Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - queroscia
Páginas: [ 1] 2 3 ... 56 >>
Bueno, si notáis que os falta algo, que sepáis que se han borrado cinco mensajes y se ha expulsado a un usuario al más puro estilo bgg. Yo no tengo nada que ver con esas decisiones unilaterales.
EDITO: Por favor, demostrad con vuestro buen comportamiento que no es justo y si alguien quiere hablar de esto que lo haga en un hilo nuevo, expresando vuestras opiniones con educación y respeto.
Que era una chanza hombre, y lo de Reverte también. El smiley era una pista. A lo que iba es que efectivamente estos no son los mejores medios para conversar tranquilamente. En las proximas jornadas que te vea seguimos.
Eso está hecho. ¿Antes o después de quemar herejes, de que te divorcies de Catalina, de que los sucios otomanos entren en nuestra amada Europa y de que la piratería acometa fechorías en las costas mediterráneas? 
Se acabó la fiesta de la antorcha. Hilo cerrado en la BGG. Un montón de comentarios censurados por trolling, derailing y disruptive que hace que el hilo sea ininteligible (lo de siempre). Los que no censuran son los que se meten con España y su pasado imperial y los que dicen directamente que en nuestro país hay racismo. Esta idea sobre España es la realidad para la BGG y no representa un problema para ellos. Si escribes sobre USA en los mismos términos ya sabemos lo que ocurriría (trolling, derailing, etc).
Mientras, en el mercado de la BGG unos cuantos han hecho su agosto. Ayer se vendió una copia a 150 $ https://boardgamegeek.com/market/pricehistory/thing/429861
¿España tiene racismo? Si, y machismo, y otras actitudes intolerables que debemos superar. Pero no son una muestra significativa en proporción al lado del racismo y demás movidas chungas que tienen en Estados Unidos. Llevan casi desde que nacieron queriendo dar ejemplo de cómo se deben hacer las cosas y no se dan cuenta de que en la «democracia» estadounidense de los años 60 algunas personas tenían incluso menos derechos que en una España sometida a una dictadura militar. Se quejan del imperialismo español porque ya querrían ellos tener un imperio como el que tuvo España; así se dedicaron a apoyar para que cayeran las últimas colonias españolas de ultramar. Mientras tanto, en la medida que España perdía definitivamente el poder sostenido durante siglos, EUA luchaba por tener su cuota de imperialismo ante el crecimiento del Reino Unido. La soberbia tiene el problema de que no te permite aprender y aún no han aprehendido que en Vietnam les dieron un claro mensaje de «no queremos que vengáis a salvarnos de nada, solo queremos que os vayáis para tener nuestro propio país» y que el 11-S demostró la enorme vulnerabilidad que tenían «los amos del mundo». Objetivamente hablando, la bgg es una pizca de arena en una playa, pero no deja de ser la representación de lo que sucede en esa playa. Los amos de la libertad de expresión borran sin previo aviso los mensajes que les ponen ante la tesitura de tener que mirarse en un espejo. Por eso estoy absolutamente en contra del borrado de mensajes en la bsk. Creo firmemente que se puede moderar sin borrar. Respecto a los juegos, ya lo dije muchos mensajes atrás: cuando yo lo consulté solo había uno en venta y por 100 $. Yo no tengo en mi casa ni libros ni juegos ni discos que me parezcan ofensivos ni veo películas ofensivas. Si tan grave es el tema, ¿por qué no se deshacen de esos juegos tan horribles hasta que la nueva tirada polite salga a la venta? No, es mucho mejor especular, que es una práctica habitual en los EUA. En España también se especula, me adelanto, pero no con esa hipocresía estadounidense. De hecho, estoy seguro de que hay muchos jugadores sensibles a los problemas de las minorías que se han quedado el juego y han callado en la bgg porque saben cómo funciona, simplemente porque, como muchos de nosotros, no ven ofensa alguna en Ace of Spades.
He de decir que me he enterado tarde del tema. Considero que tanto Devir como el autor han obrado correctamente: reconociendo un error inadvertido y poniendo en marcha su maquinaria de distribución para revisar y sustituir el material conflictivo. Y eso habla muy bien de ellos. Para mí el problema no han sido ni la editorial ni el autor del juego. El problema son ciertas actitudes de ciertos jugadores. Y, en este caso concreto, en España.
He leído mucho esta semana, tanto en España como fuera de ella, y me resulta curioso, no sorprendente, la disparidad de unos y otros mensajes. Y aunque haya leído por aquí varios que quieren abordar y profundizar en el tema que hay detrás, la mayoría se quedan en la superficie y en el discurso de "ataque", "a mí nadie me dice a qué puedo jugar y a qué no", "yo quiero la realidad sin filtros" (¿qué realidad? ¿cuál de ellas?).
Pero el tema de fondo no es ese. El tema de fondo es la REPRESENTACIÓN.
Considero los juegos de mesa un tipo de arte; menor si se quiere, pero son un producto cultural de una determinada parte del mundo, de una determinada sociedad y un contexto. Como artista profesional os puedo decir que el arte, en todas sus facetas es REPRESENTACIÓN, es decir, etimológicamente, el arte JAMÁS, PERO JAMÁS, ha presentado la realidad. La re-presenta, es decir, vuelve a presentar lo que el autor/autora ve DE UNA DETERMINADA FORMA Y CON UNA DETERMINADA MIRADA. (Además, ¿qué es la realidad? No es algo único, es múltiple). Y esa mirada viene delimitada por su herencia cultural, geográfica y de aprendizaje y experiencia.
Confundir lo que el artista expresa con la realidad, creía que estaba superado. Hay miles de ejemplos en toda la Historia del Arte. Desde el pintor o el escultor que se ganaba el pan y embellecía los originales, pasando por artistas cabreados con sus mecenas que les retrataban más crudamente y entonces corrían peligro de morirse de hambre porque el mecenas encontraba el retrato demasiado real. Incluso increíbles fotografías que se comparten hoy en redes de paisajes recogen un momento singular, con determinada luz, determinada exposición y determinadas condiciones. Id a ver dónde se ha hecho esa foto y la realidad os decepcionará, seguramente.
El hecho básico de la representación, que es la base de cualquier arte, es clave, aunque parece que todo el mundo lo olvida. ¿Y por qué es tan importante la representación, los modelos que se presentan, las actitudes, las IMÁGENES, en este caso? Porque las representaciones forman modelos culturales que dan lugar a los estereotipos y los prejuicios, que se forman después de que una determinada visión de la realidad (que, repito, no es una, sino múltiple) se haya expandido como la pólvora.
Pero falta un componente importante para comprender este alboroto, el de los jugadores en España, me refiero. Un componente sin el que no se entiende esta reacción tan incendiaria, ligado a la herencia cultural. Para bien o para mal, la esclavitud no afecta al español medio de hoy. Craso error, claro. Algunos de nuestros abuelos trabajaron como esclavos para una dictadura construyendo o reparando carreteras, ferrocarriles y cierto monumento en la sierra de Madrid. Pero en general y en 2025 la esclavitud no está anclada a nuestra herencia cultural; por eso la vemos como un tema neutro, lejano... y lo más importante: nos falta una conexión EMOCIONAL con el hecho de ser un esclavo y con ella. Y eso en castellano se expresa de una forma muy gráfica con una expresión: NOS LA SUDA.
Si juntamos el hecho de haber recurrido a representaciones que confirman un estereotipo que ya sabemos que es falso en 2025 (¿En serio, Toro Sentado de villano?), con la falta de conexión emocional hacia los hechos de las cartas citadas, se entiende perfectamente la reacción española. Y la estadounidense ACTUAL. Y, para mí, no hay más.
España es el último país de nuestro entorno que abolió la esclavitud. Si nosotros no tenemos el problema que tienen los estadounidenses con eso es porque, como sociedad, hemos superado algunas cosas y no otras. Si diseñaras un juego político sobre la Transición, ¿meterías a ETA como un elemento jugable por una persona? Me da que no. Casi cien años después, en las tertulias, se sigue sacando la Guerra Civil y a ETA, según los intereses de propios y extraños, como si estas tuvieran el más mínimo impacto en la España de hoy. Y es que muchos confunden la guerra con la dictadura que se impuso después, pero ya habíamos tenido otras dictaduras y guerras civiles antes. Y otros no pararon de exigir a ETA que dejara las armas y que hiciesen política, pero no dejan que ETA muera del todo porque no interesa, como no interesa que la Guerra Civil se quede en el pasado, que es donde está. ADVERTENCIA: No soy en absoluto insensible a los que sufren todavía hoy el dolor de ambos acontecimientos, incluida la dictadura de Franco. Por supuesto que hay que donar de fondos la búsqueda y recuperación de los muertos en las cunetas, que hay que reparar eficaz y suficientemente a las víctimas del terrorismo y de las persecuciones varias del franquismo. Solo quiero poner de relieve cuánto poder tiene el que tiene el poder de decidir de qué tenemos que hablar en las tertulias, alejando el foco en lo que se hace mal para atacar al contrario, olvidándose de la gente, que es lo que importa. Vayamos a los «argumentos» que se han disparado por aquí y por otros foros como pólvora de rey:
1) «Es que es ficción. Es que son zoombies. Es que la esclavitud existió.» Bueno, pues como en una ficción puedes recoger una realidad mil veces retratada, es ficción y son zoombies, me preguntó por qué el autor y la editorial no han incluido una carta con un soldado español zoombie del siglo XVII, con aquel casco tan característico, con una espada en alto y, en ella, un niño ensartado por el pecho. Y detrás la cruz de Borgoña, bien grande (la rojigualda no existía todavía). ¡Ay, amigos! Pero entonces, los mismos que berrean todos los días lo de "cancelación" o "wokismo", se pondrían rojos de la ira y dirían: ¿qué necesidad había de representar a España con una carta así? Efectivamente, porque lo de menos es la carta; lo de más es la imagen del estereotipo que mantiene y que es representación de algo que, de una forma u otra, reconocemos como hecho cultural.
No ponen la imagen que dices porque el juego está basado en el «lejano oeste» y no en la colonización española de América. Si fuera el caso y el uso de la atroz imagen que planteas estuviera justificado por el juego, estoy seguro de que el juego se publicaría con esa carta y no pasaría nada (siempre que el público objetivo fuera el español). Estás perdiendo de vista que el «problema» se origina en Estados Unidos cuando un negro estadounidense sugiere que esas dos cartas son una aberración y muchísimos compatriotas dicen que es inaceptable. Aquí hablamos de ello porque se da la circunstancia de que el diseñador, el ilustrador y la editorial son españoles y la editorial se ha bajado los pantalones ante semejante estupidez, donde no hay la más mínima intención de herir sentimientos y de no respetar derechos humanos. ¿En serio crees que en Devir cuando se enteraron de lo que se cocía en bgg pensaron «Hostia, cómo se nos ha podido pasar por alto esta inadmisible falta de respeto hacia un colectivo minoritario y maltratado como el de los hombres de color (como si nosotros los blancos no tuviésemos color, que por cierto no es blanco)?». ¿O más bien pensaron «Hostia, cómo se nos ha podido pasar por alto que esto en Estados Unidos nos iba a dar problemas de penetración en su mercado?». En fin... Y es lo que pasa con la carta de una persona negra BABEANDO. Que no es detalle menor. "Los zoombies babean". Casualidad, el único zoombie que babea es un negro esclavo. Que podían haber puesto al esclavista babeando. Pues no. A un negro, encadenado.
Y vuelvo a repetir, puedo comprender que haya sido un descuido y no se hayan fijado en esa representación. Pero lo que en España pasa desapercibido porque NO TENEMOS LA CONEXIÓN EMOCIONAL con la esclavitud, es EE.UU. es diferente.
Vuelves a caer en lo mismo. En Estados Unidos son muy sensibles porque saben que siguen siendo un país racista y no son capaces de sacudirse esa realidad. Y lo llevan todo al extremo. Solo hay que ver que han reelegido a Trump, que ha sacado mejores resultados que en su primera victoria electoral, peor aún sabiendo qué tipo de persona es. Pero es lo que ha decidido la mayoría electoral con un sistema que no es directamente representativo, pero que está mucho más cerca de votar al presidenciable que en el sistema parlamentario que tenemos nosotros. O sois muy jóvenes, o no recordáis el escándalo que se armó en España cuando la serie de aventuras nº 1 de la televisión, McGyver, sacó una escena al principio de un capítulo con "un grupo guerrillero en los Pirineos que luchaba contra Francia y contra España". La escena daba risa, puesto que los «guerrilleros» hablaban en castellano y parecían más una guerrilla latinoamericana de los 70 que otra cosa (con jeeps y trajes de comando militar). Y, además, seguían siendo «los malos», con lo cual no había «peligro moral» en juego. Pero a los españoles les dio igual. Ardió Troya, como se suele decir. SIMPLEMENTE POR REPRESENTAR, aunque de forma totalmente equivocada, el terrorismo de ETA. Ah, claro, ahí España dijo que la representación SÍ IMPORTABA. Ni ficción ni leches. ¿La diferencia? La conexión cultural, la experiencia directa de miles de ciudadanos con el terrorismo y LA CONEXIÓN EMOCIONAL, por supuestísimo.
Todo eso es el eslabón que está ausente en las citadas cartas con un juego ambientado en el Lejano Oeste.
Arreglar el mundo desde la barra del bar es un deporte nacional. Con mis casi cincuenta años debo ser muy joven o estoy a por uvas desde mucho antes de lo que pensaba; yo veía esa serie y no recuerdo nada de lo que dices. Pero ¿a que los creadores de la serie ni se plantearon el más mínimo cambio? ETA ha salido puntualmente en algunas películas y series estadounidenses, a veces citada con la sigla real, a veces inventada pero claramente identificable. No ha pasado nada. Mientras tanto, en España, aparte de documentales y películas que muestran con más o menos rigor de ciertos momentos de la historia de ETA, Borja Cobeaga dirigió la parodia Fe de etarras. Y es que si sabemos hacer algo los españoles es precisamente reírnos de nosotros mismos. Mientras el sentido del humor en el mundo anglosajón es polite, el nuestro puede ser desde lo más inofensivo a lo más negro. Huelga decir que en esa película trabajaron numerosos vascos, entre dirección, reparto y equipo técnico. La película se estrenó solo siete años antes del último asesinato de ETA y un año antes de que esta comunicara su disolución como organización. 2) «Es que la película, es que el personaje, es que estás dulcificando, falseando y cambiando la ambientación de la ficción». A ver, José Manuel, que el mundo avanza, y lo que era aceptable en el siglo XIX, el trabajo infantil, sin ir más lejos, hoy ya no. Bueno, excepto para tener nuestros móviles a base de coltán, que eso nos parece chupiguay y seguimos comprándolos a pesar de saber perfectamente de dónde vienen sus materiales y de que niños mueren cada día por hacerlo posible.
La sociedad evoluciona (incluso a veces, a mejor). Después de 40 años de evolución de las novelas gráficas y del cine, no puedes decir en serio que los valores y representaciones de los 80/90 (basados en los de los 40/50/60) pervivan como mandamientos escritos en tablas de piedra. Que tu conexión emocional con los 80/90 y tu adolescencia te haga pensar de esa forma es comprensible, pero, chico, han pasado 35 años. No sé, dale una vuelta.
3) Tiene mucha gracia, de verdad de la buena y más en este caso, que los indignados clamen contra lo "woke" y el "wokismo". En su origen, fue un término positivo que se aplicó a la gente negra en EE.UU. que TOMÓ CONCIENCIA de lo que había supuesto la esclavitud y de que esa esclavitud seguía presente en la sociedad moderna a través del racismo. Y cómo eran tratados a diario por la policía (sí, con racismo y parcialidad). Un término de los 60 que se reactivó en los 90. «Woke», «desperté», despertaste a la realidad racista de un país que se dice blablabla pero en el que el racismo está presente cada día, a cada minuto, y donde son disparados solo por su color de piel en un control. Y VAS Y PUBLICAS UNA CARTA CON UN ESCLAVO NEGRO BABEANDO. Es que no sé si necesitáis un dibujo para comprender la imagen global.
Y lo más gracioso de todo es leer a gente blanca diciendo y escribiendo que no quieren "woke", es decir, que no quieren despertar a una realidad racista y de discursos de odio contra las minorías (hola, J.K. Rowling). Y es entonces cuando a mí me entra la vergüenza ajena.
Quien ya está despierto no necesita que le despierten. Otra cosa es que quien no piense como yo trate de imponerme sus criterios. Creo que nuestro sistema electoral y nuestra democracia son deficientes en muchos aspectos, pero al menos tienes la oportunidad de votar cada equis tiempo e intentar cambiar Tú, con tu voto, las cosas que no te gustan. Si un negro, un hindú, un árabe o un nativo-americano dice que le ofende una carta, pues no sé, a lo mejor como persona de raza blanca me callo, escucho, intento empatizar y comprender e intento no expandir un estereotipo que a ellos les molesta. Y creo que en Devir han sido conscientes al instante de todo eso.
Tú has decidido que tu juego sea internacional, que tenga audiencia global y que lo compren personas con contextos y herencias culturales muy diferentes a las que has vivido o tienes tú. Y entiendo tu error. Todo esto que he escrito se te ha pasado por alto porque para ti no está en tu ADN cultural. Vale, lo entiendo. Y por eso creo al autor y a Devir cuando dicen que no lo advirtieron. Y lo comprendo. Y subsanan el error. Y ya está. No pasa nada.
Pero, claro, la solución no es decir «yo tengo una visión del mundo y no vengas tú a decirme nada, porque para mí es una tontería y yo quiero jugar con las dichosas cartas. Es más, no voy a parar hasta conseguir la versión original sin 'censurar' PORQUE YO SOY LIBRE» (aquí queda muy bien una carcajada sonora de villano como efecto de sonido).
Pues mira, estás un poco desactualizado y hay noticias frescas: tu visión unipolar del mundo (occidental, blanca, heterosexual) no es que haya pasado de moda, es que era una visión unipolar construida sobre la constante representación y repetición de ideas y modelos sobre el mundo que estaban basadas en las experiencias de una mínima parte de la población. En el mundo hay unos 900 millones de personas atribuibles a ser de raza blanca. La mitad son mujeres. Así pues, tú estás diciendo que las 7.000 millones de personas que hay en el mundo son objetivos idóneos y deben tragar con las representaciones culturales de 450 millones de señores que han definido y controlado la visión cultural global de la civilización humana.
¿En serio no te das cuenta del disparate que estás soltando metiendo en un saco de homofobia y de no sé cuántas cosas más a una gran mayoría que no se reconoce en lo que dices? Blancos somos los españoles, los islandeses, finlandeses, alemanes, canadienses, estadounidenses, británicos, checos, rusos occidentales, etc. ¿En serio todos estos países comparten la occidental, blanca y heterosexual visión unilateral del mundo que mencionas? No hay más preguntas. Al final, lo más entretenido de todo, desde el punto de vista sociológico, es que la «generación de cristal» son, en realidad, esos 350 millones de hombres blancos (de 50 a 100 millones al menos son de otras orientaciones sexuales, así que no entran del todo en el cómputo) que ven que se les escapa entre los dedos de su mano, como un montón de arena, el control que han tenido hasta ahora de imponer su limitada visión del mundo a los demás. Una visión en la que se sentían cómodos y a la que obligaban al resto a que la aceptaran con una sonrisa.
Por supuesto, no existe cancelación. De hecho este discurso tradicional se ha leído en miles de mensajes en España en esta semana. Ya me diréis que cancelación de las narices es esa. Como estrategia de supervivencia, eso de acusar de «generación de cristal» al de enfrente como proyección personal me parece estupenda. Mirando la Historia, es un hecho cíclico. Pero da un poco de pena advertir que no, que el problema no son tres cartas, seis o dicisiete.
El problema es la representación. Y ha cambiado. La realidad es que mis sobrinas de 9 y 12 años preguntan en cuanto saco un juego de mesa de personajes asimétricos dónde están las chicas. La realidad es que hacer un juego sobre el jabón de las duchas es tan ofensivo como hacer un juego de bazas en el que la condición para perder sea quedarse con la carta del novio blanco heterosexual de la protagonista, siendo las demás cartas las relaciones abiertas de la chica (Spoiler: adivinad qué juego NO SE HA EDITADO NUNCA).
La representación importa. ¡VAYA QUE SI IMPORTA! Porque verte representado de forma positiva es equivalente a que los demás te vean y sean consciente de que existes, además de como personaje, como arquetipo humano con otra cultura u otros valores diferentes a los tuyos. Y cuando todos seamos representados de todas las formas posibles, es posible que quizás entonces, habremos llegado a la igualdad y entonces la representación deje de importar.
Pero ese momento, al menos hasta ahora, no ha llegado.
Y oye, si queréis juegos sin filtros, a ver qué editorial española es la primera en atreverse a publicar un juego de combate entre «guerrilleros de los Pirineos que luchan contra Francia y contra España para vencer a las oscuras fuerzas del orden», como decían en McGyver. Pero sin escándalos, por favor, que será un juego de ficción y basado en la realidad.
Esta usaba los Pirineos para cruzar la muga, no para hacer guerra de guerrillas, que nunca se atrevieron a afrontar porque sabían que se comerían un mojón en su lucha. Usaban los atentados terroristas y, de hecho, disparar en una ciudad a quien fuera les suponía un serio problema de seguridad para ellos mismos, por eso pasaron a la táctica de los explosivos, que además producían más víctimas y terror con una posibilidad de daños propios razonablemente contenida. Hablar de ETA en serio supone tener unos conocimientos bastante profundos de una realidad muy, muy compleja. Spoiler: no pasará nunca. Porque la representación, esa que negáis a un esclavo negro babeando, SÍ IMPORTA. ¡VAYA QUE SI IMPORTA!
Saludos
Con franqueza y sin ánimo de ofender, te has marcado un mensaje que, para haber llegado tarde, se hace tedioso de seguir y digerir. A veces menos es más.
Te acepto la enmienda del macartismo en cuanto a que puede ser una comparación hiperbólica. El sentido que pretendo dar a la comparación es que el wokismo cancela muchas obras y a muchas personas. El wokismo no "cancela" a nadie y a los hechos me remito, el escandalo dura unos pocos días y a la semana siguiente todos siguen trabajando de lo suyo por muchas cosas chungas que hayan hecho.
Sí cancela, claro que cancela. Devir se ha retractado (por los motivos que sea, no me importa sin son morales o empresariales), se ha doblegado a la fuerza de la bgg (personalmente, salvo que quieras introducirte en el mercado estadounidense, no creo que tenga mucha fuerza, pero eso ya es otro debate) y se ha bajado los pantalones ante algo que, en mi opinión, no tiene ninguna intención ofensiva.
Apenas te conozco de coincidir pocas veces en algunas jornadas y de leerte en el foro, como tú a mí, y te tengo en consideración y me encantaría poder echar horas hablando de estos y otros temas contigo. Pero si twitter es un espacio ilógico para tratar estas cuestiones, un foro escrito también es un lugar que por sus características se queda corto.
De acuerdo. Creeme que tener que discutir de estas cosas en rrss o en un foro de juegos de mesa me causa un perezón descomunal. Pero ante alegatos racistas o transfobos, no me queda otra. Y si tengo que repetir por enesima vez que aun nadie me ha explicado que es un guoque o que la cultura de la cancelacion es solo la cultura de las consecuencias, lo hago.
Creo que radicalizas en exceso tu postura, sin acritud. Yo no he leído ningún alegato racista (me pongo en duda, no vaya a ser que me cites otras frases y me calles la boca otra vez). Y alegatos tránsfobos tampoco creo que los haya, aunque en este caso creo que tú sí calificas de tales cualquiera que defienda la posición de J. K. Rowling. Más allá de ella, tampoco creo que nadie haya hecho ningún comentario tránsfobo. De nuevo lo digo con toda la prudencia del mundo, pero no creo que ningún moderador hubiese dejado pasar eso, con independencia de la forma de moderar de cada uno.
Pero hay gente que intenta boicotear a Tarantino. Esto es una falacia de hombre de paja de manual, y lo sabes. Hay gente que intenta boicotear a cualquiera por cualquier cosa, igual que hay peña que odia a cualquier minoria por cualquier motivo, por que somos como 9000 millones de personas y cada uno tiene su pedrada. Seguro que hay gente en contra de Tarantino por muchos motivos (ser amiguito de Weinstein que sabia lo que habia, por ejemplo), pero son una minoria.
Discrepo, aparte de que tengo serias dudas de que fuera amigo de Weinstein, aunque sí acepto que Tarantino sabía lo que se cocía. La diferencia, en cuanto a cancelación se refiere, es que Tarantino ha pasado olímpicamente de los poderosos de la industria, incluido el propio Weintein, y ha hecho siempre lo que le ha apetecido hacer (como cineasta, se entiende). Pero han intentado tumbarlo. Eso no es lo mismo que criticar sus películas por eso o aquello y no comprar su producto si no te gusta.
Eso no es ir en contra de las trans, sino plantear que la defensa de sus derechos debe realizarse desde otro lugar. Nah. No cuela. JK dejo eso muy atras, hace mucho tiempo. Lleva años siendo una troll y una bully en redes sociales, haciendo declaraciones publicas muy hirientes sin necesidad, y por si fuera poco, donando dinero a organizaciones totalmente centradas en el lawfare contra cualquier legislación que pueda ayudar a las personas trans.
Desconozco lo que dices. De lo que no sabes, mejor es no hablar. Ludwig Witgenstein: Tractatus Logico-Philosophicus.
Por eso aquí solo damos unas opiniones y nadie puede ser capaz de convencer a nadie de nada, y quizá yo pueda aprender algo de ti (o de cualquier otro) y tú o cualquier otro quizás podríais aprender algo de mí. Pero eso requiere otro tipo de comunicación. Seguro. Con unas cervecitas por medio te hago woke, condenas el golpe del 36 y dejas de tratar de ud. a Perez Reverte en twitter. (¿alguna vez te ha contestado?)
No necesito ser woke para condenar el golpe del 36, ya lo condeno. Y sí, algunas veces me ha contestado, aunque no muchas. Imagínate manejar una cuenta como esa. Dicho lo cual, no olvides que hay una gama de colores entre el blanco y el negro. Y no me refiero a la bandera (sic) LGBTQIAPN+ (por muchas letras que añadan, siempre habrá alguien que no se sienta representado; visto en la wikipedia). Por cierto, ¿sabes que las lesbianas han estado históricamente discriminadas por el colectivo gay masculino?
Por eso insisto en la educación, porque es la que se supone que debería decirme qué debo apoyar o qué no (juegos, películas, libros, personas, políticos, etc.; lo que sea), sin que nadie me tenga que decir: «¡Esto es un escándalo! ¿Cómo se te ocurre comprarlo?», porque eso muy bien puede condicionar al otro, ya que no todos tenemos el mismo carisma, el mismo temperamento, la misma tozudez o la misma capacidad de autocrítica.
Y el wokismo tiene gente poderosa detrás, tiene dinero y altavoces y, lo peor, una intención muy clara: censurar todo lo que contravenga su ideología. A mí me han negado la posibilidad de comprar Ace of Spades con las cartas polémicas. Devir te ha negado esa posibilidad, porque es una empresa que quiere ganar dinero, y resulta que creen que sacar esa carta iba a repercutirles negativamente en sus ingresos. MasQueOca, que cree que su publico objetivo es bastante diferente y que no les repercuten igual esas polemicas, es posible que regale una camiseta de "perdio, pero tenia razon" con su proximo preorder de Berlin 1945.
¿Quién usa ahora la falacia del hombre de paja?... ¿Insinúas que si no existiera el movimiento woke y mi cuñado le dijera a Xavi Garriga «oye, que estas dos cartas no deberían publicarse en los tiempos que corren, que son superofensivas» Devir habría parado la producción para cambiar las dos cartas? En cuanto a MQO, aparte de tu notorio y conocido desprecio hacia ellos (no digo que sin motivos, solo señalo un hecho), hay una cosa que es verdad: que todo les resbala. Obviamente tienen otra política editorial.
Optimus Princeps, te emplazo a que te leas las normas del foro y el tema se cierra aquí. Aquí nadie ha dicho que hayas ofendido a ningún moderador. Cuando usas un lenguaje inapropiado, le faltas el respeto al foro entero, por eso no se permiten las palabrotas. El offtopic termina aquí para todo el mundo. Sigamos con el tema del hilo.
No me extraña nada porque ya se que de palo van tanto el dueño del foro como algunos moderadores, pero si dejais pasar estas mierdas de abajo luego que no os extrañe que se calienten los ánimos. Me parece que va siendo hora de que busqueis algunos moderadores más, a ser posible que no sean hombres blancos heteros. Más que nada por aportar otros puntos de vista.
Al usuario, le recomiendo una tila, el pobre debe llevar unos años jodidos y puede que le queden algunos más.
Están enfermos, literalmente enfermos mentales y gilipollas por doquier.
Pero claro defender los derechos de las mujeres biológicas para algunos desnortados ¿A ti te parece normal que me moderen un comentario y me baneen de un foro por preguntarle al otro usuario que abogaba por eliminar la carta de Toro Sentado cual es la razón para eliminar dicha carta? Una carta que no representa nada ofensivo, simplemente la representación de un personaje histórico como otro cualquiera.
Viendo que estás en el bando de la censura te parecerá normal, pero yo me reitero, un moderador que elimina un post y banea a un usuario por hacer una pregunta o es un gilipollas o está mal de la cabeza. Es una actitud completamente injustificable e intolerante.
Edit: Leo lo que está encima y alucino que "desnortado" sea considerado una razón para moderar un comentario hasta aquí, pero bueno, si hay que moderar cualquier cosa sea un insulto o no, adelante.
No hace falta expulsar ni borrar mensajes para moderar un foro. No se afea que respondas a otros usuarios lo que pienses, sino que uses un vocabulario impropio que está explícitamente prohibido en las normas del foro. Podías haberlo dejado correr como he hecho yo, pero no, tenías que volver sobre lo mismo. Pues bien, desde este momento estás formalmente advertido y, de volver a usar un tono o vocabulario inapropiado SÍ serás propuesto para una expulsión de una semana.
No me extraña nada porque ya se que de palo van tanto el dueño del foro como algunos moderadores, pero si dejais pasar estas mierdas de abajo luego que no os extrañe que se calienten los ánimos. Me parece que va siendo hora de que busqueis algunos moderadores más, a ser posible que no sean hombres blancos heteros. Más que nada por aportar otros puntos de vista.
Al usuario, le recomiendo una tila, el pobre debe llevar unos años jodidos y puede que le queden algunos más.
Están enfermos, literalmente enfermos mentales y gilipollas por doquier.
Pero claro defender los derechos de las mujeres biológicas para algunos desnortados He de reconocer que, a mí, en tanto moderador, me dejas en una tesitura incómoda. Es mi responsabilidad detectar este tipo de comentarios y moderarlos y los he pasado por alto absolutamente. Te agradezco de corazón que hayas señalado esos comentarios. La tesitura es: ¿qué hago ahora? ¿Modero porque me lo ha dicho un usuario cuando ya debería haberlo hecho antes? ¿O lo dejo como está, en la medida en que tú mismo, aunque no eres moderador, has llamado la debida atención sobre esos comentarios? Hasta este momento estaba interviniendo como un usuario más y lamento no haberme dado cuenta antes. No soy de los que permite este tipo de comentarios, los haga quien los haga. A riesgo de equivocarme con mi decisión, lo que voy a hacer es no actuar en este momento y tener los ojos 100% abiertos a cualquier comentario que por tono o contenido deba ser moderado y entonces actuar. Por suerte el hilo no se ha salido de madre y no quisiera ahora actuar por exceso. Para una vez que hay un hilo vivo en la bsk desde hace no sé cuánto... Kesulin llamó antes la atención un poco en general; no sé si era por estos comentarios. Yo solo puedo pedir disculpas al foro en mi nombre por no haberme dado cuenta, porque estoy en todo el meollo del hilo, así que no puedo decir aquello de «es que no me he enterado». Lo que sí puedo decir es que por lo que a mí respecta no dejaré que vuelva a ocurrir.
Yo estoy y estaré siempre en contra de la cancelación y siempre a favor de la educación y de la libertad de elección.
El wokismo es el nuevo macartismo.
Que no, Enrique, que no es lo mismo, no es ni parecido. McCarthy se dedicaba a una caza de brujas con el apoyo de su gobierno y de su tribunal supremo, hasta que cambio el clima politico, entraron algunos jueces nuevos y dijeron que todo aquello era absolutamente anticonstitucional. Ni aquello, ni lo de Trump ahora, es remotamente similar a que un grupo de personas promuevan un boicot a un producto o a una persona por las razones que ellos vean conveniente, ya sean razonables o no desde tu punto de vista. La censura es, siempre, de arriba a abajo. La libertad de elección que mencionas incluye indefectiblemente la libertad de no querer comprar cosas a alguien y de gritar bien alto porque te niegas a hacerlo.
Te acepto la enmienda del macartismo en cuanto a que puede ser una comparación hiperbólica. El sentido que pretendo dar a la comparación es que el wokismo cancela muchas obras y a muchas personas. No es solo alzar la voz ante lo que consideren injusto o en defensa de las minorías. Mi idea, que sé que es utópica (pero no por ello dejaré de luchar por intentar que algún día pase a ser realista), es que la educación lo es todo. Pero claro, ¿qué tipo de educación debe implementarse? Todos conocemos gente muy culta que es intolerante, cuando no abiertamente contraria a que ciertas minorías tengan derechos. Esto convierte el asunto en algo harto complejo. Apenas te conozco de coincidir pocas veces en algunas jornadas y de leerte en el foro, como tú a mí, y te tengo en consideración y me encantaría poder echar horas hablando de estos y otros temas contigo. Pero si twitter es un espacio ilógico para tratar estas cuestiones, un foro escrito también es un lugar que por sus características se queda corto. La gente que me conoce bien sabe dos cosas de mí: que apenas me entero de lo que sucede a mi alrededor y que me enorgullezco de ser buena persona y de intentar cada día ser un poquito mejor. Con todos mis fallos, por supuesto. Como seguro que estaremos de acuerdo en que no todos los «atropellos» pueden situarse en igualdad, deberíamos estar de acuerdo en que la respuesta tampoco puede ser igual. Hasta donde alcanzo a conocer, en Ace of Spades no hay ni la más remota insinuación de una apología de la xenofobia, el racismo y mucho menos la esclavitud. Me pregunto si crees que habría que boicotear (uso tu vocabulario) a Quentin Tarantino y todas sus películas. Spike Lee, con toda su influencia, lo intentó y se comió un melocotón. Y muchos otros lo han intentado también y tampoco lo han conseguido. Sigue haciendo lo que le apetece y millones de personas en el mundo se lo compramos (yo entre ellas). ¿Quiere eso decir que estoy a favor de que defenestren a alguien por hacerle un masaje en los pies a la mujer del malo? ¿O que haya que llamar negratas a los negros? Etc. ¡Pues claro que no! ¡En qué cabeza cabe! Pero hay gente que intenta boicotear a Tarantino. Yo no sabía nada sobre las controversias sobre Rowling hasta que lo vi en twitter. Ella venía de la nada y se hizo millonaria gracias a los libros de Harry Potter. Las franquicias posteriores, empezando con las películas, hicieron que le lloviera oro. Yo soy fan declarado de las novelas, así que me interesé por el tema. He buscado en muchas webs, buscando siempre la fuente original, es decir, sus propias declaraciones, porque ya sabemos que los medios siempre tiran para el lado que más les interesa. En esas fuentes primarias he encontrado a una mujer que, personalmente, no me cae muy bien, pero que defendía los derechos trans, solo que los separaba del feminismo tradicional porque piensa que equiparar [especialmente] a las mujeres trans con mujeres en virtud a sus genitales perjudica la lucha feminista de las mujeres nacidas mujeres biológicamente. Eso no es ir en contra de las trans, sino plantear que la defensa de sus derechos debe realizarse desde otro lugar. ¿Cuál es el problema que veo yo aquí? Que cómo vamos a discutir asuntos de tanta profundidad y complejidad en unas líneas escritas que pueden dar lugar a interpretaciones erróneas y, sobre todo, a explicaciones incompletas con la enorme falta de información que ofrece la comunicación no escrita. Por eso aquí solo damos unas opiniones y nadie puede ser capaz de convencer a nadie de nada, y quizá yo pueda aprender algo de ti (o de cualquier otro) y tú o cualquier otro quizás podríais aprender algo de mí. Pero eso requiere otro tipo de comunicación. La libertad de elección que mencionas incluye indefectiblemente la libertad de no querer comprar cosas a alguien y de gritar bien alto porque te niegas a hacerlo.
Por supuesto que sí, sin duda. Lo que ocurre es que no es lo mismo gritar bien alto en tu habitación que hacerlo donde te den un altavoz para que te escuchen los que están lejos de tu habitación. Tampoco es lo mismo que lo grite una persona anónima a que lo grite alguien con muchos seguidores y repercusión. Por eso insisto en la educación, porque es la que se supone que debería decirme qué debo apoyar o qué no (juegos, películas, libros, personas, políticos, etc.; lo que sea), sin que nadie me tenga que decir: «¡Esto es un escándalo! ¿Cómo se te ocurre comprarlo?», porque eso muy bien puede condicionar al otro, ya que no todos tenemos el mismo carisma, el mismo temperamento, la misma tozudez o la misma capacidad de autocrítica. Y el wokismo tiene gente poderosa detrás, tiene dinero y altavoces y, lo peor, una intención muy clara: censurar todo lo que contravenga su ideología. A mí me han negado la posibilidad de comprar Ace of Spades con las cartas polémicas.
Si la propia editorial es incapaz de defender su publicación de los ataques, no seré yo quien lo haga.
Quien tenga curiosidad puede echar un vistazo a este hilo de BGG: https://boardgamegeek.com/thread/3555308/just-some-ole-racist-history-crap Para entender mejor el enfoque y argumentos de la gente que participa en este tipo de campañas.
David
Me hace gracia. Empieza el hilo un tipo que dice que es negro y que no es nada sensible o susceptible, pero que esas cartas son poco menos que demoniacas (el apelativo de las cartas es mío, no del usuario de la bgg). Y termina con un «Jesus». Con mi más absoluto respeto a todos aquellos que tengan sus creencias en Dios en cualquiera de sus manifestaciones o religiones, terminar el mensaje con esa apelación a Jesucristo es, además de exagerada, una clara muestra de la moral estadounidense, con forma de embudo. Pero es más gracioso ver dieciocho páginas del tema con comentarios como «es inaceptable» y casi ningún argumento. Más de un «si lo sé no me lo compro» o «quiero que Devir me mande las cartas corregidas gratis». Y cuando hay argumentos, más parecen los de mi hijo de seis años que los de alguien adulto. De verdad que es de darse de cabezazos contra un muro. Muestra de la enorme hipocresía es que yo no sé cuántas copias se vendieron en la GenCon ni a qué precio, pero tengo entendido que fue un éxito. Si miras las ventas del juego en bgg solo encuentras uno en venta, en los EUA, y a 100$. ¿Qué hace toda esa masa crítica que no se quita el juego de las manos, el juego que contiene la peste en forma de cartas? ¿Y qué hace el único que vende el juego especulando con él? ¿Quizá porque sabe que el morbo hará que haya alguien que pague más por él? Me aburren los defensores de la moral y creo que son potencialmente peligrosos y los estadounidenses lo son desde hace mucho tiempo (a Scorpions les censuraron varias portadas de sus discos de los años 70 en EUA, así que esto no es nuevo, y muchos conoceréis los avisos parentales que obligan a poner en las portadas a muchos otros artistas). Lo que es nuevo es que se haga con los juegos de mesa, pero por la sencilla razón de que la bgg es una entidad censora estadounidense, más allá de una base de datos de juegos de mesa. Me río de la primera enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que data del siglo XVIII.
¿Los moderadores están de vacaciones?
En absoluto. Estamos pendientes y algunos incluso participando. Pero el hilo trata sobre un juego de mesa español y cómo ha sido cancelado por una propuesta concreta y la reacción de la editorial, y la gente esencialmente está discrepando con respeto. Creo que es de agradecer precisamente que los que están participando no están provocando que moderación tenga que actuar. Para mí es un placer hablar con normalidad de las cosas, compartir opiniones opuestas y demostrar que lo podemos hacer como adultos responsables. Cuando hilos análogos a este se han cerrado ha sido porque la gente (parte de la gente, por ser justos) se ha comportado de una manera muy distinta. No sé qué pensará otra gente, pero esta es la bsk que me gusta y por la que lucho.
Willy Toledo salió en televisión afirmando que detesta a la gente que da vivas a Franco, pero que tenían todo el derecho del mundo a hacerlo.
La idiosincrasia europea y la estadounidense difieren y es muy importante conocer las distintas culturas cuando quieres penetras en mercados internacionales.
Ahora bien, los estadounidenses son un pueblo muy hipócrita, lo que también es parte de su idiosincrasia. Y en los juegos de mesa «manda» la bgg, que es estadounidense, por eso actúa con la soberbia y la hipocresía que caracteriza a su pueblo. El problema es que en Europa, o al menos en España, importamos siempre lo peor de allí, hasta el punto de que no nos importa maltratar nuestra rica y hermosa lengua.
Los wargames nacen en Estados Unidos y la guerra más representada con diferencia es la Segunda Guerra Mundial. Si alguien diseña un (objetivamente hablando) un gran juego y pone la cruz de barras en los marcadores de control, el juego se llevará elogios. El mismo juego con la bandera oficial de régimen alemán de entonces, esvástica negra en círculo blanco con fondo rojo, no tarda ni un mes en ser cancelado. ¡Qué digo un mes! ¿Son menos nazis por llevar la cruz de barras en lugar de la esvástica? ¿Son menos reprobables todas las acciones militares que acometieron? Porque del exterminio sistemático de personas no tratan esos juegos, aunque envilecen aún más ese régimen.
Estados Unidos tiene un gran problema de complejos, cuya historia se construye en base a las discriminaciones, las guerras, su creencia de salvadores del mundo, etc. Mark Herman crea un juego sobre la actual Guerra de Ucrania y no le tose ni Dios, aunque haya miles de personas, si no millones, que están ahora mismo sintiendo el dolor por esa guerra.
Ahora que un españolito haga un juego sobre la actual guerra en Israel (aunque, hasta donde yo sé, no hay declaración de guerra) y verás cómo no vuelves a publicar en tu vida, a pesar de que son los dólares estadounidenses los que apoyan a Israel y han negado siempre la posibilidad de un Estado de Palestina.
Ace of Spaces es solo una anécdota en un mundo mucho más complejo donde los juegos de mesa tienen un papel muy menor. Se trata de que el respeto y la igualdad que todos deberíamos tener se sustente en la gran contradicción de que se busca desde la cancelación y no de la educación.
Recordad que cuando Jefferson dijo que todos los hombres habíamos nacido iguales y teníamos unos derechos inalienables dejaba de lado a las mujeres, esclavos, etc.
Los europeos no estamos a salvo de errores fatales y contradicciones en nuestra historia. En España hay división de opiniones sobre lo que supuso la colonización de América, pero nadie se cuestiona, ni mucho menos trata de cancelar, juegos que puedan tratar de ello.
Yo estoy y estaré siempre en contra de la cancelación y siempre a favor de la educación y de la libertad de elección.
Pues como experiencia de juego en mi caso diría Escape Plan, de Vital Lacerda.
Se que es un juego denostado dentro de los Lacerda pero jugado con el grupo adecuado (que se acerquen a el sin perjucios de que es un Lacerda mediocre) y que se metan en el juego, da lugar a partidas la mar de peliculeras, de las que al acabar te quedas un rato comentando y al cabo del tiempo todavia recuerdas "os acordais de aquella partida con todos metidos en el bar, rodeados de policia y diciendo: sal tu que a mi me da la risa"?
Totalmente de acuerdo y de mediocre nada de nada. Menos complejo que sus predecesores, pero precisamente por eso disfrutas más la aventura que te propone, porque puedes dejar unas miles de neuronas para conectar con la tensión-diversión que propone este juego.
"Vinhos" (Lacerda) y "Pax Renaissance" (Eklund) serían los mejores ejemplos en mi caso. Aunque hay otros que siempre me han proporcionado una gran satisfacción como "London" (Wallace) o "Caylus" (W. Attia)
Me sumo al Pax Renaissance. De verdad que qué maravilla de juego en cuanto lo empiezas a interiorizar. Y en poco más o menos de una hora.
- Blood bowl: esto da para un hilo propio pero la experiencia de vivir el ecosistema de una liga, el drama de las lesiones, la tensión de las tiradas en la heridas....en fin...aún me acuerdo como mi rata ogro murió ella sola con una doble calavera el día que estaba sacando pecho que tenía dinero para comprarme la segunda y que ahora iba a ser la bomba de equipo (en 2a es, ya se que ahora no se puede).
Coincido plenamente, y eso que nunca he jugado una liga. Pero cada partida es un evento, aunque sea un partido amistoso (que pille la ironía quien la pille).
|