logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - siloe

Yo tengo Saqueadores de Escitia y cumple con creces: euro medio, buen bot con 4 dificultades, tiene la cosa de que con un trabajador haces dos acciones, es asimétrico, fluido, y bonito.

en: 07 de Noviembre de 2021, 14:36:38 77 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

¿qué pasa si invierto esos 140 euros comprando juegos en Estados Unidos (que me llaman la atención)?, esto sería el resultado:

- Lords of Waterdeep
- Horrified
- Marvel United: X-Men
- El camino del panda
- Teotihuacán

Pues no está nada mal, no?
Bienvenido Luis!

en: 05 de Noviembre de 2021, 23:29:06 78 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

De los creadores de "Maldito nos va a vender broza" llega ahora "Los juegos tienen el valor que yo quiera pagar por ellos en wallapop"

Ni broza ni panacea. Creo que la confusión está en que precio y valor no son lo mismo. Más o menos, sin entrar en sutilezas, el precio es el dinero que el comerciante espera sacar por un artículo, y el valor el dinero que el comprador está dispuesto a pagar. Como ha explicado antes Zaranthir, esos juegos están en las cajas misteriosas porque su valor era menor que su precio, y por eso no se vendían. Cuando Maldito dice que el valor de las cajas es de 160-170 euros, se refiere a los PVP no aceptados previamente por los consumidores. Los consumidores sí han aceptado pagar 60. Y si los juegos fueran a la vista y no en packs al azar, muy posiblemente habrían vendido menos, porque muchos tampoco habrían considerado pagar 60 euros por los lotes que les han tocado.
Por supuesto, el valor es algo completamente subjetivo, ahí está el riesgo de los editores al invertir en sus proyectos. Y por eso Maldito me parece admirable y he defendido antes su política de publicar mucho y de calidad, a pesar del riesgo que supone.

en: 05 de Noviembre de 2021, 22:14:11 79 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

No he hablado de precio, sino de valor. El valor es el dinero que la gente acepta gastar. Y esos 100 que los vendedores en Wallapop piden por esos juegos no sólo está muy por debajo de los 170 que anuncia Maldito, sino que todavía debe pasar por regateos y negociaciones con posibles interesados. Y de verdad, Miguelón, no sé por qué estás tan molesto conmigo.

en: 05 de Noviembre de 2021, 20:34:45 80 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

Pues si los de Maldito dicen que pierden dinero vendiendo una caja con valor de 170 euros por 60 euros, no debería importarles hacerme una caja más pequeña con Dawn of the Zeds y Wingspan (ambos incluidos en la lista) y nada más: tendría un valor 120 euros, yo les pagaría 60, y ellos perderían 50 euros menos de los que dice perder. Win-win de libro...
A no ser que el valor promedio (real, a día de hoy, y no con los PVP con los que fueron sacados esos juegos a mercado en su momento) de las cajas sorpresa que vende a 60 euros no sea realmente de 170 euros, que es lo que me temo, sino de 60. O menos.

en: 03 de Noviembre de 2021, 22:59:08 81 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

Bueno, esas tiendas con stock supuestamente devaluado también pueden hacer packs, no? Y con la ventaja añadida de que no tienen por qué limitarse al catálogo de Maldito. Eso es algo que han hecho los comercios (de ropa, de libros, de material de dibujo, de videojuegos...) toda la vida...
Por otra parte, discrepo en cuanto a que el catálogo de Maldito sea excesivo. Hacen muchas cosas, con más calidad que otros, y muy variadas. Es lo que me gustaría que hicieran todos, porque así tendría mucho y bueno donde elegir. Entre lo que hace Maldito y lo que hace X (pronuncio el nombre de la otra editorial en mi mente, para no fastidiar), me quedo sin duda con el enfoque de Maldito.
Y que no me gusta la operación Caja Sorpresa, porque activa resortes chungos en el comportamiento de los consumidores, ya lo he dicho antes, pero de ahí a poner en duda su proyecto general, con las cosas buenas que hacen...

en: 02 de Noviembre de 2021, 22:06:25 82 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

A ver cómo queda el Imperium Classics en la cosa ésta de los 200 de la bgg. Se jugó mucho en verano (seguía los SGOYT cuando estaba de vacaciones), pero temo que sea uno de esos juegos que cueste sacar, una vez pasada la moda. Que a lo mejor es una impresión equivocada, por eso os preguntaba unos mensajes más arriba.

Por cierto, buscando información acerca del solitario en Undaunted: Reinforcements, he dado con una entrevista a los creadores en la que dicen que Turczi sentó la idea general pero que el desarrollo es de otros dos diseñadores, y que ellos (los creadores; si no me equivoco David Thompson es también autor de Pavlov's House) no han tenido nada que ver. Vamos, que se desmarcan del solitario, que parece una operación comercial de Osprey. Dicen también que cada escenario (de Normandy y North Africa, supongo) tendrá planteamiento diferente y cartas específicas para el solitario. No me ha dado buena espina, pero quién sabe. Ya nos dirá Ananda si merece la pena... ;-)
La entrevista está aquí:
https://www.wargamer.com/undaunted-reinforcements/preveiew-interview

en: 01 de Noviembre de 2021, 23:35:26 83 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games

La iniciativa es comparable a las loot boxes en los videojuegos. Hace tiempo estaba suscrito a Humble Bundle (un programa para recibir paquetes de videojuegos sorpresa, entre ellos algunos mejores y otros peores), hasta que me di cuenta que estaba pagando por el gusanillo del azar, más que por los propios juegos, de los cuales no me interesaba más que uno o dos de cada paquete.

Como sigan este camino de marketing, lo siguiente de Maldito será una tarifa plana -un Netflix o un Game Pass de los juegos de mesa-. Pagas 200 pavos al año y te llevas todo lo que publiquen...

en: 04 de Octubre de 2021, 22:32:22 84 KIOSKO / Edad / Re:Recomendaciones de juegos para un niño de 7-8 años

Para estas navidades estoy atento al nuevo Robin Hood, de Kosmos. No sé si lo sacará Devir en español. Es cooperativo, que con los niños es un plus; es facilito y el tablero va cambiando. Ha estado nominado en los Spiel des Jahres y tiene bastante buena pinta:
https://boardgamegeek.com/boardgame/326494/adventures-robin-hood

en: 03 de Octubre de 2021, 23:19:43 85 KIOSKO / Edad / Re:Recomendaciones de juegos para un niño de 7-8 años

Flamme Rouge, juego de ciclismo. Sencillo, bonito, ni largo ni corto, va bien a dos, a tres y a cuatro (si jugáis dos, podéis hacer que los dos equipos sobrantes se muevan automáticamente, como bots). A mi hijos de 8 y 6 años, les gusta bastante (y eso que están obsesionados con las malditas cartas de pokemon, como todos los niños de su colegio). El de 8 juega con las reglas completas; el de 6 con un apaño más sencillo.
Podéis jugar varias etapas para hacer un Tour de España o un Giro de Francia... Hay una app gratuita que sirve para llevar los tiempos y puntuación general de los corredores, en ese caso.


¿no es necesario tras "Aventureros al tren" un juego para iniciarse concretamente  en la mecánica de la colocación de trabajadores antes de pasar a jugar a "Agrícola"?

Y respecto a "Arquitectos del Reino del Oeste" si lo encontrara en inglés , ¿cómo veis la dependencia del idioma para jugar con el "boot"?. (Mi pareja y yo sabemos inglés). ¿Sabéis dónde puedo encontrarlo en inglés?  ¿O es mejor esperarse a que salga en castellano (pero con los tiempos que corren y la crisis de los contenedores, entre otros factores del contexto actual), no tengo muy claro ni cuándo saldrá o si de hecho lo hará.

Yo no creo que sea necesario pasar por una estación intermedia antes de Agrícola; tampoco es física de cohetes... Como mucho, puede abrumar al principio tener muchas cosas posibles que hacer cada turno, no saber qué hacer. Eso es algo que echa para atrás a jugadores casuales, pero no es vuestro caso, y como os ha dicho antes JVidal (creo), es algo que a la segunda o tercera partida habréis superado.

Con respecto a Arquitectos en inglés, no lo he jugado, pero del mismo autor y en inglés tengo el de Escitia, y es suuuper sencillo de seguir. El bot va como la seda y se explica perfectamente con la iconografía. Eso sí, tendrás que leer las instrucciones en inglés, pero si eso es un problema seguro que alguien ya las ha traducido.

Yo también creo que podríais ir directamente a por Agrícola, pero una estación intermedia podría ser Hallertau, del mismo autor y con tema parecido. No soy un experto, pero lo compré este verano y va muy bien a dos y a tres. Es un poquito más sencillo y menos tenso que Agrícola, o a mí me lo parece, y tiene toda esta cosa matemática de intentar tomar las decisiones más eficientes a la hora de poner trabajadores, planear cultivos e invertir la producción para conseguir todos los puntos que puedas. En ese sentido es tan frío como cualquier euro, pero tiene distintos mazos de cartas que dan variedad y añaden situaciones inesperadas y un poquito de azar. Además, los dibujos son bastante bonitos y las fichas de madera de las ovejitas y los muslitos de pollo de son muy cuquis.

en: 08 de Septiembre de 2021, 23:01:48 88 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

Buenas! Le tenéis echado el ojo a algún Kickstarter en solitario que creáis que merezca la pena?

Por otro lado, hay alguna web, blog o lo que sea en las que me pueda enterar de el lanzamiento de nuevas campañas interesantes?
Siempre me pasa que cuando veo algún juego que me mola, la campaña ya ha finalizado xD

Hola Lennon, yo suelo mirar una web pequeñita que se llama Solitaire Times que llevan cuenta de los Kickstarters que se pueden jugar en solitario. Me gusta el tono de los que allí escriben. Aquí el enlace:
https://www.solitairetimes.net/

Un saludo.

en: 04 de Septiembre de 2021, 20:10:11 90 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario: En el Punto de Mira

Yo estoy con un dilema moral en torno al Banquete de Odin bastante profundo. Por un lado me gusto mucho la mecanica de colocacion de trabajadores, por otro no me gusta nada el tema poliominos. Ademas de pillarlo seria con la expansion included y ya se iria a precios que no se si le daria tanto.

Mi problema con el Banquete de Odín es que los poliominos me parecen completamente anticlimáticos. ¿Cuándo se ha visto a unos vikingos ponerse a hacer puzles? Eres un vikingo saqueando, navegando, colonizando y... ¿jugando al tetris?
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 >>