logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Ostwind

Bien, pues ya está terminado el escenario de campaña; la verdad es que el juego me ha dejado muy satisfecho.
En el post anterior están los enlaces a todos los "episodios" de este último escenario.
Espero que le haya sido interesante al que lo haya seguido

en: 01 de Abril de 2016, 17:55:08 92 KIOSKO / Wargames / Re:LA BATAILLE DE FRANCE 1940 (Abriendo la Caja)

Buenas,

aunque hace tiempo que se abrió el hilo, no creo que sea necesario empezar uno nuevo; así que ampliando el foto-reportaje de Valdemaras, os enlazo este otro hilo, donde repaso los componentes y comento el juego en un video.

http://labsk.net/index.php?topic=172256.0

Saludos
Buenas,

terminé de jugar el escenario de campaña de este juego, del que he hecho un AAR que voy actualizando poco a poco.
Para el que lo quiera seguir, aquí iré dejando los enlaces.

Operation Chastise (Escenario de Campaña)
  • Planificación General  Enlace
  • Planificación de la Misión (Turno 1)   Enlace
  • Planificación de la Misión (Turno 2)   Enlace
  • Planificación de la Misión (Turno 3)   Enlace
  • Lanzamiento de la Misión   Enlace
  • Fase de vuelo (21:00 a 00:00 horas)   Enlace
  • Ataque a la presa de Möhne   Enlace
  • Ataque a la presa de Sorpe   Enlace
  • Fase de vuelo (01:00 horas)   Enlace
  • Ataque a la presa de Eder   Enlace
  • Ataque a la presa de Lister   Enlace
  • Fase de vuelo (02:00 horas), Debriefing y Conclusiones   Enlace
esta es la edición de 2004


y esta la de 2012, que es la última que han sacado a la venta (segunda edición...tercera si cuentas la versión de SPI del año 77).
[...]

Y por cierto: ¿me ha parecido leer que los mapas del Wach am Rhein y los de Hurtgen se pueden unir para jugar megacampañas? ¿He entendido bien? Por favor, decidme que sí...

Si es cierto que algo había para poder juntar los dos juegos; incluso recuerdo que vi una imagen de una plancha de fichas específica para ello. Pero no he sabido volver a encontrarlo.

De todos modos tus plegarias han sido escuchadas... ;D

De hace un par de días en consimworld...

"Well it's confirmed...

The next game in the series will be Lucky Forward: Patton's Third Army in Lorraine. Game will run from about Sept 4 to Dec 10-12. Sept, Oct, Nov, and December scenarios with multiple one-mappers. Having this game will allow you to connect up the US front from its juncture with the British 21st AG down to the boundary with 6th AG. You will then have the entire frontage for 9th, 1st and 3rd US armies. A gigantic Sept scenario that links all three and and the ability to launch Hitler's counteroffensive from variable locations will be possible with all three linked games (Hurtgen, Wacht, and Lucky Forward).
Bob Munns will be greatly assisting me in putting together the scenarios and exclusive rules, with (I hope) Doug Johnson still on as the developer."

El siguiente juego de la serie será para el 3 ejército de Patton en Lorena, de Septiembre a Diciembre del 44.
Y se podrá montar un megaescenario con WaR, Hurtgen y este nuevo.

Yo quizá hubiera preferido algo en el Este o África (en la web de DG había una encuesta para dar orden de preferencia al desarrollo de nuevos títulos con campañas muy suculentas, incluida Market-Garden o Cassino), per bueno, vamos a ver que sale de aquí.
También se comenta que se podría hacer un juego para revista con el Anzio, que no acabó pasando el corte cuando se eligieron nuevos juegos para publicar en DG.

en: 10 de Noviembre de 2015, 22:44:43 96 KIOSKO / Wargames / Re:¿Wacht am Rhein / Beyond the Rhine?

Buenas,

las diferencias fundamentales ya se han comentado, sobre todo en cuanto a escala y gestión de la logística.
Si quieres tener una idea de por donde irían los tiros con el Wacht am Rhein, en su día hice un par de AARs de los dos escenarios pequeños de introducción.

http://labsk.net/index.php?topic=92605.0
http://labsk.net/index.php?topic=95395.0

Yo reconozco que me he hecho fan de la serie, y que a pesar de lo complejo que puede parecer el reglamento, una vez tienes la secuencia de turno clara, todo va muy fluido.
Realmente con el Atlantic Wall, el reglamento ha visto cierto incremento en la complejidad al incorporar la parte de operaciones anfibias y aerotransportadas, además de introducir operaciones en un mapa estratégico y refinar las reglas de apoyo artillero y de logística, pero es muy disfrutable.

En cuanto a escenarios, el WaR tiene varios que te permiten jugar diversas fases de la campaña con diferentes fechas de inicio, que si no puedes montar todo el mostrenco, también dan mucho juego.
Turno 9

Mientras el Fokker #4 se acerca cada vez más a la zona de acción, el Bristol #1 ha quedado en zona de nadie entre las parejas de aviones que combaten.
El Fokker #3 persigue al Bristol #2, aunque esta vez no ha podido cerrar lo suficiente el giro como para tener a tiro al avión canadiense, que si podrá abrir fuego sobre su enemigo.


A pesar del fuego que se está propagando por el avión germano, el piloto del Fokker #1 se intenta mantener a la cola del Bristol #3 para causarle el mayor daño posible con sus armas.


El intercambio de disparos no produce efectos en ninguno de los dos aviones, aunque si lo hace el fuego que se expande por el aparato germano, dejando al piloto en estado crítico.


El otro combate que se está produciendo se salda en este instante con diversos impactos por parte del artillero del Bristol #2 sobre el motor del Fokker #3, lo que le causa algunos daños que afectarán al rendimiento del mismo, más un pequeño incendio.


Turno 10

El Bristol #1 sigue avanzando ajeno a las luchas que tiene tanto a su frente como a su espalda, con el único objetivo de alcanzar al Bristol #3 y protegerlo en el retorno a la base.


Por su parte el Bristol #3 se aleja del Fokker #1 que está en llamas y ya no representa ningún peligro para el aparato canadiense.


El tercer aparato aliado, el Bristol #2 intenta maniobrar para evadir a los dos aviones germanos que han podido situarse en una posición amenazadora, mientras consigue una posición de tiro sobre los mismos.


De nuevo hay intercambios de disparos entre los diversos aviones, donde hay suerte dispar para los contendientes.
El Fokker #3 y el Fokker #4 disparan sobre el Bristol #2 causándole bastantes daños, pero no los suficentes para que el avión quede en un estado crítico. Por su parte, el fuego de respuesta del avión británico no alcanza su objetivo.


Mientras, el piloto del Fokker  #1 intenta alejar su avión del alcance del enemigo para intentar alguna maniobra que pueda ayudarle a apagar el fuego que está devorando su avión y que le está provocando graves daños a él mismo. Pero una última ráfaga del artillero del Bristol #3 acaba con su vida antes de que el aparato alemán se convierta en una bola de fuego y se precipite hacia el suelo.


Y en este punto damos por finalizada la partida. El objetivo principal para el bando alemán era derribar al Bristol que llevaba la cámara con las fotos de la misión de reconocimiento, y que era el Bristol #3.
Los únicos aparatos germanos en el aire están enzarzados en una lucha con el Bristol #2, demasiado lejos ya del avión objetivo (en la parte inferior de la imagen).


En este sentido, los Aliados han ganado el escenario. Vamos a ver también como ha quedado la cosa en cuestión de daños y puntos de victoria.

    El Bristol #1 ha recibido 3 puntos de daño en el Turno 1, que no van a otorgar puntos de victoria.
    El Bristol #2 ha recibido 31 puntos de daño en este último turno, que le ponen en un nivel Medio de daños y otorgan 7 puntos de victoria al enemigo.
    El Bristol #3 recibe 6 puntos de daño entre los Turnos 8 y 9, lo que no da ninguna puntuación.

    El Fokker #1 ha recibido 29 puntos de daño entre los Turnos 7, 8 y 10, entre los impactos enemigos y la propagación del fuego, resultando el avión destruido y el piloto muerto. Esto otorga 11 puntos a los Aliados.
    El Fokker #2 ha recibido 22 puntos de daño en el Turno 2, con un impacto crítico que ha dejado muy dañada una viga de una de sus alas y que ha llevado al avión a un nivel de daños Alto, otorgando 8 puntos de victoria al enemigo.
    El Fokker #3 ha recibido 3 puntos de daño en el Turno 9, con un pequeño conato de incendio en el avión, aunque ello no supondrá puntos de victoria.
    El Fokker #4 no ha recibido ninguna clase de daño.

Por un total de 19 puntos a 7, la RCAF gana el escenario también en este aspecto.

Interesante e intensa partida que ha puesto de manifiesto lo difíciles de batir que son los aparatos con artillero si no son tomados por sorpresa desde un principio, además de que los F2b son aparatos ciertamente robustos.

En una posterior partida enfrentando un Bristol F2b con un Albatros DV, la única oportunidad de hacer daño al biplaza fue cuando el artillero tuvo que reemplazar el tambor de munición y estuvo algunos turnos inactivo.

Gran sistema, con muchos detalles, y que cuando se juega con todas las reglas opcionales y avanzadas es espectacular; y aunque no difícil de entender a nivel de reglamento, nada sencillo para llegar a sacar el rendimiento óptimo a los aviones y las maniobras que se pueden realizar con ellos y convertirse en un verdadero As del aire.
Turno 8

En esta primera imagen podemos ver las posiciones finales del turno y como los aviones se han disgregado claramente en dos grupos, con el Fokker #4 intentando acercarse a uno de ellos.


En este grupo, el Bristol #1 se sitúa en rumbo Este definitivamente para seguir la estela del Bristol #3 y llegar a territorio amigo.
El Bristol #2 cruza su posición por delante del Fokker #3 para intentar que su artillero tenga una buena posición de disparo, aunque esta maniobra también le permitirá al avión alemán, que continúa girando, abrir fuego sobre el avión canadiense.


Por su parte, el Bristol #3 mantiene su rumbo a la vez que el Fokker #1 avanza en trayectoria de intercepción hacia el avión aliado; cosa que les permitirá a ambos abrir fuego sobre su rival.


En el intercambio de disparos, el Fokker #3 consigue impactar sobre el Bristol #2, aunque los proyectiles solo atraviesan el revestimiento del avión canadiense sin producir daños mayores. El fuego de respuesta sobre el avión alemán se pierde sin alcanzar su objetivo.


Quien tiene mejor suerte es el artillero del Bristol #3, que aun a pesar de que su avión recibe algunos impactos de las armas alemanas (sin demasiada importancia en cuanto a daños), consigue fijar al avión enemigo mientras se acerca y descargar sobre él una ráfaga que impacta sobre el motor del avión alemán, provocándole un incendio.


Continuará...
Turno 6

El Fokker #2 se aleja del campo de batalla, parece que consiguiendo mantener su velocidad mínima para el vuelo, mientras que el Bristol #1 se acerca a la trayectoria que sigue el Bristol #3, y que también intenta alejarse paulatinamente de la zona de peligro.

El Fokker #1 maniobra para intentar interceptar la trayectoria del Bristol #3, separándose en un inicio para posteriormente entrar por sus 6.


El Fokker #3 y el Bristol #2 siguen jugando al gato y al ratón para intentar dispararse. El avión alemán realiza una trepada pronunciada y se invierte con la intención de tirar de su palanca de mando y atacar en picado al avión británico; pero el piloto inglés advierte la maniobra de su enemigo y hace que su avión sobrepase la posición del aparato germano para que su artillero tenga una buena posición de tiro.
 

Afortunadamente para el aviador alemán, el peso de las fuerzas G a las que han sido sometidos los aviones en sus maniobras causa que la deflexión en el disparo británico le impida acertar a su objetivo.

Turno 7

El Bristol #3 no varía su rumbo, mientras el Fokker #1 se invierte mientras gana altitud y gira en la dirección de la trayectoria del avión inglés.
Por su parte el Bristol #1 sigue también con su rumbo para situarse en una posición cercana al avión #3 lo antes posible.

El Bristol #2 y el Fokker #3 avanzan muy poco espacio horizontal mientras dedican la mayor parte de su energía a realizar alabeos y movimientos de trepada y picado respectivamente.

Tras haber desaparecido el Fokker #2 de la zona de combate rumbo al aeródromo más próximo, otro Fokker solitario que volvía de una misión de patrulla percibe el movimiento del grupo de aviones enfrascados en la lucha. Desde una posición a bastante mayor altitud y llegando desde el Oeste, el que a partir de ahora conoceremos como Fokker #4, se lanza en picado sobre los combatientes, con la esperanza de poder darles caza antes de que todo termine.


Tras las maniobras realizadas, el artillero del Bristol #3 cree que puede tener un tiro claro sobre el Fokker #1, y dispara una ráfaga sobre el avión alemán, aunque sin provocar daños al aparato germano.


Continuará...
Turno 5

El Bristol #3 sigue con su rumbo Este a 1250 pies de altitud sin verse importunado por los aparatos enemigos, mientras que el Bristol #1 sigue maniobrando para perder altitud y situarse de nuevo en formación con sus compañeros.

Por parte de los alemanes, el Fokker #2 sigue ganado altitud de forma pronunciada mientras gira en dirección opuesta a la zona de combate. Debido al daño en el ala el piloto no puede permitirse realizar maniobras con Gs demasido altas, y en este momento, con un ángulo de trepada de 45 grados el avión está perdiendo velocidad muy rápido, y se está acercando peligrosamente a la velocidad mínima de sustentación.
Confiando en que la paulatina reducción del ángulo de trepada le permita recuperar la suficiente velocidad como para no entrar en pérdida, el piloto alemán está en un momento crítico.

El piloto del Fokker #1 decide abortar la maniobra de reverso que empezaba a realizar y sitúa su avión a baja altitud y en una posición de giro para incorporarse de nuevo al combate.

Cerca de los 2000 pies, el Bristol #2 y el Fokker #3 siguen maniobrando en tijera para intentar conseguir la mejor posición de disparo posible.


Continuará...
Turno 4

Tras el movimiento anterior y los disparos realizados, los aviones británicos maniobran para intentar recomponer su formación. El bristol #3 sigue con su rumbo programado, mientras que el #1 alabea hasta una posición invertida, donde será más fácil perder altitud sin que el avión se vea afectado por las fuerzas G negativas, desentendiéndose del avión al que acaba de disparar.

Precisamente, el Fokker #2 gana altitud  de forma rápida y maniobra para situarse en una trayectoria fuera del alcance de las armas enemigas, y buscando separarse del combate para encontrar una base donde intentar un aterrizaje en las mejores condiciones posibles; con el daño crítico que tiene en su ala, el aterrizaje ve aumentado en un grado muy significativo su dificultad y peligrosidad.

La otra pareja de contrincantes sigue maniobrando para intentar obtener una buena posición de combate, y el Fokker #1 empieza a invertirse para realizar una maniobra de reverso e intentar situarse en una posición de ataque por debajo de sus enemigos, lejos de sus armas defensivas.


Continuará...
Turno 3

Los aviones empiezan a cruzar sus posiciones intentando buscar buenas situaciones de tiro. En esta oportunidad los pilotos británicos son más hábiles en sus maniobras y toman ventaja en el posicionamiento.

El piloto del Fokker #1 se recupera de su momentánea pérdida de visión y sigue con su trayectoria, separándose algo del grupo, mientras que los aparatos #2 y #3 alabean a un lado y a otro para poder tomar una dirección de giro sobre la cola de sus enemigos.

El Bristol #3 se posiciona tras la estela de sus enemigos, mientras que el Bristol #2 realiza un loop y queda situado en posición invertida, maniobra que le puede dejar en una muy buena posición.


Por su parte, el líder del grupo británico consigue realizar un disparo con su ametralladora frontal mientras cruza sus posición con el Fokker #2, y su artillero también descarga una ráfaga sobre el avión alemán una vez sobrepasada su posición, aunque sin ningún efecto.

Pero la primera ráfaga sí que causa fecto en el avión alemán; un crujido proveniente de la viga del ala inferior derecha del Fokker sobresalta a su piloto. La mala fortuna ha hecho que alguno de los pocos proyectiles que ha disparado el Bristol hayan dañado severamente la estructura alar del avión germano...


Continuará...
Turno 2

El líder del grupo alemán se ve afectado por las fuerzas G del giro que ha realizado anteriormente, quedando ligeramente desorientado, por lo que no puede continuar con la trayectoria que tenía prevista, y pierde ligeramente el control de su aparato.
Los otros aviones germanos siguen acercando su trayectoria a la de sus enemigos.

Por su parte, los aviones británicos también cierran el giro sobre el rumbo de sus contrincantes, intentando algunos disparos que se pierden debido a la defelexión provocada por los giros de los aviones tanto británicos como alemanes.


Aquí vemos los disparos realizados por los británicos.


Los aviones británicos 2 y 3 nivelan su vuelo, mientras que el Bristol #1 rectifica su posición invertida para volver a ganar altitud.
El Fokker #1 pierde algo de control y no puede completar el giro que realizaba; el Fokker #2 gana altura mientras que el  #3 nivela su vuelo.

Continuará...
Septiembre de 1918, y la retirada de la Batalla de Amiens, el “Día Negro del Ejército Alemán” está en marcha. Pero en el cielo, los pilotos de la Luftstreikrafte siguen luchando con una voluntad férrea.
Durante la mañana del 1 de Septiembre, aparatos de la Sección L, 1ª Brigada del ahora victorioso Cuerpo Expedicionario Canadiense estaban en una misión de reconocimiento fotográfico sobre el Canal du Nord.
Tras tomar las fotografías, la sección fue interceptada por un grupo de Fokker DVII. En el subsiguiente combate, un Bristol fue derribado sin pérdidas para los alemanes. Este fue solo el principio de un mes brutal que casi supuso una repetición del Bloody April, por el precio que la fuerza Aérea alemana hizo pagar a sus adversarios de la Entente.


Vamos a ver si los tres Fokker DVII que tomarán parte en este escenario serán capaces de derribar a alguno de los tres Bristol F2b que vuelven de la misión de reconocimiento.
Los pilotos y artilleros de ambos bandos son de una calidad similar, aunque cada cual tiene algún bono al combate más o menos distintivo. La única diferencia significativa que nos podemos encontrar en el escenario es que uno de los Fokker equipa la versión Mercedes de motor, algo menos potente que el motor BMW de sus compañeros, y que le restará algo de velocidad punta en las maniobras.

En la imagen podemos ver la posición inicial de los seis aparatos que tomarán parte en la refriega.


Turno 1

En este primer turno los aparatos de reconocimiento británicos están algo separados entre si, pero rápidamente empiezan a girar en dirección a sus enemigos. A su vez, los Fokker intentan realizar un a maniobra de intercepción sobre el giro de sus adversarios.


El Fokker número 2 consigue tener al líder de la formación enemiga en su punto de mira durante apenas un segundo mientras los aviones giran. Una ráfaga corta de las Maxim del avión alemán hacen algún agujero en la cola del avión inglés.


El líder de la formación británica está alabeando para quedar invertido, el aparato número 2 gira nivelado mientras que el 3 está tomando altura mientras gira.
Los aviones alemanes 1 y 2 giran a nivel, mientras que el 3 tira de su palanca de mando para subir de manera más pronunciada.

Continuará...
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 >>