logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Wkr

A ver, hablamos de streamers.
La mayoría gente rolera que juega en su casa, no son así.
En la vida real no me he encontrado a ningún filósofo del rol.
Intensitos hay en todos los lados, pero internet hace de altavoz para unos pocos (y parecen muchos).
Sobre la asertividad me guardo mi opinión, porque no me gusta como se hace.

en: 04 de Junio de 2021, 15:37:15 92 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / En la mente de Sherlock



En los próximos días sale a la venta otro de mis proyectos lúdicos. En esta ocasión se trata de En la mente de sherlock, una aventura interactiva que tuve a bien diseñar para zacatrus. Su PVP 6€.

Se trata de una ficción interactiva, un juego narrativo en el que deberás vivir en la mente del más grande detective de todos los tiempos, y en primera persona, su último gran caso.

Sherlock Holmes vive retirado desde hace algún tiempo en una remota granja de Sussex con Mildred, el ama de llaves a su servicio y el hijo de ésta. Cumplidos los 93 años, su memoria y su capacidad intelectual están empezando a deteriorarse a pasos agigantados. Apenas recibe visitas. La salud de Watson, dos años mayor que él, tampoco le permite visitarle tanto como quisiera.

En la mente de Sherlock Holmes vivirás un último caso a través de tres protagonistas. Resuelve cronológicamente cada uno de los enigmas propuestos, encuentra el código oculto y publícalo en el Times. Para descubrir la trama irás alternando entre los tres protagonistas. En cada interacción con el periódico te proporcionaran más información para que puedas ir desvelando más detalles de esta peculiar historia. Si necesitas datos adicionales puedes consultar en todo momento tu biblioteca personal. Allí hay volúmenes de casi todo. Ah, y no tengas miedo en pedir pistas, a veces son necesarias. No todos tenemos la mente privilegiada de Holmes.

En ocasiones encontrarás más de un enigma en las cartas que se proporcionan con en la caja del juego, o a través del periódico (al que puedes acceder desde el panel de juego) donde te propondrán otro en cada uno de sus anuncios. También es posible que te solicite directamente un código que habrás encontrado previamente o que tengas que dar con datos escondidos en la historia. El mecanismo es el mismo: resuelve el enigma, encuentra el código oculto y vuélvelo a publicar.

Algunas nota de diseño

El juego surgió como un experimento para intentar mejorar lo que se presentó en el Diáspora tras jugarlo y terminarlo en mi grupo. Hubo cosas que nos gustaron mucho y otras, no tanto.

Tomando como base el Diáspora intente hacer algo que mejorara las cosas que a mi no me gustaban del Diáspora. En particular, lo que menos me gustaba es que los puzles no tenían casi nada que ver con la historia. Y que había algunos puzles que no me gustaban porque no tenían nada que ver con el espíritu del juego.

La temática surgió sola. Sherlock Holmes creo que tiene bastante gancho y su propia historia tiene suficiente background para jugar con ella y sobre todo diseñar unos puzles tengan que ver con su curriculum y su leyenda.

Luego, tampoco me gustaba lo de que fueran habitaciones al uso. En una nave podría tener su lógica, pero en mi juego de investigación, no tenía mucho sentido (salvo que fuera la investigación de un caso en concreto y no quería eso). Así que en mi juego, las habitaciones pasan a ser algo abstracto: son días (o periódicos). 

Los enigmas son la mayoría de lógica y matemáticas. Algunos son del estilo de los que aparecen en Diáspora (he intentado tomarlo siempre como ejemplo). Eso sí, todos tienen que ver con facetas o cualidades de Sherlock Holmes. Por ejemplo, química, apicultura, etc. El nivel es medio-alto, quiero decir con esto, que os vais a encontrar con alguno especialmente complicado. Al fin y al cabo, estáis sondeando la mente de Sherlock.

La partida dura más o menos como el otro. Depende mucho del grupo, pero entre 6 y 10 horas debería ser lo normal. Salvo que sean unos genios, claro.

¡¡¡A disfrutarlo!!!


Los rotuladores son fáciles de encontrar pero la imprimación no hay tiendas de modelismo en mi municipio, preguntaré en un par de talleres de  manualidades.
Haré fotos y las pondré aquí.

Para la imprimación puedes preguntar en cualquier tienda de manualidades.
Hay marcas de bellas artes que se venden a granel. Mejor de grano fino.
Yo durante mucho tiempo usé "Imprimación Gesso Blanco" que venía en botes de kilo.
Para que te hagas una idea costaba menos que un spray de GW.
Depende del tipo de juego y depende de dónde se hable.
También influye mucho la capacidad adquisitiva.
Si solo te puedes permitir comprarte un juego, pues solo hablarás de ese juego.
Mi percepción es que hoy en día, la mayoría pasado un mes dejan de interesar.
En cuanto se hace el unboxing y se suben 4 vídeostutoriales.
Pocos dan para hablar más allá de media docena de partidas.
Siempre hay una novedad o la salida de un ks que sepulta a los anteriores.

en: 10 de Abril de 2021, 23:43:48 96 LUDOTECA / Reglamentos / WARRIORS OF GOD (Reglamento)

Aquí tenéis todo el material que tengo del juego, incluido las reglas en español:
https://app.box.com/s/is6qaqcg8oi0r36pujasjf9l1xohic5r

en: 07 de Abril de 2021, 11:24:42 97 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Sujeción para tableros plegables

Tenéis en cualquier papelería profesional.
Incluso en el ECI Bricor venden (y bastante más barato).
https://www.elcorteingles.es/bricor/A31624952-perfil-sujetapapeles-pvc-1-m/
O en el Leroy Merlin.
https://www.leroymerlin.es/ferreteria-y-seguridad/perfiles-pletinas-chapas-y-rejillas/perfiles
A mi particularmente me gustan más los rectangulares.
Solo hay que saber las medidas correctas (el ancho del tablero).
La mayoría rectangulares son de 1cm.
Al ser PVC o epoxi se corta fácilmente con una sierra. Luego lija y listo.

También podéis mirar perfiles de goma o protectores de puertas de coche.
Aunque serán más caros y no se si tan útiles.

en: 06 de Abril de 2021, 13:10:53 98 KIOSKO / Reseñas escritas / Dive (reseña)




En tu isla hay una tradicional ceremonia en la que los más valientes se enfrentan en una competición para recuperar la piedra sagrada, que yace en el fondo del mar. Los participantes se sumergen en el océano, buscando la ayuda de las tortugas marinas y las rayas, mientras evitan a los tiburones.

Estamos ante un juego de observación en 3D. La gracia se basa en una cartas de gran tamaño de plástico transparente que representan el fondo oceánico. En ellas, hay elementos dibujados que habrá que ir deduciendo que contienen e interactuar mínimamente. Sus autores Roman Caterdjian y Anthony Perone. El arte de Alexandre Bonvalot. 1-4 jugadores. 8+ años. 20 minutos de duración. Su PVP es 30€. Su fecha de salida es el 9 de abril.

Cómo se juega



Programación de la inmersión

La inmersión se juega en una serie de turnos indeterminados hasta que un jugador alcanza los 23 puntos (o se agota el mazo de cartas oceánicas). En cada turno, los jugadores deben programar sus acciones colocando en secreto tras su pantalla, en su tablero de inmersión, sus cinco fichas de programación. Las fichas de programación tienen doble cara. Por un lado habrá un tiburón y por la otra no. El tablero tiene 5 zonas de inmersión que coincide con las cinco primeras cartas de océano. Cada nivel de profundidad corresponde a una de ellas, en orden. La primera es el primer nivel, la segunda por debajo es el segundo nivel, etc.

Tiburones, tortugas y manta rayas

Debes observar cada una de las cartas oceánicas, nivel a nivel. Pero, no puedes mover ni tocar las cartas así que debe intentar obtener una radiografía completa de los cinco niveles conjuntamente y a simple vista. Hay una variante que permite poner una luz de móvil por debajo (lo cual le da una cierta gracia). Lo primero que debes buscar es si hay tiburones o no en cada nivel de profundidad. Esto es clave. Si hay tiburón colocas tu ficha de programación en ese nivel en concreto por el lado de tiburón, y en el otro caso, por el otro lado. Esto es importante, porque luego en la resolución, si no aciertas, directamente dejas de jugar ese turno.

Luego, debes mirar y encontrar si hay tortugas o mantas rayas. Ya que estos animales te ayudarán en la inmersión haciéndote avanzar casillas en el tablero. Aquí donde entra en juego el valor de las fichas de programación. El valor de las fichas (o la suma de varias de ellas, pues se puede colocar más de una en el mismo nivel de profundidad) sirve para ver si recibes la ayuda de las tortugas o manta rayas. Solo quien tenga mayor suma, se favorecerá (en caso de empate, nadie).



Resolución de la ronda

Un jugador levanta la primera carta de océano y dice lo que muestra. Puede haber tiburones, tortugas (rojas y verdes), mantas rayas y otros elementos decorativos (algas, ballenas, pulpos, etc) en cualquier combinación. Los elementos decorativos no sirven más que para molestar.

1) Lo primero que hay que hacer es comprobar si en ese nivel hay tiburón:
  • Si hay tiburón, los jugadores que hayan puesto su(s) ficha(s) de programación por el lado del tiburón seguirán sumergiéndose.
  • Si no hay tiburón, lo mismo, los jugadores que hayan puesto su(s) ficha(s) de programación por el lado que no hay tiburón seguirán sumergiéndose.
2) Luego, debes mirar si hay tortugas o mantas rayas.
  • Si aciertas y eres estrictamente el jugador con mayor puntuación (recuerda que puedes poner más de una ficha en cada nivel), podrás avanzar algunas casillas. Las tortugas verdes permiten avanzar 1 casilla, las tortugas rojas 2 casillas y las mantas rayas hasta la posición del primer jugador que tengas por delante siempre y cuando no superes la casilla número 15. Hay una variante que permite, por ejemplo, hacer avanzar más a las tortugas verdes.
Se repite el proceso hasta los cinco niveles de profundidad (seis si juegas con un poder de una de las variantes) o hasta que todos los jugadores se quedan fuera en el turno.

Al final de la ronda, cada jugador ganará tantos puntos como el nivel de profundidad al que haya bajado antes de perder su turno. De manera que si has logrado descender los cinco niveles, obtendrás cinco valiosos puntos. Si por contra, por ejemplo, cometiste un error en el cuarto nivel de profundidad, pues solo obtendrás 3 puntos. Con esos puntos avanzaras en el tablero de puntuación a razón de una casilla por punto.



Pros
  • Visualmente es espectacular. Muy bonito.
  • La producción del juego es notable. Vale los 30€ que cuesta.
  • En las reglas hay ejemplos suficientes.
  • Duración comedida, 20 minutos. Ideal para jugarlo a la hora del café.
  • Me ha parecido una genialidad que algunas cartas de océano vengan troqueladas para así engañar a la vista. (Si quieres un mayor hándicap, prueba poner alguna funda transparente en medio de algunas cartas)
  • Añade alguna variante y el modo en solitario con un buceador autómata.
Contras
  • Las reglas son demasiado extensas para lo que es el juego. 12 páginas que pueden llegar a asustar.
  • Le veo poco recorrido. La rejugabilidad es limitada.
  • No están liberadas las reglas en español en PDF. En BGG las puedes encontrar en varios idiomas.
  • La variante de los compañeros que dan poderes especiales no son gran cosa y tampoco aportan mucho. Podían haberse currado algo un poquito mejor.
  • Si no se te da bien el deducir lo que se ve en las cartas oceánicas y en qué niveles están los elementos dibujados, puede llegar a desesperar y terminar jugar al tun tun (perdiendo toda la gracia). No es para todo el mundo.
Opinión personal

La mecánica de las cartas transparentes es interesante, aunque copia la idea de otros juegos como el Swish, por ejemplo. En cierta manera también es un juego que juega en la misma liga que Loony Quest o MicroMacro Crime City. La estrategia de juego una vez entiendes como deducir las cartas (a veces cuesta ver lo que se muestra) es bastante limitada, todo consiste en identificar si hay tiburón o no y saber cuánto apostamos en cada nivel de profundidad. Ni más, ni menos. Si todos los jugadores han jugado ya al juego, la partida puede llegar a durar 10 minutos.

Estamos ante un juego ideal para jugar con niños. En la caja reza que es para mayores de 8 años, pero hay una variante de juego que simplifica alguna reglas para que puedan hacerlo de 6 años en adelante. La temática puede resultar atractiva para ellos. Y tiene ese punto de pique para que los niños se diviertan. Ahora bien, si piensas jugarlo con gente de cierta edad o en grupos familiares, le veo mucho menos recorrido. Quizás en este caso, la temática tampoco ayude demasiado.

Página en BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/304324/dive

Página en 2tomatoes:
https://2tomatoesgames.com/dive/
(lo puedes comprar en su tienda)

Videotutorial (cómo se juega):
https://www.youtube.com/watch?v=OSy7qqW5ykk

Reseña en Diario de WKR (fuente original):
http://labsk.net/wkr/archives/20439/

*** Agradezco la copia cedida por 2tomatoes para la realización de esta reseña.
Buenas. Llegué tarde al verkami, y no sé si alguno sabréis cómo se pueden conseguir para comprarlos los casebooks 02 a 06.  :'(
He mirado tiendas online y no lo encuentro :(

Solo se vendieron mediante preventa.
Tirada limitada de pocos ejemplares y no se van a reimprimir.
A las tiendas creo que no llegaron.
Pasado un tiempo los liberaran en PDF.

en: 01 de Abril de 2021, 16:18:39 101 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:30 monedas: Primeras impresiones

Sobre el juego no puedo opinar.
Pero sobre la FNAC, al menos en mi ciudad, la sección de juegos de mesa cada vez es más pequeña. Hubo un tiempo que había de todo y ahora se resume a la novedad y poco más. Han ganado espacio los videojuegos (supongo que la salida de las nuevas consolas ha sido una explosión) y los puñeteros funkos. Solo la sección de merchadising de Harry Potter o Star Wars ocupa más espacio y en una zona más top que todos los juegos de mesa juntos. Así que ahora mismo no se si es tan buen escaparate.
Pero vamos, que ventas tendrán a puñados. Por decirte un dato, si mal no recuerdo, mi juego El club de los martes vendía cincuenta ejemplares semanales en toda España. Que no está nada mal. Luego, lo que no se venda el primer mes, luego es mucho más difícil colocarlo. También las condiciones con la FNAC no son las mismas que una tienda especializada. Los descuentos de la distribuidora son mucho más amplios.
Yo vendí la colección completa de Ira del Dragon por 50€ y me pareció buena venta.
Yo no pagaría ni la mitad.
En España, los precios de venta al público (los pvps) de los bienes y servicios se fijan libremente por cada empresario o profesional, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de defensa de la libre y leal competencia. Se pueden hacer descuentos.

Luego, en España hay sentencias por supuesta fijación de precio de reventa, negativa de suministro y discriminación entre venta tradicional y venta electrónica. Quiero decir con esto que aunque algunas editoriales/distribuidoras lo hagan, no es legal. Buscad resoluciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) al respecto.

Por ejemplo, esta http://www.pmfarma.es/derecho/330-recomendar-el-pvp-es-licito-siempre-que-no-se-imponga-o-se-incentive-un-precio-fijo-o-minimo.html

Por tanto, no te pueden obligar a no vender por debajo del PVP ni a fijar un precio mínimo de venta.

Dicho esto, yo veo bien que se especifique un PVP. Ahora bien, el precio de venta no tiene porque coincidir. Puede ser menor o incluso mayor.
Venga, te dejo unas mejoras que considero útiles.

Del mismo modo que mecánicas y tiendas pondría una pestaña (o etiquetas) con las editoriales.
A mi, por lo menos, me resulta útil poder ver los juegos de una editorial en concreto.
Al igual que una de autores.

Luego, ánimo, lleva mucho curro gestionar y mantener eso al día.
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 131 >>