logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - ugeltroglodita

en: 17 de Diciembre de 2019, 14:37:41 91 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

El domingo por la tarde intenté jugar con mis hijas de 7 años a mi última adquisición: Ratland, juego con el que espero jugar partidas tanto con ellas en plan relajado, como con los colegas a cuchillo. Y cuando al acabar la partida tus hijas te preguntan si podéis echar otra...está claro que ha gustado no??? Triunfada!!

Eso sí, como buen padre, endulzo el tema, que aquí estamos para divertirnos y no para descubrir lo miserable que es la vida:
- cuando las ratas se comen un queso negro no se mueren envenenadas sino que se han comido algo podrido y se marchan de nuestro clan por no darles de comer cosas ricas.
- cuando no hay quesos para que coma toda el clan no hay ratas que se mueren de hambre sino ratas que se enfadan porque no tienen comida y se marchan.
- las ratas que ponemos en el criadero lo que hacen es llamar a otras ratas amigas suyas para que vengan a divertirse al clan, cada rata que ponemos traerá una amiga nueva.

Jjajaja, lo que me reí inventando sobre la marcha. Y para jugar más relajados, les expliqué por encima que nos podíamos atacar, pero que para jugar más tranquilos íbamos a evitar esa parte, y ya la pondremos más adelante.

Y la partida pues bien, interesante ver si mis hijas entendían o no la mecánica, cómo reaccionaban ante lo que iba pasando, etc, etc. Hubo una que no entendió muy bien y puso 4 ratas a criar a la primera de cambio, y luego no tenía quesos para darles de comer. No te preocupes que no le volvió a pasar, pilló enseguida lo que pasaba (y es que a veces no hay que darle tantas vueltas, y jugando un par de rondas se aprende más rápido que explicando todo al detalle; eso sí, para eso es necesario jugar desenfadado, más interesado en aprender que en ganar, sino imposible). Luego apenado cuando una de mis hijas, habiendo calculado bastante bien, no hacía más que sacar quesos blancos y lilas, mientras su hermana, mucho menos previsora, se llevaba todos los naranjas. Me alegré mucho cuando un par de turnos después la primera sacó varios naranjas y se abrazaban ambas hermanas y se lo contaban atropelladamente a su madre. Qué buenos momentos. Eso sí, llegó la ronda final y como jugón que soy fui implacable muahahha. Y es que lo cortés no quita lo valiente, y yo a mis hijas les enseño que lo importante es pasarlo bien...y que ganar cuesta mucho esfuerzo jajajaja

en: 15 de Diciembre de 2019, 12:05:44 92 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

No defraudó el Western Legends, ya espero con ansia una nueva partida en la que poder explorar más posibilidades. Quizá con más tiros y menos furcias jajajaj

Muy grata la compañía, me habría quedado hasta el final encantado pero las obligaciones son las que son. Deseando repetir pronto!

en: 20 de Noviembre de 2019, 11:41:39 93 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Pagarías por un Print and Play ?

Pagaría por los archivos para hacérmelo yo, y también pagaría a alguien que me lo hiciera. Todo depende del juego, del momento, del tiempo libre y las ganas que tenga.

En algunos que me he hecho ha sido un poco pesado tener que buscar las imágenes (pq estaban en baja resolución, o pq eran fotos isométricas del componente, o cosas por el estilo), así que si me lo das hecho y me cobras un precio justo no veo porqué no. En otros hay algunos componentes que requieren algo de maña y no tengo mucha. Y luego está el tema del tiempo, que antes tenía para dar y tomar, y ahora no tengo ni para jugar, como para estar fabricando juegos en vez de jugando!

en: 19 de Noviembre de 2019, 17:05:51 94 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Pues la charleta de estos días me hizo sacar ayer el TWOM para darle un ratillo, obviamente con mis custom rules.
...

Y estas "custom rules" las tienes subidas en algun post o podrias hacer un resumen? 😅
Yo tambien soy de los que depende del juego, prefiero bajar la dificultad y disfrutar/vivir la historia completa que tener que abandonar a medias

Abrí un post al respecto hace unos meses, para buscar ideas de otros jugadores, pero no tuve mucha suerte xD

Es este: http://labsk.net/index.php?topic=224005.0

Las modificaciones que le hice fueron estas:
- Empezar con 4 personajes.
- Escoger la combinación de personajes.
- Poner 1 carta más en cada capítulo
- Comenzar con hambre a 0.

Si lo pruebas comenta en el post a ver qué tal te ha ido, a ver si lo resucitas y tú o alguien más aporta alguna otra alternativa.
Saboteur, La Resistencia, Código Secreto, Port Royal

en: 04 de Noviembre de 2019, 17:14:37 96 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Sábado por la noche nos juntamos tres compañeros para una buena sesión con dos pesos medios.

En primer lugar partida a Root, siendo jugadores parejos en número de partidas, entre 4-6 partidas cada uno. Los tres probamos facciones con las que no habíamos jugado antes. Fue un gatos vs pájaros vs alianza, en el que yo llevé a los pájaros. Hasta ahora no los había probado porque me agobia un poco eso de tener que cuadrar exactamente el decreto turno tras turno, pero en una partida a 3 (las anteriores hemos jugado siempre a 4-5) era quizá el mejor día para probarlos.

De inicio la alianza se extendió por el territorio de los gatos, y dejé que se zurraran entre ellos. Los gatos se dispararon rápido en puntos fabricando objetos y con sus primeras construcciones, pero hacia los 15 puntos se vieron frenados en su marcha. La alianza estaba bastante contenida por ellos, pero tenía mucho margen de mejora, y yo empezaba a acosar a los gatos también, y alguna escaramuza contra la alianza. Cuando más poderoso era, creo que con un decreto de 8 cartas, cometí un error fatal. Puse un 3er decreto a reclutar con una risa diabólica, no sin antes comprobar que pudiera reclutar en dicho claro. Lo que no comprobé es que no tenía suficientes guerreros para reclutar, por lo que perdí mi turno sin poder hacer el destrozo que pensaba hacer en el tablero. Aún así, en ningún momento gatos o alianza vinieron a petarme los nidos, por lo que fui sumando puntos a un ritmo elevado, y con un gran número de guerreros sobre el terreno.

Y cuando ya tenía la victoria al alcance, a un solo turno de distancia, un estupendo turno de la alianza extendiendo simpatía por hasta 5 claros y fabricando un par de objetos dio al traste con mis ilusiones, alcanzando los 30 puntos sin dar opción a respuesta. Gran partida con posiciones muy parejas entre todos, quizá los gatos se quedaron atrás en puntuación, pero sus posiciones sobre el mapa eran plazas difícilmente conquistables. ¿Debí ayudar más al gato contra la alianza? Probablemente. De haberlo hecho, ¿habría arrasado el gato los claros que yo fuese dejando atrás? Seguro. Es un juego de equilibrio de poder, y hay que calibrar muy bien cuándo atacary a quién. En realidad ya me iba bien que se pegaran los dos, pero claro, el decreto me obligaba a atacar y a construir, por lo que tenía que zurrar cada turno, y puestos a hacerlo, mejor contra los gatos, que no invierten los dados. La verdad es que los pájaros te obligan a estar en constante movimiento, conquistando a cada turno, y eso a mí me agobia, soy más de hacerme fuerte en un sitio y atrincherarme. Estuvo divertido por eso, no descarto repetir, aunque seguro que a 5 me costará muchísimo más cumplir el decreto, en esta partida me pude mover casi casi por la mitad de terreno a mi antojo.

Después de eso uno de los jugadores comentó que quería probar Terraforming Mars, ya que solo lo había jugado en solitario. El otro jugador lo habremos jugado a 4-5 unas cuantas veces, y yo lo habré jugado otras tantas a 2 con mi mujer. Las corporaciones fueron Republica de Tharsis (la de poner ciudades) para mí, para el "solitario" la de usar calor como dinero, y para el tercer jugador la que te da -2/+2 a los requisitos de las cartas.

De inicio "el solitario" se dedicó a subir su producción de calor y energía y a subir niveles de temperatura. Yo tenía varias cartas de construir ciudades pero eran algo caras, así que me dediqué a subir la producción de millones. También jugué una carta azul que por 7 me permitía subir la producción de acero en uno, y la fui ejecutando durante los 5-6 primeros turnos, pues tenía muchas cartas de acero en mano. Eso sí, para poner las cartas de ciudades tenía que bajarme producción de energía, cosa que nunca conseguí, así que me tiré varios turnos subiendo energía con proyecto estándar para bajarla para poner ciudad. Un avance muy lento, pero que me dio una buena posición sobre el tablero. El tercer jugador se centró en cartas de poner y quitar microbios para ganar puntos y subir temperatura, y lanzar algunos asteroides.

Gané el hito de las 8 cartas de acero sin que mis rivales se hubiesen percatado de que iba decididamente a por él, y también el de las 3 ciudades. El de los 3 bosques no lo hice por un turno, ya que "el solitario", viéndolo venir, subió 2 niveles la temperatura alcanzando los 35 puntos de terraformación y reclamando para sí el hito correspondiente. Es una lástima, en el siguiente movimiento yo ponía mi tercer bosque, pero ya no quedaban hitos que reclamar. De aquí al final cada uno afinó sus propuestas, y empezamos a ojear hacia qué recompensas dirigirnos. Yo lo tenía muy claro y en un solo movimiento financié las dos primeras, eligiendo producción de millones y losetas sobre Marte, en ambas tenía una ventaja considerable y dudaba que me los pudieran arrebatar. "El solitario" se lanzó de cabeza a por la de cubos de calor, en que ganaba claramente. Y a parte de eso pues yo me dediqué a poner ciudades y bosques a cascoporro. Los otros dos pues intentaban tomar posiciones para las recompensas o jugar cartas con puntos de victoria, porque sobre Marte apenas pusieron losetas.

Y al final pues victoria para mí con aproximadamente 10 puntos de ventaja sobre "el solitario" y casi 20 sobre el tercer jugador (raro, pq es un jugador que suele quedar 1o o 2o en nuestras partidas a 4-5 jugadores, pero el sábado no tuvo el día). Al acabar repasamos la partida y coincidimos en que la clave eran los hitos y las recompensas, pero analizando un poco más allá, vimos que no era tanto un tema de adelantarme al financiar, sino que en realidad no hubo opción de otros hitos o recompensas: los hitos de cartas de acero, ciudades y bosques no me los pudieron disctuir, y nadie estuvo cerca de tener 16 cartas, así que solo quedaba el de los 35 puntos de terraformación, que logró "el solitario". Sobre las recompensas, pues gané la producción con 29 millones contra menos de 10 por parte de ambos jugadores, y el de losetas en Marte puse casi 20 losetas, y ninguno de los otros jugadores puso más de 5. En cubos de calor ganó "el solitario" claramente, pero en símbolos de ciencia y cubos de acero/titano estábamos muy igualados, así que nadie se atrevía a apostar por ello por si alguien estaba reservando alguna carta para el último momento. Contento con la partida, arranque algo lento pero luego en plan rodillo.


Domingo bastante más light.

Por la mañana partida a Rescate con una de mis hijas, en la que me propuso añadir algo nuevo (y es que juego con ella a una versión muy endulzada pues tiene 6 años). Decidimos añadir los materiales explosivos, y estaba super contenta. Se lo contó a su madre con una sonrisa de oreja a oreja: ¡estoy jugando con materiales explosivos! Jajajjaa. Esto ya aumentó un poco la dificultad de la partida, mi hija se dio cuenta al ver que no podía salvar a las personas y retirar los materiales a la vez, teniendo que elegir. Abandonó algunas personas a su suerte con tal de retirar las materiales primero, y es que no le gustan las explosiones. Buena visión a largo plazo en lo que sin duda sería una dura decisión para una niña tan pequeña. Una vez retiradas las tres materias, conseguimos controlar el fuego y la victoria ya no estuvo nunca en peligro. Los últimos turnos se hicieron un poco pesadas porque desviaba su atención y yo me puse algo nervioso, pero es que a veces viéndola jugar a estos juegos se me olvida lo pequeña que es. Un rato muy agradable.

Por la tarde me dispuse a probar en solitario un juego nuevo que había llegado (¿¿en domingo?? sí, parece ser que ahora Amazon también entrega los domingos), con la idea de poder explicar después el funcionamiento a mi mujer o a mis amigos. El juego en cuestión es Hit Z Road, del que un compañero avisó en el foro que estaba de oferta en Amazon. Había jugado a este juego hará más de un año, y me pareció divertido y que encajaría en mi grupo, pero tras ver que costaba 40 euros pensé "no me ha gustado tanto ni va a ver tanta mesa para costar lo mismo que un Terraforming Mars o un Great Western Trail". Pero claro, esta semana estaba a 12 euros, y por ese precio no resistí la tentación. Los componentes son escasitos para pagar 40 euros, pero claro, por 12 me parece que viene hasta arriba de componentes. Debajo os pongo una foto de todo lo que trae. A parte de eso pues simulé partida con 4 jugadores durante unsa cuantas rondas. Entretenido, y puedes echarte unas cuantas risas con las penurias de tus compañeros. Pero no es para sacarlo a menudo, o al menos yo creo que se quemará muy rápido. Como agradable sorpresa descubrí que también tiene reglas para 2 y hasta para 1 solo jugador, así que quizá vea más mesa de lo que pensaba. En fin, fondo de armario para sacar algo diferente y ligero de vez en cuando.



en: 17 de Octubre de 2019, 10:01:58 97 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones

Qué tal pinta Maraicabo??

No lo conozco, ¿qué es, del Renacimiento italiano tipo Caravaggio?

Es lo nuevo de Pfister, el de Mombasa, Great Western Trail y Blackout entre otros. Se ambienta en el Caribe, en época de piratería, cuando las potencias europeas intentaban controlar el comercio por esas aguas.

Parece similar a GWT en mecánica, puesto que hay que ir dando vueltas a un mapa de forma circular, realizando las acciones propias de cada ubicación. Luego, tiene tb varias cosas diferentes, como explican las diferentes previews que hay. El autor ha comentado que la dureza será similar a Mombasa/GWT, entre 3.5 y 4.

Yo lo espero con ganas, ya que tengo GWT y Blackout me encantan. Pero esos dos los compré por 40 euros, y a este de momento le han puesto 70 de salida, así que seguiré con las ganas por un tiempo me parece xD

Edit: veo que es el hilo de solitarios. En realidad estos juegos son para jugar con más gente, aunque como son multisolitarios, no se resienten demasiado al jugar en solitario. En Blackout ya puso un solitario que iba aceptablemente bien, pero al final se basaba en llegar a una puntuación determinada con un setup concreto. A ver en Maracaibo con qué nos sorprende.

en: 16 de Octubre de 2019, 13:01:05 98 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Pues la charleta de estos días me hizo sacar ayer el TWOM para darle un ratillo, obviamente con mis custom rules. Y nuevamente una partida muy entretenida, que no acabé porque habiendo comenzado a las 21:30, a las 02.00 ya estaba cansado. Cuando mi hija me ha despertado a las 06.00 he celebrado haber acabado sin jugar el capítulo final.

Variedad de situaciones, construcción de múltiples accesorios, reacciones a diferentes problemas en cada capítulo... Golpes de suerte como encontrar ropa cálida (-2 a frío) y unas mantas/lonas para el refugio (-1 a frío), también encontré unos almacenes cerca del refugio, de los que me podía traer algunas fichas (ignorando capacidad de carga) en CADA fase de amanecer, sacar durante 3 incursiones seguidas la carta de Impacto de realidad, etc. Putadas pues las típicas: ratas, bombardeo, encontrarme con los matones como primer encuentro (con el ruido a 2  >:(, a 2!!!), gastar tus recursos en hacer la estufa y mejorarla para luego encontrar ropa cálida y lonas xDDD, que te roben el hacha de mano en una incursión porque es la ficha más valiosa que tienes, etc. En fin, muy entretenido y muy disfrutable, pese a algunas lecturas un poco deprimentes. Eso sí, ayudé a alguien que vino por la noche malherido, así que igualé mi karma por haber robado unos suministros en un momento de necesidad.  ::)

Al final del 2o capítulo no obstante, Boris se suicidó, y eso que la partida estaba muy controlada. El objetivo era entregar 8 comidas para los pobres (es una barbaridad este objetivo). Si no lo haces te comes 2 de tristeza, y boris y marin siempre estaban al filo por culpa de la falta de café y cigarros. No obstante con una silla y 3 libros pude ir capeando. Llegué al final del capítulo con tristeza a 1 para todos, e hice guardia con Boris y Marin, para no sacarlos de casa y no exponerlos a nada que pudiera entristecerlos. Pues un puñetero impacto de realidad me subió en 1 la fatiga (ahora a 2), y luego la carta de destino decía que si Boris estaba fatigado (2 o 3) subía 1 punto la tristeza, con lo cual tristeza a 2. Con un poco de alcohol hubiese solucionado el tema, pero no tenía, así que fin de capítulo, +2 de tristeza para todos, y Boris se planta con 4 y se suicida, y el resto con 3 de tristeza iban al límite. Podía haber ganado, porque ya solo quedaban 2 eventos que conocía (tenía la radio) y no eran un problema, tenía trampa de caída, fogón y recolector de agua, 2 hachas de mano, y con la silla bajaría la tristeza tranquilamente, así que lo dejé estar porque ya era tarde, pero estoy seguro de que el juego me hubiera vuelto a golpear de forma inesperada, siempre lo hace.

En fin, con mis custom rules es más fácil, pero lo disfruto más, y siempre se plantean retos durante la partida, no tan duros como el original, pero más interesantes para mí. Al recoger me miré el tablero avanzado, que no he probado nunca, y me pareció muy interesante. La próxima por ahí.

PD: aunque tengas el hacha equipada en un personaje, si te roban la ficha más cara te quitan el hacha no? O no cuentan las fichas equipadas? Entiendo q a un personaje vendado las vendas no se las quitan, pero con las armas no sé qué hacer. Yo entiendo que te la quitan.

en: 14 de Octubre de 2019, 09:58:20 99 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

A mí del TWOM lo que me disgusta, más que su dificultad, es que me da la sensación de ser totalmente dirigido. Ganar o perder depende fundamentalmente de la suerte, porque apenas tomas decisiones, y en las decisiones que tomas apenas tienes elementos de juicio.

Yo lo he acabado jugando con reglas caseras porque el arte, el libro de scripts, las mecánicas... Me gustaba todo mucho como para dejarlo pasar. Así que un par de "arreglos" y adelante. No es ya el mismo juego, ni es tan difícil, pero es un juego al que me gusta jugar, que al final es lo que importa.
Me parece muy interesante lo que dices. Podrías decirnos qué reglas caseras has aplicado? Porque yo opino como tú. Quiero vivir la experiencia hasta el final y no me importa que el juego cambie y agradezco que sea más fácil.

Abrí un post al respecto hace unos meses, para buscar ideas de otros jugadores, pero no tuve mucha suerte xD

Es este: http://labsk.net/index.php?topic=224005.0

Las modificaciones que le hice fueron estas:
- Empezar con 4 personajes.
- Escoger la combinación de personajes.
- Poner 1 carta más en cada capítulo
- Comenzar con hambre a 0.

Si lo pruebas comenta en el post a ver qué tal te ha ido, a ver si lo resucitas y tú o alguien más aporta alguna otra alternativa.

en: 27 de Septiembre de 2019, 13:23:56 100 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Ayer me jugué un Rescate con las reglas de la versión avanzada, que ya era hora. Me lo regalaron en Junio y hasta ahora solo había jugado a la versión básica con mis hijas de 6 años.

Ayer tenía una horita libre, así que no podía sacar nada muy complicado, y me decidí por este. Me salió muy bien la jugada, para llevar tanto tiempo sin darle (mi ultima partida con reglas avanzadas debió ser hace 3 años en casa de un amigo xD) y rescaté a 10 personas de 11 posibles (en realidad debía haber 10 personas y 6 PDI vacíos, pero hice mal el setup y puse 11 personas y 5 PDI vacíos). La victoria te la marca en 7 personas rescatadas, así que regalado.

El setup el más fácil dentro de las reglas avanzadas. Escenario fácil, con solo 3 materias peligrosas y 3 explosiones iniciales. Lo jugué con 4 bomberos, que de inicio fueron el Conductor, el Especialista en materias peligrosas, el Generalista y el Extintor (el que tiene 3 PA gratuitos para extinguir fuego).

Comencé extinguiendo gran cantidad de fuego con el Conductor y el Extintor mientras el Especialista se deshacía de dos materias peligrosas rápidamente, y el Generalista hacía un poco de todo. Después cambié al Especialista por el Detector (que da vueltas a PDI de forma remota), para no perder tiempo con falsas alarmas. Cuando ya fue evidente que quedaban pocas falsas alarmas, y con el fuego controlado, cambié al Conductor por la Sanitaria (gracias a sus primeros auxilios, las víctimas se mueven contigo, y no te ralentizan). Hubiese cambiado al Detector (¿Especialista en imágenes?) para traer a la Sanitaria, pero estaba muy lejos del camión, y no había tiempo que perder. La Sanitaria fue realizando primeros auxilios y Generalista y Detector iban sacando víctimas, e incluso el Extintor acercó alguna hasta la puerta. Se notó por eso la ausencia del Conductor, puesto que sin la manguera del camión el fuego volvió a extenderse rápidamente. Por suerte ya faltaba poco y no dio tiempo a que la situación se descontrolase.

Hubiese puesto foto-finish pero a poco de acabar la partida llegó mi mujer con mis 3 hijas y me soltó al bebé en brazos, así que bastante que pude acabar la partida. No estaba para ponerme a hacer fotos xD

Un rato muy agradable, con un juego sencillo de mecánicas pero que supone un puzzle interesante. Y soy muy fan de los juegos donde los jugadores o algunas piezas tienen habilidades/mecánicas diferentes, así que encantado con mis especialistas del cuerpo de bomberos.

en: 26 de Septiembre de 2019, 12:00:38 101 KIOSKO / Divulgación lúdica / ¿Cuántas veces deberíamos probar un juego?

Bufff qué artículo más bueno!! Gracias Ignacy por decir lo que muchos pensamos!!

Para mí el tema no va de juegos de mesa, son solo un contexto más en el que sucede el auténtico problema de fondo, que son los LISTOS. La gente que opina sin saber, sin haber probado, etc. Y el mundo está lleno. A mí me molesta la gente que parece que solo habla para impartir clases magistrales, y el resto somos humildes pueblerinos justitos de luces que debemos agradecer haber sido benditos con su presencia. Buff, me ha quedado muy vehemente no??? Jajjaa, quizá es que pensaba en algunos en concreto mientras escribía, y me ha salido la bilis xD

En fin, que la gente habla muy a la ligera y sin tener mucha idea. La mayoría de las veces ni siquiera razonan las opiniones, se quedan en el "esto es una mierda", "esto no vale para nada", "será un bonito y original pisapapeles"... Cuanto más feroz y desprecio en la crítica parece que mejor se siente el LISTO. Si rascas un poco, alguno de ellos, te sacará algún dato muy superficial  en el que apoyarse, pero poco más.

A mí por ejemplo no me gusta el Twilight Struggle. Pero no digo que sea una puta mierda de juego. Simplemente digo "pues no sé, lo probé ilusionado porque hablaban super bien de él, pero no me ha gustado nada. Por lo que sea, no me atrae". Punto. Yo que sé si están balanceadas las dos facciones o no, si es largo para lo que ofrece o no, si se podían haber resuelto algunas cosas con otras mecánicas, etc. Si solo le he dado 2 partidas y no las he acabado!! Solo sé que no me apetece jugarlo, pero de ahí a establecer si es bueno o malo... Es una manía personal, que en muchas ocasiones me perjudica, porque al lado de un LISTO que afirma con rotunidad siempre pareces más tonto, pero tengo la manía de empezar mis frases valorativas diciendo "a mí me parece" o "yo creo que" en lugar de asegurar cualquier cosa.

Por otro lado, probablemente sea un problema derivado de la vida moderna (el concepto, no el programa). Hace unos años era más fácil dominar algún campo, porque había 4 televisores en el mercado. Y lo mismo con ordenadores, coches, impresoras, calderas, series de televisión, videojuegos, periódicos. Había poco de todo, así que si dominabas unas pocas cosas del mismo campo, eras un experto en la materia. Hoy en día hay cientos de móviles, de juegos de mesa, de series...es imposible seguir el ritmo, así que es prácticamente imposible que haya expertos que dominen un porcentaje de materia similar al de los expertos de hace unos años. Quizá haya que rebajar lo que entendemos por experto, porque es humanamente imposible estar al tanto de tantas novedades. Pero quizá se ha banalizado demasiado la figura del experto, y cualquiera sentencia con demasiada facilidad.

Sobre las veces que deberíamos probar un juego depende. Hay a quien nos gusta jugar a un juego y exprimirlo, probar todas las facciones, probar tácticas diferentes, etc; y hay quien prefiere probar un juego nuevo en cada sesión. Cada uno que haga lo que quiera. Personalmente me disgusta esta segunda opción, porque preveo que pasará como con los videojuegos: el público de ahora ha llevado a rebajar profundidad y dificultad en la mayoría de videojuegos, porque la gente quiere pasárselo rápido y que no haya que sudar mucho, que hay que probar muchos más. Y en los juegos de mesa va a pasar lo mismo. Aún así, si es lo que quiere la mayoría pues habrá que aguantarse. Confiar en que quede alguna editorial que haga juegos para los del primer grupo, y disfrutar lo que se pueda.

Ahora, sobre las veces que deberíamos probar un juego PARA OPINAR sobre él, ahí amigo ya cambia la cosa. Con 1-2 puedes dar unas primeras impresiones, pero nada más. Luego ya, pues depende de la complejidad del juego. Yo creo que para hacer una reseña de calidad con 4-5 partidas está bien, pues ya has visto unas cuantas sutilezas del juego, diferentes situaciones, etc. Pero para poder decir si está mal equilibrado, o si está roto, hay que darle muchas más, y cambiar de grupo de juego. Puede ser que alguien en tu grupo idee una táctica que funciona y que nadie sepa parar, y que cuando salgas de tu grupo no resulte de la misma forma. No sabría decir a partir de qué número de partidas eres un experto en el juego o puedes opinar sobre si está equilibrado o roto, pero sí diré que en mi caso no me fiaría de alguien que afirmara alguna de estas dos cosas con menos de 10 partidas a ese juego.
También puedes hacer una foto a la mesa directamente, que tardas menos, aunque para mí es un palo recoger todo y volverlo a montar otro día. Soy de los que los setups les molestan enormemente.

A mí a priori me llama, pq el juego me atrae, pero la verdad es que no lo juego casi nunca, por su duración (aunque en solitario ventilo las partidas en 3-4 horitas) y por estar excesivamente dirigido para mi gusto. Eso sí, el día que me da por él pues juego varias partidas durante un par de semanas, y ala, al armario otra vez, hasta dentro de 6 meses XD

La 1a expansión la compré nada más salir(como tantas otras cosas) por miedo a quedarme sin. Aún no la he abierto, pero no porque no haya jugado, sino porque creo que he jugado tan poco al base, que todavía no hace falta meterle más variedad. Ni siquiera he probado el tablero complicado ni los 2 escenarios que traía. Creo que habré jugado 2-3 partidas con mi mujer, y 10-12 en solitario.

Así que la siguiente expansión, probablemente la compre, aunque muy probablemente ni la necesite ni le saque partido. A eso se le llama enfermedad, y el primer paso es reconocerlo xD

en: 09 de Septiembre de 2019, 12:17:59 103 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues mira Lapu precisamente este fin de semana me estrené al Root yo también, de hecho estrenamos el juego en el grupo, y lo desprecintamos cinco minutos antes de empezar a jugar, así que mucha experiencia tampoco teníamos. Cada uno miró el vídeo de su facción el día anterior...y también alguno de los rivales, para que no nos tangaran jajja

5 jugadores, así que el uso de la expansión era obligado. Las facciones fueron las del básico + el culto reptiliano (aka los lagartos). El tablero por su cara normal. Y un breve repaso en global sobre las cosas que podía hacer cada uno.

Desde ya lo digo: el juego nos encantó, y para mí (y creo que para más de uno) fue una de las mejores quedadas de los últimos meses. Disfrutamos mucho, acabamos la partida a las 2.30 de la madrugada y, menos uno que tenía que madrugar, el resto nos quedamos para echar una segunda, que fluyó mucho más rápido, y que acabó poco después de las 4. Fluyó más rápido porque ya habíamos cogido el hilo, y porque descubrimos unos relojes de arena que tenía el anfitrión por casa, y que usaba para otros menesteres, y empezamos a usarlos cuando yo dije: creo que si pongo un cronómetro cuando acaba mi turno y lo paro cuando me vuelva no baja de 20 minutos. Y efectivamente, más o menos. A partir de ahí pusimos un reloj de arena de 5 minutos para el turno de cada jugador (que a algunos no cumplían, aunque intentaban ajustarse), y después lo rebajamos a uno de 3. Se quedaron flipando cuando despaché mi turno en poco menos de un minuto, aunque entiendo que mi facción (marquesado, gatos) es la más fácil de jugar, así que tampoco me molestó excesivamente que tardaran tanto, así intentaba aprender cómo iban las suyas, puesto que alianza, y lagartos especialmente, me resultaban algo confusas.

En fin, que me desvío, os cuento cómo fueron las partidas.

1a partida: gatos (yo) vs pajaros vs alianza vs vagabundo vs lagartos

El jugador del vagabundo lloró un poco por tener que llevar esa facción. Y es que fue una sustitución: el jugador que iba a llevar el vagabundo se cayó en el último momento, y apareció este otro jugador que en principio no podía venir. Todos habíamos mirado nuestras facciones, así que nadie se apiadó de él para no haber hecho trabajo en vano jajaja

Por mi parte un poco abrumado al principio, puesto que los gatos empiezan con todos los claros -1, y ya entendí que poco a poco iría perdiendo terreno, pero tenía que aguantar tanto como pudiera, pero es que me comían por todas partes. Empecé en el claro Noreste, pájaros SudOeste, el lagarto salió en el Noroeste y el inferior con 5-6 bichos, y la alianza empezó a extender simpatía por el Sudeste. Demasiados frentes. Me fui retirando hacia mi castillo y controlé siempre unos 5-6 claros, pero tenía demasiados frentes abiertos, y me costó realizar acciones rentables en términos de puntuación. Fui sumando de manera constante, pero hacia el final de la partida había facciones que se dispararon, y yo no podía seguirles el ritmo. Por ejemplo cada turno quitaba simpatía de uno de mis claros ganando un punto por ello, pero la alianza la volvía a poner sin problemas, ganando 3 puntos con ello.

Los pájaros, a la que enganchaban 2-3 turnos cumpliendo decreto hacían alguna que otra escabechina, pero incumplieron varios seguidos, y se quedaron muy limitados. Los lagartos no salieron mucho de su esquina, y es que el jugador tampoco tenía muy claro el funcionamiento de su facción. Algunos sustos, pero poca cosa. El vagabundo a su rollo, haciendo amigos y tal, y subiendo puntos peligrosamente, y llevándose bien con todos. Y el de la alianza, básicamente plantando rebeliones en mi terreno, y jugando una carta contra todos los claros de ratón en que se cargó mi base (mi castillo + 2 edificios + guarnición) y se cargó un claro de los pájaros donde había 8 guerreros.

Todo el mundo hablaba de aliarse contra este o contra tal, pero al final prácticamente nada de nada, casi sin pelea, todo el mundo ocupado intentando llevar bien su facción, y final previsible que todos habíamos leído. El diálogo-resumen fue este:
- He leído que al vagabundo hay que zurrarle de vez en cuando, que sino se escapa en puntos y nos gana. Habría que pegarle.
- ¿Qué saco si le pego? ¿Da puntos?
- No, pero le rompes objetos para que no haga tantas acciones y no se escape en puntos.
- Ah pues que le pegue otro
- Yo no puedo, que soy su amigo, no me parece ético (este fui yo xD)
- Yo es que este turno voy justo de acciones
- Este turno no puedo pero al próximo prometo que le pego
...

¿Ya intuís el resultado final no? Pues sí, después varias rondas con la cosa igualada entre vagabundo/alianza/gatos, con 2-3 puntos de margen entre los 3, y con todos pensando que la victoria sería para la alianza en el siguiente movimiento (ya tenían 23p, por 20 del vagabundo y 19 de los gatos), el vagabundo hizo una ronda magistral en la que sumó exactamente los 10 puntos que necesitaba y se llevó la victoria (sí, el jugador que no quería jugar con el vagabundo, ¡cómo nos engañó!). Todos habíamos leído cómo pararlo, y ninguno quiso hacerlo por no ver el beneficio, ya que si tú le parabas, pero nadie te ayudaba, lo único que hacías era darle la victoria a otro.

Al final la clasificación fue esta:
Vagabundo - 30p
Alianza - 23p
Gatos - 19p
Pajaros - entre 10 y 12, no lo recuerdo
Lagartos - 5

En mi caso, debo decir que mi justificación fue la siguiente: el vagabundo ya había enseñado una carta de dominancia en claros de conejos, de los cuales yo ya dominaba 2, y tenía el otro relativamente a tiro. Por varias veces le dejé caer sutilmente (o eso creo yo) que podíamos aliarnos y tomar el último claro entre los dos, atacando en mi turno y en el suyo (con mis guerreros). Y es que yo ya veía que no iba a poder ganar, pues tanto él como la Alianza sumaban puntos más rápido que yo. No me hizo mucho caso, y sospeché que buscaba la victoria en solitario, pese a que todos creíamos que el favorito era la Alianza. Y efectivamente, la buscaba y la consiguió.


Interludio: una MUY satisfactoria primera partida, pese a la poca interacción habida. El único que le puso salsa fue el pájaro, que me dijo varias veces que teníamos que ir contra la Alianza, en concreto me lo dijo 3 veces mientras echaba a mis gatos a picotazos de varios claros. Obviamente no me fié de él. Por lo demás cuatro escaramuzas mal contadas, y cada uno jugando a su rollo. Y aún así nos gustó mucho.

A partir de aquí el jugador de la Alianza, el propietario del juego, se tenía que ir. Pero viéndonos tan animados nos dejó el juego para que hiciéramos una segunda partida. El Vagabundo se cambió de facción para llevar la Alianza. Yo dije que cambiaba Gatos por Vagabundo, porque había estado un poco estresado con tantas fronteras que mantener, y el rollo del Vagabundo, para ir a mi aire, podía estar bien. Los otros dos, pájaros y lagartos dijeron que lo volverían a intentar con las mismas. Tras 5 segundos de reflexión lo vi claro: después de la victoria anterior, esta vez todo el mundo iba a zurrar al Vagabundo, así que anuncié en alto: no es igual, me quedo a los gatos, que ya sé cómo van y ya tengo más claro por dónde tirar.

2a partida: gatos vs pajaros vs alianza vs lagartos

La cosa comenzó como en el caso anterior. Elegí mismo claro, y el resto tomaron exactamente las mismas decisiones. Lo que sí hice fue expulsar rápidamente las simpatías de la Alianza de mis claros, pues era algo que me había frenado/molestado muchísimo en la primera partida. Se acabó yendo a los dominios de pájaros y lagartos, y allí se repartió estopa buena durante un par de rondas (después de la 1a partida todos veíamos a la Alianza como el rival a batir), q yo aproveché para mi desarrollo. La verdad es que fui muy paciente, y siempre prioricé quitar simpatía y jardines de mis claros, antes que cualquier otra cosa. Me pertreché bien en mis fronteras, haciendo que atacar mis claros fuese poco rentable, y mis rivales intentaron siempre crecer a costa de los débiles, en lugar de unirse contra mí.

La verdad es que mantuve el control en todo momento, y me reí mucho viendo a mis rivales, uno tras otro, decir que había que unirse contra mí, mientras se atacaban claros entre sí y se justificaban con las más variopintas excusas. Mi única "preocupación" fue que sumaba puntos muy lentamente, ya que tenía todos mis huecos con edificios construidos, y no podía hacer más, y no me salían objetos para construir y ganar XP. Por suerte mis rivales siempre me ponían jardines o simpatía encima, así que podía ir sumando a ritmo sin tener que arriesgar. En resumen, una partida como la anterior, en la que todos tenían claro que había que darme palos, pero ninguno puso mucho empeño en ello y me dejaron la victoria en bandeja.  Al final no recuerdo los puntos exactos, pero cuando llegué a los 30, el lagarto volvía a tener 5, y alianza y pájaros estaban entre 10 y 15. Victoria cómoda.


En resumen:
- Todos encantados con el juego.
- Cuando hay algún jugador que no recibe palos regularmente se distancia rápido del resto.
- Nos falta mucho para aprender a optimizar las facciones.
- Nos falta mucho para aprender a frenar a determinadas facciones cuando han cogido inercia
- Las mecánicas son muy interesantes, pero el metajuego de quién frena a quién, dado que no todas las facciones pueden frenar a todas, es sublime.

en: 06 de Septiembre de 2019, 13:54:06 104 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Re:El Solitario Games (Mi página)

Pues no sabía cómo funcionaba pero me lo he mirado un poquito, por curiosidad y por echar una mano. Te digo lo que he encontrado, que tampoco te soluciona el problema, pero igual te ayuda a ver por dónde van los tiros.

Por lo que veo en Chrome, tú como usuario tienes definido en la configuración si quieres que se te ofrezca traducción o no. Yo lo he definido que sí, y he cambiado el idioma de mi navegador a inglés, y he visto que tu web no me ofrece traducción, así que debe haber algo más.

He investigado un poco más, y he encontrado este artículo que clarifica bastante las cosas, aunque pese a ser relativamente actual (Octubre 2018) parece que ya no funciona así.
https://hipertextual.com/2018/10/google-translate-tu-sitio-web

Parece ser que tenías que ir a la web del Google Translator y ahí, con una cuenta de Google, registrabas tu web y configurabas una serie de parámetros, y luego metías un pequeño script en tu página y listos. Pero como te decía, parece ser que ya no va, porque a mí el link me lleva a un sitio en donde dice que ya no se ofrece esta funcionalidad, y que se recomienda a los usuarios usar navegadores o extensiones con estas funcionalidades ya integradas.

En fin, no te soluciono nada, pero al menos compartir lo que he encontrado por si te sirve de algo. A ver si se pasa alguien con alguna opción viable.

en: 30 de Agosto de 2019, 11:58:24 105 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Edades

Pues interesante cuestión. Parece asumido que la edad que pone en la caja es "la edad a la que un niño puede jugar siempre que alguien le explique cómo funciona". En el fondo, no es tan diferente al resto de juguetes o regalos propios de edades pre-adolescentes. Muchos juguetes los tiene que montar un adulto, o se necesita a un adulto para encontrar dónde van las pilas, desatornillar la tapa y volverla a atornillar, etc. Cuando compré las bicicletas para mis hijas a los 4 años no esperaba que pudieran montarlas ellas, con que pudiesen jugar y pedalear con ellas me bastaba. Y cuando compro un juego de mesa para ellas ya asumo que les tendré que explicar cómo funciona. Es cierto que en algún momento eso tiene que cambiar y ya deben ser completamente autónomos, pero si las edades de uso tuvieran que especificarse en base a eso creo que no habría nada para menores de cierta edad. Yo asumo que la edad especificada es "para que el usuario pueda usarlo", y se sobreentiende que alguien de +14 tendrá que montarlo o leer instrucciones. Y para edades a partir de 14 años, no se necesita a un adulto para nada.

Otro tema es lo de leer reglamentos, hay quienes nos encanta y hay quien lo aborrece. De hecho en mi grupo hay alguno que se compra los juegos pero es otro el que se lee los reglamentos y le explica cómo jugar. Así que eso no sé yo si es cuestión de edad, o de ganas!
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>