logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Escuela de juegos

Algunos andan en cajones, otros en los huecos de la estantería delante de otros más grandes...un poco desperdigados. Pero nos gustaría tenerlos en una "estantería de fillers", como ésta: http://tetocajugar.tumblr.com/post/76024501478/estante-de-cds-para-juegos-de-cartas-version
Por si a alguien le interesa ver con más detalles los componentes, le hemos hecho un "reportaje" fotográfico aquí: http://escueladjuegos.blogspot.com.es/2014/07/en-la-caja-de-tzolkin-el-calendario-maya.html
Los componentes, según ellos mismos indican y hemos visto, son iguales a la edición original. Las piezas del tablero y las ruedas (de plástico, resistentes) encajan y mueven perfectamente. Más o mañana si podemos subimos alguna foto.
Aunque cada vez está más difícil encontrar baronet, tardamos poco en comprobar que el "chico que salió rana" no lo era y, a pesar de sus pocos mensajes en el foro, por su constante creación de debate en twitter y sus ganas de meterse en todos los fregaos, estamos convencidos de que merece la oportunidad de explayarse como baronet y que conozcamos mejor a este jugón que tanto nos entretiene por redes sociales. He aquí su presentación:

¡Buenas compañeros y compañeras del metal! Primero agradecer a Escuela de juegos que hayan pensado en mi para manchar el buen nombre de este título honorífico en tan respetado foro.

Todo comenzó allá por los 80, cuando vino al mundo, saliendo por un agujero, un niño llamado vilvoh, al que por temas legales le terminaron llamando Xavi. Inquieto y de una creatividad innata, desde muy pequeño destacó en las artes plásticas y en el arte de las relaciones sociales. Todo esto desembocó en su primer contacto con los juegos de mesa, siendo los Juegos Reunidos su primera víctima, y de donde nace su afición por el billar.

Años más tarde, como todo el mundo, parchís, ajedrez, damas, monopoly y demás rarezas de aquella época colmaron su tiempo libre, pero como mente inquieta que es, descubrió el fantástico mundo de los juegos de miniaturas de Games Workshop. Tras incontables fines de semana jugando al Warhammer 40K con escenografía por toda la casa de sus amigos y conocidos, un intento fallido de comprar un Necromunda a medias y cuatro cajas de escenografía de Warhammer Fantasy donadas al club de rol del barrio, descubrió el maravilloso mundo de los juegos de rol.

Strombringer y Runequest ocuparon entonces su tiempo de ocio, luchando contra melniboneses y patos con ballestas, pero al final siempre terminaban inventando reglas propias, porque era más divertido y alocado. Tras muchas tardes y campañas cuyo nombre ya ni recuerdo, pasó un tiempo dedicado a otros menesteres relacionados con otra de sus pasiones, los videojuegos, pero en la vertiente de creación y desarrollo.

Un buen día, en un fin de semana de visita y comida familiar, le presentaron el Catán, algo distinto en cuanto a juegos de mesa allá por los inicios del nuevo milenio. Su pasado rolero y miniaturero afloró de nuevo, y se volvió a enganchar, pero no lo suficiente como para quedarse definitivamente.

Varias partidas más, incluidas algunas al Uno Master con reglas caseras que no os recomiendo, conoció a una bella dama, poseedora entre otros, del Agrícola y el Pilares de la Tierra (de cuando no valía 9,99 y la gente si se había leído el libro) la cual le mostró el camino de baldosas amarillas hacia los juegos de mesa. Cuando el destino quiso que finalmente se juntaran, esta le regaló, para su centésimo décimo primer, no, bueno, tan joven no es, la mitad de la mitad de la tercera parte más joven de lo que muchos quisierais ser, o algo asó. En fin, que le regaló el Zombies!! y eso supuso el pistoletazo de salida para una larga colección que dura hasta ayer. Y luego vino la apertura de la cuenta de twitter, del cual renegaba, y desde la que pude contactar de primera mano con el mundillo, conocer gente interesante, no como en e-darling y pasarlo bien compartiendo experiencias.

Y ahora, como mandan los cánones, ahí van mis tres historias. ¡A ver quién adivina cual es la falsa!

- Tengo un blog sobre noticias de ciencia.
- De pequeño formé parte del programa Super guay con Miliky y Rita
- He leído Los Pilares de la Tierra.


Y ahí van las primeras preguntas:

¿Cuál es tu juego favorito?
¿Con quién juegas más?
¿Te gustaría ser tertuliano en televisión?
¿Si creases tu propio juego, qué tema tendría? ¿Y mecánica? ¿Y nombre?
¿Para cuándo un blog, podcast o canal de youtube propio? ¿O aparición estelar en uno ajeno?

PD: La falsa es la... ¿3?  :D
Parece un examen, jeje ;) El debate es amplísimo, porque el mundo de la enseñanza se ve afectado por numerosos factores sociales, económicos, políticos,... Pero intentaremos ser prácticos y responder de forma realista, ya que lo ideal sería cambiar el concepto de escuela, maestro y enseñanza.  Porque a día de hoy aun se impone el currículum "oculto" a la enseñanza más práctica, crítica y creativa que requieren los tiempos.

¿Qué debe mejorar en la titulación de "Magisterio"?

No conocemos de primera mano el grado actual, aunque por lo poco que sabemos comete el error de generalizar aún más los "contenidos", empobreciendo las especialidades. Por ejemplo, ser especialista en educación especial, ahora se reduce a una mención de atención a la diversidad que obtienes haciendo sólo tres asignaturas, que no son suficientes.
Sin negar la importancia de conocer y reflexionar sobre ciertas bases del desarrollo infantil y la didáctica, a partir de éstas, el plan de estudios debería consistir en unas prácticas asistidas y tuteladas. Así se podrían materializar todas esas reflexiones teóricas y proyectos de investigación e innovación educativa que surgen del estudio y la práctica, mejorando desde la carrera, para evitar el impacto de encontrarse frente a una clase con mucha teoría (más o menos inservible según la facultad) y pocas tablas.
Además hay montones de detalles prácticos que seguramente cambiarán de una facultad a otra, pero en nuestro caso, por ejemplo, no recibimos formación adecuada en nuevas tecnologías (ni pizarra digital, ni recursos digitales ni nada) y tampoco nos consta que hubiera una formación adecuada a la enseñanza bilingüe (más allá del dominio del idioma, enseñar en otro idioma es muy diferente), ni para tratar las necesidades específicas de apoyo educativo. Como tampoco es coherente estudiar y debatir sobre lo podrido que está el sistema de evaluación tradicional, y acabar haciendo un examen de lo más tradicional.
Pero sobre todo, se echa en falta la didáctica de la realidad, para enseñar sobre y para el mundo que les rodea, la creatividad, comprensión y la actitud crítica en el tratamiento de la información y no su mera transmisión.

¿Qué debe mejorar en la profesión de Maestro?

Una pregunta muy amplia, porque hay factores internos y externos al maestro: en primer lugar, como se deduce de la respuesta anterior, debe mejorar su formación, incluyendo la continua y exigiendo mucho más. En este sentido nos parece muy coherente que en Finlandia sea una de las carreras más exigentes.
La condición de funcionario de por vida no hace ningún bien. Acomoda demasiado como para que exista esa ilusión por innovar, investigar, motivar y ayudar a los alumnos en su aprendizaje.
Pero no sólo hay que mirar al maestro: el contexto social y político no ayuda. La educación es un arma política variable, el salario es inadecuado, muchos padres no apoyan lo suficiente, los niños están sometidos a más estímulos que nunca, siendo la escuela el menos significativo para ellos de todos,...

¿Qué reflexión podéis hacer respecto a que la nota de corte para los estudios universitarios de  magisterio en España sea de las más bajas, o la más baja, de todas la titulaciones?

Para nosotros es un reflejo de la poca importancia que se le da a la educación, cuyas facultades reúnen toda suerte de rebotados de otras carreras y de gente que quiere un título fácil, a base de "pinta y colorea" y "copia y pega", salvo excepciones. Además, parece que como ésto se sabe, la exigencia en estas facultades, salvo excepciones, es mínima.

¿Sabéis cual es la función de un Maestro en Audición y lenguaje? ¿Y la de un P.T. (pedagogía terepéutica)?

Las funciones, que tienen muchas ;)
Por encima (ya que no es nuestra especialidad) podríamos decir que el maestro de AyL se encarga de asegurar una atención adecuada a los alumnos con alteraciones del lenguaje y la comunicación oral y escrita. Las de un P.T. son más fáciles, porque E es maestra de pedagogía terapéutica, resumiremos diciendo que se encarga del proceso de inclusión educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Pero seguro que tú ya las sabes... ;)


¿Podéis decirme la diferencia entre un Maestro en Audición y Lenguaje y un Graduado Universitario en Logopedia?

Tenemos entendido que hay bastante polémica al respecto (similar a la de los maestros de inglés y las bolsas bilingües en Andalucía), y es un tema que sólo conocemos de oídas, pero en principio creemos que la diferencia radica en la formación didáctica del primero, que lo orienta al entorno educativo, mientras que el segundo parece más orientado al ámbito clínico. No tenemos elementos de juicio suficientes para opinar hasta qué punto está justificada esta diferencia; sin embargo parece que en los nuevos planes desaparece AyL, ya sea porque lo "absorben" los nuevos educadores especiales o los logopedas.

en: 10 de Mayo de 2014, 21:53:55 81 TALLERES / Autoedición / Re:Producir juego "TR3SH"

Precisamente hace poco hemos visto que AGRPriority dedica un espacio en su web a juegos de mesa: http://agrpriority.com/juegos-de-mesa/

Quizá te sirva, pero lo mejor será que busques en la sección de talleres del foro, donde hablan del diseño de foros y seguramente encuentres la experiencia de otros usuarios en una situación parecida.
Así de primeras se nos ocurren... Takenoko, Pingüinos y Carcassonne.
+1 Para San Juan. Es más light, pero también más apto para 2.
Desde luego está preparada para el Agrícola, que merece la pena que lo pruebe.

Pero si lo que le van son los puzzles, todavía hay margen dentro de ese tipo de juegos: está el Mondo  ;)

Y si está disfrutando del ajedrez...quizá le gustaría también "The Duke"?
Un voto para Agrícola, en cualquiera de sus dos versiones es asequible y encajaría muy bien en vuestro grupo de juego.
Por introducir variedad, un "abstracto" del tipo A través del desierto o Tigris y Éufrates.
Otro tipo puzzle como el Ubongo o el Mondo... o el Ricochet Robots (no tan puzzle).
Un cooperativo como el Robinson Crusoe, aunque de los cooperativos que hemos probado no nos convence ninguno, éste no lo hemos probado, pero hablan muy bien de él. Y lo mismo sucede con un "wargame" ligero y multijugador, el 1775: La guerra de la independencia de los Estados Unidos, que también parece encajar.
Y si es por "diferente" y los juegos de habilidad no os escaman, el Crokinole es una apuesta segura, y uno de los que más jugarás si cala en vuestro grupo. Cumple con el número/tipo de jugadores, aunque no con el espacio/precio (aunque el dinero se amortiza pronto).

pd. bienvenido al foro y al "vicio" :P
Es un juego al que teníamos muchas ganas, pero después de leer las conclusiones de la reseña, nos ha dado la sensación de que, dada su sencillez, entre jugadores de nivel similar, sólo la suerte decidirá el resultado...   :-\
Pues parece que te conviene alguno con aire de wargame, como el Twilight struggle que te comentan, el Hannibal: Rome vs Carthage o, más sencillo y admitiendo más jugadores, el 1775: La guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Va en gustos, porque todos cumplen con la condición de diferentes y de confrontación.
Por si te queda alguna duda, un voto más para Agrícola.
El Carcassonne que te comentan es una buena opción, por dificultad para empezar y número de jugadores. Si quieres algo más juego (en el sentido de más componentes, vistosidad y alguna cosilla más) puedes echar un vistazo al Santiago de Cuba o al Finca. Que tampoco se van de precio y son buenos para 2/3 jugadores que empiezan, siendo sencillos pero no simplones.

Más infantiles, baratos y sencillos: Noah y Pingüinos.
Adelante con Agrícola, cumple con tu objetivo y se juega bien de 2 a 4 jugadores.
Los otros dos dependen más del número de jugadores y sus gustos y mejor que te comente quien los haya jugado.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 >>