logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - asfaloth

En mi caso, a medida que pasa el tiempo, tras jugar al base, la primera expansión y los dos DLC, cada vez me gusta menos el juego y más me hace preferir Mansiones de la Locura, que es del mismo estilo pero que considero bastante superior.

Tiene un fallo que me resulta imperdonable, la nula capacidad de inmersión y ambientación a pesar del contexto literario maestro en el que se basa. Me resulta increíble que teniendo una licencia como la de El señor de los anillos el juego no consiga transmitir mucho de ese legendarium. Me resulta especialmente dañino al tratarse de mi franquicia favorita.

Esto se debe a algo que ya noté desde el primer día en el que aparecieron las primeras imágenes del juego, me refiero a las losetas del mapa de viaje y de batalla. Las losetas no tienen personalidad alguna y lo mismo te valen para representar La Comarca, como un yermo de Arnor, como las ruinas de Valle. Es un despropósito. Otro despropósito es que 4 campañas después sigamos teniendo solo 2 tableros de batalla que limiten a esa cantidad todos los escenarios en ese tipo de disposición. Tableros que también están vacíos de contenido y personalización, por cierto, lo mismo representan una casa encantada que un salón abandonado en las minas de Moria.

No tiene nada que ver con Mansiones, donde de verdad estás en la sala de billar, en el salón, en el campanario, en el muelle, en la sala de máquinas, etc, losetas amplias y llenas de detalles que representan lo que son.

En Viajes... en cambio estás en una loseta con formas hexagonales difíciles de distinguir y de apreciar. Creo que intentaron hacer algo diferente para evitar un port descarado de Mansiones y Descent, y la alternativa que se les ocurrió ha sido peor. Es completamente paradójico que una historia con la riqueza de paisajes, entornos y localizaciones como ESDLA no se vea convenientemente representada y trasladada a este juego. Va a ser un poco esperpéntico que llegado el día una loseta genérica represente Minas Tirith.

Por otra parte, hay mecánicas que no funcionan en absoluto, como la adquisición de experiencia y compra de cartas, al final siempre optas por comprar las que tienen símbolos de acierto o al menos una hoja, y las que no tienen nada en cambio casi siempre quedan relegadas. Tampoco funciona de forma óptima la mecánica de preparar cartas, se otea muy poco y no da pie a que la preparación y descarte de cartas sea una constante. Mención especial a los eventos fortuitos que te puedes encontrar en el mapa, que dan lugar a situaciones rocambolescas como encontrar un cerdo hozando en las minas de Moria.

El sistema de combate tenía gracia en la primera campaña, a estas alturas resulta repetitivo y completamente mecánico, puro trámite casi sin tensión en muchas ocasiones.

Y ya no hablo de la manía de sacar personajes inventados o equipos de héroes que no pintan nada juntos como jugar con Bilbo y Legolas, eso ya es cuestión aparte y es lo de menos, es un gusto particular.

También merecería un comentario más extenso el diseño de determinadas campañas y misiones.

Realmente o revolucionan el juego en las próximas expansiones, o va a quedar en un juego bastante ramplón. Yo hasta ahora lo he disfrutado por la novedad y por ser de la saga que es, pero tanto mi compañero de juegos como yo le estamos empezando a ver los fallos y experimentamos síntomas de agotamiento.

Vamos, que Tainted Grail le pega sopa con ondas en inmersión, a nada más y nada menos que a un juego basado en la obra de Tolkien.



Son muy dados a no responder en redes sociales a lo que no les interesa responder, aunque todavía tienen que comer mucho para igualar a Arrakis Games, editorial que suda de tu culo completamente por mucho que les escribas por diferentes canales.

Nunca he entendido la contumaz falta de transparencia de las editoriales españolas. Que la gente no es tonta, no pasa nada por decir "lo sentimos, pero todavía no va a llegar a tiendas, aunque llegará".

hostia, lo de arrakis te entiendo amigo, no contestan nuuuunncaaaa. Y lo de sus retrasos ya ni hablamos.

Yo los tengo ya en la lista negra hace mucho tiempo, me inspiran cero confianza y están a años luz de otras editoriales, como por ejemplo Maldito. Álamo debería darles más de una lección de cómo hacer las cosas y sobre todo cómo ser simplemente buena gente. Eso de no contestar absolutamente nada no es de ser ya mal empresario, es de ser simplemente maleducados.

Ya me va a doler tener que comprarles las expansiones del Spirit Island (que vendrán con decenas de erratas imperdonables como el juego base), pero conmigo va a ser eso y nada más por obligación.
Una duda, si no he entendido mal leyendo este hilo: Seguramente saldrá en castellano pero no en la campaña de mecenazgo sino más adelante ¿cierto?

Viendo los videos he notado una cosa moverse dentro del pantalón y es la cartera deseando lanzarse contra el monitor...

Tienes que entrar en la campaña de mecenazgo y seleccionar el idioma español cuando, una vez finalizada la campaña, te envíen la encuesta para que indiques el contenido que quieres en función del dinero aportado.
Como fan de Alien, entre de cabeza en All IN de Nemesis (y sigo en ello)

El Tainted no me engancho lo mas minimo, y vista la cantidad de copias en segunda mano veo que no me equivoque.

Etherfields me parecio un poco mas de lo mismo y ya tengo otros narrativos con figuritas.

Pero este... me parece que vuelvo a caer en los brazos de estos polacos.

El Tainted Grail es un juego sobresaliente y para mí es directamente una obra maestra.

Tendéis demasiado a sesgar vuestra percepción de la realidad en función de lo que os interesa según la situación, por ejemplo, te fijas en las copias que hay en segunda mano para sentenciar que Tainted Grail no merece la pena, cosa que ocurre con absolutamente todos los juegos de mesa del mercado, incluido el Gloomhaven, pero en cambio no te fijas en toda la cantidad de copias que la gente conserva en su casa y por las que hay aplastante cantidad de votos positivos que lo tildan como el juegazo absoluto que es. De hecho Álamo ha dicho en AP que estaba prácticamente vendido al completo en una semana.

Tainted Grail solo tiene un problema, hay gente que lo compra sin saber ni lo que está comprando, también hay gente que se compra un Gloomhaven sin saber lo que es, o un Mansiones de la Locura a ciegas, y luego pasa lo que pasa. Luego también están los cabezones que no se enteran de que si les resulta muy difícil o con "grindeo" obligagorio, pueden jugar en modo historia para aliviarlo por completo.

Además, al tratarse de un juego completamente narrativo, muchos lo consideran como juego de una única partida porque te relata una historia finita y una vez desvelada la consideran amortizada, de ahí que se le pueda dar salida en segunda mano, aunque para mí la campaña es perfectamente rejugable en una o dos ocasiones más como poco porque la historia tiene innumerables ramas y posibilidades y en realidad puedes seguir rutas completamente separadas de lo que hiciste en tu primera campaña.

Para mí es de lo mejor que ha entrado en mi casa en los últimos años, y entran muchas cosas por mi puerta al año. No quiero ni pensar lo que va a ser cuando lleguen las expansiones.

De hecho a mí me despierta muchísimo menos entusiasmo ISS Vanguard que Etherfields o Tainted Grail, aunque entraré en campaña porque soy fiel a Awaken Realms y confío en que como poco se acerque en calidad y experiencia a esos dos.
Son muy dados a no responder en redes sociales a lo que no les interesa responder, aunque todavía tienen que comer mucho para igualar a Arrakis Games, editorial que suda de tu culo completamente por mucho que les escribas por diferentes canales.

Nunca he entendido la contumaz falta de transparencia de las editoriales españolas. Que la gente no es tonta, no pasa nada por decir "lo sentimos, pero todavía no va a llegar a tiendas, aunque llegará".
Es una estupidez de campaña. Como profesional que trabaja en una entidad dedicada a la gestión de residuos, puedo decir que lo realmente perjudicial son los residuos de plástico de un solo uso que llevan aparejado un riesgo alto de acabar abandonados en el medio urbano o natural.

Es decir, el problema de los plásticos radica en las pajitas, cucharillas, tenedores, platos, envoltorios, botellas, envases, bolsas, etc, productos que se fabrican por millones, se utilizan una sola vez y se tiende a tirar incluso mientras se camina, viendo lo cívicos que son muchos.

10 miniaturas de un Tainted Grail no vulneran en absoluto el medio ambiente fuera de su propia fabricación, porque por lo general es un bien que se va a conservar y por cada juego de este tipo que acabe en la basura se habrán tirado antes miles de millones de residuos plásticos de un solo uso.

Pero bueno, el postureo y la estupidez supina unidos dan lugar a todo tipo de histrionismos.
¿Que les exigimos mucho? Mira, no me hagas reír. Se les exige lo mismo que a cualquiera que ofrece un producto o servicio: calidad y rigor. Es lo mismo que se le exige a cualquiera de nosotros en el desempeño de nuestro trabajo.

Estamos muy mal acostumbrados a que como el mundillo de los juegos de mesa es un nicho privado en el que incluso algunos editores dan la cara de forma cercana y visible, tiene que haber un compadreo y comprensión por lo difícil que está la cosa. Pero mira, cuando pago 80 euros por un producto ya me lo puede fabricar el editor más enrollado del mundo, que si quiere mi dinero me tiene que dar un producto perfecto.

Las editoriales españolas son por lo general deficitarias en algunos aspectos, obvio la mala costumbre que tienen de traducir mal los juegos originales y contar con controles de calidad cuestionables que se manifiestan como coladeros de erratas, hablo mismamente de la comunicación. Llevo varios días escribiendo a Arrakis Games por diferentes redes sociales que sé que leen, pidiéndoles que pongan a nuestra disposición componentes corregidos de Spirit Island en el que cometieron erratas imperdonables, y sudan de mi culo. Ya me dirás que les cuesta primero responder, y segundo ofrecer esa solución a los que en su día confiamos en ellos y les compramos el juego. ¿En serio no pueden subir el fragmento del texto de dos tarjetas y dos cartas corregido para que podamos imprimirlo en papel de pegatina y quedarnos contentos?

Hasta el gorro me tienen muchas, solo me inspira bastante confianza Maldito Games, y tampoco está libre de erratas. 

en: 09 de Septiembre de 2020, 21:44:25 83 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:El nuevo Polis

El nuevo aspecto gráfico me parece muchísimo peor que el anterior.

en: 08 de Septiembre de 2020, 16:55:15 84 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Tainted Grail (primeras impresiones)

Para mí este juego es una jodida obra de arte. Es simplemente espectacular.

Tengo que arrodillarme ante él y admitir que acaba de convertirse en uno de los juegos favoritos que tengo en mi colección y posiblemente el Kickstarter del que más contento estoy de haber participado junto al del Nemesis.

De verdad que no se me acaban los calificativos con este juego, es increíble cómo lo estamos disfrutando. Solo quiero jugarlo y jugarlo y completar la campaña e incluso rejugarla.

Reconozco que no es perfecto ni es un juego para todos los paladares. Creo que ese es su principal problema, que es un juego de nicho, dirigido a un público específico, gente a la que le gustan los juegos temáticos, narrativos y con una buena historia, y donde la historia en sí está incluso por encima de la mecánica del juego. Es un juego para gente que hace años leía libros de Elige tu propia aventura, gente que ha crecido con los videojuegos, de hecho creo que es lo más parecido que he experimentado a jugar un videojuego en juego de mesa, mi hermano y yo a veces decimos que parece que estamos en un The Witcher 3 o Skyrim.

Es un juego inmenso, aún sigo alucinando con la cantidad de bifurcaciones que hay incluso en cada localización, no solo en lo que es el marco general de la historia. Cada sitio no se limita a ofrecerte dos opciones posibles, sino que lo mismo son 5 o más y luego cada una de esas opciones va a su vez bifurcándose u ofreciendo múltiples resultados. Puedes elegir de verdad lo que hacer.

El único defecto que le encuentro es el nivel de dificultad brutal asociado en especial al encendido y mantenimiento de menhires que te obliga a recolectar recursos hasta quedar tu personaje exhausto. Pero contra eso hay un antídoto sencillo: jugar en modo historia (o en semi modo historia como he hecho yo).

En nuestro caso al llegar al capítulo 4 decidimos resetear la campaña y empezar de nuevo rebajando la dificultad. Aplicamos modo historia a la hora de contar recursos necesarios para encender menhires que no fueran energía (especialmente por la magia) y también para ver con qué número empieza su dial. Para la energía y el resto de elementos de juego que tienen en cuenta el número de jugadores (nivel de cartas de encuentro, número de cartas de evento en el mazo de misiones, etc) seguimos el criterio del juego en modo normal. De esta forma hemos dado con una especie de semi-modo historia que nos ha venido muy bien, el juego sigue siendo desafiante pero nos permite desarrollarnos, avanzar en la historia y sentir que tenemos el control. Creo que hemos dado en la tecla. El modo historia tal vez sería demasiado fácil.

Mi lista de consejos para acercarte a este juego serían las siguientes:

-Prueba a jugar primero en modo normal para ver cómo es el juego en su verdadera cara, brutal y despiadada, pesado y asfixiante, experimentarlo con todas sus consecuencias.
-Si tienes serias dificultades y lo pasas mal, no dudes en empezar de nuevo desde cero antes de avanzar demasiados capítulos, y por supuesto rebaja la dificultad para el segundo intento.
-Lo mismo se aplica para evitar el grindeo. ¿Quieres ahorrarte idas y venidas en busca de recursos genéricos para encender menhires y horas de juego "falsas"? Juega en modo historia o con una rebaja de dificultad diseñada por ti para aliviarlo.
-Juégalo a 1 o 2 jugadores.

Por cierto, el juego es ciertamente rejugable, la historia principal tiene ramas excluyentes entre sí y a nosotros no nos da para explorar todos los lugares del mapa ni investigar todas las opciones que ofrecen. No es un juego de usar y tirar. Por lo menos tiene un tiento más como poco.

Deseando que lleguen las dos campañas adicionales igual de grandes que esta primera, y la tercera campaña algo más breve. Juegazo. 

en: 03 de Septiembre de 2020, 13:19:43 85 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Agricola (Dudas)

Gracias, usé excedente, pero me referia a la reserva...

Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk

He leído y releído tu duda y no sé a qué te refieres. En Agrícola no se eliminan excedentes de la reserva en ningún momento durante la cosecha.

Me parece que o no estás jugando bien o no estás explicando tu duda de forma correcta.

La cosecha consiste primero en coger un cereal o una hortaliza de todos aquellos campos que tengas sembrados para ponerlos en tu reserva. Después alimentas a tu familia pagando 2 comidas por cada uno y por último se reproducen tus animales, añades un único ejemplar en total de cada tipo del que tengas al menos una pareja. Por ejemplo, si tienes 6 ovejas, 2 jabalíes y 1 vaca, añades una única oveja, un único jabalí y ninguna vaca a tu granja siguiendo las reglas de colocación de animales.
Jugados los escenarios 1 y 2. Este juego es simplemente soberbio. Espectacular.

No entiendo a los que se quejan del "grindeo", el juego te permite adaptar la dificultad de forma oficial para evitarlo y también la puedes ajustar tú a tu gusto si la variante oficial te parece excesiva.

Solo de pensar que en la segunda oleada me llegarán 2 campañas adicionales con el mismo contenido que la caja base y una tercera campaña algo más corta como guinda del conjunto se me hace la boca agua. Posiblemente el KS del que estoy más contento de haber participado junto al de Nemesis.

en: 17 de Agosto de 2020, 08:36:27 87 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Erratas Némesis

En la carta de acción del soldado "Fuego de cobertura" pone:
"...Tú y/o otro personaje de tu elección que esté en tu mismo compartimento podéis (moviéndoos ambos al mismo compartimento) sin tener que resolver un Ataque de intruso."

Supongo que falta la palabra "huir", ¿no?

P.D. Me he dado cuenta según lo escribía: ...y/o otro personaje... (ya podrían poner "y/u" que rechina un poco)

Sí, es huir.

Otro más con las cartas con los dorsos intercambiados.

Por favor, espero que se nos avise de alguna forma para que podamos solicitarlas y que además lleguen sin la famosa diferencia de color entre tiradas. 

Y una cosa que deberían acostumbrarse a hacer TODAS las editoriales españolas de una vez es incluir en la portada o páginas iniciales de cada reglamento de sus juegos un breve texto informativo indicando a los compradores que pueden existir erratas en el contenido y faqs que pueden consultar en la página web de la editorial en cuestión.

Más que nada porque no todos los jugadores de España están al tanto de estos temas por los foros y canales, y además es costumbre que las editoriales españolas no den pie con bola. 
Se está poniendo el acento en las últimas páginas de este hilo sobre los comentarios negativos que está recibiendo el juego en BGG, pero hay que ser ecuánimes y señalar también la buena cantidad de comentarios con notas altísimas que tiene en esa misma página, y parece que además son mayoría.

Al final las críticas son todas sobre lo mismo, menhires y recursos. Yo creo que a este juego lo que le pasa es que funciona con un tipo de jugador específico, un nicho determinado. Yo lo recibiré en breve y lo jugaré sin dejarme llevar por lo subjetivo. Si es bueno y a mí me satisface conforme a mis gustos, pues de lujo. Si me decepciona, hay mecánicas que me aburren y no las arreglan en las expansiones, pues se juega para amortizarlo, se vende, y santas pascuas.

Hay muchos jugadores que critican hasta el Gloomhaven por repetitivo y "grinding", eso sí, luego no tienen problemas a la hora de hacer tediosos farmeos y árboles de desarrollo en el enésimo eurogame clónico de la escuela alemana.
A mí personalmente el juego como tal en una primera impresión me ha decepcionado.

He de reconocer que en la primera lectura de reglas me llamó la atención y que me subió el hype hasta el punto de que entré en el KS (con un dólar, eso sí). Pero tras leerlas una segunda vez y analizando las mecánicas con la cabeza fría, me empezó a bajar rápidamente.

Es con diferencia el juego más euro de la trilogía clónica de Lang, y ya es decir.
Además de esto, hay varias cosas que me comenzaron a chirriar rápidamente como la eliminación de jugadores (tampoco es muy grave esto) y también la aglutinación de dos de ellos en un solo dios hacia el final de la partida (dudo del buen equilibrio de esta mecánica y creo que puede dar lugar a finales anticlimáticos).

Pero sobre todo lo que me ha desmoralizado es que yo mismo me pregunté si de verdad iba a encontrar divertido un juego en el que tengo que estar pendiente principalmente de la adyacencia de unos cuantos muñequitos a determinados elementos en el tablero. Es el tipo de mecánica euro que no me entusiasma, al menos sobre el papel.

También creo que es un juego muy abierto al AP por lo anterior y por el sistema de sincronía de acciones que pueden activar eventos. Me veo a más de uno dándole vueltas de más a si viene bien o no activar el evento con el uso de sus acciones.

La cuestión es que M. Lang me parece el diseñador más vago de la historia reciente. Se dedica a hacer el mismo juego cambiando las cosas de lugar. Por ejemplo, la asimetría de habilidades de las cartas de clan de Blood Rage aquí están en el tablero de cada dios. Las pujas secretas del combate de Rising Sun y los modificadores de fuerza de Blood Rage aquí son cartas secretas limitadas que se juegan de una en una, y así con muchas cosas.

Lo único que hace es idear alguna chorrada concreta para diferenciar este juego (sincronía de acciones con eventos+importancia a la mayoría por adyacencias) y listo.

Al final su mejor juego, y único juego que creo que podría aspirar al sobresaliente, es Caos en el Viejo Mundo, casualmente el que más componente Ameritrasher y azar tiene.

Porque las cosas cómo son, ¿cómo puede ser que juegos con esas miniaturas, con esa mitología épica y con ese trasfondo no estén plagados de eventos temáticos, habilidades asimétricas, dados y narrativa por todas partes?

Blood Rage y, sobre todo, Rising Sun, no me parecen malos juegos para nada, pero no puedo evitar preguntarme qué podrían haber llegado a ser con un poco de especia en su factura.

Mantendré mi dólar porque la campaña es larga, me gusta pintar miniaturas y soy completista, eso sí, espero que al final el juego sea mucho mejor de lo que parece y para mí consumiría el último voto de confianza a M. Lang.

Por cierto, sería interesante que los que han probado el juego en ese canal lo hagan de nuevo utilizando los escenarios publicados, para contar con opiniones fundamentadas con todos los componentes del juego en acción.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 25 >>