logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Brett Ludsen

en: 16 de Enero de 2016, 20:09:15 91 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Buenas,

Posteo esto para dar señales de vida y lamentarme  de que estas navidades no haya tenido tiempo al final ni de encender la pantalla del "ordenador para ocio". Y este año lo inauguro con un montón de trabajo en el horizonte a corto -ahora ya cortísimo- plazo y nuevas responsabilidades. Parece pues que el stand by del proyecto va para largo... Espero que sepáis perdonármelo y que esos shai huluds hambrientos que decís que tenéis en el trastero os perdonen a vosotros. Si no, nunca me lo perdonaría!

Perdonad que insista...
Impresionante el proyecto.
Pero me surge una duda y quizás es producto de mi ignorancia. En el juego comentas que es una adaptación basado en BRITANIA de Lewis E. Pulsipher, del cual te inspiras en su idea original y su mecánica de juego, y así lo haces saber en cada uno de los componentes que publicas.
¿No vas a tener problema a la hora de comercializarlo por temas de copyright?

No; está todo controlado:

- En cuanto a posibles problemas de copyright con el autor, el proyecto cuenta con su bendición personal. Contacté con él gracias a los consejos de los compañeros de labsk y él mismo quiso aportar su granito de arena al proyecto y una vez finalizado hasta le dió publicidad en su página web. Por este lado estamos cubiertos.

- En cuanto a posibles problemas con la(s) editorial(es) que tenga(n) copyright, no creo que una demanda en este sentido llegase a prosperar, porque no es posible legalmente patentar o proteger una mécanica, una idea o cualquier aspecto abstracto de un juego de mesa. Sólo se pueden proteger los diseños, logos, y demás componentes gráficos; por lo que llevando esto al límite cualquiera podría sacar una "copia" o "plagio" de un juego ya existente, con otro nombre y otro diseño gráfico, y sería perectamente legal. Aunque pueda parecer bestia lo que digo, es lógico, ya que esta norma garantiza la libre competencia del mercado. Es la diferencia entre sacar un "coche" (aunque ya existan "coches" en el mercado, esto no va contra los derehos de los otros fabricantes; y por mucho que se parezca el tuyo a algún modelo que haya en el mercado) y sacar una copia exacta, con el mismo motor, chasis etc... de un modelo ya existente. Por seguir con el ejemplo: uno no puede patentar una idea de coche o motor (juego o mecánica) pero sí un modelo o diseño de coche o motor (juego o componente) en concreto.

En este sentido, el Corsica se basa o inspira en las mecánicas del Britania, pero las modifica (y bastante, en realidad) para adaptarlas al contexto de este nuevo escenario. Es un juego diferente, con mecánicas parecidas. (De esto en el mercado hay muchos casos ¿no? Que son un "risk vitaminado" o un "Catan disfrazado" etc.). Por una cuestión de lealtad y honestidad hacia Pulsipher, he querido que todos los componentes destaquen el papel clave del juego original en este proyecto, aunque jurídicamente no sería necesario.

Donde sí hay más problema es en el aspecto gráfico del proyecto. Como es un p&p para hacerselo casero, y no hay animo de lucro, pues de momento no hay problema. Si alguien quisiera comercializarlo, debería contratar un ilustrador y no jugársela lucrándose con la utilización de imágnes que -ahora sí- podrían tener derechos de autor. Para hacer mi p&p yo las saqué de internet y no me fijé en su momento en esto.

Espero haber disipado todos tus miedos! Pero que conste que no soy abogado, así que ni mucho menos mi palabra es ley...
Sin desesperar, pero... ¿Hay algún avance?
Un saludo

Haylo; pero ya se sabe que las cosas de palacio van despacio. Nada me alegraría más que poder daros una buena noticia, pero creo que está bien ser prudente y no echar vuelo hasta que no se tenga todo bien atado; cuando pueda confirmaros con un 100% (o casi) de seguridad que todo tira para alante, os avisaré ipso facto. En todo caso, ya os adelanto que hasta finales de 2016 no preveo que podamos tener el juego en nuestras casas. Me gustaría que ufera antes, pero tendremos todos que adaptar nuestra impaciencia al ritmo de la empresa con la que estoy tratando. Así que lo siento, sólo puedo pediros paciencia...

en: 30 de Octubre de 2015, 09:32:32 94 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Como vamos Brett? tiranos algo de comer que hay shai hulud que aún no hemos desayunado :-P

Buenas! He estado out porque como os dije me quedé sin internet -desde junio!! Por fin antesdeayer me instalaron la fibra y mis problemas de acceso a la red parecen haber acabado. Un sinvivir, oiga.

Lamento decirte que el proyecto en el ínterin casi no ha avanzado, la verdades que tengo bastante trabajo, y eso es lo primero, claro. Hasta dentro de 3 semanas no podré volver a ponerme, pero luego intentaré acelerarlo. Siempre quedará la navisad....

en: 27 de Septiembre de 2015, 13:36:37 95 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Vale. Aprovecho que puedo conectarme para otra sesión de cuelgue de material.

La primera imagen: El tablero definitivo y acabado! (y en baja resolución, colgaré el bueno en su momento, cuando tenga todos los componentes acabados y presente el juego de manera "oficial"...de hecho este hilo quería dedicarlo sólo al "mapa", y ya ves).


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Espero que os guste; como véis, he ido añadiendo las aportaciones que habéis sido tan amables de hacerme. Si véis algo que mejorar, por favor decídmelo! Muchos ojos verán (seguro) más que mis dos pobres globos miopes y despistaos.

La segunda a cuarta imágenes es una primera versión (no definitiva) de las cartas. No definitiva porque he sido tan imbécil de hacerlas en un tamaño no-printerstudio, y que además hace que la letra sea demasiado pequeña. Es la primera vez que me pasa, no sé en qué estaría pensando; pero lo cierto es que me gustó el tamaño que quedaba, 50x70mm y aunque sabía que la letra era excesivamente pequeña (1.5mm) quise probarlo igual. No ha funcionado y toca escalarlo todo, pero no es tanto trabajo.

Así que no se me emocionen, aunque parece que estén acabadas ...no lo están, y no sirven para jugar! Además les faltan simbolitos y cosas importantes para el juego (como el orden de turno, por ejemplo, entre otras cosas). Pero os las cuelgo igual para ir abriendo el apetito.

La primera (cartas de evento)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


La segunda (cartas de evento)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Y la tercera, (cartas de evento + cartas de presciencia / turnos de puntuación)

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Lo más trabajoso ha sido encontrar imágenes que expresaran de forma ambivalente los "efectos duales" de las cartas de evento; es decir, que las ilustraciones cuadraran igualmente bien se eligiera el efecto que se eligiera.

Algún comentario o corrección? Gracias y saludos! Ahora seguiré un tiempo con el tema de las reglas...

en: 21 de Septiembre de 2015, 17:10:25 96 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Bueno, ya volvemos a estar por aquí. Y con material nuevo. El tablero está casi acabado, las reglas -la traducción del original y adaptándolas al universo Dune- escritas al 50% y las cartas todas diseñadas -los fronts, faltan los covers. En breve las colgaré por aquí ...en cuanto me devuelvan mi internet, que me he quedado sin.

en: 10 de Agosto de 2015, 20:53:25 97 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Pierde mucho el juego jugándolo con menos de 4 jugadores? Por ahí he leído que se puede jugar hasta en solitario con 3 jugadores robot más, pero no sé qué tal será esto.

Para nada. Esta muy bien calibrado. Recomendable a cualquier numero de jugadores. Recomendabilisomo a 4.

en: 04 de Agosto de 2015, 11:28:00 98 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Pues pinta increíblemente bien. Esperaremos a Septiembre para ir sabiendo más. Por cierto, el grueso del juego irá más por lo militar o por lo político? Supongo que el número máximo de jugadores será 4 no?

El juego (que en realidad es un rediseño, ya os lo adelanto ahora...) está bastante equilibrado en ese aspecto; en mi opinión la política y lo militar están bastante igualados y en realidad no creo que sea posible ganar el juego apostando por una única vía.

Como "lo militar" es bastante más obvio (un montón de counters moviéndose por el mapa y liándose a collejas en un todos contra todos, benegesserit el último y sálvese el que pueda, te reseño la parte política, que viene dada por dos ingredientes: 1) las cartas de evento y 2) el concepto de "control político"

Las cartas de evento:

A cada turno se desvela una carta de evento. Pero en ella no hay un único evento, sino varios, de entre los cuales se debe escoger solamente uno (o pasar de todos). Las facciones luchan diplomáticamente (pugnas de intriga) para ser ellas las que al final "ganen" el evento y poder escoger qué versión del mismo al final sucede. ¡Pero cuidado! La facción que ejecuta el evento queda imposibilitada de llevar a cabo cualquier acción militar ese turno. En total hay 72 cartas de evento, que ya tengo escritas. Para que te hagas una idea de estos "eventos variables", algunos ejemplos: En una de ellas, se juega la muerte de Gurney Halleck. Si se hace con ella, el jugador fremen puede convertirlo en "mártir de la jihad" y el efecto es que el tablero se llena de nuevos reclutas fedaykin. Por el contrario, si la consiguen los sardaukar, simplemente se emite una fría nota oficial de la muerte del "rebelde halleck" y el desaliento cunde entre los partidarios de Paul ...con el efecto de que sus cuadros militares sobre el tablero se ven considerablemente mermados, ya que las deserciones se producen en masa.

Como ves, militar y política van de la mano. Otros eventos tienen efectos sobre la economía (por ejemplo, la muerte de Piter de Vries para los Harkonnen, muy negativa), las acciones que pueden llevar a cabo los jugadores (por ejemplo, el momento en que Dama Jessca bebe el agua de la vida, dando ventaja por presciencia a los Atreides; o el momento en que Tuffir Hawat es capturado y puesto al servicio de los Harkonnen), las relaciones entre el Landsraad y el Emperador (muy importantes en el juego) etc. Algunos efectos duran sólo un turno, otros pueden durar varios turnos o incluso toda la partida, así que hay momentos más importantes en el juego que otros según la carta de evento, y las facciones tienen que tener cuidado de que no les coja con el pie cambiado.

El concepto de control político

A ver si me sé explicar. Cada región del tablero se controla a la vez militar y políticamente. Estos dos tipos de control son completamente independientes el uno del otro, así que una región puede ser controlada militarmente por una facción pero políticamente por otra. La diferencia está en que la facción que controla militarmente una región lo hace mediante sus fuerzas de ocupación, mientras que la que lo hace políticamente tiene en realidad el apoyo político / moral de la población. Esta población puede estar sometida de facto a una facción, pero apoyar políticamente a otra. Para expresar esta ambivalencia en el tablero, hay marcadores de control político y también militar. Los marcadores de control político  se miden según la actitud de la población hacia el Imperio: Lealtad (hacia el emperador), Neutralidad (nadie controla políticamente la región) y Oposición (la población se decanta por la causa Atreides). Y los marcadores de control militar son: Sometimiento (de la región a los Harkonnen y el Imperio) Desgobierno (nadie controla militarmente la región, el desconcierto cunde convirtiendo la región en un territorio sin ley, y los contrabandistas hacen su agosto) y Rebeldía (la región ha caído en manos de los Fedaykin y es gobernada según la voluntad y principios religiosos de Muad'Dib.

Como explica en la introducción, cada facción tiene un objetivo militar y político diferente: Los Harkonnen tienen  que conseguir una economía local floreciente (garantizar el flujo de especia) que les sea políticamente afín (en el juego se llama Clientelismo) a la vez que Someten (militarmente) el territorio. Los Sardaukar tienen como objetivo mantener en Lealtad (política) las regiones, sin gastar excesivos efectivos. Los Fremen necesitan ganarse al pueblo para su causa (política) y a la vez hacerse con el dominio del territorio (militar). Por último, los contrabandistas tienen que acumular recursos como locos y a la vez lograr que en un mínimo de regiones  cunda el Desgobierno (militar) para poder dedicarse libremente a sus negocios.

Para conseguirlo, cada facción tiene habilidades y esrategias diferentes a su alcance. Pero eso ya es otro cuento...

en: 03 de Agosto de 2015, 17:46:09 99 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Bueno he estado probando y he conseguido meterle al tablero todas vuestras sugerencias (que obviamente me han parecido bien). Ha quedado algo lleno, pero no importa, ya que todo lo que no tiene importancia en jugabilidad lo he bajado de contraste o lo he puesto con menor tamaño, así que lo que sí que tiene que ver con el juego sigue estando en primer lugar, a la vista de todos. Si he acertado o no, eso se verá con las pruebas de impresión.

Estamos en agosto ya, así que no tendré tiempo de subir las imágenespor aquí hasta dentro de unas semanillas, que no todo es jugar en este mundo y la familia y las vacaciones también exigen su cuota de vida. Así que de alguna manera, seguramente, nos vayamos a septiembre!

Para ir calentando motores, os dejo la intro al reglamento, que he comenzado a redactar ya en su versión pendefinitiva:

1. INTRODUCCIÓN AL JUEGO Y NOCIONES BÁSICAS

1.0 BIENVENIDOS A ARRAKIS

El juego reproduce el conflicto bélico sucedido entre las nobles casas Atreides y Harkonnen por el control de Arrakis, también conocido como Dune, el planeta desértico donde la existencia de agua y vida vegetal y animal es casi nula, y cuya superficie se reduce a una serie de altas escarpaduras montañosas, donde los humanos se refugian del sol, rodeadas de vastas extensiones de arena surcadas por enormes gusanos que lo devoran todo a su paso, conocidos como Shai-Huluds. Sin embargo, este planeta tan pobre y hostil esconde un preciado secreto, ya que es el único del espacio conocido donde se puede hallar la Especia Melange, una sustancia  fuertemente adictiva, pero necesaria para la estabilidad económica y política del imperio, ya que permite efectuar viajes seguros por el espacio, sanar la mayoría de dolencias, alargar considerablemente la vida de los sujetos, etc. Con razón se dice que aquel que controla la Especia, controla el Imperio... Y aquel que controla Dune, controla la Especia.
 
El juego toma como punto de partida el momento en que los Harkonnen desembarcan en Arrakeen, capital del gobierno Atreides, apoyados por las tropas Sardaukar del Emperador Padishah Shaddam IV, capturan al Duque gobernante, Leto Atreides, y su concubina Dama Jessica desaparece en el desierto junto con su hijo Paul, heredero legítimo del Duque.  A partir de este momento, por una serie de circunstancias narradas en la novela y en algunas de las cartas de evento del juego, Paul Atreides, perseguido y declarado rebelde, se hará con el liderazgo político y religioso de los extraños y salvajes habitantes de la hostil superficie del planeta, conocidos con el nombre de Fremen, y declarará una guerra santa, la Jihad, contra todos los extranjeros y en especial contra los invasores Harkonnen. Así, el juego plantea este épico enfrentamiento en que los fuertes intereses económicos ligados a la especia se mezclan con las vendettas políticas entre las distintas Casas, el surgimiento de nuevos idearios religiosos capaces de extender la Jihad por todo el universo, proyectos secretos para hallar un superindividuo capaz de prever el futuro y junto a todo ello, un sueño que podría quizás llegar a hacerse realidad: el del ecólogo Kynes por convertir algún día a Dune en un planeta habitable y frondoso.

En el fragor caótico de esta lucha sin cuartel, cada jugador  toma el mando de una de las siguientes cuatro facciones: Los Fremen, los salvajes e indomables habitantes autóctonos de Dune, lanzados a una sangrienta Jihad religiosa y liderados por el anterior heredero ducal Paul Atreides; los Harkonnen, que ejercen como gobierno local por gracia del Emperador y son los encargados de garantizar las cuotas necesarias de  extracción y el flujo de la Especia; los Sardaukar, las tropas de élite imperiales que han ayudado a los Harkonnen a desplazar a los Atreides y tienen como misión ahora pacificar el planeta y, sobre todo, acabar con la molesta insurrección Fremen; y por último, los “Comerciantes Libres”, eufemismo para designar al colectivo de contrabandistas que, al margen de la ley, sacan provecho del tráfico criminal y no controlado de Especia, saltándose todas las aduanas, impuestos y leyes imperiales.

Cada facción tiene así diferentes objetivos, y por tanto, cada jugador gana el juego de una manera distinta: El jugador Fremen consigue la victoria mediante el control militar del territorio y la conversión de la población a la Jihad. El jugador Harkonnen, por el contrario, mediante el establecimiento de redes clientelares que consoliden su gobierno entre la población local, a la cual debe someter. El jugador Sardaukar debe frenar el avance Fremen, asegurando que las comunidades de colonos Pyon mantengan su fe en el Emperador y continúen apoyándole; pero al mismo tiempo, -y ya que su presencia en el planeta es un secreto que no debe ser descubierto por las otras Grandes Casas ni el órgano político que las representa, el Landsraad, pues causaría un escándalo político capaz de costarle el trono a Shaddam IV- deben evitar utilizar demasiados recursos  y efectivos. Por último, el jugador Contrabandista intentará sacar provecho del caos desatado por la guerra, y se hará con la victoria si amasa una fortuna gracias al tráfico ilegal de Especia o bien consigue desestabilizar el planeta hasta el punto en que éste se vuelva ingobernable: Ya se sabe, a río revuelto ganancia de pescadores, y para ciertas actividades lo que más conviene es el desgobierno y la falta de control político.

¿Te pondrás en la piel de un fanático comandante Fedaykin deseoso de cabalgar a lomos de la sanguinaria Jihad de Paul Atreides, ahora conocido como Muad'Dib? ¿O te unirás a las filas de los Harkonnen para intentar imponer el yugo de la poderosa y cruel Casa sobre los harapientos e indignos habitantes de Dune? Acaso prefieras prefieras ponerte al mando de las temidas legiones Sardaukar, entrenadas en la lealtad y el desprecio a toda vida en el infernal planeta-prisión del Emperador, y dispuesto a mantener el orden en su nombre a cualquier precio y alegrándote de antemano por la sangre que vertirán tus soldados a una sola orden tuya. O ¿por qué no te interesaría ingresar en el Gremio de Comerciantes Libres, con la intención de labrarte una fortuna mayor que cualquier otra en el Imperio, mientras contemplas el baño de sangre y te sonríes de todos esos paletos que no han entendido aún lo que vale ser la mano en la sombra? Sea cual sea tu decisión, tendrás que calibrar tu estrategia con cuidado, medir bien tus pasos, y prever los movimientos de tus enemigos. Acabas de llegar a un mundo peligroso donde cualquier palabra pued tener un doble sentido, y donde todos urden fintas en las fintas de las fintas. Bienvenido a Arrakis, el planeta conocido como Dune.

en: 02 de Agosto de 2015, 12:09:31 100 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Si quieres darle un toque más molón que con los cubos siempre puedes diseñar tokens cuadrados en papel pegatina (con ilustración) para pegarlos sobre carton pluma y posteriormente recortarlos. Fácil, barato y para toda la familia! :-D

Por qué no se me habrá ocurrido antes?? Gran idea, oído cocina!
Gracias!

en: 31 de Julio de 2015, 20:46:11 101 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Ya se van viendo también los espacios para cartas, contadores, etc! Qué pasada. La verdad es que al menos así (lo estoy viendo en el móvil y tampoco me deja ampliar demasiado) no "molestan" demasiado los nombres para lo que es un tablero. A ver si esta tarde le echo un vistazo en el ordenador. Por cierto tienes pensado que finalmente el tablero sea un A1? O lo reducirás un poco?

Obviando la parte "jueguil", una pasada como mapa.

Sí, se me olvidó mencionar ese "pequeño" detalle de haber añadido la interfaz para ir poniendo contadores... y no, no preveo reducirlo, es que de momento estamos en la fase "mapa" , aún falta añadir al tablero símbolos y campos necesarios para el juego y ...  ... .... y hace falta espacio para un monton de cubos!!! {Podrian ser miniaturas, pero a eso ya no llego)

en: 31 de Julio de 2015, 13:31:39 102 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Bueno, os dejo un par de imágenes.

La primera, el mapa con las regiones definidas. He dibujado las fronteras entre regiones a mi modo, basándome en la geografía del planeta dibujada por Herbert, y obviando el antiguo tablero de Avalon Hill.  Las líneas gruesas marrones delimitan el Desierto Profunfo. Las líneas finas azules -azul por el color del ibad ;) - las fronteras entre provincias habitadas. Además, la imagen incluye todos los simbolitos del mapa de Herbert -estaciones experimentales, comunidades sietch y asentamientos pyon- además de las anotaciones geográficas y altimétricas que él mismo incluyó en su versión dibujada.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Recordad que el tamaño de la imagen es un DINA1, así que el tamaño real de la letra más pequeña aunque en pantalla parezca muy pequeño es de 2mm -completamente legible-, y el de los nombres de las regiones de 5mm.

La segunda imagen es la sorpresita friki prometida. Se trata del mapa de Dune anterior, pero esta vez con los nombres de las regiones en los idiomas Fremen, Galach y Choam. He aplicado el Fremen a las regiones con mayoría sietch -por cierto, escrito correctamente, de derecha a izquierda- el Galach a las regiones con presencia imperial clara y el lenguaje intergaláctico comercial de la Choam a la única región con clara mayoría de "comerciantes libres" -es decir, contrabandistas. Las informaciones de dónde se halla cada una de estas mayorías la he extraído del propio mapa de Herbert y de la novela.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Las fonts para estos idiomas las he sacado de kullwahad.com, donde comentan lo siguiente de las distintas tipografías:

These three fonts were created by Mike Lee and Josh Dixon in 1998. Fremen was based on John Quijada’s work in the Dune Encyclopedia, while Galach and Guild were both based on the text seen in the 1984 Dune movie.

Para más detalles:

Tipo de los Fremen: Dune Fremen true type font: This Fremen font (from the Dune series) form was given by John Quijada, Creator of the script (Fremen Alphabet from the Dune Encyclopedia 1984), who helped supervise the creation of this font.

Tipo del lenguaje Galach: Dune Galach (Imperial) true type font: The Galach used in this font was taken from the 1984 movie of DUNE in which numerous golden wall panels and pillars are shown with Galach letters embossed in them (Seen in the Imperial Palace on Kaitain and Castle Caladan for those who have seen the movie. Letters on Castle Caladan are seen on the widescreen version alone.). The script looks like a modified version of the Roman alphabet. All the letters (except for a few to fill out the numerals) are canon, since Herbert gave his blessing on the movie.

Tipo de la CHOAM: Mike H. Lee's & Josh Dixon's Dune Guild true type font: This Guild font (from the Dune series) was taken from a card in connection with the Guild. The letters were picked out the best that we could.

Espero que os guste!




en: 28 de Julio de 2015, 11:03:20 103 TALLERES / Talleres / Re:Mi plano ortofotográfico de DUNE

Como mapa una pasada xD

Ahora bien como tablero, si le pones todas esas marcas del mapa de Dune... No va a quedar un poco enrevesado? Cojo sitio que la curiosidad me puede xD

Pues exactamente con eso estoy ahora ...coincido contigo en que parecía complicado pero creo que estoy consiguiendo meter todo eso en el tablero sin que cante demasiado (aunque en realidad no sirva para nada a efectos del juego. Pero creo que el viejo Frankie se merece al menos el intento).

En breve espero poder colgar una actualización del mapa con toda esta información ya metida y también con las regiones definidas. Y ya os adelanto que para los frikis muy frikis de Dune, os tengo preparada una sorpresita -espero que agradable!

en: 24 de Julio de 2015, 12:31:27 104 TALLERES / Talleres / Mi plano ortofotográfico de DUNE

Hola a todos,

Como inicio de un nuevo proyecto de juego de mesa del que os hablaré en su momento, he desarrollado este plano de DUNE -el planeta de la novela homónima. Os dejo aquí el proceso, y el resultado.

1. A vueltas con la tradición

Para el juego necesitaba obviamente un tablero que representara DUNE, y en un principio pensé en aprovechar el tablero original del DUNE de Avalon Hill. El problema es que no tengo el juego, por tanto dependía de los archivos que pudiera encontrar por internet, que no me convencieron nada, como éste:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Lo que me interesaba obviamente era el tablero circular del centro de la imagen. De alguna manera, este tablero ha acabado siendo un "clásico" y un "referente" en la representación de DUNE, y quería ser fiel a este hecho. Buscando más por la red encontré alguno de los rediseños y variantes que corren por la red, algunas de muy buena calidad, como ésta, que podéis encontrar en la BGG, o la siguiente, que debemos al compañero JGU y que podéis encontrar en laBSK:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sin embargo, esta idea de aprovechar el tablero de AH y rediseñarlo cambió radicalmente cuando se me ocurrió consultar de nuevo la novela, y comprobé que hay diferencias de importancia entre dicho tablero y el mapa original publicado por Frank Herbert, que es el siguiente:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Como podéis ver, en el tablero de AH, si lo comparamos con lo dibujado por Herbert, no ha habido mucho rigor al establecer y definir las "regiones" del planeta. Pero lo que par amí es peor: ¡¡El tablero no respeta lo que se supone que es roca y lo que debería ser arena!! Así, por ejemplo, la Depresión Hagga no debería llegar al Embudo Polar, ni tampoco la Depresión Imperial, o Tsimpo -que debería llamarse Tierra Escabrosa, según Herbert- , debería ser rocosa. Y como esta, si os tomáis el tiempo de comprobarlo, bastantes más.

2.- Decidiendo ir por mi cuenta

Así que decidí hacer mi propio plano de DUNE, fiel a la idea original de Frank Herbert, y olvidarme de la interpretación de AH. Algo que se pareciese a esto, que también encontré por internet, pero con la intención de trabajarlo un poco más:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.



3.- Calcando el dibujo de Frank Herbert

Lo primero fue pasar a geometría vectorial el plano de Hebert, calcándolo directamente del original escaneado. Aquí tenéis el resultado:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Y lo mismo pero con todas las localizaciones y gentilicios que salían en mi edición de la novela:

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


4.- Texturizando el planeta

Con la conciencia tranquila de basarme en la geometría original dicujada por Herbert, ahora sólo hacía falta "pintar y colorear" el planeta. Decidí que quería dotar a la imagen del mayor realismo posible, para aportar algo con mi nueva versión, y pensando en el tablero en que todo esto acabará por convertirse con el tiempo.  Por ello decidí utilizar imágenes sacadas de esa maravilla que es el Google Earth -todos lo conocéis, supongo, así que no os pongo ninguna captura de pantalla-. Se trataba de encontrar cordilleras y planicies que tuvieran una forma tal que fuera fácil asimilarlas a la geometría anterior. Sólo deciros que para alguien a quien le guste la geografía -es mi caso- ha sido un verdadero placer recorrer el Sáhara, Death Valley, Atacama y otros desiertos en busca de formaciones cuya morfología coincidiera con la geometría de la zona a la que quería destinarla.
Una vez en posesión de dicha colección de imágenes -75 en total- llegaba el momento del Photoshop, para poder irlas combinando y dotando de unidad y coherencia. Ha sido un trabajo duro, pero he disfrutado como un enano. Y rememorado los momentos de placer cuando leía la novela. Y aprenido algún nueo truquillo en Photoshop. ¿Qué más se puede pedir?

5.-  EL resultado

El resultado ha sido una imagen "satelital" de Dune, -obviamente una de las muchas posibles interpretaciones- del tamaño de un DINA0 (84x60 cm)y a resolución 200pps. Os dejo aquí un versión reducida y en calidad ínfima, ya que el original pesa lo suyo...

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Saludos a todos!

en: 09 de Julio de 2015, 13:10:10 105 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Re:La burbuja de los juegos de mesa

Puestos a echar la culpa, la culpa es del hype.  El hype te hace dejarte llevar, entrar en un estado donde lo darías todo por ese juego, y luego, las decepciones que se lleva la gente son de flipar.  El hype te convierte en un consumidor irracional.Racionalicemos, caballeros. No hay TANTOS buenos juegos, ni TANTOS que LO valgan. La pasión es mala consejera, también en las compras.

Y eso de que la peña quiere todos los juegos, y encima nuevos, y encima en cuanto salen, es una verdad como un puño. Con un mercado de consumidores así, cómo no van a subir los precios. Yo si fuera un editor los subía pero cagando leches. en un mercado como este, no se puede desperdiciar una oportunidad así de hacr el agosto. O es que ya no recordamos el desierto que tuvimos todos que atravesar, consumidores y editores bien juntitos y cerrando filas, hace unos años? Si ahora ha llegado el momento de vender, pues se vende, y cuanto más y con mayor beneficio, mejor. Por lo que pueda tronar. Por su parte, los consumidores parecen aplicar la misma máxima: si ahora se puede comprar, pues se compra. Por lo que pueda tronar.

Mi solución a la subida de precios es la siguiente: tengo una sola regla: no pagar más de 20 euros por un juego de mesa. Que no puedo tener el último que ha salido, aún claiente de imprenta y sin estrenar? Y qué? Puedo vivir sin ello.  Hay juegos de mesa d hace años que no merecen ser abandonados por algunos truños de hoy en día. Y el mercado de segunda mano es sólido e interesante. Y os puedo asegurar que en mi colección no hay juegos baratos. Es cuestión de esperar la oportunidad, acechar el mercado, y no caer jamás en la tentación.
La única vez que he caído: por 40 euros, un HeroQuest nuevo sin desprecintar. Había que aprovecharlo!

Racionalicemos, caballeros.
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>