logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - aldgard

en: 08 de Septiembre de 2022, 17:39:24 91 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:The great wall, ¿Que os parece?

Así entra con las murallas montadas
2 de las grandes en los laterales, entre ellas las 3 pequeñas, 2 de las medianas en laterales sobre las granes y cruzada la 3ª grande y 3ª medianas.


Mi recomendación va por Conflict of Heroes (COH) por delante de Command & Colors (CC) sea cual sea la que elijas.

Tengo COH (todas) y CCN.

Respecto al primero tienes la de El Oso Despierta (EOD), Tormentas de Acero (TDA) y Guadalcanal (GC), las 3 de Masqueoca-NAC, la elección dependerá de qué te guste más, si prefieres unidades mecanizadas ve a por TDA que lleva muchas más, si prefieres infantería a pelo mejor GC, mientras que EOD tiene una mezcla intermedia entre ambos.
EOD no tiene overlays para los mapas, mientras que los otros 2 sí, lo que te permite una mayor variabilidad de los mapas. Guadalcanal está con las reglas de la 2ª edición mientras que las otras dos las tienen en la 3ª ed. Además agrega unas opciones de Bushido y algunas lanchas que no tienes en las otras. TDA también tiene apoyo aéreo con un par de counters de aviones. Los mapas de EOD y TDA se pueden combinar entre sí, del mismo modo que las tropas y hay algunas misiones adicionales que incluyen componentes de ambos y de las expansiones.
Para EOD y TDA tienes 6 expansiones editadas de las que puedes encontrar en español 3, mientras que GC cuenta con 1.

A nivel visual está muy bien y se gestiona muy fácil. La ventaja de COH es que dispones de sistema en solitario y es fácil jugarlo a 1, 2, 3 y 4 jugadores, hay algunas misiones para 3 o 4 jugadores.

Puedes encontrarlo para PC, en versión demo o en Steam y se juega de forma muy similar al tablero, pero con la opción de habilitar niebla de guerra y escenarios en 3D.

en: 05 de Septiembre de 2022, 16:16:23 93 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones


Hace unos días me ha llegado el CoH, y me he apuntado al P500 de NAC Masqueoca para el solitario.

Mientras que sale y no, intentaré coger los mecanismos, jugando a dos manos, aunque esto no sea santo de mi devoción.

De cualquier forma, según he leído por ahí en la BGG, con el sistema nuevo de agotamiento de unidades de esta 3a edición, es más llevadero lo del desdoble, al no saber ni tú mismo cuándo se te va a quedar tirada una unidad en mitad de un sembrado.

Veremos...



Veo que por fin estás en el lado oscuro, a ver si comienzas a disfrutarlo.
En las reglas de la 2ª edición vienen unas reglas para ayudar con el juego en solitario, en la 3ª directamente las han quitado y han dejado sólo los arreglos para 3 y 4 jugadores.

En la BGG tienes las reglas en inglés, en Devir las tuvieron en español. Puedes usar esas reglas mientras no tengas la expansión. Son reglas reactivas, pero te servirán si eliges escenarios con posiciones más o menos estáticas o defensivas de la IA.
Perdona aldgard pero no me queda claro el tema de las ediciones

1- Con EOD3 puedes jugar con el reglamento de EOD2 si lo tienes? (no tengo la 2a edicion pero tengo el manual,tengo curiosidad de probar los dos modos...)

2- Con EOD3 se supone que no es compatible el solitario...pero hay manera de hacerlo compatible?

Gracias!

Ambas ediciones son compatibles pero presentan algunos cambios, para poder usar la 2ª ED con las reglas de la 3 necesitas un 1D10 customizado, en la BGG se indica que valores debes cambiar. Luego te puedes imprimir los tracks de Victoria y de PAM o adaptar los de la 2. El token que más cambia es el de puntos de victoria (es reversible según bando) que pasan a estar en un único track y antes estaban en 2, uno germano y otro soviético.

Hay unas cartas que cambian, quitan cuatro de acción de mando (se usan con cualquier unidad) e introducen en su lugar cuatro de adrenalina, algo más restrictivas (solo se usan con unidades desgastadas), por lo que no hay problemas. También hay algún cambio en la mina Teller por carga de demolición

Respecto a la expa Solo, sigue en la 2ª Ed. y sólo se necesitan actualizar algunos datos. Por ejemplo el sistema de coordenadas de los mapas ha cambiado entre una y otra, pero no es problema si sigues las imágenes de las misiones. Han intercambiado la numeración de filas por columnas. Hay unas listas de equivalencias de las cartas y unos mapas con las coordenadas corregidas en la página de AcademyGames. Así mismo están las misiones y reglas en inglés.

Por lo que he analizado los valores de los counters son iguales, tan solo cambian los cañones que pasan de tener movimiento rojo de infantería a verde de motorizada.

La expa Solo ya adelantaba cosas de las reglas de la 3ª Ed. aparte del dado con unas fichas de parchís se puede solucionar la regla opcional de la fatiga.

Para poder jugar a la 2ª Ed. con la 3ª tendrás que preparar un par de tracks de PA y de Victoria adicionales, aunque el track de victoria lo puedes usar igual y para no liarte puedes utilizar los tracks de PAM tanto para PAM como para PA usando los tokens de PA (verdes) que vienen en el juego.
Yo uso una mezcla de ambas versiones, tengo Storms of Steel 3ª y El Oso Despierta 2ª con su Solo, utilizo las reglas 3ª ed. con el juego y solo de la 2ª, tan solo varían algunas numeraciones y títulos de cartas e incorpora algunas variaciones que se pueden aplicar a la 2ª, los tracks de PAMs y PA.

Tienes las reglas de la 2ª y 3ª en Academy Games para poder compararlas (en inglés), las de la 2ª estaban disponibles en Devir para descarga en español, pero ahora no se cómo se accede a ellas.

Con unas monedas o fichas de parchís como tokens lo puedes aplicar sin problemas. Si tienes SOS3 y EOD2 no veo necesario EOD3.
Por lo que puedo ver en las fotos a la izquierda es un desplazamiento del registro, que no sé si la editorial podría reclamar a la imprenta (no sé con qué márgenes de error trabajan), pero a la derecha parece que el error es que hay una inversión de la imagen (derecha a la izquierda y viceversa como un espejo) Si los errores son de la imprenta deberían reclamarlos desde la editorial, pero si lo son del propio control de calidad de la editorial, tan solo podemos ir a la oficina de consumo o usar la opción de desistimiento.


Si lo quieres "arreglar"

Para la izquierda déjalo tal cual o recorta un poco la plaqueta con un cúter para que concuerde.

Para la derecha se me ocurre escanear la pieza, aplicarle un efecto de reflejo (voltear derecha-izquierda) imprimir sobre vinilo o papel adecuado y pegarlo encima.
Y no crees que recibir una "copia gratuita" presiona moralmente para desviar ligeramente tu opinión a favor de la editorial o el propio juego. Es posible que no de forma consciente, pero creo que si lo compras eres más neutral que si lo recibes.
Cuando lo compraste primero tuviste que informarte, buscarlo, interesarte de alguna manera y luego tuviste que actuar haciendo la compra.
Si lo recibes, es posible que ni te hubieses interesado o, aunque lo hubieras hecho, no ejecutas la acción de compra; es como comer a mesa puesta o comprar y cocinar para comer, creo que se pierde parte de la experiencia o esta se ve muy modificada. Te invitan a comer en un restaurante o eliges uno y te lo costeas, en ambos casos puedes disfrutarlo, pero creo que son experiencias muy distintas.

en: 17 de Agosto de 2022, 15:57:32 98 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:ONUS!: Una de romanos

Tienen buena pinta!!!!

Va cogiendo forma a ver si llegan a tiempo a nuestras casas!!!

en: 15 de Agosto de 2022, 23:30:14 99 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Cuál es la edad media de un besekero?

Otro tiranosaurio con el pie en la 3ª edad, con 5+9 añitos de nada, casi de mediados del siglo anterior.

No hay tanto jugón de aquella época, lo más viejo que conservo son algunos juegos de los 80-90 de cuando comencé a interesarme por lo juegos, sin embargo he sido muy contenido en las compras, salvo algún juego regalado no ha salido ninguno de la colección y no sobrepaso los 50.

El primer gran juego que tuve fue "La gran cacería" quizás alguno lo recuerde, a finales de los 60's, para mi fue un antes y un después en los juegos de mesa. Lo recuerdo con especial cariño. lástima que se perdió a raíz de un incendio. El Monopoly y similares despertaban pasiones por los 70.

Los wargames fueron todo un descubrimiento en los 80-90 (en los 90-00 seguimos con wargames, miniaturas y juegos de deducción) los euros otro aún mayor haya por el 2005, los cooperativos entraron hacia el 2013 y después llegaron los solitarios dado que no había jugones en mi entorno próximo, y pocas oportunidades de sacarlos a mesa.

Hoy en día toda la evolución lúdica se está acelerando, con lo que vamos perdiendo del disfrute pausado de los juegos, ya no se saborean por la excesiva oferta que tenemos a nuestro alrededor, una vorágine consumista que no nos permite disfrutar.
Para 2 y de partidas rápidas pero con chicha me parece que puedes incluir War Chest, abstracto con mucha táctica y una rejugabilidad enorme.

Quizás puedes considerar Undaunted North Africa, con algunos escenarios que se pueden alargar a las 45-60'; dependerá de los escenarios, de cómo juguéis y de las tiradas, igual lo pondría en otro nivel, pero dependerá de gustos. Algunos escenarios van muy rápido, pero se me antoja más tirando a wargame ligero que a otro tipo de juego.

en: 09 de Agosto de 2022, 17:21:09 101 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Donde comprar piezas de repuesto??

Como ya te han comentado en Spielermaterial tienen maderitas, compre muchas maderas, piedras, juncos y ladrillos para remozar mi Agrícola que venía con fichas redondas.

Las maderas que compré son de color marrón oscuro y de 25 x 5 x5 mm, por si quieres comparar su tamaño para la integración.

Tienen otras medidas y otros colores

https://www.spielematerial.de/en/game-pieces/sticks/sticks-settler-roads.html
Echo de menos esas tiendas que comentáis, debo recurrir a comprar online para tener acceso a determinados productos o artículos. La razón, vivo en un lugar "pequeño" apartado de las capitales, no hay ninguna tienda en mi pueblo que me ofrezca determinados artículos de ocio de los que busco, lo más cercano lo tengo a media hora y no tienen apenas nada en stock. Sin embargo, procuro pasar por ese tipo de tiendas, interesarme por las novedades que pudiera tener, preguntar y recibir consejo y si hay algo comprar mínimo algún cómic, revista o juego. No me parece éticamente razonable ir a obtener consejo o información y luego comprar en otro lugar.
Cuando voy a ciudades como Madrid, Barcelona u otras disfruto yendo a las tiendas que venden estos artículos y donde puedes ver y tocar las cajas, valorar su peso, tamaño, etc. sin tratarse de una foto del fabricante y 4 datos fríos, interactúas con el vendedor si lo conoce, ha jugado o si te conoce tus gustos y te lo recomienda o no. Esto no tiene precio, pero tiene un coste, tener que desplazarte y disponer de ese tiempo.

Tienda detallista (localidad pequeña):

Pros: Atención-interacción. Consejo personalizado.

Contras: Necesidad de tiempo y desplazamiento, ajustarse a unos horarios, normalmente no tienen esas novedades que andas buscando.

Tienda online (gran distribuidor-editorial...)

Pros: funciona las 24 horas, cuentan con un Stock enorme que no tiene la tienda, tienen las últimas novedades, precio? (habría que comparar, posiblemente tengan mejores ofertas), envíos? (no se si se debe contar como pro, a veces toca esperar medio día o más hasta la recepción del paquete o peor llega al siguiente día después de llevar todo un día en espera)

Contras: frío, no hay trato con personas, no hay consejo, no hay interacción, no se resuelven dudas.

No puedo comparar con las tiendas detallistas del estilo de las grandes ciudades que cuentan con novedades casi desde el momento en que salen, estoy lejos de ese entorno. Únicamente conozco 2 tiendas en un radio razonable y son pequeñas y con poco stock, para cuando les llega lo que busco han pasado meses, mientras que online lo consigo mucho antes.

en: 30 de Julio de 2022, 11:08:29 103 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:En solitario - Sale de mi ludoteca

Tienen más chicha?
Tengo el Roma y el normal con algunas expas. No puedo comparar, pero el Roma según en que combinaciones resulta complicado o sencillo, depende de los personajes que tengas o cómo los gestiones, hay combinaciones que no sé aprovechar.
Lo mismo sucede con el normal, además puedes modular el nivel de dificultad agregando más expas y cartas de epidemia y retirando cartas de evento. Según qué personajes uses cambia la dificultad, creo que hay unas combinaciones más fáciles que otras.

en: 30 de Julio de 2022, 11:01:59 104 LUDOTECA / Reglamentos / UNDAUNTED Reinforcements Reglamento

Buenas

Ya que me lo estoy haciendo os lo comparto por si a alguno le viene bien.
De momento tengo una traducción-adaptación del reglamento-manual de Undaunted Reinforcements sin maquetar ni imágenes. Si tenéis el reglamento original os servirá. He agregado algunas cosillas que creo que mejoraban la explicación original, sobre todo para comprender el bot, ya que en la explicación del reglamento no venía toda la información de la tarjeta del bot.

Está en formato de documentos de Google.

Que aproveche.

https://docs.google.com/document/d/1VfUaYCfH7IzR3VbRcvyHRzV4XoQAZrL42W1iWPhclCI/edit?usp=sharing

en: 21 de Mayo de 2022, 13:20:52 105 TALLERES / Manualidades / Re:Fichas de Goma Eva

También me hice fichas de EVA, pero para cortarlas bien te recomiendo un sacabocados de los de hacer marionetas de EVA, los tienes con distintas formas y tamaños, con un poco de cuidado te quedarán todos como de fábrica. Apenas cuestan un par de euros y también los puedes encontrar en los bazares chinos.
Páginas: << 1 ... 5 6 [7] 8 9 >>