alemán.

Personalmente creo que la curva de aprendizaje de este juego es muy pronunciada, supone un reto incluso ya que tiene bastante cosas distintas de otros juegos. Hay que darle mucho al coco y sobre todo planificar. Creo que lo he dicho varias veces ya.  ::)

en: 22 de Junio de 2018, 16:08:28 90 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Hannibal y Hamilcar (Dudas)

Error 12.5 Retroceder un espacio
Si el resultado es "retorno" entonces el jugador no puede retroceder y debe desembarcar en el espacio del puerto, ser interceptado y luchar.
Por lo tanto entra en contradicción con el reglamento en español donde se habla de presentar la batalla en el puerto de destino inicial."

Gracias.

Vaya, edito que yo lo que quería poner es que no pillo esta frase que he leido antes.

O Sea que si un ejército cartagines se retira de siracusa por que su movimiento anfibio tuvo éxito pero en tierra fue interceptado por el romano y la retirada es a Cartago, por mar ¿quiere decir que si ese movimiento naval al tirar el dado sale retorno ha de pelear en Siracusa al final?
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 20 >>