logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Silverman

en: 29 de Marzo de 2015, 18:49:08 91 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:El Grande, ¿qué os parece?

En mi opinión es el mejor juego de mayorías que he probado, relativamente sencillo y rápido, y con poco azar. Un "Grande".  :)

Tiene la pega que el mínimo de jugadores es de tres, y funciona mejor con cuatro o cinco. Y al que no le gusten los juegos de mayorías seguramente no será su juego.

Salud.

en: 24 de Marzo de 2015, 01:13:03 92 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Stone Age, ¿qué os parece?

A mi el juego me gusta, algo más de una hora por partida, fácil y divertido. El tema está algo "pegado", aunque a mi sí me transmite cierta sensación troglodística.

Lo de la estrategia "del hambre" me la han hecho a veces y con buenos resultados, pero se puede solucionar con regla casera, muñeco que no coma=Muñeco muerto y se acabó dicha estrategia.  ;D

Seguramente resultará incómodo para los reacios a los cálculos matemáticos o a los que les disguste el cubilete, no tengo ningún problema con ambas cuestiones.

Saludos.
Trasteando por la BGG me tropecé con esto:

https://boardgamegeek.com/boardgame/2502/global-survival

A día de hoy cuenta con 106 votaciones, y 65 de ellas le dan un 1... :o Su media es de 1'86...Está el nº 10.665 gracias a la puntuación compensada de la BGG que en su caso es de 5'000.

Está editado por AH en el 1992, una especie de Monopoly mundial; los comentarios son contundentemente negativos.

Con tanta unanimidad más que malo parece un "truño" como una catedral.  ;D

Salud 

en: 25 de Febrero de 2015, 13:17:37 94 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El ajedrez si, y el resto... que?

El ajedrez no tiene derechos de autor, es barato, azar cero y sirve para disciplinar a los niños a que se concentren un rato delante de un tablero sin moverse ni alborotar. Sacar futuros campeones olímpicos será otro tema.

Como actividad extraescolar lo veo bien, obligarlo no.

La ventaja que posee respecto al resto de juegos de mesa es que tiene muchos siglos de antigüedad, con un gran acervo cultural detrás pues ya forma parte de nuestra sociedad occidental, con más de un siglo de competiciones oficiales y declarado deporte.

El GO es más antiguo, no tiene que envidiarle estratégicamente, pero no ha llegado a implantarse en occidente, digamos que llegó más tarde.

Este tipo de medidas las toman los políticos, y si ya les cuesta llegar a la decisión de implantar el ajedrez que lo conoce hasta el tato, imaginaos implementar "nuestros" juegos de mesa los cuales ni conocen.

...Y veremos en que queda esto después de las elecciones.  ???

Saludos.

en: 17 de Enero de 2015, 21:28:11 95 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Hacer trampas en los juegos de mesa

Me resulta inverosímil de que alguien haga trampas en un juego sin ánimo de lucro. Juego para distraerme y divertirme en un ambiente relajado y amistoso, no me place tener que estar pendiente de los movimientos de los demás para detectar anomalías.

De adulto nunca me he encontrado con tramposos (o no me he enterado) y desde luego no las he hecho. Si me encuentro con alguien que haga trampas dos veces (la primera se le reprende seriamente) no volveré a jugar con él.

Esta es la razón principal por la que no me agradan los torneos, especialmente si dan premios por ganar. Esto insufla una vena de competitividad que no me place y que además puede llevar a que alguno recurra a las malas artes con tal de vencer.

Los tramposos demuestran tener poca madurez y respeto, y se arriesgan a quedar aislados.

Saludos

en: 30 de Diciembre de 2014, 23:39:33 96 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Cyclades (Dudas)

No te lies Aegnor.

El jugador que coloca a Polifemo en la isla en cuestión, desplaza alejando a todos los barcos/flotas adyacentes un espacio de mar a su libre elección, pero no puede colocar a varios barcos de diferente color en el mismo espacio, ni estrellarlos contra una isla. Tampoco puede violar el límite de apilamiento de barcos en un espacio, que es de 3.

Los diferentes barcos los mueve en el orden que desee.

Si no hay ningún espacio de mar ( a 1 de distancia de donde está) que cumpla los requisitos anteriores y no esté adyacente a la isla de Polifemo, entonces el barco se elimina.

Saludos

en: 24 de Diciembre de 2014, 00:12:05 97 SALÓN DE TE / BSK / Re:Wkr sobre la bsk

Creo entender a Wkr, estar en el ojo del huracán desgasta.

Para mi la BSK continúa siendo la web de referencia de los juegos de mesa. Así que aquí va mi agradecimiento a todos los que la hacen posible.

Saludos.

en: 16 de Diciembre de 2014, 02:56:38 98 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Ludonova, ¿qué os parece?

Me gustan los juegos que publican y encima a un buen precio. Así que bien por ellos.

Es cierto que no publican mucho, no es fácil este sector.

Saludos

en: 15 de Diciembre de 2014, 21:44:14 99 COMUNIDAD / Club wargamer Rvbicón / Re:20 a 27 de diciembre

Bienvenido de nuevo Gentilhombre.

Ya se está procesando tu solicitud en el Club.  ;D ¿Prefieres un HiS, V.Q. u otro plan?

Salutem

en: 23 de Noviembre de 2014, 17:28:22 100 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Cyclades (Dudas)

Pues muchas gracias por responder aunque necesito algunas aclaraciones más:
1. Hay veces que cada jugador posee una isla pero el espacio de mar pertenece a los dos. Yo entiendo que esa zona de mar pertenece a los dos jugadores por lo que si hay combate en el mar se aplicarían los dos los bonus de puerto si tienen y cualquiera de los dos jugadores podría poner ahí un barco con Poseidón. ¿Es así?

2. Si a 2 jugadores un mismo jugador coloca dos marcadores en Apolo, ¿se llevaría dos veces el cobro de Apolo?

3. La tercera duda es del Hades también: Afrodita permite duplicar el número de tropas pertenecientes a una isla. Si en ese momento tengo 2 tropas de hades más una mía. ¿se cuentan las de Hades o sólo las tropas que me pertenecen? En caso de que se cuenten las de Hades, ¿se duplican  tropas normales o también puedes de Hades?

Ya te han contestado la 1; en el caso de "alquilar" a Poseidón, un jugador podría poner los barcos reclutados en una zona adyacente a la isla propia, siempre y cuando no esté ocupada por barcos enemigos ni por tres amigos (violaría el límite de apilamiento de máx. 3 barcos por zona)

2.-: No se pueden tener dos ofrendas activas en Apolo ni en ningún otro Dios, sólo una.

3.-:  :o Cuando Hades entra en juego, anula al penúltimo Dios o al que queda por encima de Apolo, incluyendo al Dios/Diosa menor que esté encima de él;  esto significa que cuando entra Hades -el único que permite reclutar sus tropas de no-muertos-  en esa ronda no interviene Afrodita ni ningún otro/a Dios/Diosa menor. Lo cual supone que en la Ronda que utilices el poder de Afrodita no ha salido Hades, ergo no puede haber en el mapa ninguna tropa de no-muertos, pues estas se retiran siempre al final de la ronda en la que han aparecido. De modo que el poder de Afrodita te permite doblar el número de tus tropas regulares en una isla concreta, no puedes tener tropas de Hades o algo has hecho mal.  ::)

Saludos

en: 03 de Noviembre de 2014, 15:03:22 101 KIOSKO / Curiosidades / Re:El origen del blackjack

Gracias Laaguja por el apunte, resulta revelador.

Cervantes, Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina y otros muchos eclipsados por estos genios fueron la vanguardia literaria de la primera edad moderna. Como actualmente no está de moda interesarse por la historia española ignoramos la influencia que su cultura ha tenido en toda la humanidad.

Los anglosajones son muy hábiles en hacer suyo lo que les interesa, el caso este del Blackjack sirve de ejemplo. Y hacen bien.

Saludos

en: 16 de Octubre de 2014, 21:21:32 102 COMUNIDAD / Club wargamer Rvbicón / Viernes 17 de Octubre

Buenas.  :)

mañana Viernes de 9:30 a 14:00 h hay prevista una partida al Thunder Alley, un juego de carreras de coches tipo NASCAR de GMT, y si hay tiempo otra al Race to the Rhin, un nuevo juego híbrido entre wargueim/eurogueim.

A partir de las 16:00 es cuando habrá más personal en diversas partidas.

Salutem

en: 14 de Octubre de 2014, 13:09:25 103 LUDOTECA / Dudas de Reglas / 1714: El Cas dels Catalans (Dudas)

Ya te respondo yo jose manuel.

Efectivamente, puedes elegirte a ti mismo como receptor de esos 4 recursos, que es lo que normalmente se hace.  ;D

Es mas,  la carta que dice "baja la opini´on p´ublica de un jugador" puedes con ella baj´artela a ti mismo,  nunca lo hemos visto hacer pero es legal efectuarlo.

Saludos y perd´on por los acentos, no me funcionan bien en este disposivo.  :-X
Yo definiría al Cas dels Catalans como un wargueim político multijugador con motor de cartas y bastante puteo. No conozco ningún otro juego que aúne una relativa facilidad de reglas junto a una documentación histórica tan completa.

No hay ningún "guiño" tendencioso a favor de ningún bando, es muy neutro y veraz, hasta el punto que exceptuando a Austria, al resto de "aliados" les conviene que caiga Barcelona una vez han logrado sus Concesiones (territorios) deseadas, con lo cual es casi imposible que Barcelona aguante el asedio, tal como sucedió: Las potencias abandonaron a su suerte al Reino de Aragón una vez consiguieron "rapiñar" territorios del Imperio Español.

Las negociaciones pueden ser de órdago; por ejemplo, escoges una carta y decides activar su evento en lugar de cobrar su valor en recursos (dinero) y dicho evento reza: "Baja en 1 la Opinión Pública de un jugador" y aquí el resto de jugadores pueden ofrecerte una suma de Recursos para que no les bajes a ellos la Opinión Pública, de modo que usualmente se la bajarás al que menos te ofrezca. Esto alarga la partida y puede generar auténticos "piques"; en las pruebas públicas decidimos no permitir las negociaciones excepto para las Concesiones (estas sólo afectan a dos jugadores y normalmente salen ambos beneficiados) al objeto de simplificar los turnos a los noveles, de modo que tomad nota en el caso de que las negociaciones libres os alarguen excesivamente las partidas.

En definitiva, creo que a los amantes de la historia y del puteo les encantará.

Salud

en: 09 de Agosto de 2014, 22:49:39 105 KIOSKO / Curiosidades / Juegos Monstruosos. ¡Guiness de los Récords!

Al Longest Day de AH jugué yo algunos turnos, habíamos dos moviendo los aliados, aún así necesitábamos una hora para acabar un turno. Después el alemán tardaba otro tanto, terminábamos dos turnos en toda una tarde. Y el juego tiene 80...

El frente estaba abarrotado de rascacielos de pequeñas fichas, con unos grafismos -tanto de mapa como de fichas-  horrendos, tablas de combate ultraconservadoras y movimientos muy limitados, por todo ello resultaba lentísimo. Evidentemente no lo acabamos, se me frieron las neuronas y desde entonces tengo claro que "más" no significa "mejor".

El World en Flames precisa para ir bien 6 jugadores y más de 100 horas de juego. En la caja del Empires of Arms informa que requiere de unas 200 horas de juego suponiendo que los 7 jugadores estén avezados con él. Y esos que habéis puesto de 400 horas ya ni os cuento. Realmente los que manejen "eso" son otro tipo de jugadores, la única semejanza que tengo con ellos es que nuestros juegos se colocan encima de una mesa (...y a veces los suyos con imanes sobre una pared  ::)) por lo demás mi forma de disfrutar, de encarar la afición y hasta la vida es totalmente diferente.

Yo diría que estos mamotretos lo más que ofrecen es ilusión, ilusión de poder terminar un gran conflicto en plan de prueba iniciática, una especie de reto como el que se apunta a una carrera de 200 km y aunque llegue medio muerto, pierda el trabajo, la mujer lo abandone etc, podrá lucir la machada el resto de su vida.

La verdad que no lo sé, hay gustos para todo.

Por mi experiencia he visto que estos juegos por lo general no se terminan. Hace años contacté con un grupo de unos 6 con una media de edad de 40 años, los cuales quedaban un par de dias por semana para jugar a los dos juegos antes citados. "Terminaban" una partida al World in Flames en unos 6 meses, normalmente cuando por el 1943 en adelante un bando iba mal se rendía y empezaban otra, pues es una gran tortura estarte uno o dos meses retirándote y recibiendo estopa en todos los frentes cuando ya ves que vas a perder irremediablemente.
Al Empires in Arms tardarían como un año por partida. Procede añadir que entre los seis sumaban cero hijos, creo que sólo uno tenía pareja y prácticamente ésta era la única afición que tenían.

En el Club Rvbicon en mayo de 2011 empezaron una partida al Empires of Arms, creo que llegaron a ser hasta 12 jugadores (hay 7 bandos) para irse turnando cuando alguien no podía venir. En el Rvbicon la mayoría de miembros tiene mujer/pareja, algunos hijos o planes de tenerlos, con diversas aficiones y en suma personas socialmente activas. Además, solemos jugar a todo tipo de juegos y no sólo a wargueims.

Lo anterior imposibilitaba quedar un mínimo de 7 entre semana, de forma que consensuaron quedar los sábados, pero claro, entre compromisos varios de cada uno (esposa, hijos, padres, etc) en la práctica sólo coincidían uno por mes.

Con el transcurrir de los meses y de los años, algunos se cansaron del juego, lógico, actualmente la oferta de juegos es grande y les apetecía probar otras cosas y no encasillarse en el Empires, el segundo año uno empezó a estudiar oposiciones y debió retirarse etc, de forma que estuvieron temporadas de 3 meses sin jugar ningún turno.

A mayor engorro, como no podía dejarse el mapa montado debían perder un buen rato en apuntarlo todo antes de recojerlo.

La puntilla la dio uno que tuvo de marcharse a Las Canarias por cuestiones laborales, sólo quedaban seis bandos de forma que en julio de 2013, tras más de 2 años abandonaron la partida cuando todavía no llevaban ni la mitad de la misma.  :o

Hace más de un año nos agenciemos un armario guarda-partidas, un mueble abierto por el frente con 8 bandejas superpuestas capaces de albergar un mapa tamaño DIN A1 cada una.

En los 4 años que llevo en el Rvbicon creo que la partida más larga terminada fue un Europe Engulfed, de unas 25 horas teóricas; se han finiquitado como un par al Jhon Prado's III Reich, pero la mayoría de partidas de juegos de más de 20 horas se han recogido sin terminar.

Sucede que los iniciales planes de horarios sufren variaciones: A uno le cambian los turnos en el trabajo, ya no puede venir por las tardes; el otro no puede venir los fines de semana, mi padre está en el hospital etc, de modo que juegos de tres sentadas se tiran dos meses en el armario guarda-partidas criando polvo.

Ahora, desde junio han planeado iniciar una nueva partida al Empires of Arms; estuvieron una tarde para sortear los países, harán un par de tutoriales de otra tarde para los novatos, y ante las ausencias vacacionales han decidido comenzarla en septiembre, durante el verano se dedicarán a planear las acciones diplomáticas y a los mencionados tutoriales. 3 meses preparando la partida, hay nueve jugadores apuntados (eran diez, uno ya se ha dado de baja antes de empezar) y supondrá -considerando los problemas de horarios y obligaciones mencionados- que durante 4 años dos baldas del armario guarda-partidas estarán ocupadas por las dos secciones del mapa.  ::)

Aparte de que algunos tienen más moral que el alcoyano, supongo que el disfrute que obtienen de un juego así no está solo en finalizarlo, sino en participarlo, algo así como esos viajes en los cuales la motivación no es llegar al destino, sino en disfrutar del camino.

Saludos.
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>