logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - queroscia

en: 17 de Julio de 2016, 21:35:10 751 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Los Viajes de Marco Polo (Dudas)

Buenas, tengo una duda con respecto a los viajes.
He visto en alguna videoreseña que dicen que al llegar a una ciudad detienes el movimiento obligatoriamente, aunque dispongas de mas movimientos.
Estuve mirando las reglas y no veo eso por ningun lado.
Alguien podria decirme si es asi?

No, no es así. Si decides realizar x movimientos, los haces todos. Pero SOLO colocarás el puesto comercial en la ciudad si tu movimiento finaliza en dicha ciudad, y SOLO en esta última (salvo el personaje que te permite colocar puestos comerciales en las ciudades por las que pasa).
O sea, si haces un viaje de 4 espacios puedes pasar por varias ciudades, y si tu movimiento finaliza en una ciudad entonces colocas tu puesto comercial.
Salvando el tema de mayorías, Polis se ajusta bastante a lo que buscas.

Por otro lado, menos euro y sin gestión de recursos pero grandísimo juego tienes Guerra del anillo, y como te guste Tolkien ya ni te  cuento...
Marco Polo: unas 20 partidas a dos jugadores. Un gran juego en la que no hay dos partidas iguales. Altamente rejugable. Interacción indirecta, que se intuye debe aumentar a más jugadores. Aunque digan que es óptimo a 4 jugadores, nosotros somos 2 y nos parece un juego estupendo. Nota: 8,5.

7 wonders duel: unas 20 partidas. Juego ligero pero con más enjundia de lo que parece. Razonablemente rejugable y con partidas distintas en función de la estrategia del rival, de la colocación inicial, etc. Si no lo quemas a saco, puede tener una larga vida en la ludoteca. Nota: 7.
Pues yo ya tengo mi Crusade and Revolution :)

Como dije, no será un juego que vaya a sacar pronto a mesa, pero al menos ya sé que no me quedo sin él ;)
Muchas gracias, Robert Blake, esta es la respuesta que necesitaba.

Lo de las mecánicas, ya te digo que no las conozco, así que no es lo que me va a hacer decantarme. Battlelore versus BdP es una lucha análoga a la que se sostiene entre Agrícola y Caverna (me quedé con Agrícola) o entre Eldritch y Arkham (tuve que quedarme con los dos  ::) jejejejeje). Por lo que a mí respecta, me quedo con la temática, así que la elección es BdP. Si más adelante me sobran los euros ya me pillaré el Battlelore 2ª.

Además, ya tengo vistos un par de ejemplares que tienen las minis montadas, así que... Vamos, que va a caer fijo jejejejeje   ::)  ::)  ::)

Saludos.

en: 21 de Junio de 2016, 21:13:33 756 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)

Eso mismo me parecía, pero quería asegurarme. Muchas gracias.

en: 31 de Mayo de 2016, 11:58:13 757 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Barcelona: la rosa de fuego

Por qué lo de "la rosa de fuego"?

Es como los anarquistas conocieron a Barcelona a raíz de la multitud de luchas obreras a finales del XIX y principios del XX y la expresión se difundió con La semana trágica.

En el juego, se trata de mediar entre burguesía y proletariado, para que no estalle ninguna revuelta y se pueda prosperar en la ciudad; de ahí el subtítulo. Según Joaquín Dorca "la partida la gana el jugador que alcance un mayor equilibrio entre su prestigio como burgués y la satisfacción de la clase trabajadora, compensando las inversiones en beneficio propio y ajeno, para evitar así que se produzca un estallido social".

en: 31 de Mayo de 2016, 11:01:30 758 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Barcelona: la rosa de fuego

Pues eso, que Devir publica hoy en su facebook lo siguiente:

"Estamos muy contentos de presentaros "Barcelona: la rosa de fuego", un juego de producción propia creado por Marco Maggi y Francesco Nepitello que recrea la construcción del Eixample de Barcelona entre 1860 y 1930. Saldrá a la venta en otoño".

Como veis, diseñado por los autores de Guerra del anillo; entiendo que la calidad, por tanto, está bastante garantizada y que, al menos, hará que las expectativas se suban por las nubes.

Edición en español, más idiomas si funciona.

Más información en http://www.NoCanonAEDE/evasion/gente-estilo/noticias/7598212/05/16/Un-juego-de-mesa-recrea-con-acento-social-la-creacion-del-Eixample-barcelones.html

Yo voy a estar atento. ¿Y tú? ;)

Creo que el compañero se ha confundido con el ingeniero que te permite avanzar la vía gris hasta dejarla justo detrás de la negra en una vía a tu elección (el barbas).
Respecto a si la mini expansión tiene algunos elementos desequilibrantes, yo mismo lo preguntaba unos post más arriba hace más o menos un mes y tras jugar varias partidas pienso como gixmo. Solo aporta algo más de variedad. Tanto los ingenieros como los bonificadores.
En cuanto a la expansión de Alemania la he jugado 3 veces en yucata y desde luego aporta mucho.
Pd: ¿alguien puede decirme de una vez el porqué de las 4 fichas de doble cara "?" ? ¿Es que vosotros las seleccionáis a ciegas al preparar el juego?

Zazhek, voy a intentar responder a tu duda de las fichas ? de la mini expansión; tras leerla y releerla yo lo interpreto del siguiente modo:

Cada jugador recibe una de las 4 fichas con doble ? junto con las otras fichas de ventaja del juego básico. Las otras cinco de la mini expansión se colocan junto al tablero a disposición de todos los jugadores, a razón de número de jugadores + 1, que serán las que estén disponibles (la mini expansión no lo dice, pero yo haría a ciegas la elección de qué fichas entran en juego, salvo, obviamente, que estén todos los jugadores y, por tanto, entren en juego las cinco fichas).
Cuando durante la partida alcances una ventaja, puedes elegir jugar con una de las del básico o con una de las de la mini expasión, pero jugando la doble ?. Es decir, juegas la doble ? para elegir una de las fichas comunes. De este modo, SOLO PUEDES JUGAR UNA VEZ las fichas nuevas. Además, al hacerlo, tal y como indican las nuevas reglas, deberás descartarte de una de las tuyas.

A ver si te vale esta interpretación ;)

Obviamente, es solo cómo lo veo yo... Está abierto el debate.

Saludos.
Refloto porque me acabo de leer el hilo entero y no he visto una respuesta clara a la siguiente pregunta,
1-¿qué tal funciona para 2 jugadores?
Aprovecho para repetir una pregunta que si se ha mencionado varias veces,
2-¿de verdad tiene un problema de rejugabilidad? y añado, ¿es un problema la rejugabilidad en un tiempo en el que apenas repetimos 5 o 6 partidas al año?
Pero  vaya, la que me interesa más es la primera pregunta. Gracias

Yo juego, fundamentalmente, a dos. Y el juego mola así. Sí es cierto que hay dos acciones que no me acaban de convencer porque las veo muy ventajosas: la de adquirir dos rublos y la de orden de turno (pues te permite reutilizar el trabajador una vez que te has asegurado que serás el primero en el siguiente turno).

En el primer caso, estamos valorando en casa eliminar esa acción, pero antes de tomar esa medida queremos probar más el juego, pues no llevamos muchas partidas.

En el segundo caso, más de lo mismo. Nos parece que quien empieza como primer jugador puede pasarse toda la partida siéndolo y sin "perder" ningún trabajador por ello. Creo que alguna regla casera que compense un poco lo mejoraría en ese aspecto. Pero, en cualquier caso, es algo subjetivo que apreciamos en casa y que es un asunto menor. De todos modos, y ya que estamos, ¿qué opináis el resto sobre estas dos acciones jugando a dos?

Aunque existe la interacción indirecta porque te pueden (suelen) pisar las acciones que quieres, creo que a dos funciona bien porque, a fin de cuentas, tú vas a jugar tu tablero y tienes múltiples opciones para puntuar, con lo que siempre puedes reelaborar, al menos hasta cierto punto, tus estrategias. Y esto enlaza con la rejugabilidad. En mi opinión, tienes para un buen número de partidas antes de dominar el juego y de que se te haga repetitivo. Si además tienes una ludoteca suficientemente amplia como para no tener que sacarlo sí o sí con frecuencia, creo que puede tener una vida bastante larga. Supongo que depende un poco también de tus hábitos de jugador. Yo, desde luego, no me arrepiento de la compra.

Me cito a mí mismo para matizar, después de jugar algunas partidas más:

En efecto, y como decía gixmo, no es tan determinante la jugada para ser jugador inicial. Sí me lo parece más la obtención de los dos rublos, pero eso precisamente le da un plus de interacción que me gusta bastante.

Sigo pensando que hay bastantes estrategias posibles y que uno se puede adaptar a las situaciones. Son muchas las fórmulas para obtener puntos y eso le da, creo, más rejugabilidad de la que hablan algunos compañeros. Es cierto que sacar las vías blancas en las últimas rondas da muchos puntos; pero también es cierto que una buena industria, con los dos marcadores activos, puede sumar mucho. También el conseguir el trabajador negro es un buen lujo, así como los dos trabajadores extra de tu color; eso contrarresta la jugada de las dos monedas.

En fin... que me reafirmo en que es un buen juego al que se le puede sacar chicha. Personalmente lo recomiendo. Y creo que a dos se juega muy bien.
¿Porque tu chica te ha hecho reflexionar y, al final, ella vale más que ningún juego de mesa?...  ::)
 (mucho me temo que es bastante euro...).

Ojo, no es euro en nada. Hay gestión de puntos de acción, pero ya. Táctico de minis puro y duro.

A no ser que te refieras a que ella es eurogamer. Entonces nada  ::)

La primera pregunta, Robert, era para el compañero Dablaan. Lo de euro sí era referido a mi mujer que, en efecto, es jugadora de euros sobre todo. Me decía lo amante que era de El señor de los anillos y todo lo relacionado; estuvimos hablando sobre Guerra del anillo y al final me dio su visto bueno. Y ya una vez el juego en casa, le echó para atrás tanta mini...  :o

En fin... llevamos una racha de bastante estrés y ocupación, pero espero que cuando estemos más tranquilos juegue (porque sé que no me hará el feo) y que le guste.

He editado el anterior mensaje para romper la ambigüedad ;)
Con permiso: me incorporo al hilo...

Me interesa lo que se menciona de "Earth Reborn". He estado leyendo y observo que no es un juego que tenga respaldo a pesar de su calidad. También se habla de máxima rejugabilidad, pero empleando el sistema de generación de escenarios. ¿Es complicado eso de generar escenarios? ¿Requiere de mucha imaginación? ¿O no es para tanto?

En casa principalmente jugamos a dos: ¿es un número óptimo?

¿Dependencia del idioma? Porque no encuentro que se haya editado en español, ¿verdad?

Gracias.
Refloto porque me acabo de leer el hilo entero y no he visto una respuesta clara a la siguiente pregunta,
1-¿qué tal funciona para 2 jugadores?
Aprovecho para repetir una pregunta que si se ha mencionado varias veces,
2-¿de verdad tiene un problema de rejugabilidad? y añado, ¿es un problema la rejugabilidad en un tiempo en el que apenas repetimos 5 o 6 partidas al año?
Pero  vaya, la que me interesa más es la primera pregunta. Gracias

Yo juego, fundamentalmente, a dos. Y el juego mola así. Sí es cierto que hay dos acciones que no me acaban de convencer porque las veo muy ventajosas: la de adquirir dos rublos y la de orden de turno (pues te permite reutilizar el trabajador una vez que te has asegurado que serás el primero en el siguiente turno).

En el primer caso, estamos valorando en casa eliminar esa acción, pero antes de tomar esa medida queremos probar más el juego, pues no llevamos muchas partidas.

En el segundo caso, más de lo mismo. Nos parece que quien empieza como primer jugador puede pasarse toda la partida siéndolo y sin "perder" ningún trabajador por ello. Creo que alguna regla casera que compense un poco lo mejoraría en ese aspecto. Pero, en cualquier caso, es algo subjetivo que apreciamos en casa y que es un asunto menor. De todos modos, y ya que estamos, ¿qué opináis el resto sobre estas dos acciones jugando a dos?

Aunque existe la interacción indirecta porque te pueden (suelen) pisar las acciones que quieres, creo que a dos funciona bien porque, a fin de cuentas, tú vas a jugar tu tablero y tienes múltiples opciones para puntuar, con lo que siempre puedes reelaborar, al menos hasta cierto punto, tus estrategias. Y esto enlaza con la rejugabilidad. En mi opinión, tienes para un buen número de partidas antes de dominar el juego y de que se te haga repetitivo. Si además tienes una ludoteca suficientemente amplia como para no tener que sacarlo sí o sí con frecuencia, creo que puede tener una vida bastante larga. Supongo que depende un poco también de tus hábitos de jugador. Yo, desde luego, no me arrepiento de la compra.
Buenas. Para el tema del reglamento de GdA si quieres puedes mirarte aquí un resumen de reglas que igual te ayuda a comprender la complejidad:
http://labsk.net/index.php?topic=172869.msg1614445#msg1614445

De lo demás mejor que hablen otros.

en: 07 de Mayo de 2016, 00:52:41 765 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Los Viajes de Marco Polo (Dudas)

Buenas:

Ayer nos surgio una duda con el efecto de tres cartas de gran ciudad que parece que rompen el juego. En concreto, son tres cartas en las que aparece un camello, un puesto comercial o un contrato junto con un corchete y 1 punto de victoria por cada uno de estos elementos. Cómo se debe interpretar:


A) Opcion light: Considerar que el dado que coloques no es un multiplicador, sino solo un limitador del numero de veces que puedes obtener ese beneficio.

Ej: pongo un dado de 5 y tengo 5 puestos en el mapa, por lo que solo obtengo 5 puntos


B) Opcion hardcore: Considerar que el dado que coloques es un multiplicador

Ej: pongo un dado de 5 y tengo 5 puestos en el mapa, por lo que obtengo 25 puntos


Gracias.
A vueltas con el tema de las cartas ¿dónde pone cuales se usan de un modo u otro? ¿Serían solo estas tres?.
En el reglamento solamente indica algo así como: "En la mayoría de los casos el valor del dado determina el número de veces que se puede realizar la acción". Al hablar de "mayoría" excluye efectivamente la totalidad pero ¿como saber cuales están dentro de esa mayoría?
Gracias.

Edito: Tras mirar en Yucata y siempre según ellos: Aquellas cartas en las que el dado hace de "limitador" y no de "multiplicador" serian (a parte de las obvias) tan solo las de los contratos y puestos comerciales con un símbolo de ticket que dan VP o monedas. Por lo tanto la carta mencionada arriba del camello funciona como las otras;Pongo un dado con un 6 y puedo cambiar hasta 6 camellos por 6 VP.

En esa especie de suplemento de reglas que hay, que es un desplegable, se explican los símbolos de las cartas. Ahí tienes la respuesta.
Ahora no puedo ser más concreto porque no tengo el juego a mano.
Páginas: << 1 ... 49 50 [51] 52 >>