logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - iñaky

en: 05 de Marzo de 2019, 11:24:51 76 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Conan - Monolith (reseña)

Partidaza ayer al escenario "Kuthchemes' Key" a 3 (overlord+2 héroes).

¿En dónde se puede encontrar dicho escenario?

Es uno de los extras del King.

en: 03 de Marzo de 2019, 16:55:00 77 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Conan - Monolith (reseña)

Partidaza ayer al escenario "Kuthchemes' Key" a 3 (overlord+2 héroes).

Héroes novatos, cogieron las reglas al vuelo y con poca consulta de manual: Algunos iconos de habilidades y alguna duda del escenario... ¡Poca cosa!
Perdieron los héroes (con Conán ya cargando a sus espaldas el cofre entero sin abrir, ¡¡Porque la llave la tenía Shevatas!!  ;D ;D ;D) pero casi en el último turno.
Los jugadores novatos "pagaron la inocentada" típica de estos juegos cuando se juegan por primera vez: "perder tiempo" (y turnos) en querer matar a to' lo que se menea dejando un poco el objetivo del escenario de lado. Me ha pasado igual alguna vez jugando Imperial Assault.

Como conclusión, estupendo juego este Conan (sencillo e intuitivo en sus mecánicas, temático, equilibrado, con excepciones que le dan la profundidad necesaria, ajustado en tiempo de juego,... y, ¡Cómo no! su puntito de azar con esos daditos de colorines... :D)  cuyo único punto "en contra" sería el del tiempo que lleva preparar cada escenario: busca losetas, busca minis, tokens... ¡Pero vamos; nada que sea un problema!

Me acabo de hacer con el Sourcebook de Modiphius y pinta de lujo.  ::)
Yo comparto lo que dice triple6 y no te recomiendo comprar "una lista de juegos". No hay nada peor que ver cómo tenemos juegos y luego no jugamos a ellos. A medida que vayas jugando, compra más. Tu bolsillo (y tu mente) te lo agradecerá.

Si aún así quieres comprar juegos (sin antes haberlos probado) yo no compraría los 10. Me parece una exageración y un riesgo. Con un 'Colonos de Catán' o un 'Carcassone' tienes juego para mucho tiempo. Ambos juegos (más allá de "gustos" y clasificaciones temáticas) está contrastado que son dos juegos estupendos para jugar y empezar en este mundo. Cualquiera de los dos.

Si acaso, y por tener algo más "divertido" (aunque también hay a veces risas y piques con 'Catán' o 'Carcassone' ;) ) me haría con un 'King of Tokyo': alegre, vistoso, desenfadado, jugable por todo el mundo independientemente de edad y gustos...

Espero haber sido de ayuda.



De todas formas... ¿Por qué quieres "sacarlo" de ese juego? Pregunto esto porque veo muy interesante, tanto a nivel jugón como de desarrollo infantil, que aproveche dicho juego y que mejore (ya que lo aprende y controla mejor). ¿No crees?
¿Por qué "crearle" la "necesidad" de jugar a otra cosa si lo que quiere, y parece claro por tu mensaje, es jugar a Smallworld que, dicho sea de paso, e un muy buen juego?
Siendo muy difícil, creo yo, dar respuesta a tu cuestión ya que el término ameritrash es muy, muy amplio..., yo me atrevería a decir que un par the best en ése campo son "Shadows of Brimstone" y/o "Earth Reborn".
Esta expansión siempre me genera dudas (creo que era esta, vaya)
La cosa es que tengo La guerra del anillo en su primera edición más la caja con las cartas tochas para actualizarlo a la segunda.
Luego tengo la expansión Battles of the Third age (en inglés por cullons) de la primera edición. Y ahora mi pregunta es si estás expansiones de la segunda edición son la que acabo de mencionar pero con entrega en cómodos fascículos o añaden algo.

Me suena que en su día investigué y llegué a la conclusión que añadían unas pocas figuras. Seguro que trasteando por bgg lo veo pero vengo aquí a abusar de vuestra paciencia, errr... a buscar respuesta de vuestra vasta sabiduría.

Como sabrás, la expansión BotTA son "dos cosas":
-Por una parte dos juegos independientes (las batallas de Gondor y Rohan) que usan los componentes de la GdA más algunos que trae la propia expansion.
-Por otro lado es la expansión (propiamente dicha) de la GdA. Ents, piratas, barcos, pelopajas, torretas de asedio...
Y aquí, la verdad es que sí: las expansiones de la GdA 2ªedición son CASI LO MISMO que tú tienes en BotTA. Es casi lo mismo.. pero no. Evidentemente, han habido cambios, mejoras y adecuaciones para ajustarlo a la "nueva" GdA pero el espíritu es básicamente el mismo.
Y efectivamente, sí se podría decir (con cierta prudencia, pero sí) que lo que han hecho, tras la publicación de la 2ª edición de la GdA ha sido trocear en tres lo que traía BotTA, a saber: "Señores de la Tierrra Media" (Galadriel, el Balrog, nuevo Rey Brujo...), "Guerreros de la Tierra Media" (Ents, barquitos de corsarios de Umbar, dunlendinos... y otras facciones nuevas como arañas y águilas –que no estaban en BotTA) y –se supone– que falta por publicar la tercera expansión (que no sé dónde leí que podría llamarse "Armas y Asedios de la Tierra Media") y que incluiría los trebuchets y torres de asedio que tú tienes en BotTA.
Además de todo esto, Ares comentó que se publicarían juegos independientes (o semi independientes) para otros conflictos y batallas de la Tierra Media: ahí ya tenemos "La Batalla de los 5 Ejércitos" pero, fácilmente podrían sobreentenderse que se refieren a posibles nuevas versiones de las Batallas de Rohan y Gondor que también están en BotTA.
Pues eso es todo lo que te puedo decir.
 ;)

en: 28 de Julio de 2018, 17:35:26 82 TALLERES / Manualidades / Re:Circus Maximus 3D - Edición Alexandria

Espectacular.
¿Cuándo sale a la venta?  :P  ::)

en: 28 de Julio de 2018, 12:39:12 83 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:GUERRA DEL ANILLO (reseña)

Para los que sigan jugando a este juego, qué tal creéis que ha envejecido? Lo recuerdo larguísimo y con miles de reglas...

No sé si jugarlo ahora se hará pesado en comparación con juegos más modernos...

Pues mira, ¡Qué casualidad! ¡Hemos "compartido" pensamiento!

Yo, que lo llevo jugando desde que se editó en 2004 (¡Y pensar que lo compré "por azar" y siendo el único que había en la estantería en un ECI sin saber nada de él!), me planteaba hace unos días que hace falta una reseña que se titule  :P "¿Por qué Guerra del Anillo sigue siendo un top?"

En mi caso, sigue siendo el nº1. No me niego a jugarlo nunca: ni para perder frente a jugadores mejores (las más ocasiones) ni para enseñarlo a un novel.
Sigue reuniendo, en su nicho de juego de combate temático, todo lo que le pido a un juego: excelente historia, sencillez de reglas (que no de "maestría") y enjundia inmediata. Todo eso en no más de 3 horas.

No digo nada de componentes ni minis... Todo eso lo metería en el apartado "historia"; o sea, lo que ayuda a que te metas en el juego. Pero, para mí, las minis son imprescindibles en los juegos.

Por supuesto, habrá a quien no le guste o le parezca repetitivo... Pero, como juego, y creo que su propia posición en la BGG (tanto en su 1ª como en su 2ª edición) lo confirma, es lo más.
La cuestión CLAVE no es "por dónde empiezas" sino "cómo vas a terminar"  ;D ;D ;D ;D

Bromas aparte, yo he jugado/tenido los tres y el mazmorreo es mi género favorito.
Lo primero es dejarte bien claro que ninguno de los tres es mazmorreo 'puro'. Si acaso, Descent (con la nueva aplicación hace que lo sea más).
Para mí los tres son juegos de aventuras con "recorrido por tablero" (a veces conocido, a veces no).
Si esto es lo que entiendes y buscas como mazmorrero, ya sólo te queda decantarte por tus gustos, aunque, mi opinión es que Descent (de los tres que propones) es el que menos me gusta. Del género, prefiero (y tengo) otros: Dungeon Saga, Descent 1ª edición,...
Descent me gustó menos (lo fui teniendo todo de la segunda edición hasta que lo vendí). Creí que iba a ser el mazmorrero definitivo (craso error por mi parte) y luego no me gustó. Yo sigo diciendo que, en contra de lo que opina casi todo el mundo, Descent 1ª edición (con todo lo flojuno que también tiene) sigue siendo "mejor" mazmorreo que su hermano 2.  :P

Mansiones de la Locura es estupendo: superambientazo y fuidez de juego. Tiene un muy buen rollo vídeo-juego. Si te atrae Lovecraft, MoM es tu juego. Eso sí: requiere un grupito de juego acorde.

IA: Mejora en algunas cosas la mecánica de Descent y aunque "casi lo mismo", las mejoras son sustanciales: turnos alternos, más personalización del overlord... Lo bueno también, es que IA son DOS JUEGOS EN UNO y eso es muy valorable porque el juego de 1vs1 es realmente divertido.

Así es que... ¡¡A liarte la cabeza con la decisión!!  ;)
Yo, lo que te recomiendo es que compres esa primera edición (a nivel funcional no tiene ningún problema de "compatibilidad") pero que te hagas también con el set de cartas de la 2ª edición así como imprimirte las reglas también de la 2ª.
En la primera edición hubieron algunas erratas y confusiones en las cartas, además del cuerpo de letra tremendamente pequeño.
Con un juego de 1ª edición, lata de cartas y reglas impresas NO TENDRÁS NINGÚN PROBLEMA para, en un futuro (y si quieres), hacerte con las expansiones de Señores de la Tierrra Media, Guerreros... etc.
Yo de hecho, y a pesar de que tengo dos copias del juego (1ª y 2ª edición), juego con la primera edición y con las cartas de 2ª edición de la lata que me compré primeramente.

Dicho esto, lo que veo es que mi recomendación se te puede poner por los 60 y tantos euros (45 juego y 20 tantos que valen las cartas)... ¿No te merece más la pena comprarte una 2ª edición nueva (o de 2ª mano)?  :-\

Saludos,

en: 08 de Diciembre de 2017, 04:59:33 86 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Skull Tales ¡A toda Vela!

Pero esa "actualización" ¿Será "real" para aquellos que tenemos el KS primero? ¿Podrías detallar en qué estado quedaríamos los que ya tenemos todo lo anterior? ¿Será un "sucedáneo" y nos veremos "obligados" a pensar que es mejor pillar el juego entero de nuevo? Si se ha cambiado diseño, hojas de personajes, tokens, fases de navegación y puerto... Me da que va a ser mucho para poder hacer una actualización real de aquellos que tenemos hasta las miniaturas de la fase de navegación.

Sería bueno, si es posible, detallar esto al máximo porque, de eso, depende la decisión de muchos de nosotros sobre qué hacer y sobre cómo nos sentiríamos: si "engañados" (con un juego que apoyamos y que nos gustó muchísimo, aun con las cosas flojunas que tiene) o si "satisfechos" por, y aunque suponga una nueva inversión de dinero, haber sido lúdico-dígnamente tratados.

Os leo con interés.

 ;)

en: 21 de Abril de 2017, 18:58:18 87 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Star Wars Rebellion (Dudas)

El jugador imperial juega la carta de Arresto contra un lider mio (un turno sin jugar)...

ARRESTO (requisito, 1 de Operaciones Especiales)
Emprende esta Misión contra un Líder Rebelde que se encuentre en cualquier sistema.
Si se completa con éxito, ese Líder no regresa a la reserva de Líderes durante la próxima fase de Recuperación.


A mi me falta texto en esta carta.  ???

Dónde se queda el Líder? En el sistema donde fue arrestado?
Al no considerarse como capturado, si en el siguiente Turno los Rebeldes hacen una Misión en ese Sistema, puede este Líder arrestado ayudar con sus dados? Podría oponerse a una Misión imperial en ese sistema? Puede ser objetivo de la Carta de Misión Inicial "Capturar Agente Rebelde"?

|-o-|

Entiendo que sí es así, como tú dices. Yo, cuando la hemos jugado, lo hemos hecho así.
NO está en estado de 'CAPTURADO' por lo que no vuelve a la reserva en ese turno (que ya puede ser un fastidio) y sigue en el mismo planeta al inicio del otro (que también puede ser un fastidio). Digamos que es un estado de capturado pero limitado.
Los dos son estupendos.  ;D

Ya lo he dicho en varios hilos pero lo repito. Para mí, hoy por hoy, Dungeon Saga es el dungeon crawler por excelencia que recoge sencillez de mecánicas lo que tradicionalmente ha sido este género. Los hay "mejores" y más "completos"... pero DS es "perfecto". Sencillez de reglas (movimiento, combate, encaramiento, hechizos, tesoros...), exploración, arquetipos de personajes ajustados, el overlord no se aburre... La expansión "Companion" añade la posibilidad de jugar con una AI si Overlord... No es que sea muy allá, pero funciona. Hasta que llegue "Aventuras en la Marca del Este - El juego de mesa"  ::) creo que es el ideal. Descent, Gloomhaven, Sword&Sorcery, WQ: Silver Tower... ofrecen cosas distintas (muy buenas, eso sí) pero distintas a un "puro mazmorreo".

Skull Tales es estupendo también. Éste, sí que sí, se puede jugar solo y se juega muy bien. No es estrictamente un mazmorrero porque funciona también es losetas de espacio abierto pero, lo de ir colocando las losetas ocultas está muy bien. ST se luce un poco más (y va muy bien con el tema) si entre los jugadores hay cierto pique y se tocan un poco los gües... "Yo no te dejo pasar"  ???...
Se juega ágil. En esto coincide con DS: sencillez de reglas para bastante posibilidades muy bien resueltas. Tiene algunas pegas: un poco flojuna la fase de navegación... (podían haberle dado un poco más de chicha, la verdad).

Ambos se lucen más jugando en campaña/historia pero no se resienten si echas una partida suelta. Se puede elegir cualquier escenario y a jugar sin problema. Quizás, ST tiene un puntito más de rol llevado a tablero que DS.

En definitiva, dos juegos muy sencillos y disfrutables. Miniaturas a cholón, carticas, losetas, dados por aquí, dados por allá...  ::)
Me parece muy buen apunte la idea de "elegir por gusto temático", como te ha dicho Kemmo.

Los dos juegos son muy personalizables lo que, si te va el rollo, te puede compensar.

No sé. Yo, obviamente, tengo los dos y me gustan mucho. Tengo, eso sí, la edición KS de Skull Tales y todo lo de Dungeon Saga. En estos juegos parece que, cuanto más tengas, es mejor...  ???

En fin. Espero servir de ayuda.

Saludos,

(Uno que todavía tiene todo y sigue jugando a Descent 1ª edición)  :P
Despues de tres partidas en cinco meses y el hype rebajado, un par de pegas al juego:

-Como rebelde, escoger a R2D2 o C3PO nunca compensa el renunciar a tener un heroe/trabajador más, por lo que sus cartas son inútiles. Hay que tirar de regla casera.

-El fuerte componente temático del juego hace que te pongas muy palote cuando suceden hechos similares a las películas, pero por contra tras varias partidas, cuando esto pasa ya no me sorprende, se torna algo rutinario (épica y rutina no casan) y el juego pierde gran parte de su gracia y encanto, quedando solo mecánicas, que oye, son las que son, no les veo ningún problema, todo son gustos y motivación para pasarlo bien.

Saludos

Me alegra leer esto del juego, pasado hypes y demás ansiedades.  ;D
Efectivamente (y yo sólo he jugado cuatro o cinco partidas) hay decisiones que parecen que no son muy "útiles"... También depende un poco de cómo vaya desarrollándose la partida. Pero, y en cualquier caso, no creo que vayan a hacer faltas reglas caseras. ¿Alguien duda de que no va a salir alguna expansión para este juego?  ???  ;D
Con respecto a lo temático que comentas (que también variaría si saliese alguna expansión), en mi opinión, es algo inherente al juego (y eso a mí es de lo que más me gusta). Le pasa un poco como a La Guerra del Anillo: siempre es "lo mismo"... pero cada partida "es única".   :o ;D ;D ;D
Gracias por las respuestas.

Busco de preguntas porque ya tengo otros fillers para estos ratos pero mi grupo familiar me demanda algo para poner a prueba la cultura general ;-)

Me hano llamado la atención Fauna y Terra, voy a echarles un vistazo a ver que tal esta de cantidad de preguntas, dificultad y esas cosillas.

Un saludo.

Fauna, en temática animal, es estupendo.
Time's Up tienes amplitud de temas y es un acierto seguro.

Un juego que pasó bastante desapercibido y que creo que encaja en lo que dices, podría ser "El Juego del Siglo". Una mezcla de apuestas y preguntas que abarcan todo el siglo XX (con lo que pueden jugar muy mayores y bastante pequeños)...
Te pongo un link a una venta de todocolección.net para que veas cómo es y de qué va.

http://www.todocoleccion.net/juegos-mesa/el-juego-siglo-nuevo-castellano-edicciones-diset~x19049327
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 16 >>