logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Carquinyoli

¡Estos se lo montan bien!

A corto plazo puede que sí... y a lo mejor se forran y ya no les hace falta hacer nada más, pero si inician un proyecto editorial con intención de ir sacando juegos, me da que a partir de ahora van a cerrarle la puerta en las narices.

Hombre yo creo que pasa con todos ,ninguno viene "completo" . Se puede jugar perfectamente sin esas figuras pero con ellas se juega mejor jeje . Pero eso es muy común hoy en día en videojuegos , wargames y juegos de mesa.

No, no pasa con todos. O todos tenemos juegos con sus expansiones? Yo tengo muchos sin expandir...
Y una cosa es que una expansión que sacas al cabo de 2 años, de algo más de rejugabilidad a un juego al que has jugado y te gusta, o lo complemente puntualmente con algunas figuras extra, o añada un jugador adicional, etc.
Sacar tantas expansiones JUNTO con un juego al que todavía no has jugado me parece indecente.

Yo recuerdo mi época de jugar en el PC. Te hacías con un juego porqué tu ordenador cumplía los requisitos mínimos, pero claro, tenías que desactivar todas las texturas, filtros, bajar resolución, y aún así a veces se ralentizaba, con lo que, sí, vale, se podía jugar, pero no como debería........

en: 14 de Noviembre de 2013, 10:19:25 872 KIOSKO / Temática / Re:¿Cuál es vuestro mejor juego de Zombies y por qué?

Quizás estaría bien que los que respondéis con vuestro mejor juego de zombis, indicarais a cuales habéis jugado.

Hace un tiempo me quise comprar uno de temática zombi, y al indagar por el foro, el que más me convenció (reseñas y opiniones) fue el City of Horror, y me lo acabé comprando (y realmente ha triunfado).

Me gustó por:
- Mapa muy vistoso con clásicas ubicaciones de las pelis zombis: armería, hospital, banco, iglesia, depósito de agua.
- Personajes de lo más variopinto, con sus habilidades/debilidades: la típica rubia chillona que atrae más zombis allí donde vaya, un viejo sordo que no se entera de las votaciones y no puede votar, la vieja del tacatá que no se puede mover, el niño/a que se esconde y los zombis no le ven, el Geek con su espada láser O_o, y un largo etcétera de personajes.
- El juego es totalmente competitivo, de negociación y con puñaladas traperas. Y de despiporre. Cada jugador lleva varios personajes, con su valor de supervivencia. Si sobreviven CON un antídoto cada uno, puntúas su valor.
- Es muy interactivo, constantemente todos los jugadores están dialogando, amenazando, negociando, suplicando  :D
- Armas clásicas: cóctel molotov, máquina corta-césped...

No es una 'aventura' en dónde haya que llegar no sé donde para salvar el culo. Aquí sólo hay que sobrevivir durante las 4 horas (turnos) de la invasión zombi, hasta que llegue el helicóptero de rescate. Y para sobrevivir, hay que aplicar la máxima "mejor se te coman a ti que a mi", de modo que zancadillas y traiciones, todas las que queráis y más. Es un juego de negociación y parloteo.

El siguiente en mi lista, era el Last Night on Earth.

en: 14 de Noviembre de 2013, 09:09:48 873 KIOSKO / Curiosidades / Re:Fotos de tu colección de juegos

Joder, estáis como una chota  :o :D
Yo los trato bien, sin perder la cordura. Si algún juego (o caja) se rompe tanto del extremo uso, estaré encantado de comprarlo de nuevo.

en: 13 de Noviembre de 2013, 13:25:49 874 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:Debate sobre la expresión "Estado español"

Por mi parte, siendo Catalán y acostumbrado a escuchar este término (estado español), no veo agresión alguna ni intención de provocación ni nada de esto, en el título del artículo/documento. Creo que en Cataluña entendemos España y Estado español de la misma manera, pero puede que a algunos les/nos resulte más cómodo hablar de Estado español que de España.

Y leyendo el hilo, observo que ciertamente el mote "Estado español" escama a unos, de la misma manera que la palabra "España" escama a otros. Cada cuál siente lo que siente, y la presión por "hacer entender que lo que sientes es erróneo" no hace más que incrementar el mismo factor distintivo que se pretende erradicar. Si hay respeto, ¿qué más da lo que sientan unos u otros?

... toda esta sarta de falacias...,

... no se de donde coños alguien se saca estas expresiones...

Al menos alguien que no quiera politizar todos los aspectos de su vida no se expresaria de esa manera, y al menos alguien que se sienta español nunca hablaria en esos terminos. Solo lo hara alguien que tenga un pensamiento diferente al del conjunto de la sociedad en la que viva.

He dicho.

Por un lado, el tono de tu mensaje es bastante agresivo, y a pesar de ello tu te quejabas en la primera línea de tu mensaje de falta de respeto.

Estas expresiones imagino que tienen origen en lo que se siente. Si a alguien le resulta difícil decir "España", ¿tiene que hacerlo por imposición cuando a ella deba referirse? ¿No se puede ayudar de algún sinónimo o eufemismo, mientras lo haga respetuosamente? ¿De qué manera (y tiene que haberla) alguien puede referirse a "España" sin decir "España"?

Y como te ha contestado Galaena, probablemente sea este el caso del autor. Alguien que no se siente español.

¿Qué solución ves a esto? me refiero a qué harías tu (vaya, en general, qué haríais) con las personas catalanas/vascas/etc que no se sienten españolas? Lo pregunto en serio. Mientras se mantenga el tono cordial del hilo, creo que se puede hablar. Si en algún momento se pierde la compostura y el respeto, que algún moderador cierre el hilo.


Tengo el juego original comprado, y no nos desagrada en absoluto... pero joder, tu rediseño está quedando fenomenal!!!!
Como en el grupo gusta (pero soy el único que mira BSK) ya pasaré tu hilo a ver si alguien se anima.

Muchas gracias por el tremendo curro!!

Cuál es el escenario para 3 jugadores?

http://www.claustrophobia-theboardgame.com/en/?p=198

Aquí lo tienes. Además, hay dos variantes del mismo: una para jugar con dos ejemplares del Claustrophobia juntos, y la estándar para jugar con una sola copia :)

Lo del solitario, creo que Wend1g0 te va a redirigir a fritoxjugar ;D

en: 29 de Octubre de 2013, 14:45:44 877 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Claustrophobia, ¿qué os parece?


Bien, se lanzan dados para todo, menos para jugar cartas y robar losetas. Puede ser más o menos controlado, pero no creo que sea suficiente. En ese sentido, hay otros sistemas de minimización de factor azar en tiradas de dados que me parecen más logrados, como por ejemplo los combates del Mythic Battles.

En este sentido creo que en cierto modo soy afortunado, porqué no tengo acceso a catar muchos juegos, y para bien o para mal, eludo involuntariamente las odiosas comparaciones. No sé cómo és el sistema de Combate del Mythic Battles. Pero, por decir algo, el del SmallWorld es de lo más sencillo y sin nada de azar (superar por 2), y pierde tensión, aunque asegura efectividad.
En los D&D Adventure System, tiras un solo D20 para superar la defensa del rival. Realmente me resulta mucho más frustrante el sistema D&D que el del Claustrophobia, puesto que en éste último acabas tirando más dados, y por el elevado número de repeticiones, la estadística suele cumplirse más, luego la suerte/azar afecta mucho menos.

También está (con la excepción de algunos escenarios) el asunto de robar losetas. Mala suerte en la manera en que te vienen éstas y uno de los dos se aburre durante una buena parte de la partida.

Pero... a ver, los humanos se internan en el dominio de los demonios, por tanto, es lógico que sea el jugador demonio quien controle las losetas :) , es su territorio. Además de que si en ese escenario el Redentor tiene el don de la Precognición (5 en el dado), cada 5 que salga en el dado se lo vas a dar a él para poder controlar las losetas (de 4 dados humanos, las posibilidades son 1/6+1/6+1/6+1/6 = 4/6 = 2/3, o sea que de cada 3 tiradas/turnos, en dos de ellos deberías poder usar la Precognición y controlar el camino). ((Cálculo corregido más adelante, aquí)). Cuando falten humanos y/o tengan muchas líneas bloqueadas, ya será más difícil usarlo.
No sé... nunca he visto el problema al sistema de control de losetas del Claustro, todo lo contrario, me parece muy adecuado.

Claro que eso es el mazmorreo, pero es que la sensación que me genera a mí no es la de estar descubriendo aventura, sino muchas veces de frustración. Quizás por lo lentos que se mueven los personajes, con lo que tener que recular desde según dónde es un peñazo; 

Jajaja, con esto veo que el "factor X" provoca que a mi me guste el juego y a ti (u otra persona) no, o menos :) .
Normalmente a cada turno humano se coloca una loseta (a veces incluso dos), yo sí tengo la sensación de avanzar y descubrir. Y como humano, debo tener la prudencia de controlar el camino (si puedo) con la Precognición, sobretodo al final, para evitar que me hagan recular varias losetas. Es que para mi esto es la gracia del asunto ;) . Y si ves que no puedes controlar el camino, pues dejar dos personajes algo rezagados, a la altura de la anterior apertura inexplorada por si se cierra el camino principal. Todo esto hay que contemplarlo, y me da que muchos a los que no les gusta no lo tienen en cuenta.


quizás porque, en el fondo, lo único que haces es pegarte y avanzar. Al fin y al cabo es un juego de eso: exploro, pego o me pegas, hasta que uno gana.

De nuevo, la concepción que tenemos es distinta :) . Aunque diría que los mazmorreros se caracterizan justamente por esto :)
Si hablamos del Escenario 1 (Survivors), creo que no se trata de ir pegando hasta que uno gane... Los humanos han encontrado información en las catacumbas, y deben salir cagando leches con dicha información. Para que ganen los humanos, dos deben salvarse, los otros dos serán pues prescindibles y serán usados como escudo/barrera/carnaza para que ESOS dos elegidos puedan salir. El Demonio tiene que impedir que salgan de las catacumbas con dicha información, por lo que tiene que liquidarlos a todos. Efectivamente es una carrera. Los humanos a cada turno se van haciendo más débiles (empiezan con 4 dados y todas las vidas, y a medida que avanza la partida, pierden cartas, vidas, y dados), por lo que no se pueden encantar ahí dentro y dedicarse a matar trogs. Los demonios por su parte deben ser pacientes, ir dañando cuando puedan a los humanos, y hacia el final, que será cuando hayan acumulado más cartas y puntos de amenaza y los humanos ya no tienen tantas fuerzas, reventarlos a saco.

Vamos: lanzo dados para asignar stats, muevo (y quizás robo una loseta a ver a dónde voy a parar) y pego (o no); luego lanzas tú dados, asignas, me juegas cartas de evento molonas, generas bichos, mueves y me pegas.

En ese sentido, lo encuentro básico, simple. Y ojo, que es eso.

Bueno, es que de hecho yo no lo juego exactamente así... (hablamos siempre del Escenario 1, u otros del estilo, los hay que son totalmente distintos).
De lado humano, procuraré explorar a cada turno (si me entretengo, sé que no saldré, así que voy a correr). Dependiendo de cómo salgan los dados, voy a separar el grupo y bloquear entradas (para forzar que el demonio gaste 2 dados en un 7). Estaré pendiente de los Puntos de Amenaza que tenga acumulados el jugador Demonio. Si son pocos, puedo permitirme el lujo de separarme más y explorar más losetas sin miedo a que entre muy a saco. Si tiene muchos PA acumulados, me voy a andar con más cuidado, a no ser que tenga una tirada de stats muy alta...
Y como Demonio, pues todo lo contrario xD. Como Demonio me armo de paciencia. No intento entrar a cada turno para hacer daño. Aguanto, aguanto, voy acumulando PA, acumulo cartas, siempre un dado en la Calma antes de la Tormenta para tener más opciones, y cuando aparece algún 'desencadenante', rollo túnel sangriento o tirada baja de stats y los humanos mal colocados, entonces entro a muerte. En muchos turnos dejo que las ratas humanas corran por las alcantarillas  ;D

Simplemente, no lo percibo como un juego de una profundidad táctica mínimamente notable. El factor azar, por muy controlado que esté, me parece el más relevante (y el factor chrome apenas existe).

No sé si es por inexperiencia con otros juegos, o porqué directamente me gustan estos así, pero para mi no hay decisiones obvias a cada turno, siempre hay distintas maneras de proceder por ambos bandos, y la profundidad táctica que tiene para mi es la adecuada para lo que ofrece el juego: adaptarse de la mejor manera posible a la situación del turno actual.
Hay que decir que yo soy más de acción/reacción más que de planificación a largo plazo, en mi época PC, a mi me iba más el Quake3 y en cambio los Counter Strike y sobretodo los Age of Empires se me hacían largos y tediosos.

¿Factor chrome? a qué te refieres?
Yo por chrome entiendo ese conjunto de 'cosas' que provocan que te inmiscuyas profundamente en un juego, y que lo vivas como si estuvieras allí. Y para mi, el Claustrophobia en esto es el rey indiscutible :)

Saludos y muchas gracias por el debate :)
Realmente estoy disfrutando con las argumentaciones por ambos lados!

en: 29 de Octubre de 2013, 10:58:44 878 KIOSKO / Curiosidades / Re:¿Existe un día del Juego de mesa?

El dia del juego de mesa es el "domingo-por-la-tarde" :). Cada semana uno  ;D

en: 27 de Octubre de 2013, 11:28:45 879 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Claustrophobia, ¿qué os parece?

JAjaja, pues yo no entiendo por qué no gusta el Claustrophobia  :o ;D , pero lo acepto  ;)


Y sobre lo que decís de que si es simplón, tiradados sin sentido y de poca profundidad, en todo esto discrepo absolutamente.
Discrepo porqué cada héroe tiene unas habilidades (escurridizo, guardaespaldas, imponente, bendito) que mucha gente obvia y son claves para organizarte. Las losetas en las que te encuentras (túnel estrecho, sangriento, agua...), es decir, el factor terreno, influyen en cómo organizar ese turno y no se pueden despreciar.


Si, como humano, tu tirada de dados es de números bajos, vas a tener mucho ataque y baja defensa. Dale el dado más alto al Bruto para que bloquee el paso con su talento de imponente, y junta al máximo los otros personajes. Si los demonios entran, no van a poder hacer mucho daño si los tienes juntos (por el tamaño máximo del túnel). Si es al revés, tiradas altas, puedes separarlos y abarcar más terreno. No hay tiradas buenas y malas (en la organización, en el combate obviamente sí), hay más o menos expectativas de conseguir lo que se desea, y lo que hay son buenas o malas decisiones al gestionar esos dados. Si tienes unos stats bajos y separas tus humanos cuando el jugador demonio tiene muchos puntos de amenaza acumulados, te estás suicidando directamente: éste forzará un 7 y va a entrar por todas partes con mogollón de trogloditas triturando a los humanos. Cuando juegas cómo demonio, tienes que estar muy pendiente de los stats de los humanos para ver por dónde es mejor atacar, y sobretodo tener paciencia. Procurar dejar siempre un dado en La Calma antes de la Tormenta para tener más opciones con los dados, y en un momento dado, gastarlos todos para entrar y reventar. Para mi los Demonios hay que jugarlos siendo paciente, acumulando Puntos de Amenaza y cartas de evento, muchas cartas, y quizás entrar sólo 2 o 3 veces a lo largo de la partida, pero cuando se hace, petándolo (hablo del escenario Survivors, el primero y para mi uno de los mejores). Y hacer mucho uso de las cartas de evento. Hay partidas que se pueden ganar casi sólo jugando cartas, si las combinas bien.


Para ambos lados, me parece un juego muy muy táctico, de adaptarse a cada momento a lo que salga, y siempre tienes muchas maneras de proceder, luego profundidad. Los 'talentos' que comentaba dan mucho juego y versatilidad, y a menudo los principiantes los pasan por alto, cuando me parecen realmente claves. Al igual que el factor terreno. Yo cuando veo un túnel sangriento me pongo a 100  ;D , es ahí cuando, si soy demonio juego (si la tengo) esa carta para mover a un humano ahí dentro, y otras lindezas. En los túneles sangrientos es dónde hago la mayor escabechina. Y como humano lo mismo.


Concedo, como he dicho anteriormente, que alguna partida sale mala, pero lo achaco cada vez más a malas decisiones tomadas (y sólo en algún caso muy puntual, a la mala suerte).


En fin, estos son los motivos por los que yo discrepo de la quema  ;D ;D
Un detalle que he observado en distintos grupos es que, cuantos más juegos tienen disponibles, mayores son las posibilidades de que no se le dé más de una oportunidad a una nueva adquisición. Una mala partida (o simplemente regulera) a Rialto en un grupo que cada semana prueba 4-6 juegos nuevos lo va a relegar al fondo del cajón sí o sí, mientras que un grupo que tiene únicamente Puerto Rico y Catán puede echarle horas y horas probando variantes de Zombies!!!

Totalmente cierto!
Pero para dejar de comprar juegos y jugar más a los que se ya se tienen, hay que dejar de leer BSK y BGG  ;D ;D
Dicho esto y en relación a la pregunta inicial, soy de los que piensan que hay que jugar al menos dos partidas no muy espaciadas en el tiempo y, esto es imprescindible, con todas las reglas correctas. Es muy normal jugar a un juego la primera o primeras veces con alguna regla mal que desvirtúe completamente al juego, y desecharlo por ello. Tampoco se debe forzar a un jugador o un grupo a jugar a algo que no les gusta, pero al menos hay que tener la seguridad de que han probado el juego tal y como es.

Completamente de acuerdo con esto. Normalmente con 2 partidas "en condiciones" es suficiente.

El problema es cuando el juego nos gusta a nosotros, sus propietarios. Cuando nosotros le vemos un potencial que no ha explotado. Y que por X motivos, las veces que ha salido no ha cuajado, y la gente se ha puesto del revés, cuando tu sabes que bien jugado ese juego gustaría.

En nuestro grupo gusta La Resistencia, Shadow Hunters, Bote Salvavidas... pero el Carruaje del Diablo se resiste. Hemos tenido 2 o 3 partidas realmente malas. Y no voy a renunciar :). Lo guardo para otra ocasión.
Por cierto, hay noticias recientes de una reedición o reimpresión :), y por lo visto de una nueva expansión que incluirá más losetas y cartas, así como una figura de "grandes proporciones"  :o :o

http://boardgamegeek.com/article/13764425#13764425
Después de un buen paréntesis de varios meses sin ver mesa, Claustrophobia vuelve a la carga, y de nuevo con el escenario estrella: Survivors.
Este escenario está desequilibrado en beneficio del bando de los Demonios, pero mi mujer insiste en coger los humanos, y le respondo que no voy a tener piedad (a riesgo de dormir en el sofá).

Empieza usando el Aura de Precognición con el Redentor, explorando un cofre en un camino cortado. Así que roba una carta y cierra una salida en la Sala del Pentáculo. Buen inicio para ella. Pero ha dejado a sus dos Mercenarios con defensa de 4, así que no lo dudo y gasto mis 4 PA (Puntos de Amenaza) iniciales y un 7 que me ha salido para entrar con 4 trogloditas. Le hago 2 o 3 heridas (repartidas entre los dos Mercenarios).

El escenario final ha quedado tal que así.
Como me he quedado vació, dedico 3 turnos a ganar PA y cartas de evento mientras ella avanza... hasta que aparece un túnel sangriento (turno 5). Uso una carta de evento para cambiar un resultado de mi dado, y fuerzo un 7, con lo que entro a saco a por el Mercenario del Tunel Sangriento (que es el del Trabuco), con 5 trogs (3 en la loseta del túnel, y otros dos en la contigua). Con los dobles impactos me lo podría haber cargado, pero me sabe mal... y salgo del túnel para darle al otro mercenario. El del Trabuco lleva 4 heridas, el otro 2.

Ambos estamos siempre acertados en los ataques, y mis Demonios infligen heridas en sus filas, pero ellos siempre limpian el escenario de Trogs (hay que decir que sus tiradas en general son bajas: mucho ataque y defensa moderada).

El camino ha torcido hacia la izquierda, y ahora empieza a dar más quiebros. Los humanos tienen los 4 guerreros vivos, y el dado del Soplo de Aire Fresco marca el 9. Tiene los dos mercenarios muy avanzados, el Redentor que ha superado el Túnel Sangriento, y el Bruto cerrando el grupo en el túnel sangriento (teme juntar personajes por miedo a una Posesión). Cuando va a explorar para poner la 10 loseta + la Salida, juego una carta de evento que me permite mirar las 3 losetas y colocar yo. Así que pongo un fin de túnel, por lo que la Salida se pone en la anterior apertura inexplorada, esto es, junto a la loseta dónde se encuentra el Redentor... pero ya lo ha movido y es mi turno. Sólo le queda por mover al Mercenario del Trabuco, que lo hace recular una loseta para acercarlo a la salida (ahora está a 2 de la salida, pero tiene las líneas de doble movimiento bloqueadas).
El Redentor está con defensa 6, así que me olvido de él. Dejaré superpoblación de trogs en su loseta para que con suerte no escape al siguiente turno, y aprovecho el 7 que me ha salido, junto con 7 puntos de amenaza que he acumulado para entrar con el Cazador Subterráneo + 2 Trogloditas (y todavía tenía algunos trogs por ahí). En el túnel sangriento, dos trogloditas consiguen 2 dobles impactos sobre el Bruto (Def 5), destrozándolo. Uno menos. Otro trog consigue un impacto sobre el Trabuco, llevandolo a 5 heridas, momento en el que el Cazador se mueve a su loseta y tirando 6 dados lo remata (aunque por los pelos). 2 humanos muertos en un turno, yeah!

Dos humanos abatidos por Trogloditas y Cazador Subterráneo...
Sólo quedan 2 humanos con vida: el Redentor, con 3 líneas bloqueadas, a 1 loseta de la salida. Y otro mercenario, a 4 losetas de la salida y con 2 líneas bloqueadas. Tira los dados, y no puede asignar ninguno válido al Redentor, así que resulta exhausto y no puede mover, mwhahaha...

Mis trogloditas consiguen 2 impactos sobre el Redentor que ahora era presa fácil (Def3), y el Cazador, de nuevo con 6 dados, lo revienta. Sólo queda un mercenario, lejos de la salida, y con dos heridas.... y ante la asfixia y desespero, decide tirar la toalla, abandonando toda esperanza.

Al único humano hasta ahora superviviente, le quedaba un largo trecho hasta la salida... y estaba repleto de criaturas aún sedientas de sangre humana...
¡Victoria para los Demonios!

en: 09 de Octubre de 2013, 09:46:13 884 KIOSKO / Humor / Re:FRASES GLORIOSAS SOBRE LOS JUEGOS DE MESA

Situación más que frase:

City of Horror. A 5 jugadores.
Última ronda de partida y la situación está muy tensa. Tengo en mi poder una carta que no he gastado, y los demás intuyen que es 1 PV (y así es).
- Mi mujer: Y ahora con la habilidad especial de mi Cheff te voy a robar esa cartita que tan bien guardas.
- Yo: Jajaja, no puedes!! el Cheff roba del mazo, no a otro jugador. Pardillaaaa!!!
- Mi mujer: Vale, robo del mazo.... (y la carta que roba, resulta ser una carta para robar a cualquier jugador) y ahora te robo esa cartita que tan bien guardas. (y todo el mundo descojonándose xDDD)

Se me cayeron los huevos al suelo de la chorra que tuvo.... además ese puntito que me robó, impidió que yo ganara, ganando ella la partida :P

C'est la vie ;)

Eso!!  ;D ;D

Se echaba de menos al come-gatos ;)
Celebro tu vuelta al ludus!
Joer... como molan :)
¿A ver, el paso 4 lo das a pincel seco? o pintas otra capa encima tal cual (simplemente mirando de no pintar en los huecos dónde hay las sombras)?


Es que yo no sé qué coño hago, que la lío siempre en el paso 4.
Luego del lavado, le doy color base (o base algo aclarado) a pincel seco, y como resultado obtengo una miniatura 'apagada', polvorienta.
Me gustan más como me quedan con sólo el color base + lavado, que al aplicar a posteriori el pincel seco para las luces.


Algo mal debo hacer........... ¿consejos?


No sé si se apreciará en las dos fotos que dejo a continuación (la verdad, luce más la foto que a la realidad):
Perspectiva general



Aquí una foto algo más de cerca.
Páginas: << 1 ... 57 58 [59] 60 >>