logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - kalamidad21

Yo creo que tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza.
El plástico que se usa en los juegos no es un plástico que acabe en el mar. Bastante caro es como considerarlo un "consumible". Si encima se usa un plástico reciclado pues ala (cosa que no tengo clara que se pueda hacer, no se si para minis de calidad se puede usar un material reciclado).

Entiendo que se elimine todo el plástico de un (pocos) uso-- cubiertos de plástico, bolsas, etc. Pero en los juegos no se utiliza excepto los retractilados.
El Agrigola fue el primer juego de Uwe Rosenberg que tuve, hasta el momento, mi favorito. A mis familares se les hace pesado (por el agobio de la comida, ampliar la casa, familia, etc.) y prefieren el Catán o Caverna. Sólo a un primo le gustó y se consiguió un Agricola completo (el de 360 cartas) en alemán (lo aprendió por su trabajo). Espero que no sea demasiado abstracto el Le Havre. En lo que me llega, voy a mirar tutoriales para aprender la mecánica del juego. Ahora se me acumularon los juegos por aprender.

Es el juego de mecánica más sencilla que se puede encontrar.
Tienes dos fichas un barco y un curri. En tu turno avanzas 1 el barco,  y luego decides si coges todos los recursos de un tipo que haya en el mercado o mandas al curri a uno de los edificios disponibles (autoexplicativos). Adicionalmente ne cualquier momento puedes comprar o vender un edificio o un barco (por su precio). Fin, esas son las reglas.
a mi me parece un juegazo
A mi me parece un buen juego, para pagar 50 euros, siendo generoso porque me gusta mucho 60. No pagaría un duro más.
Para mi Le havre es superior. De estos juegos que no levantas la vista de la mesa pase lo que pase y dure con lo que dure la partida
He vuelvo a jugar recientemente a los dos

Le havre tiene una sencillez explicando las reglas que lo hace una maravilla
en tu turno qué puedes hacer...
o coger los recursos
ir a un edificio

prácticamente nada más
y con eso te sacan un juegazo
a ver , no nos volvamos locos con las cartas

los posibles fallos en las cartas son básicamente 1, que las planchas estén mal

podría pasar que a mitad de la fabricación "algo" cambiase, se diesen cuenta del error, o algo, y unos mazos estuviesen mal y otros bien, pero en ese caso se habría detectado en el proceso de producción y se habría solucionado inmediatamente (retraso y solución).

si no se dan cuenta durante la fabricación, todos los mazos deben ir iguales. es muy improbable que un mazo vaya con menos cartas (no te digo ya con más). En esos casos lo más probable es que la carta se haya pegado y se confundan 2 cartas con 1. Todo esto es un proceso automático y hay poco margen de error.

Podría ser que a la hora de meter los mazos en las cajas faltase un mazo entero... (error manual=error factible).

Igualmente puede ser que a la hora de meter piezas se meta alguna de menos (incluso alguna de más) o que falte incluso la bolsa entera de un color (al final el operario lo hace de forma mecánica y muchas veces ni mira... si coge una bolsa de otro color, ni se da cuenta).

Resumen... lo de las cartas parece claro, los errores debemos tener todos los mismos, y están en vías de corrección
si falta alguna carta.. pues revisar si están pegadas (lo más probable). Si finalmente no aparece pues supongo que tendrán que ponerse en contacto con MQO

Revisar (como en cualquier juego) si el resto de piezas falta.

---------------------
Como curiosidad me olvi loco buscando unas fichas.. porque en el manual aparecían junto anverso y reverso  y a mi me parecían fichas rectangulares en vez de cuadradas.. y estaba equivocado.
es que precisamente este año...

como está el tema de la carrera espacial

SpaceX, Origin, Boing, y otras agencias nacionales compitiendo de verdad (en desarrollo de motores y tecnologías)
No se si está implementados cohetes con tecnología para reutilización (como el falcon 9), y no te quiero contar ya la Starship con capacidad para 100 personas abordo!!!!

rara es la semana que no tenemos pruebas de algún propulsor o alguna noticia..., está ahora mismo en su mejor momento creo.
Lo curioso es el ritmo de 'agotamiento' de cada expansión... Capitán América casi antes de salir, pero Ms. Marvel tardó más tiempo. Ahora con Viuda Negra he entrado en la reserva de la tienda donde lo pedí, pero de Doctor Extraño no, haciendo la reserva el mismo día... curioso... es como si no todo el mundo fuera a por todo, si no solo a por lo el héroe que le mola.

los pack de héroes puede que si, pero  lo escenarios creo que son más necesarios
SPIEL 2020 ha muerto...

¡¡Larga vida a SPIEL.DIGITAL 2020!!


http://spielbox.de/spieler-info/aktuelle-meldungen/757-digitale-spiel-fuer-den-22-25-10-geplant-digital-spiel-planned-for-october-22-25?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

Estamos esperando que nos informen como se va a hacer esto, pero si las San Diego Comic Con ya anunciaron que este año se volvían digitales y se celebran en Agosto, raro es que estas no puedan hacerlo bien siendo en octubre. Imagino streamings en directos con presentaciones editoriales, multitud de vídeos de novedades, plataforma de compra online, cosas así...

¡Por fin podré ir a Essen!
Si hubiese manera de controlarlo, se pagaría a los jugadores por explicar el juego.

Si una editorial tuviese la garantía de que un jugador va a explicar su juego a 50 personas distintas, probablemente le regalarían los juegos.

Dicho esto, si alguien con un P&P explica el juego a 10 personas, es probable que alguno lo acabe comprando (que antes no tenía pensado comprarlo)
Dentro de 10 años, habrá muchos juegos nuevos con hype que ahora están bien valorados de los que nadie se acordará, y el Stone Age se seguirá jugando.
En este punto igual sería bueno diferenciar dos perfiles similares, pero diferentes.

Por un lado la personas que necesita juegos nuevos continuamente, es decir, estrenar y probar juegos que antes no había probado, juega una o dos veces a un juego y pasa al siguiente. Pero no tiene por qué ser un juego que acabe de salir al mercado. Es decir, necesita novedades para él (aunque el juego tenga 15 años ya), le gusta probar juegos que no había probado, independientemente de si es novedad en el mercado o no. El placer de descubrir juegos nuevos.

Y por otro lado la persona que lo que necesita son novedades en el mercado, pillar el último juego que acaba de salir y del que todo el mundo habla. Si pasan X meses ya no le interesa tanto y pasa a la siguiente novedad. Por tanto, no está interesado en probar juegos por el mero hecho de probar nuevos juegos y descubrir nuevas cosas, ya que un juego que tenga 15 años, aunque no lo haya probado nunca, no le interesa. Tiene que ser novedad en el mercado y supongo que ése es su criterio para hacerse con juegos.

Por ello entiendo que estamos hablando de personas de este segundo grupo, ¿verdad? Ya que si no, una persona del primer grupo no tendría problema en echarse un Caylus, un Tikal o un Wizard's Quest si con ello prueba un nuevo juego.

Y entiendo que una persona del primer grupo sí puede perfectamente estar interesado en los diferentes aspectos del juego y busque juegos que le gusten, aunque tengan ya un tiempo, sin embargo en el segundo grupo creo que podría encajar más el perfil que creo que cada vez es más frecuente, el de las personas que compran el juego por sus componentes y lo vistosos que éstos sean, y que el juego en sí le dé más o menos igual porque para él lo importante es que sea la última novedad del mercado. Algo que, si bien es totalmente lícito (faltaría más que no lo fuera), a mí como aficionado es el perfil que me preocupa en caso de convertirse en mayoritario, porque es el perfil que daría la razones de peso a las editoriales a centrarse meramente en los componentes y no en el juego, y volveríamos a la época en la que lo único que se buscaba en los juegos es que tuvieran componentes espectaculares que quedaran bien en los anuncios de la campaña de navidad y luego en la mesa (véase montones de juegos de mesa de los años 80 de los que se vendían en las grandes superficies) pero que luego como juego...

Esa gente es maravillosa. Nos permiten comprar juegos de segunda mano casi nuevos a buen precio. Los amo
Yo solo digo que hay mucha gente que no ha probado el Caylus.

en: 24 de Abril de 2020, 11:53:40 105 KIOSKO / Curiosidades / Re:Cosas que odio cuando explico

Yo odio darme cuenta de que no tenía suficientemente bien preparada la explicación. Me pasó explicando el Ortus Regni una vez, y aprendí a empaparme bien las explicaciones de esos juegos que parece que son muy fáciles pero que tienen una explicación de varios elementos que van entrelazados y resultan más complicadas de lo que puede parecer inicialmente.

por ahi iban mis pensamientos, en lo mal que explica calvo
(en serio, es un fenómeno explicando).

pero si, muchas veces explicamos los juegos mal. Los explicamos porque sabemos jugar (o hemos jugado una partida), pero ni nos hemos leído el manual... y luego pasa
- no lo hacemos de la forma correctamente estructurada
- se nos "olvidan" cosas (que a lo mejor ni salieron en la partida que jugaste)
- tenemos que recurrir constantemente a buscar las referencias en el manual, porque no nos lo sabemos (está bien usarlo como guía, pero la explicación no debería ser una "lectura de reglas").

por otra parte hay otro factor, que a mi me pasaba especialmente en las jornadas tipo clbsk: el estado físico (sueño) del "alumno" (2008 me levanté a las 5.00 am para ir a mis primeras CLBSK y a las 0.00 de la noche calvo empieza a explicar un Starcraft), lo pasé fatal durante la partida y creo que en buena parte les arruiné la partida a los compañeros. Hoy en día jamás se me ocurre empezar una partida con sueño, y si ya es tarde, aunque aún no esté vendido, no acepto partidas largas (porque sé que me llegará en breve).
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 33 >>