logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Xirivia

en: 02 de Octubre de 2019, 07:53:56 91 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

El Domingo nos echamos otra sesioncilla a 3 jugadores con Taluva, Brass: Lancashire, Tobago, Bienvenidos a la mazmorra y Luxor.

Primero partida a 2 al Taluva mientras esperábamos al tercero. Es un juego de colocación de losetas en el que tras cada loseta colocada tienes que poner en el tablero cabañas o templos o torres según ciertas normas. El objetivo es colocar todas las estructuras de dos de los tres tipos.
A dos jugadores, como suele pasar, el juego tiene algo más de control. Mi compañero aprovechó mejor sus losetas y acabó por colocar las 2 torres y los 3 templos antes que yo colocara las 25 cabañas, que estaban al caer, teniendo los 3 templos ya en mesa.

Después, el plato fuerte de la tarde. Brass, edición antigua en su versión holandesa. Sólo uno lo había jugado. Los otros habíamos echado 3 partidas al Birmingham. Explicación rápida del mercado exterior y listo.

Un jugador arrancó con desarrollos, otro montando puertos y otro montando canales, principalmente. El de los desarrollos montó 2 algodoneras y saturó el mercado exterior con esas dos ventas. El jugador de los puertos se quedó con una loseta de nivel 1 sin voltear y al acabar la era de los canales, el que había puesto más canales se destacaba 10 puntos del segundo y 18 del tercero, que había empezado con desarrollos.
En la era del ferrocarril cambiaron los papeles. El de los desarrollos pasó a ser el máximo constructor de vías, el de los puertos pasó a astilleros y el de canales pasó a algodoneras y puertos.
A pesar de la dominancia en localizaciones del que empezó con canales y de que chafara varias industrias al que iba esta vez a ferrocarriles. La partida se la llevó el de los astilleros al colocar su segundo en la localización que tenía preparada el de ferrocarriles. La partida acabó con el que dominó la era de los canales como último y los otros dos mantuvieron orden y distància en puntos. 192-184-168
No sabría decantarme por Birmingham o este, la verdad. Son sensaciones muy similares. Lo que tengo claro es que el tablero antiguo no es tan visualmente claro respecto a la edición de osprey como se dice. Muchísimo mejor la edición nueva, para mi gusto.

Seguimos con la sorpresa del día, el Tobago. Un juego que puede recordar en algo al Cryptid pero con una curva de entrada muchíísimo más suave que lo convierte en un familiar atractivo. Es un juego muy bonito en el que los jugadores pueden escoger entre 3 acciones: colocar pistas a alguno de los 4 tesoros (el conjunto de pistas colocadas acabará determinando una única casilla en el tablero que las cumple todas), mover a tu ficha de personaje por la isla (si tu ficha está en la misma casilla que un tesoro cuando las pistas indican que sólo puede estar en esa casilla, se procede a repartir el tesoro), descartarte de tu mano de pistas. Al acabar el turno robas hasta llenar la mano de 4 cartas de pista. El reparto del tesoro es curioso: cada pista que se ha colocado tiene un indicador del jugador que la ha colocado y se cogeran tantas cartas de tesoro como pistas había más una. Cada uno mirará cartas según las pidtas que haya colocado. Se mezclarán y se revelarán una a una. Empezando por el jugador que descubrió el tesoro, y continuando por el que puso la última pista hasta llegar al que colocó la primera, los jugadores decidirán si quieren quedarse la carta revelqda o esperan a más. Las cartas tienen valor de oro (puntos de victoria) entre 2 y 6. Además hay alguna carta de maldición que haría que el reparto se pare y que todos los que tenían que recoger algo del tesoro descarten su carta de tesoro de mayor valor.
Bueno... Que tiene un montón de detalles que lo hacen un muy buen familiar.

Acabamos con un bienvenidos a la mazmorra, filler muy muy sosete y cob eliminación de jugadores, que aún lo hace peor. Y finalmente un Luxor, que paso de describir que se me va la mano ya.

en: 21 de Septiembre de 2019, 08:16:17 92 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues anoche jugué por primera vez a Mombasa.

La explicación duró 40 minutos. El juego tiene detallitos que tuvimos que consultar en el manual porque no llevábamos la lección bien sabida.

Temáticamente, iremos desarrollando compañías para que exploten los recursos de Africa. El juego es una combinación de mecánicas rocambolesca: planificación de acciones, construcción de mazo con mercado de cartas que avanza siendo más caras las últimas en entrar, control de áreas en tablero (aunque no control por parte de cada jugador sino de las compañías), 6 tracks de puntuación...

Vamos... Un popurrí. La sensación durante el juego fue de estrés.

El jugador azul se olvidó de los libros y los diamantes y fue a por acciones de compañia y a explorar. No se percató de las acciones extra que le proporcionaban los tracks de libros y diamantes y edo le lastró. Además de algunos errores de bulto, perdiendo mayorías por comprar antes de coger la recompensa por la mayoría.

El jugador morado fue a por libros y en la 4a ronda ya tenía una acción extra. Potenció sólo una compañía sobre el terreno (El Cairo) y compró en el mercado acciones siempre que pudo.

El jugador verde subió diamantes, libros y las acciones de la compañia Mombasa, pero no pudo desarrollarla sobre el terreno por lo que aportó menos valor que las otras.

Final:
Morado 111
Verde 97
Azul 84



en: 04 de Septiembre de 2019, 11:10:00 93 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Star Wars Rebellion (Dudas)

Hola, quizá esté respondida la pregunta pero no la visto entre los 300 y pico mensajes que he leído de pasada.

Las cartas pequeñitas que tienes que van asociadas a un lider, cómo se usan? En lugar de las misiones? Se queman tras su uso?
Se llaman cartas de acción.  Depende de lo que indique la carta se puede jugar en:
Fase asignación - se coloca el lider que debe cumplir la carta en juego durante la fase de asignacion y se resuelve en el acto.
Inicio Combate - en un combate con el lider de la carta en el sistema donde se desarrolla el combate, se saca al inicio.
Especial - se puede jugar cuando se cumplen las condiciones que indica la carta.
Inmediata - nada más robarla, se resuelve.

Son cartas de un sólo uso y se descartan tras su uso.

en: 04 de Septiembre de 2019, 07:47:48 94 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Star Wars Rebellion (Dudas)

Lanzo un par de dudas:
1) En una partida que tienen grabada "Los discipulos del Armitage" plantean una duda que ni se me había pasado por la cabeza:

¿Un líder capturado sumaría dados a una misión que realice otro lider rebelde en el mismo sistema?
Temáticamente tengo claro que no. Pero el manual no especifica lo contrario. Únicamente se especifica que no se puede oponer a misiones (exceptuando misiones en su contra).

2) En un combate, la secuencia de ataque es: tirar dados, realizar acciones, asignar daño, bloquear daño, destruir unidades.
En la fase de realizar acciones, si juegas una carta de táctica que inflinge puntos de daño, ¿se coloca directamente una ficha de daño o se considera igual que el daño asignado mediante los dados? La pregunta viene porque si haybuna diferencia entre daño inflingido y daño asignado, no se podría usar una carta de bloquear daño para daño inflingido previamente por otra carta.

en: 01 de Septiembre de 2019, 16:12:34 95 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues otro que jugó ayer al SW Rebellion. A mi me gusta la saga SW desmesuradamente. Y el juego me parece un pepinaco muuuuy divertido.

Arrancamos la partida tutorial para no liarla con el despliegue inicial, que si no llevas varias partidas a la espalda es fácil que el imperio fracase ya de inicio.

Con la disposición inicial, el imperio ha enviado sus lideres a cumplir misiones que le permitiesen mayor producción al momento, sacando proyectos y forzando a los sistemas a poner en cola de producción varias unidades militares. Entre ellos un superdestructor. La rebelión le ha saboteado algun sistema en turnos que tocaba producir, pero... Migajas. La fuerza del imperio ccrecía de forma imparable.

Un pequeño combate iniciado por el imperio cerca de Nal Hutta acabó en fracaso militar terrestre y quedó un destructor solitario en un sistema rebelde. La rebelión aprovechó la oportunidad para atacar con Wedge Antilles y sólo 2 alas X y un ala Y y su habilidad para disparar a naves grandes (convertir dados negros a rojos) y ganar una pequeña batalla que avivó la fe en la rebelión.

El imperio no perdonó. Capturó a Luke Skywalker, destruyó Kashyyk con la estrella de la muerte y anuló la lealtad a la rebelión en toda una región del borde exterior, que había hecho pensar que los rebeldes ganaban enteros.

El imperio ganaba fuerza pero la rebelión dejó pistas falsas que retrasaron la busqueda de la base y el tiempo corría. Los rebeldes rescataron a Luke con Lando Calrissian, justo cuando el imperio se preparaba para interrogarlo con el emperador y atacaron a Coruscant en un par de acciones relámpago, consiguiendo que la partida finalizara con victoria para ellos.

Gran partida, con pocas batallas pero mucha acción.

en: 17 de Agosto de 2019, 16:52:04 96 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Segunda partida del grupo al Brass Birmingham. Esta vez a 3 jugadores.

Hacía demasiado tiempo que no lo jugábamos y la liamos con alguna regla que complicaba más aún el juego: sólo podías construir vías si ya tenías todos los recursos en tu red (el juego acepta que los recursos los consumas tras la construcción) y no podías consumir cerveza propia si no la tenías conectada a la red del lugar de consumo.

La partida arrancó con un jugador buscando desarrollar industria antes de empezar a construir, uno montando siderurgia y canales y otro buscando progresar con algodoneras.
Al finalizar los canales, 60 puntos del que construyó canales frente a 30 de los otros. Además, este llegó a reedificar sobre una industria propia para asegurar buena red en el inicio de la era del vapor y ya dejó pocas posibilidades al resto.
A pesar de una mejor era del vapor del jugador que iba a algodoneras, no fue suficiente... condicionados, claro, a la dificultad de hacer vías con tan poco carbón si no teníamos antes de montar el enlace.

Sabor amargo de la partida porque nos pareció un juego durísimo. Tras el repaso a las reglas... Queremos repetir pronto 😅.

en: 14 de Agosto de 2019, 00:27:46 97 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Sesión de tarde dominical con 8 juegos distintos a 3 jugadores escrita entre ayer y hoy... Espero que no sea mucho tostón. Además, sin fotos 😅.

Cryptid (estreno), Te quest of El Dorado (estreno), Potion Explosion, Bunny Kingdom (estreno), Between Two Cities, Diamantes, Laberinto, Camel Up.

Cryptid
Tres partidas muy entretenidas en la que 2 se decidieron sin que el jugador que ganó supiese las 2 pistas rivales. Una de pura suerte y la otra resolvió un jugador antes de que le llegase el turno al que sí lo tenía claro simplemente por distribución geométrica: todos los OK del jugador del que desconocía la pista hacían una diagonal en el mapa así que optó por la única opción que le cuadraba con su pista y la del tercer jugador que sí conocía dentro de esa diagonal.

El Dorado
Sorpresa de juego. No había leído sobre él y me suele gustar la construcción de mazos. Además, incorporarla a una carrera me parece muy entretenido. Lewis & Clark no me gusta demasiado, en parte porque si uno pilla la delantera cogiendo una buena carta del mercado al principio, lleva bastane ventaja. Mucho más ágil y sencillo este Dorado.

La partida tuvo 2 jugadores buscando vaciar el mazo de cartas de inicio y uno que iba adelantando y comprando todo el rato. Los dos primeros llegaron a la meta en el mismo turno y el otro quedó lejos. Me da la sensación de que muchas veces se llegará al mismo tiempo y se recurrirá al desempate.

Potion Explosion
Partida entretenida en la que primó hacer más pociones y de menos puntos de victoria sobre la opción de menos pociones de mayor valor. Quizás siempre sea esta la estrategia ganadora.

Bunny Kingdom
El juego más "duro" de la tarde. La verdad es que el juego entretiene, aunque cada uno fue un poco a su rollo. A 2 les salieron más opciones de construir castillos en las manos iniciales de las primeras 2 rondas y con eso se distanciaron. Siendo una primera partida para todos... De estrategia mejor ni hablar 😂😂

El tema más cansino fue el recuento final de puntos... Vaya cosa más cansina! Y la gente se queja del Fantasy Realms!!!

Diamantes
Filler de tentar la suerte de Alan R. Moon y Bruno Faidutti que, de no ser por la producción, se quedaría en las tiendas. Tiene su gracia. Lo compararía con Bienvenido a la mazmorra pero en este una partida son 5 incursiones y salir vivo no garantiza la victoria, con lo que suma un puntito de decisiones que le da sabor.
La partida la ganó el que en las anteriores había pinchado y a partir de aquí cambió su suerte.

Labyrinth
Juego de Ravensburg de 1986 que tiene mil y una versiones. Consiste en "recoger" una serie de objetos de un tablero de losetas y volver al.punto inicial. Las losetas son tramos de laberinto que pueden no llevar a ninguna parte porque se ordenan en el set up sin ton ni son. El turno consiste en colocar una loseta sobrante en una fila/columna de losetas del laberinto, empujando la.última de la línea fuera del "tablero". Mueves a tu personaje hasta donde quieres y el siguiente coge la loseta que empujaste para hacer lo mismo.
Buen juego para desarrollar inteligencia espacial. Triunfo de nuevo para el que quedó atrás en las partidas de los primeros juegos con una mayor visión en esta partida.

Between Two Cities
El mojón de la tarde. Aburrido como él sólo. Colocación de losetas para construir ciudades en cooperación con los jugadores adyacentes. Muy pesado estar al tanto de qué van haciendo los otros en su ciudad con em otro vecino en partidas a más de 3 jugadores e intentar negociar la loseta que conviene que coloque en vuestra ciudad común con ellos negociando con otros... Un jaleo.
2 ciudades quedaron igualadas a puntos (55 y 56) y una bastante destacada (78). Victoria pírrica del que estaba entre la de 56 y 78.

Camel Up
Fin de fiesta con un juego sencillo de apuestas al que reservamos normalmente para 4-5 jugadores pero que diría que funcionó mejor a 3. No tenemos expansión ni árbitro ni historias. La partida se inició con tímidas apuestas y un jugador destacando poco a poco. En las 2 rondas finales (se jugaron 5) la carrera dió vuelcos continuos y ganó quién se reservó la apuesta sobre el vencedor hasta el último momento. Muchas risas al final.

en: 10 de Junio de 2019, 19:43:41 98 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Scythe, ¿qué os parece?

En mi casa, nunca se niegan mis hijos a un Scythe. Valor seguro. Creo que van a sacar ahora unas losetas para hacer diferente el tablero o para ajustarlo si juegan menos jygadores. En mi caso este juego siempre va a ver mesa, cosa que no puedo decir de todos los juegos.
Coincido. A mi y a mi grupo nos gusta muchismo, siempre piden partidas a este juego. El ranking de la BGG está para cogerlo con pinzas, sobre gustos no hay nada escrito.

Os gusta muchísimo, ¿pero coincidís en que la primera mitad de la partida es más solitario? Lo digo porque si a los que os gusta no lo veis igual, puede que haya algo que no veo. Pero si lo veis igual, simplemente no nos gusta lo mismo.

en: 25 de Marzo de 2019, 07:08:50 99 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Terraforming Mars (Dudas)

Buenas tardes a tod@s.

Ayer por la noche unos amigos y servidor echamos una partida a este magnífico juego, y nos asaltaron un par de dudas que nos gustaría poder resolver":

1. Si juegas sin las cartas de la expansión incluida en la caja básica "La era corporativa", y, por tanto, con los niveles de producción a 1 en todos los recursos, si una carta de corporación avanzada te dice que pongas el nivel de producción de un recurso a 1, debo ignorarlo, o aumentarlo en 1?

2. Si alguien paga a lo largo de la partida por activar la recompensa "Banquero", a la hora de determinar quién produce más dinero debe de tenerse en cuenta los VT o no?

Gracias adelantadas, y no puedo esperar a jugar otra partida a este juegazo  ;D

Hola, te contesto rápido y de memoria así desde el móvil (que me corrijan si estoy equivocado):

1. Si, al 1 de producción que tienen todos los recursos de inicio, se le suma lo que dice la carta de Corporación que te quedes.

2. No, solo se tiene en cuenta el nivel de producción de dinero que indica el tablero personal.

En el Manual pone que Banquero se lo lleva el que mayor producción de M€ tenga i sobre el tablero individual indica que la producción de M€ es VT+loquemarqueeltableroindividual.

Yo creo que se cuenta todo, Greene.
Yo sólo jugué una partida y creo que lo comenté en el post de "Ayer jugué a...".

En resumen, me pareció un juego complicado de más, sin necesidad. La forma de puntuar, más allá de los contratos me pareció engorrosa.

Hay multitud de opciones y mecánicas entremezcladas entre las que destacaría:
- La gran variedad de clanes (facciones) que le dan mucha rejugabilidad
- La limitación de construcción según el terreno

Pero hay otras que, a pesar de que por sí mismas me atraen, son mecánicas que en este juego me parecían encajadas:
- Los tracks de tecnología: te dan más acciones posibles de mercado, más posibilidad de desplazamiento...
- La forma de obtener producción de bienes elaborados: debes tener producción de las materias primas en el mismisimo momento.

Me gusta que la producción exija la existencia de materias primas, me gusta la evolución que te dan los tracks de tecnología, pero aquí... Pfff. Se me hicieron un poco bola.

Además hay cambios en el orden de turno segúm pasan los jugadores, creo recordar..
 Todo muy atractivo por separado pero como juntar nocilla y ajoaceite en un sandwich.

Todo esto me dejó pensando en las ganas que tenía de jugar al Brass y las pocas ganas de repetir Clanes.

en: 10 de Febrero de 2019, 10:03:33 101 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

No fue ayer, ha sido esta tarde, pero viene a ser lo mismo...

Un moderador que reubique este mensaje, por favor.  ;D

en: 02 de Febrero de 2019, 13:17:03 102 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Keyforge (Dudas)

Rasgo, en las reglas.

Por ejemplo, los rasgos de la criatura Maestro de Espías Deipno que pones en la segunda pregunta serían "Elfo" y "Ladrón"

En cuanto a la segunda pregunta, cualquier habilidad sólo puede activarse si la criatura está preparada así que... La activarás cuando quieras (no sólo en turnos con la casa Sombras activa) siempre que la criatura no edté agotada.

en: 16 de Enero de 2019, 00:13:07 103 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Greene, eres un narrador espectacular.

Yo el domingo tuve sesión de juegos ligeros-medios con sólo 2 jugadores. Photosyntesis, Pueblo, Sagrada y Century.

Arrancamos con un Photosyntesis. Es un juego economico con poca variedad de acciones: sacar de tu tablero a tu reserva semillas/árboles o evolucionar semillas/árboles del tablero al siguiente paso evolutivo. Si un árbol está evolucionafo al máximo se puede cortar para cambiarlo por puntos de victoria en función de su posición. No hay más. Se cobra dinero en forma de Luz según la disposición de tus árboles y los de los rivales en el tablero ql inicio de cada ronda y ya.

La partida arrancó con un jugador en una mutad del tablero y el otro en la otra mitad. Tras varias malas decisiones de un jugador que provocaban que sus propios árboles le hiciesen sombra, el rival se coloca con 2 árboles evolucionados al máximo en zonas del exterior del tablero. Éste empieza a ganar mucha Luz, pero el primero gana el centto del tablero y hace crecer 2 árboles generando muchas sombras todos los turnos que le permiten recuperar el descalabro inicial. Al final, 7 árboles cortados por cada jugador y 110 a 109 para el que empezó más mal.
Un juego sencillo, con sensación de agobio pero que queda muy descafeinado a 2 jugadores. Entiendo que el agobio se multiplicará con más jugadores pero no tiene tampoco mucho que ofrecer.

El segundo de la tarde fue el Pueblo. Un abstracto de Kramer y Kiesling de lo más divertido. Suppngo que a más de 2 jugadores brillará más. Es un juego en el que los jugadores irán montando una pirámide con piezas de su color y de color neutro mientras avanzan tras cada pieza colocada a un peón que representa al encargado de la obra dando vueltas alrededor. En cado que el encargado vea algo de color no neutro en la posición en la que se para, castigará dando puntos al jugador que ha dejado su color a la vista. Cuando los jugadores se quedan sin piezas, el supervisor da una vuelta entera dando puntos a diestro y siniestro y gana el jugador que acaba con menos puntos.

La partida fue un calvario para uno de los jugadores que nunca acertaba a tapar sus vergüenzas. Sorprendentemente, tras quedarse sin piezas, en la vuelta final el supervisor vió que el trabajo de su jugador predilecto durante la partida había acabado no siendo tan fino y el juego acabó en tablas. Empate a 53 puntos.
Todo un descubrimiento. Con ganas de jugarlo a 4.

Continuamos con el Sagrada. Un sudoku que hay que completar con dados de 5 colores sacados de una bolsa y lanzados cada turno por un jugador. El sudoku tiene unas reglas generales: no repetir color y número en adyacentes. Unas posiciones marcadas según el tablero que le toca al jugador. Un color para cada jugador cuya numeración puntuar al final, manteniendose toda la partida en secreto. Y unas reglas de puntuación comunes para los jugadores escogidas al azar entre varias.

Esto SÍ es un juego multisolitario de manual. No me gustó nada. Fuimod tirando dados y rellenando el sudoku y listo. No hay mucho que narrar.

Por último, echamos un Century: Golem edition. El juego es precioso. Es un juego de cartas, con mecánica de deckbuilding, en el que parten los dos jugadores con 2 cartas iguales y irán seleccionando entre 3 acciones posibles en su turno: coger carta de un mercado común, jugar carta realizando la acción indicada en la misma o comprar gólems (puntos de victoria) con la combinación de gemas adecuada. Las acciones quenindican las cartas son de 2 tipos, coger gemad directamente de la reserva según indica la carta o cambiar una gema o una combinación de colores de gemas por otra gema o otra clmbinación de colores. Lo que viene a llamarse amablemente un muevecubos sin alma: cojo cubos, cambio cubos... Pero... Me encantó.

La partida fue muy igualada, con un jugador centrado en cartas de comercio y el otro en cartas de minería. La partida se cierra con la compra del 6° golem y el comerciante llegó antes. Esta es la peor parte del juego en mi opinión. Hay demasiada diferencia en tener un golem más como para que cierre así. El marcador fue de 94 a 81 para el comerciante, aunque el minero ni con un golem más de los que había en mesa podía alcanzarle.

Una sesión completa con 4 partidas más que dignad en 3 horas.

en: 25 de Diciembre de 2018, 10:55:35 104 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Me he unido a un grupito de 4 jugones en el que suele fallar uno para partidas en Domingo tarde y este Domingo nos hechamos una sesión espectacular: Wildlands, Cosmic encounter y Clans of Caledonia. En esta ocasión fuimos 3 por 2 bajad de última hora y aún así jugamos al Cosmic Encounter porque era el plan y así conocíamos el juego.

El Wildlands era primera partida para todos y el juego nos divirtió. Jugamos con los "Lawbringers" (combina melee y ataque a distancia), los "Gnomads" (mayor movilidad) y los "Pit fighters" (sólo melee y más vida). Se quedó fuera "The guild".
La mecánica de setup me gustó mucho: 10 números repartidos al azar a cada jugador, colocas en secreto un numero sobre cada uno de tus 5 personajes y pasas el resto de numeros al jugador de tu izquierda. Los 5 numeros que recibes son la ubicación de los cristales que debed recoger.
La partida ya quedó bien encaminada para los Lawbringers con el setup inicial con un arquero controlando dos pasillos largos. 2 Gnomads fueron juntos a buscar cristales rápidamente pero se encontraron con 2 a los Pit Fighters y estos tienen bastante ventaja en enfrentamientos. Los Lawbringers se hicieron con el control de la plaza central pero un ataque sorpresa de uno de los Gnomads acabó con uno de los 2 personajes que dominaban el lugar y otro gnomad amenazaba desde lejos con hacer Double Kill. Entre tanto enfrentamiento los Lawbribgers recogieron 4 cristales y junto con un Gnomad que habían aniquilado se hicieron con la victoria.

Después vino la toma de contacto (primera partida para 2 de los 3 jugadores) con Cosmic Encounter y dio sensación de juego muuuy entretenido, mucho troleo preveo en la fase de alianzas. Pero a 3... Pues nada. Pasamos el rato con algunas risas y tirando.
5-4-3

Al final emprendimos un Clans of Caledonia (primera partida para mí) y me dejó sensación de juego que se ha complicado demasiado en el sistema de puntuación. Con lo sencillo que lo hace Wallace en el Brass... y aquí hay un popurri de puntuación que me echa un poco para atrás. La partida discurrió con un jugador buscando todos los deltas para ubicar sus industrias porqué su clan tenía bonificación en esos terrenos, otro jugador desarrollando sin control minas para sacar dinero y otro completando contratos a base de comprar en el mercado para ganar puntos de victoria de final de ronda.
El jugador que se montó el motor de dinero cumplió más contratos que los demás en sólo 3 rondas aprovechando que su clan cambiaba hasta 3 trigos por 9 monedas cada uno, tras cumplir contrato por el que conseguía lúpulo.
Puntuación final: 149-132-125
Cita de: nachozarra
- High Society para subastas, me gusta más que modern art

¿Por qué te gusta más Highlights Society?
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 >>