logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - josrive

Qué buen ojo tienes para los wargames Txus  ;), y además buen criterio para escoger juegos interesantes. Este lo es por su temática, por la historia de la batalla y por sus mecánicas. Y encima solitario ! Así que después de echarle un vistazo "me he visto obligado" a realizar el pre-order ....

Los gastos de envío para Europa salen unos 25 $,  así que pidiéndolo ahora se queda en unos 60 €.


Hace una semana que GMT lo ha puesto en P500 y ya lleva más de 1000 ,  impresionante, claro que teniendo en cuenta el éxito del anterior juego ya la gente lo compra como si es para especular,  está a  39 dólares de nada en Pre-order,   eso o esperar a que lo saque Devir en castellano .

enlace a la web del P500
https://www.gmtgames.com/p-599-imperial-struggle.aspx
¡Gracias por las felicitaciones y por los comentarios!
Tiene razón Kaxte en cuanto en que para que todo el mapa tenga concordancia deberían  estar todos los  nombres de las regiones en español o castellano. El de Central México ha sido un lapsus, gracias por el apunte y debiera ser México Central, ya que aunque no lo parezca en aquella época se escribía así según los mapas y cartografía que he estudiado. La palabra Méjico al menos en cartografía la he visto en épocas posteriores desde el 1840 en adelante.
Aun así repito aunque el mapa es precioso ( gracias David  ;) )no es el mapa definitivo,  es simplemente el que usé yo para el proto, el definitivo será similar pero diferente.
Adjunto imagen de una copia de un mapa español de 1810 donde se puede ver Golfo de México y la ciudad de México, algo borrosa.



En cualquier caso la división administrativa  de las posesiones en América era bastante compleja: Virreinatos, Capitanías generales, Intendencias o Provincias y Gobernaciones. Todo lo cual conformaba un batiburrillo impresionante. Para efectos de jugabilidad se tuvo que simplificar al máximo.

Citar
Imagino que un caledario de publicacion de los titulos, ni por asomo, no? Ni siquiera el año de publicacion??
En cuanto a eso sólo sé sobre 1810, previsto para verano del próximo año. Del resto sólo se el orden de aparición que es el que aparece al principio de este hilo.

Citar
Buff! Me está haciendo "ojitos" cosa mala. No encuentro más info por ahí pero a priori me dá miedo que sea demasiado parecido a 1775 teniendo este.
Podeis estar tranquilos de que no son tan similares. Tuve acceso a las reglas y al diseño del 878 Vikings y doy fé de que hay suficientes cambios y novedades con respecto al 1775.
La premisa del Sr. Eickert a la hora de hacer los juegos de la serie fue muy clara: que tengan las mismas mecánicas base del juego pero que tengan suficientes elementos nuevos de forma que sea un juego completamente diferente.  Los elementos base digamos que son las fases del juego, uso de las cartas (movimiento y eventos) y sistema similar de combate con dados especiales. A partir de ahí las cosas cambian.
Por ejemplo 1810 añade niveles de complejidad extra (sin llegar a ser un juego complicado) , haciéndolo más rico y variado en cuanto a tácticas y estrategias se refiere.
En 1775 hay 54 cartas (combinando movimientos  y eventos históricos). En 1810 hay 104 (quizás algún cambio de última hora), casi el doble con más de movimiento y muchos más eventos. También hay  más unidades y más dados.
Imagen de cartas variadas prototipo;  en el juego final  tendrán nuevo diseño artístico (están en inglés porque a la editorial tuve que hacerlas y enviarlas así):



En 1775 hay infantería, milicias y nativos norteamericanos o indios. Sin embargo en 1810, solapándose con las guerras napoleónicas, en un ejército que se precie no podía faltar la caballería y la artillería. No sólo eso también tenemos a nuestra disposición generales ( 10 con nombre y apellidos cada uno con habilidades diferentes). Estos nuevos elementos añaden una sensación mayor de que estas librando una batalla en esa época y tener o no tener caballería /artillería/generales influirá bastante en el resultado y posibilidad de éxito en la batalla que se libre. Las unidades de caballería en principio serán representadas por cubitos de madera más grandes que las de infantería para distinguirlas. Las de artillería en cambio serán cartas con lo cual tu enemigo no sabrá si dispones de ella hasta el mismo momento de la batalla.

Otro dato: no todos los generales tenian talento, osadía y genio militar, así que según su actuación histórica tienen un valor de rango, y ese ayuda a la hora de ver que ejército tiene la iniciativa en combate, lo cual es importante ya que el primero que da tiene cierta ventaja.


Aquí San Martín un gran lider y estratega junto con Bolívar otro Libertador que ayudó a lograr la independencia de Argentina, Chile y Perú. Las franjas azul y blancas de los bordes de la carta indica que el general puede liderar tanto ejércitos de tropas regulares como milicias
 

Del mismo modo los generales pueden morir en combate, por ello no conviene arriesgarlos en todas las batallas sino en las que consideremos importantes o decisivas. Debido a la introducción de estos nuevos elementos los desarrollos de las batallas son bastante ágiles, muy tácticas  y francamente divertidas con desenlaces en ocasiones sorprendentes.
En cuanto a la elección de los colores por bando he tenido bastante suerte pues serán los mismos que en 1775 con lo que ayudará mucho a recordarlos y a identificarlos fácilmente.
Por ejemplo en 1775 las cartas y los cubitos  de los regulares ingleses son rojos y las milicias (lealistas) son amarillos, los regulares rebeldes son azules y las milicias (patriotas) blancas. Los nativos o indios verdes.
En 1810 los regulares españoles son rojos y las milicias locales (lealistas a España) amarillos , encima combinando estos dos colores se forma la bandera española, con lo que fácil de recordar. Los regulares rebeldes son azules y las milicias son blancas, combinando estos colores se forma la bandera de Argentina, Guatemala, Uruguay, Nicaragua, etc. con lo cual fácil de recordar. Y los indígenas o indios ?  Exacto : verdes.
Hay otras tropas mercenarios y voluntarios de otros países que entran en juego mediante cartas.

Los indios o indígenas no se comportan igual que los norteamericanos, estos tienen unas características especiales muy chulas a mi modo de ver (también afines al historia, no me invento nada). Y es que no son independientes y de primeras no se van con el primero que llegan, eso no, te pueden ser fieles aun quedándose solos ante tropas enemigas,  pero……tienen una debilidad  ¿ ::) ?  … nadie es perfecto  .

Para los refuerzos hay dos variantes, la modalidad básica que es como el 1775 un número de refuerzos fijo cada turno y una modalidad avanzada que es que te llegan refuerzos por cada región bajo tu control y de diferentes tipos según la región ( en el tablero hay una tabla aclaratoria).

Esta es una imagen de todas las caras de los diferentes dados ( el diseño puede variar ojo, estos son un prototipo). Veréis que también aquí hay iconos nuevos con diferentes funciones. Los de color negro son para cuando hay artillería presente y los de color naranja para tropas adicionales. Los de color azul oscuro para la caballería. Para las huidas también hay cambios, hay resultados de huida de tus tropas pero hay resultados de huida de unidades enemigas qué caramba! (representado por icono de hombre corriendo dentro de un circulo).


Citar
Nos encanta el 1775 así que este caerá fijo. ¿Seguirá siendo para 2 y 4 jugadores? A nosotros nos da mucho juego eso del 2 contra 2, son piques sanos  ;D

El juego puede ser de 2 a 5 jugadores. 1 contra 1, 1 contra 2, 2 contra 2. Cuando juegan 5 se forma la interesante modalidad de cooperativo (los españoles) y semi-cooperativo (los independentistas). Los españoles tienen un reto difícil ya que les llueven “ostias” por todos lados y con su ejército lejos de la Madre Patria no siempre tienen suficientes efectivos para apagar todos los fuegos y revueltas. Pero los independentistas para ganar tiene que conseguir un equilibrio acertado y saber que al principio hay que unirse para debilitar al español pero tienes que saber cuando ya te conviene dejar al español tranquilo y empezar a dar caña a tu antiguo aliado para poder ser el primero en lograr la independencia, porque el juego está diseñado de tal forma que para ganar tienes que tener un número mínimo de regiones y parte de esas regiones tendrás que quitárselas a tu aliado independentista  ;D

Creo que con todo lo que he explicado y mostrado ya se pueden hacer al menos una idea de cómo va el juego, tiene bastante miga como veis, tiene más cositas pero es que no me está permitido de momento decirlo, de hecho me parece que he hablado más de la cuenta, pero bueno la comunidad de usuarios de Labsk lo merece.


Hola,
Como no podía ser menos el juego de Academy Games 1810 Libertadores ha sido diseñado por un español, servidor  ;) , y aunque hasta ahora se ha mantenido en secreto (el juego hace más de un año que se presentó), parece que desde la central dan luz verde para empezar a hacerlo público de forma gradual, ya sabéis como va esto.  Segun Uwe Eickert el propietario de la editorial su publicación se espera para verano del 2017.
Tengo autorización para mostrar algunas cosillas y así el personal ya se va haciendo una idea de que va la cosa.
Debo decir que yo soy un fan del 1775 Rebellion, es un wargame ligero que me encanta, por sus mecánicas y sistema de juego en su día me pareció divertido, innovativo, fácil pero con estrategia y rápido de jugar. Así que si la serie se llama "Birth of America", el nacimiento de América, y ya tenían los Estados Unidos y Cánada, pues no podía falta Centro y Sudamérica, así que me puse manos a la obra. El diseño gustó y convenció y gracias a ello tendremos en la serie un juego de una parte de la Historia de España poco "explotada" en cuanto a juegos de mesa y wargames se refiere.
Esta es mi pequeña aportación a esa Historia y siempre desde una perspectiva neutral, ni a favor de unos ni de otros como debe ser.
Este fue uno de los prototipos de tablero usado en los testeos y así podéis ver el campo de acción donde se desarrollan las batallas y las áreas a controlar.



Por cierto Libertadores era uno de los posibles nombres del juego pero había otro posible que era "The Tottering Empire" , en castellano algo así como el Imperio se tambalea o se desploma.

en: 04 de Mayo de 2016, 19:14:54 95 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Ortus Regni (Dudas)

Me temo que se descartan los estandartes de todos los jugadores  :P
Sale caro llegar a ser Rey.

en: 04 de Mayo de 2016, 10:56:27 96 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Ortus Regni (Dudas)

Citar
Justas: imaginemos que tengo una única carta en la mano de estandarte e inicio una justa. Apuesto un castillo de los que tengo bajados, pero no tengo ni lords en mesa ni en mano. ¿Cómo se resuelve? ¿Me dan tres cartas del mazo de justas o solo dos y juego con dos esa justa?

Citar
Según las reglas, cada conde tiene que elegir una propiedad y un lord, así que si no tienes supongo que no podrás iniciar una justa en ese momento.

Rukasu lleva algo de razón, pero con matices.

Primero, si sólo tienes un estandarte en la mano y ningún Lord (Abad) en la mesa no te está permitido iniciar una justa. Ya que para poder organizar una justa además de tirar el estandarte debes tener un candidato que participe por ti.
Segundo, el candidato ideal por este orden es : Campeón (comodín),Principe, Vasallo. Ya sean Lores ( o sea los que están puestos en la mesa) o los tengas en tu mano. Sin embargo si leéis el primer párrafo de la página 45, dice un Conde puede jugar cualquier carta de su mano, incluso una Iglesia o Banquete,  eso quiere decir que tienes que poner una carta, aunque no sea un personaje. Eso sí , si pones una carta que no sea Principe, Vasallo o Campeón las posibilidades de ganar son casi nulas y perderás tu acción, tu estandarte, tu carta y la propiedad que hayas apostado. Así que no tiene sentido convocar una justa de esa manera.

En ese aspecto Rukasu puedes participar en la justa aun sin tener Lord, con cualquier carta de tu mano. Si no tienes ninguna carta buena que te represente lo más sabio es no organizarla. Y si otro Conde la ha organizado y no tienes un buen candidato, es mejor tirar un estandarte (si lo tienes) y evitar participar en la justa.  ;).  Y si no tienes estandarte y ningún buen candidato que Dios te coja confesado  ;D
El arte de Ricard es una maravilla. Las cartas son geniales.
Opino que para ir acorde a la temática quedaría mejor el nombre en griego.

en: 08 de Abril de 2016, 15:30:33 98 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Greenland tablas en español (placards)

He traducido al español las tablas (placards) para el juego de las tres tribus. Su uso facilita mucho el juego. Válidas tanto para la 1ª como para la 2ª edición
Están en formato pdf
https://app.box.com/s/v1ihg23vy6y9q495wfuetfxyumwx765v

Lucen así:
Gracias por la información.  He leído bastante sobre la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de Filipinas pero nada sobre esta guerra filipino-estadounidense, gran desconocida.
Tras leer por encima las reglas de Amigos & Insurrectos y ver el material (a destacar sobre todo el precioso tablero) se intuye un wargame muy atractivo con el tema de la combinación de tropas regulares y guerrillas, los ataques nocturnos o en jungla, la compra de armas, los eventos sorpresa, el uso de cañoneros y barcos (para bombardeos, transporte o bloqueos marítimos)  la influencia política, el adoctrinamiento cultural, el uso y habilidades de los líderes en batalla, la forma de puntuar, etc.

En fin que parece muy interesante, habrá que seguirle la pista.

en: 16 de Marzo de 2016, 18:44:07 100 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Ortus Regni la reseña larga y con fotos.

Realmente no son necesarias , pero unas losetas como estas para saber quien es quien en la mesa puede ayudar. Se imprime 1 del rey, 1 de arzobispo y varias de condes , según el nº de jugadores.

   



              variante con menos florituras

en: 15 de Marzo de 2016, 21:15:40 101 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Ortus Regni la reseña larga y con fotos.

Como de aquí a que lleguen los ejemplares a nuestras manos  y para matar el gusanillo mientras tanto ( lo que es no tener nada que hacer)  me he puesto a trajinar un tapete para usar las variantes que a priori más me gustan , las Aldeas y los Barones (que se pueden jugar por separado o combinando ambas), ya que al combinar ambas sin un tapetillo no queda claro que cubos representan aldeas y cuales a los barones.
Algo así quedaría bien para poner los cubitos encima. Cada jugador tendría que tener el suyo delante de sus torres en el limite de sus feudos.



Y ya para dar más glamour a todo que el juego parece lo merece, se me ocurrió personalizar unos blasones, escudos de armas heráldicos que lo imprimes y cada jugador pone el suyo junto a sus feudos. No tiene utilidad maldita pero no me negareis que queda chulo ( y quien no soñó alguna vez con tener un escudo de armas en su familia  :D )  Este va a ser el mio :

en: 12 de Marzo de 2016, 11:25:52 102 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Ortus Regni (Dudas)

A mi también me sorprendió el uso de la carta de propiedad Catedral, ya que cuando lees sólo uno puede tenerla en juego , ¿para qué la quieren entonces los demás jugadores?  Pues eso para fomentar las luchas entre vecinos por el poder eclesiástico   ;D
¿Y por qué habrían de hacerlo ?  Por los poderes y privilegios que otorga.

A tu pregunta, para poner una carta de Catedral de tu mano en juego solo hay 2 requisitos. Uno ponerla anclada a un feudo existente y dos que no haya otra Catedral en juego ( ni tuya ni de ningún otro jugador).  Con lo cuál para poder jugar otra Catedral primero tendrán que destruir la tuya ( o requisartela).

Tener una Catedral te da el privilegio de convertirte en Arzobispo y ganar las batallas en las que aparece la carta "la Iglesia decide". 
También te permite vetar a que otro jugador pueda realizar la acción Legar su Condado ( que es mezclar su mazo de descarte y volver a utilizarlo), si el otro jugador no tiene al menos una iglesia en su feudo.
Y por último te permite poner un lord que se convierte en Abad y con el privilegio del Monasterio poder ejercer como acción ver las cartas de la  mano de un rival.

Tener una carta de Catedral no es que sea la "repera" pero si que te da ciertos beneficios interesantes que harán que vayan a por ti a la primera de cambio.

en: 08 de Marzo de 2016, 21:23:20 103 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Ortus Regni la reseña larga y con fotos.

Yo soy otro de los que leyendo este hilo y viendo esas imágenes no he podido resistir a la tentación de pedir el base + expansión 1, y es que intuyo que es uno de los mejores juegos en el mercado donde se recrea de forma sencilla las cuitas y luchas de poder entre los nobles medievales; si es que lo tiene todo: ampliación de feudos, intrigas palaciegas y traiciones, construcción y destrucción de castillos, asedios, raids, batallas, iglesias y clero, asesinatos, vasallaje, contratación de mercenarios, levas , en fin todo lo que se cocía en la Edad Media en un juego de una hora o menos,   para la caja  ;).
Intrigado por la duda, ni corto ni perezoso he optado evitar rumores e ir directamente al grano, osea , contactar con el gerente de Heritage Games Studios.  Ya lo dice el adagio : pregunta y serás respondido  ;)
Bueno el caso es que el gerente no solo me ha respondido muy amablemente confirmando que sí  que será editado sino que además me ha preguntado si conozco a gente capaz de traducir las reglas del inglés al español, a cambio de un ejemplar del juego una vez editado.

Interesados contactar con Gregory Allen a través de este enlace de su ficha en la BGG :
https://boardgamegeek.com/user/eastnfrontg

Buenas,
Buscando información de primera mano sobre la nueva edición del juego Conquistador, contacté con el gerente de Heritage Games Studios y tras confirmarme que sí , que saldrá editado además me dice que anda buscando traductores para las reglas en diversos idiomas (  español, francés, italiano ).
A cambio de la traducción entregarían una copia del juego una vez editado 
Aquellos interesados que hayan realizado alguna traducción o se sientan capaces de ello que contacten directamente con el gerente Gregory Allen.

Enlace a la ficha del juego en la BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/36404/conquistador

Enlace al perfil del gerente para mensajes:
https://boardgamegeek.com/user/eastnfrontg
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>