logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Xerof

en: 10 de Diciembre de 2014, 13:37:37 76 KIOSKO / Wargames / Re:Ayuda recomendación

No sé yo si a la pareja de tu amigo le va a hacer mucha ilusión. Veo complicado mezclar juego sencillo y de iniciación con el modo
 solitario. Para iniciación van bien algunos de motor de cartas y de bloques, pero para solitario no funcionan en absoluto.

Sigo este hilo con interés, a ver si sale alguno que pueda jugar con la parienta. Pero el Hannibal igual es demasiado para empezar, no sé

en: 09 de Diciembre de 2014, 21:51:28 77 LUDOTECA / Peticiones de reglamentos / Re:Reglas Bomber Command

He empezado a traducir las reglas, pero me llevará tiempo. No os impacientéis ni perdáis la calma, al final llegará la traducción, pero fácil que me vaya a un par de meses.

en: 09 de Diciembre de 2014, 12:18:35 78 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Jugar con límite de tiempo

Cuando se juega en vivo hay que asumir que se tiene que llevar un cierto ritmo. Esto forma parte de la vida en sociedad, no se puede tener a varias personas mirándote con cara de aburridas durante demasiado tiempo. Obviamente reduciendo el tiempo de decisión puedes cometer más errores, pero quedan compensados con los que cometan los demás por el mismo motivo. Es algo que hay que aceptar de una manera u otra, y si no habrá que aceptar que no jueguen con uno.

Para los A/Paralíticos recomiendo siempre el juego por correo. Puedes estar todo el tiempo que quieras planeando la jugada perfecta y nadie se queja. Pierdes la relación personal, eso sí, pero en muchos casos de los que hablamos acabaremos perdiendo las amistades, que es peor.

en: 06 de Diciembre de 2014, 11:13:22 79 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Jugar con límite de tiempo

Según con quién juegues puede ser imprescindible. Obviamente no es lo mismo un juego que otro, pero para eso se puede variar el tiempo.

Aunque un A/Paralítico de pro se negará a jugar usando el limitador, con lo que quizá hayas conseguido otro objetivo distinto pero igualemtne válido.  ;)
Hace tiempo leí que en la BGG se usan medias bayesianas para las listas de juegos. Brevemente esto sigunifica que cada juego parte con un cierto número de votos iguales a la media de todos los juegos de la página.
Imaginemos que la media de todos los juegos es 5.83, pues un juego nuevo parte con 100 (supongamos que son 100, depende de la página) notas de 5.83. De este modo si la primera nota es un 10 no pasará automáticamente a tener la mayor puntuación de toda la web con sólo un voto, sino que su valoración será de (100*5.83+10*1)/101=5.87. Habrá subido algo, pero necesitará 50 dieces para tener una nota de 7.22, por ejemplo. Cuando el número de votos sea elevado, pongamos que unos 2000 para nuestro ejemplo, los votos iniciales serán cada vez menos significativos, con lo que la media bayesiana se aproximará a la media real. Es una forma elegante de evitar que los juegos con pocos votos tengan puntuaciones extremas, favoreciendo a la vez que los juegos con mayor número de votos puedan alcanzar puntuaciones más altas.

Lo que quiero decir es que la BGG ha tomado medidas para que tres dieces no lleven a ninguna parte.

en: 29 de Octubre de 2014, 08:52:07 82 KIOSKO / Wargames / Re:Wargame más viejo

En el CET (http://www.juegosguerra.com) están jugando por correo a los viejos de NAC. Yo ya les advertí que al lugar donde fuiste feliz no debieras tratar de volver, pero ahí están, y parece que les está gustando.

A mí me pasó con el PanzerBlitz, que era mucho más juego que los NAC, pero al que el paso del tiempo tampoco ha tratado bien. Eché una partida por correo, más bien diría que la empecé, y ahí quedó todo. Probablemente los recuerdos son mejores que la realidad porque de aquella no había con qué comparar.

El que me ha vuelto a entusiasmar tras más de veinte años sin jugarlo es The Russian Campaign. Es el clásico hex&counter, pero llevado a la casi perfección. Por ese no pasa el tiempo
El veterano Storm over Arnhem (http://boardgamegeek.com/boardgame/1423/storm-over-arnhem) también tiene zonas periféricas alrededor del mapa principal donde puede haber movimiento y combate, aunque a distinta escala y usando reglas ligeramente diferentes.

http://boardgamegeek.com/image/242941/storm-over-arnhem
¿Sería jugable por email usando cyberboard o vassal? ¿O mejor en tiempo real?

Es un juego que se presta perfectamente al PBEM. Lo único que decide el jugador no activo es qué unidad la palma en caso de duda, pero habitualmente es bastante obvio. Quitando esto se puede jugar cada impulso del tirón, y en 3 o 4 archivos se resuelve el turno de un jugador.

No obstante cada impulso requiere de reflexión y tiempo. Jugando en tiempo real igual aburre esperar a que el contrario acabe todos sus movimientos. Yo diría que es mejor por correo o en persona, y en persona le pasa como a muchos juegos antiguos del tipo igougo, que el tiempo muerto entre turnos propios puede echar atrás a cierta gente. Por correo puedes dedicar el tiempo que quieras, que puede ser bastante largo. Algún impulso especialmente enrevesado me ha llevado un par de horas de AP hasta que he dado por válido el archivo.

Lo único que no me gustó fue el tema de como se resolvían los asedios, pero vamos en general me gustó mucho.

Imagino que te refieres a que unidades en una ciudad se consideran suministradas indefinidamente y hay que ir a buscarlas y a echarlas sí o sí. La verdad es que es algo que hay que tener muy presente a la hora de hacer bolsas, si contienen una ciudad no sirven de mucho.

en: 16 de Septiembre de 2014, 23:15:20 86 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Cuando lo juega el romano para cancelar el evento la carta se retira.

Mira en http://www.yxklyx.com/thecolosseum/hannibal/cards.html (si te vale en inglés), que explica muchas cosas que no vienen escritas en las cartas.
En todos estos hilos aparece siempre el Hannibal, Rome vs Carthage, aunque ahora creo que sólo se puede conseguir de segunda mano. Es un clásico del que nunca nadie se arrepiente de haberlo comprado.

en: 09 de Septiembre de 2014, 10:21:57 88 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)


Voy con Varo a rescatar a escipion que esta asediado en sagunto por un ejército sin general con 3 unidades (igual en vez de ejercito el nombre es guarnición). Asdrubal los dejo allí para ir a reconquistar la región del norte de Hispania, la única que no controla.

Escipion tiene 1 unidad tras las murallas. Varo llega con 4. La pregunta es, la unidad de escipion se suma a la de Varo ¿no? Creo haberlo leído, pero en el reglamento ayer no lo encontré. En la batalla el cartaginés al no tener general  ¿nunca puede robar la iniciativa a no ser que Varo le eche el doble envolvimiento? Supongo que es así.

Sí se suma la UC de Escipión y no pueden ganar la iniciativa a no ser que uses Doble Envolvimiento. Lo tienes fácil. La verdad es queno necesitabas a Varro para nada, podías haber roto el asedio con Escipión, si te refieres al Africano, porque sumaría 5 cartas, más aliados si los tienes, contra sólo 3 (sin general no hay aliados) sin posibilidad de robar la iniciativa. Victoria garantizada.

Otra, también nos paso en Hispania. En un ataque suicida Africanus se planta en cartago nova con 3 unidades. Asedia perdiendo 1 y consiguiendo 1 punto de asedio. Al quedarse con 2 unidades no puede volver a asediar pero ¿pierde ese punto de asedio o lo mantiene hasta que consiga refuerzos y pueda volver a intentarlo?

Si el asedio continua, el cartaginés conseguiría la unidadVuelvo a la carga. No creí que jugando me iban a salir tantas dudas, me esta entrando un complejo....

El punto de asedio se conserva y el asedio se mantiene, aunque no podría volver a tirar hasta recibir refuerzos.

Aunque no estoy seguro de que fuera tu tercera pregunta contesto igual: Si el cartaginés tiene Cartago Nova asediada sigue recibiendo la UC de refuerzo correspondiente a Cartago Nova, pero no podría colocarla en la ciudad asediada, tendría que hacerlo con otro general en Hispania. Si no tiene más generales en Hispania el refuerzo se pierde.

en: 06 de Septiembre de 2014, 01:09:10 89 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)

Estamos jugando nuestra primera partida ya en serio (JUEGAZO por cierto) y nos han surgido 2 dudas:

Batalla en África. Pierde el romano y se retira con el general y 1 unidad consigo. Esta la pierde porque en la retirada tiene que atravesar una cp cartaginesa. (Hemos supuesto k primero se tira en la tabla de retirada y con las que quedan intentas ir hasta una cp amiga) Al final se queda el general solo en un cp romano. Ahora llega el retirar 2 cps por las perdidas de batalla ¿se podría retirar el cp que esta debajo del general y quedar este en un exágono vacío?

Si el general pierde su última UC al retirarse resultaría desplazado. En 10.10 lo deja bien claro:

"Un General también se convierte en desplazado si todas las UCs que acompañan al General son eliminadas debido a las bajas por Tabla de Retirada de batalla (14.12) , bajas por penalizadores al retirarse de una batalla intentando llegar a un espacio controlado amigo (15.3) o Batalla Naval (11.5)."

Es decir, que no estaría solo en una casilla controlada. Por otro lado, como ya se ha dicho, sí se puede dejar un general solo en una casilla no controlada, incluso controlada por el contrario.

en: 05 de Junio de 2014, 10:10:09 90 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Podemos ¿Giro copernicano?

Me sorprende que se hable tanto de Podemos y absolutamente nada de otros partidos alternativos y/o emergentes como UPyD, Ciudadanos y Primavera Europea, por citar sólo los que han obtenido representación.

A UPyD ya se lo conocía, pero lo de Ciudadanos y Primavera me ha parecido bastante más llamativo que lo de Podemos. Sin ningún apoyo institucional, sin apenas fondos (sí, lo mismo que podemos) y sin salir en la tele (no exactamente lo mismo) han conseguido meter la cabeza. Lo de Podemos es más fácil de explicar, con cuota de pantalla semanal y foto de líder en la papeleta para los que no supieran leer. Quizá no hubiera votado a ninguno de estos partidos (desde luego no hubiera podido votarles a ambos  ;D) pero la verdad es que ni siquiera sabía que tenía la posibilidad de votarlos.

Creo necesaria la aparición de estos partidos. Me gusten o no individualmente, abren la posibilidad de salir de esta dinámica a la que los españoles nos hemos condenado. En este mismo hilo ha habido gente que se quejaba, con razón, de que la justicia es incapaz de cortar la corrupción, pero hay otro mecanismo para atajarla. Si cada vez que surgiera un escándalo de los habituales, los votantes del partido en entredicho votasen en bloque al partido de enfrente (al que sea) ya tendrían cuidado los políticos de tener limpias sus filas, pero siempre aparece el “¿a quién vas a votar si no?” o el “los otros son aún peores” y pasa lo que en Valencia. Y los que se quejan amargamente de los que votan ciegamente a los corruptos hacen lo mismo en Andalucía. El voto es también un arma para que la gente se defienda de sus representantes, no una seña de identidad como el equipo de fútbol o la cofradía a la que perteneces, pero eso no acaba de calar en la mente de los españoles. Todo lo más, si la situación alcanza niveles de vergüenza intolerables, los sufridos votantes se quedan en casa en vez de cambiar el voto.

Por eso me alegro de los resultados de Podemos, UPyD, Ciudadanos, Primavera y me hubiera gustado de que VOX hubiera conseguido también representación. Está claro que muchos españoles están tan desesperados que quieren  explorar nuevas vías. Ya no vale el “¿y qué podemos hacer?” y yo me alegro. En estas últimas elecciones había 2 ó 3 partidos a los que no me hubiera importado votar, mientras que hacía mucho tiempo que votaba por eliminación y casi a la desesperada. Me gusta volver a tener opciones.

Queda, sin embargo, la prueba de las generales, en las que el problema no es el sistema D’Hondt, sino las 52 circunscripciones electorales. Todos estos partidos pueden quedarse en muy poco si esta tendencia no se incrementa (y mucho). Pero hacía bastante que no sentía que hay salida.

Perdonad el tocho
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 >>