logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Scorpionking

Cuando lo saca Devir?
Hay una tochoreseña de Chema Pamundi que aclarará todas tus dudas. 100% recomendada y recomendable. Échale un ojo

Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk

Muchas gracias por las aclaracio es JGG. Eres un tipo muy atento.

Enviado desde Apokolips

Seremos raros, pero también prefiero cubitos. Si hay que amontonar peña resultan más cómodos que las minis

Enviado desde Apokolips

Omertà y Samurai Sword. Pero Omertà destacado en primera posición

Enviado desde Apokolips

en: 20 de Diciembre de 2016, 14:03:50 80 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Ayuda V-Commandos

https://www.boardgamegeek.com/filepage/141172/ayuda-v-comandos

Tres páginas que contienen una descripción de las Acciones, Fase de Enemigos, Equipo y Chequeos. Es una ayuda para evitar consultar el manual y también servirá de recordatorio. Mi intención es completarla cuando haya utilizado las expansiones. Ahora sólo contiene la información relativa al juego básico.

en: 12 de Diciembre de 2016, 12:18:32 81 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Resumen Ayuda - Far East War 1592

http://www.boardgamegeek.com/filepage/140855/resumen-ayuda-far-east-war-1592

Un A4 a doble cara que contempla todos los detalles a tener en cuenta.
Ojalá os sirva.

Saludos

en: 01 de Diciembre de 2016, 17:22:44 82 KIOSKO / Podcasts / Re:Los podcast lúdicos ¿que os parecen ?

Hola a todos.
Yo escucho muchos podcast de juegos de mesa porqué prácticamente donde vivo no tengo gente con la que jugar (salvo alguna excepción temporal que no acaba de saciarme), y me sirven para estar al día y para poder dilucidar qué juegos podrían gustarme y cuales no. Los escucho en el trabajo, mientras hago deporte y en los viajes en coche.
Al lío:

El tablero: Kabutor me encanta. Me fascina la facilidad que tiene para hablar sobre un tema 20 minutos sin repetirse y aportando argumentos a todo lo que dice. Celacanto es otro crack. En cambio el resto de colaboradores (quizá últimamente salvaría a Xavi Carrascosa, al que hubiese tirado de un acantilado en los primeros programas) no me aportan demasiado. Se nota mucha diferencia de nivel entre ellos y Kabutor. De kabutor me encanta también como explica las partidas del fin de semana, con lo rancio que es y la pasión que pone explicándolas.

Días de juego: Es de los primeros que escuché y sigo haciéndolo. Aunque ahora me tira más la sección/podcast independiente de Jugando con Da2. Paco es un comunicador nato y ya lo siento como uno más de la familia.

La colina de Avalon: Lo escucho cuando no tengo otra cosa. Es un podcast destinado a menos-jugones. CJ Navas tiene mucha experiencia en esto del podcasting, y ese me parece su principal defecto. Creo que le falta naturalidad en algunas de sus opiniones.

Vis Lúdica: Quizá es el que más me gusta. También llevo mucho tiempo escuchándolo, y aunque he leído por aquí que se están estancando y tal, no me lo parece. Siguen siendo una fuente de información y opinión muy interesante. Creo que se equivocarían si intentan forzar la maquinaria y aportar algo más, pues una de sus principales virtudes es la naturalidad con la que hacen el podcast y la relación que tienen entre ellos. Los chistes y frases célebres que han acuñado han sido espontáneas, si pretenden generarlas quizá no tengan tanta chispa. Imprescindibles para mi.

El dado único: Un podcast que gana enteros a medida que lo voy escuchando. Al contrario de lo que he leído, el presentador me transmite paz, y resulta agradable de escuchar. Toni me parece el colaborador con más arrestos. Escalando posiciones.

Planeta de Juegos: Otro gran podcast que llevo escuchando mucho tiempo. Efectivamente ha perdido un pelín desde la marcha de Val, aunque siguen manteniendo las secciones de siempre. Sus principales ventajas es que disponen de muchos colaboradores eventuales, y aportan gran variedad de opinión. Me declaro fan incondicional de Rubén.

Jugando solo: Me desconcierta. Tiene episodios que me encantan y otros que me dejan descolocado. La recomendación flamenca y el atascaburras son un claro ejemplo de lo original del podcast. Utuerz(no sé como se escribe) tiene facilidad de palabra y vocaliza a la perfección. De todas maneras, creo que necesita o rebajar el tiempo del podcast o pillar algún colaborador. A veces se hace un pelín pesado estar escuchándolo hora y media, creo que otra voz en el programa le vendría de perlas.

Más madera: Un podcast de eurogamers para eurogamers. Con secciones muy divertidas (la rueca) y colaboradores eventuales de gran nivel. Imprescindible para mi, aunque Iván algunas veces no deja hablar a Edgar, es un tochopodcasteador.

No solo juego solos: He escuchado un par de episodios y no está mal. Personalmente pienso que tiene demasidadas secciones que no me gustan y eso dispara la duración. No sé porqué pero ponerme a escuchar un programa que marca 3h de duración me cuesta. Por lo demás me resulta interesante porqué por desgracia yo también juego mucho solo.

Punto de victoria: Los primeros programas me resultaban sosos. Las voces de Raik y Meeplechef son como la noche y el día y confieso que me costó acostumbrarme a al diferencia de tonos. Los últimos programas ya me han gustado bastante más, se les nota más relajados y a gusto.

Homo Meeple: Hace algún tiempo que dejé de escucharles. Desde que hicieron los programas en que cada uno grababa una sección. No están mal, pero creo que les interesa más el tema videojuegos que los juegos de mesa.

Me dejo alguno, pero básicamente esta selección es con la que paso el rato.
Coincido con Meleke. Yo ando buscando el 1775 v2 desde hace algún tiempo, y al final me he decidido por el Fast East War. Es de 2 a 4, tiene dados, un rondel con las acciones (creo k son 3) y añade el twist de los generales en los ejércitos. Al parecer cada general tiene habilidades distintas. También hay una fase de eventos, gestionada por cartas, que le dará colorido. A ver si me llega, lo pruebo y puedo aportar algo más.
De todas maneras hay un vídeo de Wargame Reviewer. Míralo y lo tendrás más claro.

Enviado desde Apokolips

en: 19 de Octubre de 2016, 11:28:17 84 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1960: Carrera hacia la Casa Blanca (Dudas)

https://www.boardgamegeek.com/filepage/126214/ayuda-al-jugador

Quizá esta hoja con aclaraciones que hice hace un tiempo pueda ayudarte.

Saludos

en: 09 de Octubre de 2016, 21:22:18 85 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Wir sind das volk! (Dudas)

Tienes toda la razón. He corregido el documento y lo he vuelto a subir. En cuanto BGG me lo acepte pegaré el link corregido.

Gracias

Edito: Ahí va de nuevo el enlace con el documento corregido.

http://boardgamegeek.com/filepage/138174/dudas-mas-frecuentes-recopiladas-en-un-faq

en: 09 de Octubre de 2016, 18:01:23 86 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Wir sind das volk! (Dudas)

Por si a alguien le interesa. He hecho una recopilación casera de las dudas más frecuentes.

https://boardgamegeek.com/filepage/138174/dudas-mas-frecuentes-recopiladas-en-un-faq

Enviado desde Apokolips

en: 09 de Octubre de 2016, 00:37:56 87 LUDOTECA / Estrategias / Re:María: cómo ganar con el austríaco?

De memoria diría que las Standard USA. Las lilas de Mayday.
Mañana t confirmo

Enviado desde Apokolips

Tamaño y precio. El pocket lleva de serie dos expansiones y es más barato. Yo no me lo pensé.

Enviado desde Apokolips

en: 01 de Septiembre de 2016, 09:56:15 89 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Progresión juegos Victory Point Games

Hola solitarios ;-)
Yo también practico el noble arte de jugar solo (por desgracia). A ver si mis opiniones os sirven para algo:
-De VPG he jugado a Cruel Necessity, Empires in America y Darkest Night. Y he comprado DoZ3 aunque todavía no lo he probado. Yo no sé inglés, y los tres que he catado pueden jugarse de manera notable con un nivel básico.

-De los 3 que he jugado, el más fácil de mecánicas es Darkest Night con diferencia. Los turnos son muy simples, y siempre siguen el mismo orden y concierto. Además, los mazos personalizados de cada personaje le dan un sabor muy temático y sirven para suavizar el efecto AZAR de TODOS los VPG. En mi opinión, es imprescindible adquirir la primera expansión, ya que añade las Quests que todavía le dan más jugo y color al juego. A todo ello, sumadle que se puede jugar tranquilamente hasta 4 y tendréis un juego muy completo. Muy recomendable.

- Cruel Necessity fue el segundo que probé. He jugado 3 partidas. De los 3 que comento es el que menos me ha gustado por el hecho de que transmite con mayor intensidad la sensación de que el AZAR domina el juego. Tooodo se resuelve con tiradas de dados, y si tienes una mala tarde puede acabar frustrándote. No digo que sea malo, sinó el peor de los tres. En los otros dos pienso que el AZAR de las tiradas puede ser capeado con alguna de sus mecánicas. En Cruel Necessity no.

-Empires in America ha sido el último que he jugado y ha sido una grata sensación. Setup muy rápido, relativamente pocos contadores y turnos bastante ágiles. No me parece un juego menor comparado con CN, quizá sí que tiene menos tracks y fichillas, pero las decisiones en cada turno son igual de duras. Básicamente se trata de gestionar los líderes de tu ejército, asignándolos a la defensa de una de las 5 zonas del tablero, apoyándolos con las tropas y recursos que hayas podido bajar a la mesa. Evidentemente los combates se acaban resolviendo con tiradas de dados, pero influyen los apoyos que eliges, el líder, los batallones de los que dispone. Llevo también 3 partidas y en todas he disfrutado. Muy recomendable

En otro orden de cosas, también he jugado al Freedom: The underground railroad. A este llevo 8 ó 9 partidas. Extremadamente agobiante y muy difícil. La pega que le pongo es que a veces tengo la sensación de estar resolviendo un abstracto, moviendo los cubitos arriba o abajo, evitando así el desplazamiento de los cazadores. Por lo demás, muy recomendable.
Otro que recomiendo es Victus. Visualmente espectacular y muy bueno para jugar solo. La pega que le veo es que los primeros turnos vas sobrado, y a veces no sabes ni en qué invertir los puntos de acción. Quizá tarda un poco en arrancar la verdadera chicha del juego, aunque al parecer está pensado expresamente así para que simule mejor el conflicto histórico que pretende representar.

Otros juegos que he catado solo son el CO2, Ginkgopolis, Posada Sangrienta, Dark Frontier, 51stState, etc. Sirven para matar el gusanillo, pero evidentemente no están pensados para tal uso.

Cuando pruebe el DoZ3 ya me pasaré a comentar qué tal.

Saludos
Bonjour,

Pues sin que sirva de precedente, en este caso coincido con Meleke como muy bien ha dicho. Y eso que el juego es mío...
A los ya mencionados clásicos, también añadiría Carson City y Troyes por ejemplo. Y que conste que intento ser objetivo y no tener en cuenta que quizá la mayoría de estos clásicos los jugué cuando empezaba en esto y a lo mejor causaron en mi una mayor sensación por eso.
Marco Polo goza de todas las virtudes que habéis comentado, pero jugando no consigue atraparme con la misma intensidad que "los clásicos comentados". A veces tengo la sensación de que todo se resume en cojo esto de aquí, más esto de allá, cumplo el contrato y sumo. Ahora cojo esto, más lo que me da mi personaje, le sumo aquello y contrato. Muchos me diréis que la mayoría de los euros funcionan así y estoy de acuerdo. Pero de vez en cuando, algún euro consigue aportar algo más al típico movimiento de cubitos y cálculo mental, ya sea originalidad, innovación de mecánicas, desarrollo orgánico,... alma.

Estos juegos se graban a fuego en nosotros y pasan a ser clásicos atemporales, los demás son buenos juegos, pero seguramente en unos años otros buenos juegos los solaparán, mientras que "los clásicos" seguirán brillando en nuestras repletas estanterías.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 9 >>