logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - McAxel

Sólo quisiera añadir un apunte a los que comparan "alegremente" la edición de juegos y la de libros y sus respectivas erratas.

Plantilla de RHM: 1.500 personas
Plantilla de Planeta: 500 personas
Plantilla de Salvat, RBA y similares: cerca de 200 personas
Plantilla de Devir: 12 personas. Y no todas a tiempo completo

Tampoco es comparable la cantidad de productos que sacan, ya que Planeta, mismamente tirando de la Wiki, ha publicado alrededor de 6.000 títulos pertenecientes a más de 1.500 autores.

Y me arriesgaría a decir que en esas 12 personas de Devir no están englobadas las que hacen trabajo puntuales pero periódicos (mismamente los traductores del juego de rol de Pathfinder son ya 3 y no creo que estén en esas 12).


No entiendo... Según el numero de empleados podemos exigirles mas o menos por sus productos???

Solo si sirve para su defensa, si sacaras una editorial con menos personal y menos erratas el argumento variará a que cada producto es un mundo o similar  ::)



Yo he tenido suerte con los juegos que he comprado a distintas editoriales, el único fue el Sons of Anarchy y sabía que faltaba una carta, que no obstante los de GF9 me la mandaron por carta desde Estados Unidos en menos de una semana.

Y valoro mucho a Devir por cómo ha fomentado el rol y los juegos de mesa en España en los últimos lustros y como, al menos hace años, siempre colaboraba con las jornadas de rol.

Lo que trato es de no ser ingenuo y pensar que lo hacen por amor al arte si no que son un negocio y como tal, los trato, comprando sus productos si me satisfacen.

Los "no voy a comprar nunca más a Devir" los pongo al mismo nivel que aquellos que saltan a defenderlos a capa y espada y tratan de cohibir a todo aquel que no opine como ellos.
Debo ser yo el único que ve coherentes los dos mensajes. en fin... cuando uno cree en lo que dice y lo dice educadamente, duerme muy tranquilo. :)

Coherentes con tu actitud sí que lo son.

Pero para mí, visto desde fuera, dicha actitud me parece hipócrita y con doble rasero.

Cuando un forero habla en un foro de juegos de mesa sobre una empresa que fabrica juegos de mesa resulta que rehuye la conversación, no quiere dialogar, quiere generar mal rollo o desacreditar y que lo que realmente quiere es manga ancha y generar ruido amparandose en la pasión y la buena fe.

Cuando el director de una empresa que hace juegos de mesa habla sobre un hecho/conversación acontecidos en un foro concreto y por un usario concreto pero, en vez de hacerlo ahí, lo hace entre su grupo de amigos y su séquito de fans en un medio donde solo él puede controlar los mensajes que se ponen (o solo él puede borrar/moderar los mensajes ya puesto si lo tiene abierto) resulta que está en su derecho y lo hace para poder poner libremente lo que quiera.


Por supuesto, seguirás enrocado en tu actitud y correrás a saltar a la mínima que alguien haga la más mínima crítica a Devir pero, joder, al menos un poco de coherencia con los argumentos.
Porque igual que una persona ha elegido este foro para escribir, el St.Dorca puede elegir escribir donde le place. Nadie está obligado a escribir aquí. Además en un muro cada uno escribe libremente sin estar sujeto a las reglas de este u otro foro (por ejemplo, el Sr. Dorca usa una palabra prohibida en este foro)

Teniendo en cuenta que cuando era un usuario el que criticaba a Devir decías:

lo suyo sería emitir esas opiniones en el blog del Sr.Zamarreño, ¿no?
No estoy diciendo que no se digan en este foro, pero hombre.... pudiendo interactuar y debatir con alguien que tiene un blog con comentarios abierto, hacerlo en otro foro da la impresión de que no se quiere debatir cara a cara. Nada como una contestación a la cara, clara y educada para hacer una crítica constructiva que sirva para algo.
Siempre he pensado que es más fácil decirle a alguien algo, sobre todo cuando hay medios, que escribirlo en otro sitio esperando "que sea leido por quién corresponda" como si los profesionales del medio (los de verdad, los que se dedican a ello todo el día y su sueldo proviene de este actividad) tuvieran la obligación de conectarse a este foro para contestar y "pensar durante unos segundos".

Da la impresión de que tu criterio es un poco veleta según quién sea el que critica y quién el criticado...
Lo que no entiendo es por qué Dorca no responde en dicho hilo a dicho forero en vez de publicarlo en su muro, salvo que lo que busque sean palmeros que le aplaudan sus palabras.

Entre esto y lo de las culpas de las traducciones en el blog de Zamarreño me parecen que se están cubriendo de gloria con el tema de echar balones fuera siempre que hay que repartir culpas.
Quiza el ejemplo no ha sido el más acertado pero, generalmente, creo que la gente no acepta productos defectuosos en otros ámbitos aunque dicho producto siga siendo funcional y aquí parece que hay que tragar con dichos fallos.

Por no hablar de quien parece que encima echa la culpa a los aficionados ya que no hacen más que presionar a las editoriales.
No es mucho pedir pero es mucho más complicado de lo que pueda parecer. Por muchos medios que se pongan en cualquier desarrollo de producto, siempre va a haber alguna errata. Los libros tienen erratas, los ordenadores fallos, y los móviles, y no digamos los programas y videojuegos.

Tú si vas al cine y cuando te sientas tu butaca no ajusta bien, el proyector está algo desenfocado o la calidad de la cinta es mala, ¿te sientas tranquilamente a seguir viendo tu película o te levantas y vas a quejarte al personal del cine para que lo arreglen o que te devuelvan el dinero?


Por otro lado se llega a exigir que las editoriales anuncien con premura sus lanzamientos

¿Pero no dices un par de líneas después que el volumen de usuarios que hacen ruido es mínimo? Que vale que estés en modo defender a las editoriales a capa y espada pero no uses un argumento para defenderlos (la gente les exije) y dos líneas después lo uses para atacar a los críticos (los que hacéis ruido sois una minoría, joder, casi parece el discurso de Rajoy :P).


A mí me da igual que sea Devir, Edge o cualquier editorial pero si me gasto un dinero en un producto, espero que esté a la altura del desembolso, algo aplicable a los ejemplos que das al principio (libros, ordenadores, móviles, etc.) y si un movil me viene con la carcasa que no encaja bien, no me serviría que el fabricante se excusara con que la gente pide que saque los móviles rápido y los anuncie lo antes posibles.

en: 05 de Marzo de 2015, 13:28:13 82 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Parejas no jugonas

Yo estuve en la misma situación pero un divorcio y encontrar una pareja jugona lo solucionó  ;D
Entonces la empresa tenía que haberle remitido a la tienda, indicandole que ese es el canal adecuado, o no haber respondido pero la respuesta de que según la imprenta entra dentro de lo razonable o que es que están sacando muchas novedades, de ser ciertas, no tienen perdón de dios...
No acabo de entender la cultura esta que hay de un tiempo a esta parte de seguir a las marcas.

Yo tampoco entiendo los que se ponen en modo talifan cuando alguien critica a una empresa y salen raudos y prestos a atacar y tratar de despreciar dichos mensajes y a quienes los escriben pero creo que un foro es, en parte, un lugar de intercambio de opiniones y que la disparidad de opiniones hace ver distintos puntos de vista.

Qué aburrido si todos tuvieramos que pensar lo mismo o, al menos, estar lo suficientemente cohibidos de que venga alguien a tacharnos de tal o cual si no opinamos como él...
2. Devir es una empresa. El objetivo de una empresa es ganar dinero. Si un juego da dinero, se reedita el juego y sus expansiones.

Y nosotros somos (potenciales) clientes y, como tal, ejercemos nuestro derecho a opinar sobre el producto que nos ofertan.

Que el problema que veo por aquí es que cada vez que alguien critica a Devir, salen unos cuantos tomándoselo como algo personal y creyendose que atacan a Devir por ser Devir.

Y creo que muchas veces lo que se hace es pretener que esa empresa que quiere ganar dinero, nuestro dinero, nos dé el producto que deseamos, que es en lo que consiste el tema del mercado, ¿no?

¿O Devir, o cualquier otra editorial, no es una ONG pero los consumidores sí? ¿Ellos no están para contentar a los usuarios de la BSK pero a la inversa sí?

La forma de valorar una decisión empresarial acertada por parte de una editorial es comprarle el producto y/o valorarlo positivamente; cuando es desacaertada lo que se hace es no comprarselo y/o valorarlo negativamente.
perdón por la pregunta si suena inocente, pero ¿en serio alguien espera que se publiquen juegos y expansiones si no se venden?

No pero es la pescadilla que se muerde la cola ¿en serio espera Devir que le compremos un juego base en español si tiene fama de dejar tiradas las expansiones?

Que varios han sido los que comentaron que no se compraban el Firefly, por ejemplo, porque creían posible que Devir no sacara nada más y no querían mezclar ediciones/idiomas.
La primera temporada es genial, la segunda hacia la mitad se convierte en un despropósito. No sé si mejora la cosa en la tercera, yo me planté tras terminar la segunda. El juego... me dejó tan mal sabor de boca la serie que si puedo lo probaré, pero es el primero de GF9 que no va a ser compra segura.

La tercera es bastante despropósito la primera mitad pero luego remonta.

La cuarta es casi un reinicio cuando algunos de los personajes pero una trama y un estilo completamente diferente que la devuelven al nivel de la primera temporada ;)

en: 18 de Noviembre de 2014, 10:34:11 88 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / Re:Immunity

Yo os aconsejo, tras haberme hecho unos cuantos pnp, que el pdf sea tamaño poker (entran 9 por hoja), ya que es más cómodo para los que las imprimimos, recortamos y colocamos sobre una carta de poker enfundada ;)

Si os ponéis, lo ideal sería 3 archivos, los dos que te dice mazmaz y otro pdf pero en alta calidad :)
Yo con el mío empecé con tres años y medio pero tiré directamente con el Animal sobre Animal ¡A dar vueltas! y no tuvo excesivo problema a la hora de manejar las figuras.

Me gustó más porque el básico son 4 series iguales de 7 animales diferentes y en el ¡A dar vueltas! son alguna figura menos pero son todas diferentes. Le hice un dado con pegatinas para jugar como en el básico y ya tenemos la opción de dar vueltas para cuando sea algo más mayor y habilidoso.

en: 16 de Octubre de 2014, 10:40:34 90 TALLERES / Print & Play / Re:P&P con los dados de King of Tokyo?

He encontrado las 14 imágenes y las he dividido en los cinco grupo para que queden más o menos tematizados y he hecho cuatro cartas (Le geek, que es el grupo de una carta, y el grupo de tres, conformado por los dos de Halloween y el Alpha Zombie promocional).

Tengo que sacar un rato para seguir montándolo pero cuando lo tenga ya os avisaré para el que lo quiera me lo pida.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 >>