logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Peterparker

Probé ayer el Kanban y te cuento:

Explicación primera partida 1 hora + 3 horas de partida a 4 jugadores, pensamos que el tiempo de partida se puede bajar si todo el mundo sabe jugar a 2 horas/ 2 horas y media. A dos jugadores da la impresión de que no funciona ni de coña. Con gente propensa al AP olvídate de jugarlo porque puedes morir.

El juego no se parece al Vinhos. En el Vinhos nos montamos nuestro chiringuito de viñedos y vamos produciendo vinos cada turno que son los recursos que vamos a vender/ puntuar para ganar la partida. Aquí nos tenemos que pegar con todo el mundo para trincar todos los recursos del tablero central. Se puede parecer más (salvando las distancias) más a juegos que tienes que ir a por un encargo, coger los cubos necesarios y luego completarlos, tipo Lords of Waterdeep o un Rokokó por ejemplo, aunque bastante más enrevesado.

En el Kanban hay 3 tipos de recursos: Diseños de coches, cubos de colores (piezas de coches), y coches. Todos se cogen con nuestro trabajador en el tablero común y todos tienen al menos dos usos posibles. La manera final de puntuar es o bien yendo a coger los coches terminados y guardándolos en nuestro tablero o bien hacer diseños que luego nos puntuarán al final de partida (o una mezcla de ellos). Hay un peón del jefe (Sandra) que va incordiando según en qué casilla caiga. El juego es duro en el sentido de que tiene una explicación larga y te cuesta un par de turnos recordar todos los detalles pero no es una exageración, todas las acciones tienen su lógica y el juego es muy temático para ser un euro. Muchas de las acciones de juego dan algún tipo de bonus (puntos de victoria, una jornada/turno extra, un cubo multicolor, subir el nivel de alguna acción...).

Introduce dos mecánicas muy chulas que son los turnos/jornadas extra, cada casilla te da 1, 2 o 3 turnos que te permiten hacer más acciones. Si quieres ir primero en el orden de turno haces menos acciones y viceversa . Podemos recibir bonus de jornadas extras que acumularemos para hacer más acciones (hasta un total de 4).

La otra mecánica chula es la de la cadena de producción de los coches. Los coches van saliendo de la fábrica al circuito de pruebas empujándose unos a otros y sacarlos da puntos. Sólo los coches que están en el circuito de pruebas pueden ser "comprados" por los jugadores para puntuarlos al final de semana/ final de partida, así que hay que calcular qué coche va a salir al circuito para luego ir a comprarlo, y suele haber leches para trincar los coches.

A mí me ha dejado con ganas de jugar otra partida para cambiar la estrategia, creo que es un juego que introduce elementos lo suficientemente originales para tener personalidad propia y destacar sobre la media. Ahora, que como sensación de partida, me ha gustado más el Marco Polo. 


Hay uno muy divertido qie es el Ascending empires. En resumen seria como un juego de chapas de toda la vida con temática del espacio. Los ataques y exploración de planetas se hacen propulsando las naves con un toque. Rápido y divertido. Yo creo que no fallas. Tiene además pequeños elementos de gestión y de táctica que hace que guste a todo el mundo. Nosotros nos lo pasamos en grande cuando lo jugamos.
Es la tercera vez seguida que asisito y cada vez más a gusto. Lo mejor; el poderte echar unas partidas y juntarte con gente que comparte afición.

Este año pude compartir mesa con Gepeto y el resto de zaragozanos echando un Golden Age que me encantó, con Mefis y Ksuko en el Lewis & Clark donde fuimos rebasados por Klannad en plan Hamilton, Korfu y Fueramiseria en un Bootleggers con un nivel de extorsión extremo, con Reuner y Calvo y el comando Santander en un Cyclades muy "eviscerado" además del Legendary Encounters que ganamos por el canto de un duro, con una simpática pareja de Riaza (no me acuerdo los nicks) con los que echamos Aída y yo un Brass de iniciación, con Maeglor y Yamakasi30 a un La Granja / Marco Polo muy chulos ... (el Marco Polo y el Five Tribes quedaron como los juegos de las jornadas), aparte de compartir charlas y anécdotas con muchos otros. El momento Fearsome Floors fue la risión.

Enhorabuena a los organizadores porque lo hicieron de 10. Como punto de encuentro de la afición es imbatible. A esperar al año que viene, mientras tanto nos vemos por las mesas.
Si no son muy jugones estoy con Carquinyoli. Mi orden de sugerencias sería:

-Smallworld
-Kemet
-Era de Conan
-Expansión Titans del Cyclades

Del Caos me olvidaría porque en las primeras partidas con no jugones les cuesta algo pillarlo.
Otra opción de juego de tortas a 4: el infravalorado Era de Conan. A mí me parece un buen juego con combates con su parte de control de áreas, gestión económica y la gracia de la puja por Conan. Usa el sistema de dados de La guerra del Anillo. Muy entretenido y también con una asimetría algo menos acentuada que el Caos o el Cthulhu. Este juego ha estado a 25€ en muchas tiendas, por ese precio a mí me parece un chollo.
El Cyclades con la expansión Titans gana mucho en conflicto, acorta bastante la partida y hay mucho más combate desde el principio. Los territorios están próximos unos de otros con lo que ya no hay necesidad de barcos y las unidades de los titanes que se compran con un nuevo dios permiten combate todos los turnos independientemente de que hayas cogido a Ares o no.

El Kemet está también muy bien y aunque recuerda un poco al Nexus ops es más complejo y más largo. Se parece al Cyclades en que ambos tienen un final de partida muy ajustado. A mí me parece la mejor opción, funciona incluso con 3 jugadores.

Otro juego de tortas a 4 que está muy bien es el Caos en el Viejo Mundo. Es un juego de control de áreas y mayorías, pero hay muchísimo combate. Las facciones son asimétricas con lo que cuesta un poco pillarle el punto, una vez que sabes qué hace cada facción, sus unidades y sus cartas va como la seda.

Otra opción similar (que no igual) al Caos  es el Cthulhu Wars, mucho más directo y sin mayorías pero también con facciones asimetricas. Este pensáoslo muy bien porque es un juego caro (aunque con versión Print & Play rulando por la bsk)
Si lo que buscas es un euro puro y duro te recomiendo que eches un vistazo a otro juego, el Hansa Teutónica. Es de ir enlazando rutas, controlando ciudades y ganando bonus. Por número de jugadores y tiempo encaja con lo que buscas; se juega en 1 hora y va bien de 3 a 5. Es lo suficientemente diferente de lo que tenéis y no tiene dependencia del idioma. Cuando le pilléis el punto las partidas son a cara de perro. Un pepinazo.
Tienes varias ideas muy buenas.

El imprescindible para mí sería el Sherlock Holmes, el mejor juego que he jugado en los últimos años. Pueden jugar los que quieras y es una maravilla. La única pega es que no es muy rejugable, juegas todos los escenarios una vez y ya, pero se disfruta cada partida con la gente que lo juegas desde el primer al último minuto. Es un gran juego colaborativo, todos pensando para tratar de resolver los casos. Si os gustan los policiacos no lo dudeis.

El Tzolkin, el Troyes y Belfort son juegazos de colocación de trabajadores que cada uno le da una vuelta de tuerca que aporta aire fresco al género. En el Tzolkin metes a los trabajadores en una rueda y tienes que calcular y programar acciones y se juega bien de 2 a 4 jugadores. Las partidas no son muy largas, una hora y media aproximadamente. Las partidas al Troyes vienen durando lo mismo y se juega bien de 2 a 4. Aquí introduce dados para colocar trabajadores y hacer acciones. El Belfort mete mayorías y cartas, y es el que tiene el tema más simpático. Acepta bien de 3 a 5 jugadores pero se va de duración a las 3 horas para las primeras partidas.

El Russian railroads es otro juego de colocación de trabajadores de 2-4 jugadores y corto, se juega en 1 hora mas o menos. A mi me parece algo más soso que los 3 de arriba porque es menos original y las partidas algo más repetitivas pero también es un buen juego.

El Kemet es otra cosa, un juego de darse toñas y controlar zonas de un mapa con ejércitos (y sus criaturas ). Tiene losetas de tecnología que hacen que tu facción mejore respecto a las demás y las acciones van alternádose en el tablero de cada jugador rollo euro. A mi me gusta mucho, me parece un muy buen juego en su estilo y es diferente a los juegos que ya tienes,  aunque hay tecnologías que son más poderosas que otras. Va bien de 3 a 5 y se juega en unas 2 horas y media.

El Acquire no te puedo decir nada porque no lo he probado.

Mis dos juegos serían el Sherlock Holmes y el Kemet, ambos editados en español, si quieres variar algo tu colección. Sino cambiaría el Kemet por el Tzolkin que también está editado en español pero solo se juega a 4;o por el Belfort si queréis jugar a 5 con traducción de las cartas en inglés.
Si te pillas el de Legendary Marvel, pillate la expansión de Dark City fijo, las demás pueden esperar. Mete supervillanos más difíciles y muchos más héroes y escenarios, me parece fundamental. El de villanos no lo he probado pero la mecánica aunque se parece al del Alien, son lo suficientemente diferentes como para tener su sitio en tu estantería. Personalmente creo que es algo mejor el Aliens, es muy temático y con un nivel de dificultad más alto que lo hace más entretenido.
Sherlock Holmes es el número uno, lo pasas mejor haciéndo hipótesis y conjeturas con tu grupo que con la resolución del caso. Es único en esto.

en: 23 de Abril de 2015, 12:33:40 86 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Cthulhu Wars (primeras impresiones)

Gracias por la reseña  :)
Hacía tiempo que buscaba un primo-hermano de Caos en el Viejo Mundo y veo que ya lo he encontrado. Si más adalente sacan una versión de "baja resolución" para pobres con poco dinero, poca estantería y poco espacio en la mesa, entonces quizás me lo piense. Porqué me muero de ganas de jugarlo.

Por lo que he leído aquí y en el hilo de BGG que peterparker ha enlazado con la comparativa con CeeVM, creo que la diferencia principal entre ambos juegos es la mayor "ligereza" de CW respecto CeeVM (aka, que CW no te deja tan mentalmente exhausto). Quizás por eso las sensaciones con uno y otro puedan ser algo distintas, no lo sé, porqué todo lo demás me parece muy muy muy muy similar. Lo que parece claro es que se tomó CeeVM como inspiración.
En otro hilo el diseñador del juego aclara que no se va a sacar ninguna edición low cost del juego, que estaba pensado para jugarse con minis grandes (y caras) desde el principio y va a seguir siendo así. Consiguiendo una imagen del mapa se puede hacer fácil en Print&Play... Para los que no pillamos edición KS cada ampliación de nueva facción son 50 y pico dólares de vellón mas gastos de envío, un chollo vamos.

Este juego no tiene mayorías como el Caos, es un juego de Control de áreas puro y duro. El control de los Portales es fundamental para todo el mundo.  Al quitar las cartas (que en mi opinión es casi toda la salsa del Caos), pierde un poco de elemento sorpresa. Lo bueno es que toda la información de las facciones y sus poderes siempre está a la vista de todos, y normalmente todos los jugadores van a jugar casi siempre todos los avances de facción como primigenios, cosa que no era posible en el Caos (con los demonios y sobre todo con los avances). Todas las facciones pueden jugar de forma agresiva (no solo las facciones fuertes, Khorne/ Cthulhu) y las condiciones de victoria son mucho más claras y directas, no como la dualidad de Rueda del Caos/ puntos de victoria del otro, muy confusas para algunos jugadores en sus primeras partidas. La explicación de las reglas del CW lleva 5-10 minutos, mucho menos complicada que en el Caos.

Lo que si comparten ambos es que es conveniente dar algunas indicaciones mínimas de las estrategias y poderes de cada facción en una primera partida, si no la gente puede acabar bastante perdida.

en: 17 de Abril de 2015, 12:22:30 87 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Cthulhu Wars (primeras impresiones)

A mi me parece que ha cogido el juego original y lo ha evolucionado. A mí se me parecen mucho de saque, pero las sensaciones de juego son muy diferentes. A mi modo de ver ha simplificado las reglas, las mecánicas me parecen más elegantes y a falta de jugar más partidas, creo que ha equilibrado mucho más las facciones. En el Caos cuesta la vida ganar con algunos dioses.

en: 17 de Abril de 2015, 12:17:45 88 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Cthulhu Wars (primeras impresiones)

Os pongo un enlace con las diferencias entre el CW y el CitOW según Sandy Petersen, el propio autor.
https://boardgamegeek.com/thread/1063863/how-does-cw-feel-different-citow-short-biased-anal
A mi gustándose mucho el Race, éste me parece que se queda a medio camino del original. Efectivamente, es más accesible para todos los públicos pero limita y mucho la estrategia a seguir durante la partida. En el Race sigues una táctica en función de todas las cartas que tienes en la mano mientras que en el Roll el número de losetas sobre las que decides con cuál quedarte es menor, aunque tengan doble cara, con lo que si al final consigues combar planetas/ tecnologías es más fruto del azar que en el Race. 
Otra cosa curiosa del Roll, es que es de las pocas versiones de un juego complicado que en vez de simplificar ciertas cosas, las hace más complicadas.  Las partidas yo diría que duran más que en el Race, fundamentalmente debido al set up y a la AP que provoca la mecánica de distribución de dados durante el turno de cada jugador. Y lo que en el original se resuelve con un mazo de cartas y un puñado de chips en el Roll necesita de marcadores, tablero, losetas y muchos dados. Veo más elegante en su diseño el Race.
No me parece un mal juego. Si no existiese el Race probablemente me llamaría la atención y creo que es más amable para los jugadores en sus primeras partidas. Pero lo veo más azaroso, menos estratégico y sobre todo más largo que el original, que a mí me sigue pareciendo muy superior que éste.
Jajaja! La verdad es que no se cura, puede ir a peor en algunos casos. Muy buena elección, el Catán es un juego estupendo. El Mice&Mistics creo que si les ha entrado por los ojos les gustará jugarlo, es un juego de mazmorreo muy divertido. Suerte y ya nos irás contando!
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 >>